Demócrito

[13]​ Demócrito explicó además las sensaciones de un modo mecanicista, defendió una ética hedonista y una política democrática cosmopolita.[16]​ No obstante, las doctrinas fueron muy influyentes en el epicureísmo, y resucitadas en la Edad Moderna durante la Ilustración.Su nombre, Δημόκριτος, Dēmokritos, significa «escogido del pueblo», era conocido por el sobrenombre de Milesio o Abderita.[22]​ Su padre repartió su herencia entre sus tres hijos; a Demócrito, el menor, le correspondieron cien talentos que, para satisfacer su sed de conocimiento, gastó en numerosos viajes a países lejanos, en los cuales habría aprendido de magos persas, sacerdotes egipcios y caldeos.[16]​ Según Aulo Gelio, Tertuliano y Cicerón, Demócrito se privó voluntariamente de la vida.[36]​ Entre sus obras más importantes se cita su Gran Diacosmos, por la cual obtuvo, por plebiscito popular, un premio de quinientos talentos.Se inscribe entre los pos-eleatas, en tanto que acepta los principios establecidos por Jenófanes y Parménides, pero desarrolla una filosofía pluralista como Anaxágoras o Empédocles.Aunque el atomismo materialista de Demócrito se ha identificado como una doctrina atea en tiempos posteriores, no está claro si negó por completo que los dioses podrían existir.[51]​ La teoría atomista de Demócrito y Leucipo se puede esquematizar así: Para Demócrito, la realidad está compuesta por dos causas (o elementos): το ον (lo que es), representado por los átomos homogéneos e indivisibles, y το μηον (lo que no es), representado por el vacío.[54]​ La teoría de Demócrito postula que todos los cuerpos están compuestos de estos corpúsculos que son físicamente indivisibles e "infinitos en número", los cuales se distinguen en forma, tamaño, orden, posición[15]​[55]​ y peso, siendo cuanto «mayor es lo indivisible, tanto más pesa».[56]​ Esto plantea el problema sobre si los átomos pueden dividirse o tener partes, como lo demuestran sus variaciones de forma.Para Bertrand Russell, lo más probable es que "se movían al azar como en la moderna teoría cinética de los gases".No obstante, lo más probable es que el término "azar" lo entendiese como "ausencia de propósito".[79]​ Al igual que los otros atomistas, Demócrito creía en una Tierra plana y desafió los argumentos a favor de su esfericidad.Demócrito sostuvo que los dioses eran seres superiores pero mortales y sometidos al destino (fatum), es decir, a la ley inmutable del movimiento de los átomos.[25]​ Según Diógenes Laercio, que cita a Favorino, Demócrito ridiculizaba las afirmaciones de Anaxágoras acerca del Nous.Explicaba las percepciones sensibles tales como la audición o la visión, con la interacción entre los átomos que emanan desde el objeto percibido hasta los organismos receptores.Substancias muy finas (“ídolos”) son despedidas por los objetos y actúan sobre los órganos de los sentidos, pero solo proporciona un conocimiento “oscuro".[108]​ Lo mejor es impedir una injusticia, lo peor es ser cómplice, pues se es más desgraciado que padeciéndola, similar al intelectualismo moralsocrático.Su enfoque en los poderes intelectuales como la fuente de agencia y la causa del éxito lo llevó a importantes avances en la psicología moral.[107]​ Demócrito decía que "la igualdad es noble en todas partes",[114]​ pero no abarca lo suficiente como para incluir mujeres o esclavos en este sentimiento.Demócrito presenta el período temprano de la humanidad como uno de aprendizaje por ensayo y error, y dice que cada paso condujo lentamente a más descubrimientos; se refugiaron en las cuevas en invierno, almacenaron frutas que podían conservarse.[96]​[125]​ Las artes son obra de las fuerzas naturales del hombre, sin inspiraciones divinas, que su modelo es la naturaleza y el placer su objetivo.Estas posiciones fueron novedosas para la época al apartarse e las opiniones arcaicas sostenidas por los poetas, del misticismo matemático pitagórico y el minimalismo de los sofistas.[46]​[126]​[127]​[128]​[129]​ Se le atribuyen dos teoremas:[36]​[130]​ Además, Plutarco afirmó que Demócrito había planteado la siguiente pregunta: si en un plano paralelo a la base corta un cono, ¿las superficies de la sección y de la base del cono son iguales o desiguales?Más tarde, en el siglo VI, la tradición atomista entró en conflicto con los intereses de los cristianos, quienes la condenaron.[138]​ Karl R. Popper admiró el racionalismo, humanismo, amor a la libertad y escribió que Demócrito, junto con su compatriota Protágoras, "formuló la doctrina de que las instituciones humanas de lenguaje, costumbre y ley no son tabúes sino hechas por el hombre.[139]​ Jorge Luis Borges usó su figura para expresar un silogismo dilemático o bicornuto con la paradoja del mentiroso.[140]​ Hay anécdotas según las cuales Demócrito reía muy a menudo irónicamente ante la marcha del mundo, y decía que «la risa torna sabio».Esto tuvo como resultado, en las artes plásticas, una iconografía por la cual Demócrito era habitualmente representado como un tipo risueño o sonriente.
Demócrito entre los abderitas por François-André Vincent (c. 1790).
Demócrito (centro) y Protágoras (derecha) por Salvator Rosa (1663).
Llorón Heráclito , risueño Demócrito , por Bramante (1477).
Demócrito compara cómo las diferentes agrupaciones de átomos crean nuevos cuerpos de la misma forma que distintas configuraciones de letras forman diferentes palabras.
Democritus meditando sobre el alma , por Léon-Alexandre Delhomme (1868). Actualmente en el Museo de Bellas Artes de Lyon .
Escultura de El filósofo risueño por Ludwig Lücke (c. 1750).
Autorretrato de Rembrandt como el filósofo risueño Demócrito (c. 1628).
Demócrito era partidario de la antigua democracia griega .
Demócrito descubrió el volumen de un cono como el tercio del volumen de un cilindro y argumentó que la sección transversal circular de un cono necesitaría lados escalonados.
Demócrito , por José de Ribera (1630).
Demócrito , por Hendrik ter Brugghen (1628).
Demócrito , por Moreelse (1630).