Abdera (Tracia)

[1]​ Se helenizó en varias ocasiones como Ἄβδηρα (Ábdēra), Αὔδηρα (Aúdēra), Ἄβδαρα (Ábdara),[2]​ Ἄβδηρον (Ábdēron), y Ἄβδηρος (Ábdēros),[3]​ antes de latinizarse como Abdera.

Su posición estratégica en el litoral tracio, sus dos puertos y su rica región le garantizaban une rápida prosperidad.

Durante las guerras médicas, estuvo bajo control persa: sirvió de base naval en la campaña contra las ciudades griegas del norte del mar Egeo y las tribus tracias en 491 a. C.[8]​ Durante la invasión persa de 480 a. C., el rey Jerjes I y su armada hicieron un alto allí y fueron recibidos de nuevo en Abdera el año siguiente, en su retirada a Asia.

[15]​ Al año siguiente entró en la Segunda Liga ateniense y estuvo en la esfera de influencia ateniense hasta el 350 a. C. Poseía las instituciones habituales de una ciudad democrática: el demo y la Boulé ostentan el poder, que ejercen los principales magistrados llamados Timouchoi (griego antiguo, Τιμούχοι) después Nomophylakes (griego antiguo Νομοφύλακες) en el siglo II a. C. Las finanzas de la ciudad eran controladas por los arcontes.

La ciudad conservaba celosamente archivos administrativos y legislativos depositados en el santuario de Dioniso.

Tras la muerte de Alejandro Magno, la ciudad fue disputada por los diferentes reinos helenísticos: Antigónidas, seléucidas y Ptolomeos.

Paralelamente, la bahía, alrededor de la cual estaba construida la ciudad original, se enarenó, y a mitad del siglo IV, los habitantes de Abdera debieron desplazar el puerto hacia el sur y reconstruir una muralla en torno a las nuevas dársenas portuarias.

Bajo el reinado del emperador Constantino I (307-337), la ciudad, ya muy debilitada, sufrió un cataclismo que la destruyó totalmente: no se ha hallado ninguna mención más en las fuentes durante los cinco siglos siguientes.

El nombre, que significa literalmente «varias columnas», se refiere evidentemente a los vestigios de la ciudad antigua (este topónimo es frecuente en Grecia).

Puerta oeste de la segunda muralla (sur) de la ciudad.
Gran residencia de la época helenística y romana , con patio central adoquinado.
Principal basílica cristiana de la acrópolis de Abdera/Polystylon.