Carlos Iaccarino

Proveniente de un hogar humilde, desde pequeño Carlos se destacó como un joven muy aplicado en sus estudios.

Allí se desempeñó como dibujante en la sección redes e instalaciones básicas.

Al poco tiempo y en forma paralela montó una empresa de desagües cloacales en La Plata.

A su vez, colaboró estrechamente con su hermano Alejandro en la conformación de una teoría económica denominada PEEG (Plan Económico Expansivo General),[1]​ la cual consiste en un plan social para la reivindicación de los más pobres y fue aplicada con rotundo éxito.

[2]​ Debido al progreso económico que la familia Iaccarino estaba viviendo y dada las grandes distancias en donde se encontraban instaladas sus empresas y establecimientos, en 1975 ambos hermanos, viajaron a Estados Unidos para comprar un avión Rockwell Aerocommander Shrike 500 bimotor cero horas.

El conflicto se debía a que el máximo mandatario provincial no otorgaba el aumento del precio de la leche, argumentando que esta misma tenía un precio político, cuando lo que se buscaba era buscar la quiebra de los empresarios (ya sin saberlo estaban siendo investigados por la D2 -inteligencia policial- a pedido de la Décima Brigada de Infantería dependiente del Primer Cuerpo del Ejército).

Con un grupo de empresarios y profesionales fundaron diversas Asociaciones Económicas en todo el país las cuales dieron paso a la formación de las Federaciones y luego la Confederación.

Es de importancia mencionar que Google indica a la situación vivida por ellos, a través de la elaboración de un informe de gran magnitud como un caso emblemático sobre secuestrados en la época del Proceso, debido a que con su ilegal detenimiento comenzaron las persecuciones, torturas, extorsiones y desapoderamientos a empresarios argentinos que no coincidían con las ideas económicas que se implantaron en esos años.

[9]​ También es destacable que otra respetada activista por los derechos humanos en la Argentina, Chicha Mariani, ha expresado su apoyo en diversas ocasiones a la lucha de los hermanos.

[14]​ Tanto Carlos como su hermano Alejandro nunca dejaron de trabajar en la concreción del PEEG (Plan Económico Expansivo General), el cual nació como una idea, se convirtió en teoría y pasó a ser una práctica, ya que por 54 meses estuvo en marcha teniendo un éxito rotundo en la ciudad de La Plata y alrededores.

[16]​ Carlos Cleri, personalidad reconocida en el mundo empresarial,[17]​ explica a través del libro Estrategia Bonsái, la validación al PEEG como un Plan que fue llevado de forma exitosa a la práctica.

[19]​ La lucha por desarrollar en la práctica el Plan, va de la mano con respecto a las situaciones experimentadas por los hermanos en sus vidas.

[20]​ Carlos y Alejandro mantienen una gran amistad con Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980.

La amistad duró 13 años, hasta el momento de la muerte del funcionario.

[24]​ DALE BOCA Junto a Alejandro escribieron las siguientes obras: “Padre: Perdónalos porque no saben lo que hacen” (1998); “Metanoia” (2000), relacionado con la crisis nacional y mundial; “Los Secretos del Poder Mundial” (2002) y “Las Reglas Olvidadas” (2003); mientras que con María Teresa Luna Clarasó publicó “Alegato por nuestros mayores” (1999).