Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Sin embargo, previamente ya funcionaba en Tandil un instituto universitario privado, y en Azul y Olavarría existían institutos vinculados a la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca.En 2005, se abrió un nuevo establecimiento educativo de nivel secundario, pero esta vez en Olavarria, la Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel; el nombre del mismo hace alusión al Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.Por otra parte, se abrió en 2007 una escuela del mismo nivel en la ciudad de Azul.En 2022, según el ranking anual que publica la consultora británica Quacquarelli Symonds,[1]​ la UNICEN quedó posicionada como la séptima mejor universidad del país y la 601.ª a nivel mundial, consolidándose en como una de las instituciones universitarias públicas mejor posicionadas a nivel nacional y regional.Ese mismo año se creó el Instituto Universitario de Olavarría, financiado por la Fundación Fortabat y por el gobierno municipal, bajo la gestión del Ing. Enrique Mario Alfieri,[3]​ dependiendo académicamente de la Universidad Nacional del Sur, que controlaba las actividades de sus dos departamentos: Ingeniería y Ciencias Económicas.En marzo de 1986 una Asamblea Universitaria, con miembros elegidos por las diferentes facultades, eligen por voto directo a las autoridades.En 1988 el cuerpo reelige a Pugliese y al agrimensor Carlos Nicolini como vicerrector quienes culminan sus mandatos en 1992.Además en este período se crearon nuevas carreras y postgrados.Entre sus profesionales, se encuentra el Dr. Carlos Lanusse - National Scientific and Technical Research Council | conicet · CIVETAN - Centro de Investigación Veterinaria de Tandil - Med Vet, Dr Cs Vet, Ph.D.Por otro lado, cuenta con una de las bibliotecas más modernas del país.Integrado al Edificio del Rectorado se encuentra el Teatro La Fábrica.Los descubrimientos en robótica son únicos en el país y ya están en marcha nuevos proyectos para develar los misterios del cerebro.El Núcleo de Investigaciones Científicas Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría - ECCO se inició en el año 2013, aunque tiene sus antecedentes directos en otros proyectos del grupo EEDUCCOM (1998-2001), a partir del cual desarrolló sus áreas temáticas.El grupo INCUAPA fue creado en 1993, desde entonces las prioridades han girado en torno a la producción de conocimiento original que se ha plasmado en publicaciones en revistas tanto nacionales como internacionales de prestigio.Además, se han realizado importantes vínculos de investigación con instituciones nacionales y extranjeras.Su objetivo principal es el abordaje interdisciplinario de las problemáticas locales/regionales Pampeanas, el estudio de los procesos sociales, culturales, políticos y económicos que caracterizan a la región, y la transferencia del conocimiento al medio social.El Grupo desarrolla abordajes interdisciplinarios sobre el cambio social, biológico y ambiental en el Cono Sur.
Edificio del Rectorado.
La facultad de Ciencias Sociales en Olavaria.