Iaccarino siempre se ha movilizado a través de esos mismos conceptos, siguiendo la línea de importantes personalidades como Henry Thoreau, Mahatma Gandhi, Martín Luther King, Hélder Cámara y Adolfo Pérez Esquivel, quienes permanentemente se confrontaron contra las corporaciones internacionales.Desde joven desarrolló una personalidad inventiva y creativa, tal es el caso que a los 17 años creó una teoría económica denominada PEEG (Plan Económico Expansivo General)[1] siendo aplicada con rotundo éxito y la cual consiste en un plan social para la reivindicación de los más pobres.[4] Debido al progreso económico que la familia Iaccarino estaba viviendo y dada las grandes distancias en donde se encontraban instaladas sus empresas y establecimientos, en 1975 Alejandro junto con su hermano Carlos, viajaron a Estados Unidos para comprar un avión Rockwell Aero Commander Shrike 500 bimotor.Por este motivo se consiguió agrupar a todas las empresas del norte estableciendo la normativa que ninguna ocupe el lugar de otra.No obstante haber recuperado la libertad, continuaron cautivos de la persecución del III Cuerpo de Ejército hasta 1983, razón por la cual debió comenzar la lucha contra el régimen opresor por diversas vías.[14] Las investigaciones realizadas y el trabajo de esclarecimiento aún se sienten en Latinoamérica.Alejandro Iaccarino mantiene una gran amistad con Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz (1980),[15] siendo asesor personal del mismo.[16] Debido a su gran capacidad empresarial y a su sensibilidad social, en el año 1982 se convirtió en un discípulo del ex Presidente de la Argentina, Arturo Frondizi, (a quién admiraba) hasta 1995 cuando se produjo el deceso de quién fuera uno de los dirigentes más respetados que tuvo el país.También estableció una enorme amistad con el célebre escritor, historiador y periodista Osvaldo Bayer.Ambos compartieron numerosos encuentros, exposiciones y conferencias que permitieron solidificar el vínculo a través de los años.[3] Estableció una amistad al compartir numerosos encuentros con Vicente Solano Lima, Vicepresidente de la Nación Argentina en 1973, miembro del Partido Conservador Popular, conocido como Ministro Rojo o Conservador Rebelde.Las semejanzas en el pensamiento y la acción de ambos permitieron consolidar este lazo afectivo.También generó un fuerte vínculo con Basilio Serrano quién presidió la Cámara de Sociedades Anónimas y contribuyó a la fundación del Partido Demócrata Cristiano (PDC) en 1981.Tanto Alejandro como su hermano Carlos nunca dejaron de trabajar en la concreción del PEEG (Plan Económico Expansivo General), el cual nació como una idea, se convirtió en teoría y pasó a ser una práctica, ya que por 54 meses estuvo en marcha teniendo un éxito rotundo en la ciudad de La Plata y alrededores.[37] Carlos Cleri, personalidad reconocida en el mundo empresarial,[38] explica a través del libro Estrategia Bonsái, la validación al PEEG como un Plan que fue llevado de forma exitosa a la práctica.Importante mencionar que en junio de 1985 el Papa Juan Pablo II avaló la creación del PEEG y le otorgó a Alejandro la Bendición Apostólica en reconocimiento a su años de trabajo social.Varios organismos internacionales no han alcanzado o no han querido lograr los objetivos vitales para vivir, transformándose esas estructuras formales generadoras de grandes presiones a favor de las corporaciones multinacionales (ej.La lucha por desarrollar en la práctica el Plan, va de la mano con respecto a las situaciones experimentadas por los hermanos en sus vidas.Este sistema permitía manejar el precio final de los productos, produciendo serios perjuicios a las estructuras multinacionales que ejercieron una enorme presión para sacar a los Iaccarino del camino.Junto a su hermano Carlos escribieron los siguientes libros: “Padre: Perdónalos porque no saben lo que hacen” (1998); “Metanoia” (2000), relacionado con la crisis nacional y mundial; “Los Secretos del Poder Mundial” (2002)[43] y “Las Reglas Olvidadas” (2003).
Alejandro Shaw en su despacho en la presidencia de la Banca Shaw
“…a Alejandro Iaccarino presidente de la Confederación Económica Argentina solicita sobre su trabajo realizado a la luz de la
doctrina social de la Iglesia
…”