[4] En el poema, Tetis decide esconder a su hijo, Aquiles en la corte de Licomedes.Aquiles se muestra bastante reacio, pero eventualmente accede, atraído por la belleza de la hija más hermosa del rey, Deidamía.Cuando los aqueos están a punto de zarpar hacia la guerra, Deidamía, desconsolada por la inminente pérdida de Aquiles, pregunta si podría ir con él, pero esto parece imposible; le implora luego que tenga a su hijo en sus pensamientos y que nunca tenga hijos con otras mujeres.Este punto fue enfatizado por medio de los muchos cambios y transformaciones utilizados en la obra.[12] El libretto escrito por Pietro Metastasio fue usado por primera vez para una ópera en 1736 por Antonio Caldara, con motivo del matrimonio de María Teresa con el futuro emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Francisco I.A pesar de ello, tuvo un éxito razonable y fue usado durante décadas, musicalizado por al menos 29 compositores.Algunos libretistas, especialmente los más antiguos como Giulio Strozzi, Carlo Capece o Ippolito Bentivoglio abordaron esto desde un punto de vista carnavalesco, enfatizando la comedia, las mascaradas y los aspectos (homo)eróticos de la misma.Otros libretistas, como el propio Metastasio o Paolo Rolli, se centraron más en la lucha fallida por ocultar la masculinidad de Aquiles, el héroe arquetípico, y en cómo la naturaleza inherente de la persona es más fuerte que la crianza que recibe.[15] Famosos compositores que escribieron óperas sobre este tema incluyen a Domenico Scarlatti con su Tetide in Sciro (1712), John Gay con su Aquiles (1733), y Georg Friedrich Händel (1741) con su Deidamía.
Aquiles descubierto entre las Hijas de Licomedes
era la escena habitual que se representaba en el arte, en este caso a manos de
Gérard de Lairesse
Detalle de una princesa de
Esciros
, de una escena más grande de la
Ilíada
que la representa a ella y a otras princesas adulando a
Aquiles
mientras
Odiseo
observa, de la villa de
La Olmeda
, España, siglos
IV
-
V
d. C.