Andrés de Pereda y Ribera

1520–¿Valdivia?, gobernación de Chile, finales de 1582) era un hidalgo notorio y militar español que llegaría al rango de capitán y al pasar a la América hispana se convirtió en conquistador que combatió en las guerras civiles peruanas, y al viajar a la gobernación chilena durante la Guerra de Arauco pasó a ser vecino fundador y encomendero de Valdivia, en donde en alguna parte de su corregimiento homónimo sería asesinado por los mapuches.

[1]​ Al casarse en su ciudad natal de Jerez de la Frontera[2]​[3]​[4]​ y tener un hijo llamado Alonso de Pereda Ribera en 1545,[5]​ llegaron a la Corte española las malas noticias del levantamiento peruano de Gonzalo Pizarro —medio hermano del asesinado marqués Francisco Pizarro, único gobernador de Nueva Castilla— que se había rebelado junto a otros encomenderos contra las Leyes Nuevas y la administración del virrey Blasco Núñez Vela.

Dicha batalla fue muy efímera ya que los gonzalistas se pasaron uno a uno al bando realista y entre los primeros desertores estaban el capitán Sebastián Garcilaso de la Vega —cuyo hijo era el historiador mestizo Inca Garcilaso— y el oidor Diego Vásquez de Cepeda, lo que provocó la derrota del gobernador fáctico peruano Gonzalo Pizarro.

[1]​ En el mismo año en que fue destruida La Serena por una rebelión aborigen —la cual había sido erigida por Juan Bohón en 1544— y fue refundada por Francisco de Aguirre meses después.

Valdivia traía la real orden que lo reconocía como gobernador y capitán general titular pero con la condición por estar casado con Marina Ortiz de Gaete que abandonase a su amante Inés Suárez, la famosa conquistadora española que siendo viuda había recibido encomiendas por su valeroso accionar en el asedio mapuche que provocó la destrucción de Santiago, y para conservarlas tuvo que matrimoniarse con Rodrigo de Quiroga.

Vistas de Jerez de la Frontera (por Joris Hoefnagel , año 1570).
Vistas de la ciudad de Panamá la Vieja (en una maqueta, ya que fue destruida en 1671, conservándose sus ruinas).
Viaje de Pedro de Valdivia , desde la gobernación de Chile al Perú, y su adhesión al presidente La Gasca en Andahuaylas para combatir junto a Andrés de Pereda y otros en la batalla de Jaquijahuana .
La ciudad de Valdivia que fue repoblada en 1647 (y su Plaza de Armas , junto a la antigua Catedral y el camino al muelle, actual Paseo Libertad, en un dibujo de 1755).
Ciudades de la gobernación de Chile desde 1553 hasta 1598.