Hernán Pujato
Ese mismo año Argentina comenzó, de manera ininterrumpida, efectiva y notoria, su permanencia en la Antártida.Realizó sus estudios primarios en la escuela pública Independencia de Diamante y los secundarios en el Colegio La Salle Buenos Aires.Estando destinado como agregado militar a la embajada argentina en Bolivia, en 1947, siguió con atención los planes de reconocimiento del territorio antártico próximo a la Argentina, que habían comenzado con la expedición en 1942 del capitán Alberto J. Oddera y otras subsiguientes.Una visita oficial realizada por el presidente Perón a dicho país en 1948 fue la excelente ocasión para que Pujato pudiera exponer sus planes antárticos ante el más alto nivel de decisión política nacional.La Armada nacional no estaba en condiciones técnicas de realizar la logística necesaria para tamaña acción, razón por la cual debió recurrirse al empresariado privado que colaboró en todo lo atinente a traslado y carga.La Primera Expedición Científica a la Antártida Continental Argentina erigió el 21 de marzo la base San Martín, en la bahía Margarita, el primer asentamiento humano al sur del círculo polar antártico y la primera base científica argentina en el territorio continental antártico.A partir de la base, equipos en trineo recorrieron la zona, recabando información geográfica.En 1952 se experimentó con las comunicaciones aéreas; el 7 de febrero dos hidroaviones partieron de Río Grande, en Tierra del Fuego, y aterrizaron en la Antártida, regresando tres días más tarde.