Ángel Tulio Zof

Durante su carrera hizo debutar a grandes jugadores como Omar Palma, Juan Antonio Pizzi, José Chamot, Marco Ruben, y Ángel Di María, entre muchos otros.Formaba la línea media con futbolistas como José Minni, Miguel La Rosa, Alberto Ducca, Carlos Álvarez.Su último partido fue en 1955; luego de una floja actuación Alfredo Fógel, entonces entrenador, dispuso su salida y dejó el club.Se destacaba por tener un gran estado físico que le permitía tener un buen recorrido por esa zona del campo de juego[2]​[3]​ Llegó en 1956 a Huracán, junto a otros ex-Central, Pedro Botazzi e Isidoro Tisera.Luego jugó tres años en el Atlético Celaya, equipo recién ascendido a la Primera División.Durante su estancia en Celaya abrió una parrilla llamada El Gaucho junto a Appicciafuocco, que gozó de gran popularidad.De Canadá se mudó a Estados Unidos y jugó una temporada en el Philadelphia Ukrainians.El Bohemio se encontraba severamente complicado para permanecer en la categoría, pero logró revertir la situación, venciendo en la última fecha del Metropolitano de 1971 a Los Andes, rival directo.En esta etapa Don Angel dirigió a Central 39 encuentros; de los cuales ganó 17, empató 11 y también perdió 11.Exhibió una gran contundencia como local, derrotando sucesivamente a Unión, Newell's y Racing de Córdoba en las etapas finales del torneo.Totalizó 49 encuentros como entrenador del equipo jujeño, tomando sólo en cuenta los partidos disputados por torneos de AFA.Pero luego se repuso, con la llegada al primer equipo de varios juveniles promovidos por Zof: Juan Antonio Pizzi, José Chamot, David Bisconti, Alberto Boggio, entre otros.Sumando cuatro encuentros en que Néstor Manfredi lo remplazó interinamente, hacen que estos 183 partidos consecutivos sean la mayor racha de un entrenador al frente del primer equipo de Rosario Central en el profesionalismo.Se destacan una victoria ante Racing, empates ante Boca e Independiente, y un triunfo ante Rosario Central, por 4-3 en San Miguel de Tucumán.Central había realizado una buena campaña la temporada anterior, lo que le permitió clasificar a la Copa Conmebol.Habían dejado el equipo algunos titulares, como Darío Scotto, Kily González, y Nuno Molina.Central se reforzó con un joven Eduardo Coudet, el peruano Percy Olivares que no rindió, y, por sobre todos, un refuerzo de gran jerarquía: Rubén Polillita Da Silva.El encuentro de ida se disputó en Belo Horizonte, donde cayó 4-0, en un resultado nada ajustado al juego.[18]​[19]​ Durante 1996 el equipo protagonizó buenas campañas en los torneos locales, llegando también hasta semifinales en la Copa Conmebol.En 1997 Central arrancó el año derrotando 5-0 a Racing Club, pero este auspicioso debut fue seguido por una campaña irregular, lo que derivó en la salida de Don Ángel del cargo.En esta última etapa dirigió a Central en 69 partidos de los cuales ganó 24, empató 25 y perdió 20.Ariel Cuffaro Russo se había hecho cargo del equipo durante el Apertura 2005.En este último ciclo hizo debutar a Ángel Di María, en un encuentro ante Independiente en Avellaneda.Ángel Zof fue cultor de un fútbol jugado a partir del respeto al balón; su filosofía era practicar un juego ofensivo.[22]​ Con 608 encuentros es el entrenador que más partidos dirigió a Central; lo sigue Carlos Griguol con 253.Zof tuvo participación como entrenador en los dos bancos de los equipos que se enfrentan en el Clásico rosarino.A pesar de su total identificación con Rosario Central, tuvo sus primeras etapas como entrenador en Newell's, en una época en la que el encono entre ambos clubes se encontraba menos dramatizado.Dirigiendo Newell's afrontó 6 partidos clásicos; el primero, disputado en 1965, significó su única victoria ante Central.Sin contar estos dos encuentros, su estadística como local marca que en 14 partidos consiguió 9 victorias y 4 empates, sufriendo una sola derrota.[27]​ En noviembre de 2013, se publicó su biografía, escrita por el periodista Guillermo Ferretti y editada por Homo Sapiens.
Zof en 1953.
Ángel Zof y Carlos Griguol, a principios de los '70.
Zof junto a Aldo Poy.
Zof durante una práctica en 1980.
Zof en el festejo del campeonato del '87.
El gol de Palma ante Temperley, que aseguró el título para el Canalla.
La imagen de Zof en un paredón de la zona sur de Rosario. Don Ángel es uno de los máximos ídolos de Central.