Jorge Edgar Leal

La casa paterna aún se conserva, y está ubicada sobre la calle Rudecindo Alvarado frente a plaza Independencia.Jorge partió desde la Base General Belgrano el 26 de octubre de 1965 con nueve hombres: el capitán Gustavo Adolfo Giró; el suboficial principal Ricardo Bautista Ceppi; los sargentos ayudante Julio César Ortiz y Alfredo Florencio Pérez; los sargentos primero Jorge Raúl Rodríguez, Roberto Humberto Carrión, Adolfo Oscar Moreno y Domingo Zacarías; y el cabo Oscar Ramón Alfonso.Su objetivo era explorar y marcar una ruta segura para los vehículos Snowcat, evitando que cayeran en grietas de la barrera de hielos traspasando lo que denominaban la Gran Grieta.Al tener varios problemas técnicos con los trineos, con lo cual tuvieron que abandonar un Snowcat y hacer un campamento a 1900 m s. n. m, llamado Desolación, para arreglar el otro.Regresaron a la Base Belgrano, tras recorrer 2980 km, llegando el 31 de diciembre.[4]​ El arribo de Jorge Edgar Leal al Polo Sur Antártico fue considerada hazaña nacional y mereció el reconocimiento del presidente de la nación Arturo Illia y del presidente de la Comisión Popular de Homenajes a los Héroes del Polo Sur, Santiago Caprale, quien al final de su discurso dijo: En 1970 Leal fue nombrado Director Nacional del Antártico, cargo que conservó por varios años.El trabajo da detalles sobre la fría región austral argentina presentando una interesante cartografía al respecto.
Leal con vestimenta antártica.
Otra imagen de Jorge E. Leal hacia la década de 1960.
Los expedicionarios saludando la bandera argentina en el Polo Sur.
Libro de actas original de la Dirección Nacional del Antártico con la firma de Leal, Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur .