stringtranslate.com

Vampiro

Una pintura en blanco y negro de un hombre acostado sobre una mesa, mientras una mujer está arrodillada sobre él.
El vampiro , de Philip Burne-Jones , 1897

Un vampiro es una criatura mítica que subsiste alimentándose de la esencia vital (generalmente en forma de sangre ) de los vivos. En el folclore europeo , los vampiros son criaturas no muertas que a menudo visitaban a sus seres queridos y causaban travesuras o muertes en los barrios que habitaban mientras estaban vivos. Llevaban sudarios y a menudo se los describía como hinchados y de semblante rubicundo u oscuro, marcadamente diferentes del vampiro pálido y demacrado de hoy, que data de principios del siglo XIX. Se han registrado entidades vampíricas en culturas de todo el mundo ; El término vampiro se popularizó en Europa occidental después de informes de una histeria colectiva en el siglo XVIII sobre una creencia popular preexistente en Europa sudoriental y oriental que en algunos casos resultó en cadáveres estacados y personas acusadas de vampirismo. Las variantes locales en el sudeste de Europa también eran conocidas con diferentes nombres, como shtriga en Albania , vrykolakas en Grecia y strigoi en Rumania , afín al italiano 'Strega', que significa bruja .

En los tiempos modernos, generalmente se considera que el vampiro es una entidad ficticia, aunque la creencia en criaturas vampíricas similares (como el chupacabras ) todavía persiste en algunas culturas. Las primeras creencias populares en los vampiros se han atribuido en ocasiones a la ignorancia del proceso de descomposición del cuerpo después de la muerte y a cómo la gente de las sociedades preindustriales intentaba racionalizarlo, creando la figura del vampiro para explicar los misterios de la muerte. La porfiria se vinculó con leyendas del vampirismo en 1985 y recibió mucha exposición en los medios, pero desde entonces ha quedado en gran medida desacreditada. [1]

El carismático y sofisticado vampiro de la ficción moderna nació en 1819 con la publicación de " El vampiro " del escritor inglés John Polidori ; la historia tuvo mucho éxito y posiblemente sea la obra de vampiros más influyente de principios del siglo XIX. La novela Drácula de Bram Stoker de 1897 es recordada como la novela de vampiros por excelencia y proporcionó la base de la leyenda vampírica moderna, a pesar de que se publicó después de la novela Carmilla de 1872 del autor irlandés Joseph Sheridan Le Fanu . El éxito de este libro generó un género vampírico distintivo , todavía popular en el siglo XXI, con libros, películas , programas de televisión y videojuegos. Desde entonces, el vampiro se ha convertido en una figura dominante en el género de terror .

Etimología y distribución de palabras.

El término "vampiro" es el más antiguo registrado en inglés, latín y francés y se refiere al vampirismo en Rusia, Polonia y Macedonia del Norte. [2] El término inglés se derivó (posiblemente a través del francés vampyre ) del alemán Vampir , que a su vez derivó a principios del siglo XVIII del serbio вампир ( vampir ). [3] [4] [5] La forma serbia tiene paralelos en prácticamente todas las lenguas eslavas y turcas : вампир ( vampir ) búlgaro y macedonio , turco : Ubır, Obur, Obır , idioma tártaro : Убыр ( Ubır ), idioma chuvash : Вупăр . ( Vupăr ), bosnio : вампир ( vampir ), vampir croata , upír checo y eslovaco , wąpierz polaco y (quizás con influencia eslava oriental ) upiór , упир ucraniano ( upyr ), упырь ruso ( upyr' ), упыр bielorruso ( upyr ) , del antiguo eslavo oriental упирь ( upir' ) (muchos de estos idiomas también han tomado prestadas formas como "vampir/wampir" posteriormente de Occidente; estas son distintas de las palabras locales originales para la criatura). La etimología exacta no está clara. [6] [7] En albanés se utilizan las palabras lu(v)gat y dhampir ; este último parece derivarse de las palabras albanesas Gheg dham "diente" y pir "beber". [8] [7] El origen de la palabra moderna Vampiro ( Upiór significa Hortdan , Vampiro o Bruja en los mitos turcos y eslavos ) proviene del término Ubir-Upiór, el origen de la palabra Ubir o Upiór se basa en las regiones alrededor el río Volga (Itil) y las estepas pónticas . Upiór myht es a través de las migraciones de los Kipchak : el pueblo cumano supuestamente se extendió a las estepas euroasiáticas . La palabra moderna "vampiro" se deriva de la forma "онпыр (onpyr)" de las antiguas lenguas eslavas y turcas , con la adición del sonido "v" delante de la vocal nasal grande (on), característica del búlgaro antiguo. El formato búlgaro es впир (vpir). (otros nombres: onpyr, vopir, vpir, upir, upierz.) [9] [10]

El lingüista checo Václav Machek propone el verbo eslovaco vrepiť sa 'pegarse a, empujar hacia', o su hipotético anagrama vperiť sa (en checo, el verbo arcaico vpeřit significa 'empujar violentamente') como fondo etimológico, y por lo tanto traduce upír como 'alguien'. quien empuja, muerde'. [11] El término fue introducido a los lectores alemanes por el sacerdote jesuita polaco Gabriel Rzączyński en 1721. [12] Un uso temprano de la palabra rusa antigua se encuentra en el tratado antipagano "Palabra de San Grigoriy" (ruso Слово святого Григория ). , que data de los siglos XI al XIII, donde se informa del culto pagano a los upyri . [13] [14]

La palabra vampiro (como vampyre ) apareció por primera vez en inglés en 1732, en informes noticiosos sobre "epidemias" de vampiros en Europa del este. [15] [a] Después de que Austria obtuvo el control del norte de Serbia y Oltenia con el Tratado de Passarowitz en 1718, los funcionarios notaron la práctica local de exhumar cuerpos y "matar vampiros". [17] Estos informes, elaborados entre 1725 y 1732, recibieron amplia publicidad. [17] [18]

Creencias populares

La noción de vampirismo existe desde hace milenios. Culturas como la mesopotámica , la hebrea , la antigua griega , la manipuri y la romana tenían historias de demonios y espíritus que se consideran precursores de los vampiros modernos. A pesar de la aparición de criaturas vampíricas en estas civilizaciones antiguas, el folclore de la entidad conocida hoy como vampiro se origina casi exclusivamente en el sureste de Europa de principios del siglo XVIII , [19] cuando se registraron y publicaron las tradiciones verbales de muchos grupos étnicos de la región. En la mayoría de los casos, los vampiros son aparecidos de seres malignos, víctimas de suicidio o brujas , pero también pueden ser creados por un espíritu malévolo que posee un cadáver o al ser mordido por un vampiro. La creencia en tales leyendas se volvió tan generalizada que en algunas áreas causó histeria colectiva e incluso ejecuciones públicas de personas que se creía eran vampiros. [20]

Descripción y atributos comunes.

Un cuadro de una mujer pelirroja.
Vampiro (1895) de Edvard Munch

Es difícil hacer una descripción única y definitiva del vampiro folclórico, aunque hay varios elementos comunes a muchas leyendas europeas. Por lo general, se decía que los vampiros tenían apariencia hinchada y color rojizo, violáceo u oscuro; Estas características se atribuían a menudo a haber bebido sangre recientemente, que a menudo se veía saliendo de la boca y la nariz cuando se lo veía en su sudario o ataúd, y con el ojo izquierdo a menudo abierto. [21] Estaría vestido con la mortaja de lino en la que fue enterrado, y sus dientes, cabello y uñas pueden haber crecido algo, aunque en general los colmillos no eran una característica. [22] Se informó de sonidos de masticación que emanaban de las tumbas. [23]

Creando vampiros

Una imagen de una mujer besando a un hombre con alas.
Ilustración de un vampiro de Une Semaine de Bonté de Max Ernst (1934)

Las causas de la generación vampírica fueron muchas y variadas en el folclore original. En las tradiciones eslavas y chinas , se temía que cualquier cadáver sobre el que saltara un animal, en particular un perro o un gato, se convirtiera en un no-muerto. [24] También estaba en riesgo un cuerpo con una herida que no había sido tratada con agua hirviendo. En el folclore ruso , se decía que los vampiros alguna vez fueron brujas o personas que se habían rebelado contra la Iglesia Ortodoxa Rusa mientras estaban vivos. [25]

En el folclore albanés , el dhampir es el hijo híbrido del karkanxholl (una criatura licantrópica con una cota de malla de hierro ) o el lugat (un fantasma o monstruo que habita en el agua ). El dhampir surgido de un karkanxholl tiene la capacidad única de discernir el karkanxholl ; de esto se deriva la expresión el dhampir conoce el lugat . No se puede ver al lugat, sólo puede matarlo el dhampir, que suele ser hijo de un lugat. En diferentes regiones, los animales pueden ser aparecidos como lugats; también, personas vivas durante su sueño. Dhampiraj es también un apellido albanés. [26]

Prevención

A menudo surgían prácticas culturales destinadas a evitar que un ser querido recientemente fallecido se convirtiera en un aparecido no-muerto. Estaba muy extendido enterrar un cadáver boca abajo, al igual que colocar objetos terrenales, como guadañas o hoces , [27] cerca de la tumba para satisfacer a los demonios que entraran en el cuerpo o para apaciguar al muerto para que no quisiera levantarse de su ataúd. . Este método se asemeja a la antigua práctica griega de colocar un óbolo en la boca del cadáver para pagar el peaje para cruzar el río Styx en el inframundo. Es posible que la moneda también tuviera la intención de protegerse de la entrada de espíritus malignos en el cuerpo, y esto puede haber influido en el folclore vampírico posterior. Esta tradición persistió en el folclore griego moderno sobre los vrykolakas , en los que se colocaba sobre el cadáver una cruz de cera y un trozo de cerámica con la inscripción " Jesucristo vence" para evitar que el cuerpo se convirtiera en vampiro. [28]

Otros métodos comúnmente practicados en Europa incluían cortar los tendones de las rodillas o colocar semillas de amapola , mijo o arena en el suelo en la tumba de un presunto vampiro; esto tenía como objetivo mantener al vampiro ocupado toda la noche contando los granos caídos, [29] [30] indicando una asociación de vampiros con la aritmomanía . Narraciones chinas similares afirman que si un ser vampírico se encontrara con un saco de arroz, tendría que contar cada grano; Este es un tema que se encuentra en los mitos del subcontinente indio , así como en los cuentos sudamericanos sobre brujas y otros tipos de espíritus o seres malignos o traviesos. [31]

Identificando vampiros

Se utilizaron muchos rituales para identificar a un vampiro. Un método para encontrar la tumba de un vampiro implicaba llevar a un niño virgen a través de un cementerio o los terrenos de una iglesia montado en un semental virgen; el caballo supuestamente se resistiría a la tumba en cuestión. [25] Generalmente se requería un caballo negro, aunque en Albania debería ser blanco. [32] Los agujeros que aparecían en la tierra sobre una tumba se tomaron como un signo de vampirismo. [33]

Los cadáveres que se pensaba que eran vampiros generalmente se describían con una apariencia más saludable de lo esperado, regordetes y que mostraban pocos o ningún signo de descomposición. [34] En algunos casos, cuando se abrieron fosas sospechosas, los aldeanos incluso describieron el cadáver como si tuviera sangre fresca de una víctima en toda la cara. [35] La evidencia de que un vampiro estaba activo en una localidad determinada incluía la muerte de ganado vacuno, ovejas, parientes o vecinos. Los vampiros folclóricos también podían hacer sentir su presencia participando en actividades menores de estilo poltergeist , como arrojar piedras a los tejados o mover objetos domésticos, [36] y presionar a las personas mientras dormían. [37]

Proteccion

El ajo, las Biblias, los crucifijos, los rosarios, el agua bendita y los espejos se han visto en diversas tradiciones folclóricas como medios para protegerse o identificar a los vampiros. [38] [39]

Los apotropaicos (objetos capaces de protegerse de los aparecidos) son comunes en el folclore vampírico. El ajo es un ejemplo común; [40] una rama de escaramujo y espino a veces se asocian con causar daño a los vampiros, y en Europa, se espolvoreaban semillas de mostaza en el techo de una casa para mantenerlos alejados. [41] Otros apotropaicos incluyen elementos sagrados, como el crucifijo , el rosario o el agua bendita . Parte del folclore también afirma que los vampiros no pueden caminar sobre terrenos consagrados , como los de iglesias o templos, ni cruzar aguas corrientes. [39]

Aunque tradicionalmente no se consideran apotropaicos, los espejos se han utilizado para protegerse de los vampiros cuando se colocan, mirando hacia afuera, en una puerta (en algunas culturas, los vampiros no tienen un reflejo y, a veces, no proyectan una sombra, tal vez como una manifestación del la falta de alma del vampiro ). [42] Este atributo no es universal (el vrykolakas/tympanios griego era capaz tanto de reflejo como de sombra), pero fue utilizado por Bram Stoker en Drácula y ha seguido siendo popular entre autores y cineastas posteriores. [43]

Algunas tradiciones también sostienen que un vampiro no puede entrar en una casa a menos que lo invite el propietario; después de la primera invitación pueden entrar y salir cuando quieran. [42] Aunque se creía que los vampiros folclóricos eran más activos durante la noche, generalmente no se los consideraba vulnerables a la luz solar . [43]

Informes de 1693 y 1694 sobre citas de vampiros en Polonia y Rusia afirmaban que cuando se reconocía la tumba de un vampiro, comer pan horneado con su sangre mezclada con harina, [44] o simplemente beberlo, concedía la posibilidad de protección. Otras historias (principalmente el caso de Arnold Paole ) afirmaban que comer tierra de la tumba del vampiro tendría el mismo efecto. [45]

Métodos de destrucción

Ver título
Una piedra rúnica con una inscripción para mantener al difunto en su tumba. [46]

Los métodos para destruir a los vampiros sospechosos variaban, siendo el método más comúnmente citado, particularmente en las culturas eslavas del sur. [47] El fresno era la madera preferida en Rusia y los estados bálticos, [48] o el espino en Serbia, [49] con un registro del roble en Silesia . [50] [51] El álamo temblón también se usaba para estacas, ya que se creía que la cruz de Cristo estaba hecha de álamo temblón (también se creía que las ramas de álamo en las tumbas de supuestos vampiros evitaban que se levantaran por la noche). [52] Los vampiros potenciales eran más a menudo clavados en el corazón, aunque la boca era el objetivo en Rusia y el norte de Alemania [53] [54] y el estómago en el noreste de Serbia. [55] Perforar la piel del pecho era una forma de "desinflar" al vampiro hinchado. Esto es similar a una práctica de " entierro antivampiro ": enterrar objetos afilados, como hoces, con el cadáver, para que puedan penetrar la piel si el cuerpo se hincha lo suficiente mientras se transforma en un retornado. [56]

La decapitación era el método preferido en las zonas alemanas y eslavas occidentales, con la cabeza enterrada entre los pies, detrás de las nalgas o lejos del cuerpo. [47] Este acto fue visto como una forma de acelerar la partida del alma, que en algunas culturas se decía que permanecía en el cadáver. La cabeza, el cuerpo o la ropa del vampiro también se pueden clavar y clavar en el suelo para evitar que se levante. [57]

Ver título
Esqueleto de 800 años encontrado en Bulgaria apuñalado en el pecho con una barra de hierro. [58]

Los romaníes clavaban agujas de acero o hierro en el corazón de un cadáver y colocaban trozos de acero en la boca, sobre los ojos, las orejas y entre los dedos en el momento del entierro. También colocaron espino en el calcetín del cadáver o le clavaron una estaca de espino en las piernas. En un entierro del siglo XVI cerca de Venecia , los arqueólogos que lo descubrieron en 2006 interpretaron un ladrillo introducido en la boca de un cadáver femenino como un ritual de matanza de vampiros. [59] En Bulgaria , más de 100 esqueletos con objetos metálicos, Se han descubierto restos de arado , como pedazos de arado, incrustados en el torso. [58]

Otras medidas incluyeron verter agua hirviendo sobre la tumba o incinerar completamente el cuerpo. En el sudeste de Europa, un vampiro también podía morir disparándole o ahogándolo, repitiendo el funeral, rociando agua bendita sobre el cuerpo o mediante exorcismo . En Rumania, el ajo se podía colocar en la boca, y aún en el siglo XIX se tomaba la precaución de disparar una bala a través del ataúd . En los casos resistentes, el cuerpo era desmembrado y los pedazos quemados, mezclados con agua y administrados a los familiares como cura. En las regiones sajonas de Alemania, se colocaba un limón en la boca de los vampiros sospechosos. [60]

Creencias antiguas

Una pintura de una mujer desnuda con una serpiente envuelta a su alrededor.
Lilith , 1887 de John Collier . Las historias de Lilith la representan como un demonio bebiendo sangre.

Durante muchos siglos se han encontrado historias de seres sobrenaturales que consumen la sangre o la carne de los vivos en casi todas las culturas del mundo. [61] El término vampiro no existía en la antigüedad. El consumo de sangre y actividades similares se atribuían a demonios o espíritus que comían carne y bebían sangre; Incluso el diablo era considerado sinónimo de vampiro. [62] Casi todas las culturas asocian el consumo de sangre con algún tipo de aparecido o demonio, o en algunos casos con una deidad. En la India se han recopilado en el Baitāl Pacīsī cuentos de vetālas , seres macabros que habitan en cadáveres ; una historia destacada en Kathāsaritsāgara habla del rey Vikramāditya y sus búsquedas nocturnas para capturar a uno esquivo. [63] Piśāca , los espíritus regresados ​​de los malhechores o de aquellos que murieron locos, también llevan atributos vampíricos. [64]

Los persas fueron una de las primeras civilizaciones en tener historias de demonios bebedores de sangre: en fragmentos de cerámica excavados se representaban criaturas que intentaban beber sangre de los hombres . [65] La antigua Babilonia y Asiria tenían historias de la mítica Lilitu , [66] sinónimo y origen de Lilith ( hebreo לילית) y sus hijas, las Lilu de la demonología hebrea . Lilitu era considerada un demonio y a menudo se la representaba subsistiendo a base de sangre de bebés, [66] y se decía que estries , demonios femeninos que cambiaban de forma y bebían sangre, deambulaban por la noche entre la población en busca de víctimas. Según Sefer Hasidim , los estries eran criaturas creadas en las horas del crepúsculo antes de que Dios descansara . Una estrie herida podía curarse comiendo pan y sal que le daba su atacante. [67]

La mitología grecorromana describió las Empusae , [68] las Lamia , [69] las Mormo [70] y las striges . Con el tiempo, los dos primeros términos se convirtieron en palabras generales para describir brujas y demonios respectivamente. Empusa era hija de la diosa Hécate y fue descrita como una criatura demoníaca de pies de bronce . Se deleitó con la sangre transformándose en una mujer joven y sedujo a los hombres mientras dormían antes de beber su sangre. [68] Las Lamia se alimentaban de niños pequeños en sus camas por la noche, chupándoles la sangre, al igual que los gelloudes o Gello . [69] Al igual que las Lamia, las striges se alimentaban de los niños, pero también se alimentaban de los adultos. Fueron descritos con cuerpos de cuervos o pájaros en general, y posteriormente fueron incorporados a la mitología romana como strix , una especie de ave nocturna que se alimentaba de carne y sangre humana. [71]

En la mitología turca , un ubır es una criatura vampírica caracterizada por varias representaciones regionales. Según las leyendas, los individuos profundamente inmersos en el pecado y los practicantes de magia negra se transforman en ubırs al morir, adoptando una forma bestial dentro de sus tumbas. Los Ubırs poseen la capacidad de cambiar de forma, asumiendo la forma de humanos y varios animales. Además, pueden apoderarse del alma de un ser vivo y ejercer control sobre su cuerpo. Alguien habitado por un vampiro experimenta hambre constantemente, volviéndose cada vez más agresivo cuando no puede encontrar sustento, y finalmente recurre a beber sangre humana. [72]

Folclore medieval y europeo posterior

Ver título
Litografía que muestra a la gente del pueblo quemando el esqueleto exhumado de un presunto vampiro.

Muchos mitos que rodean a los vampiros se originaron durante el período medieval . Los historiadores y cronistas británicos del siglo XII Walter Map y William de Newburgh registraron relatos de aparecidos, [20] [73] aunque los registros en leyendas inglesas de seres vampíricos posteriores a esta fecha son escasos. [74] El draugr nórdico antiguo es otro ejemplo medieval de una criatura no muerta con similitudes con los vampiros. [75] Rara vez se escribía sobre seres vampíricos en la literatura judía; El rabino del siglo XVI David ben Solomon ibn Abi Zimra (Radbaz) escribió sobre una anciana poco caritativa cuyo cuerpo estuvo desprotegido y sin enterrar durante tres días después de su muerte y resurgimiento como una entidad vampírica, matando a cientos de personas. Vinculó este evento con la falta de una shmira (vigilancia) después de la muerte, ya que el cadáver podría ser un recipiente para los espíritus malignos. [76]

En 1645, el bibliotecario griego del Vaticano, Leo Allatius , produjo la primera descripción metodológica de las creencias balcánicas sobre los vampiros (griego: vrykolakas) en su obra De Graecorum hodie quorundam opinationibus ("Sobre ciertas opiniones modernas entre los griegos"). [77] Los vampiros que se originaron propiamente en el folclore fueron ampliamente reportados en Europa del Este a finales de los siglos XVII y XVIII. Estos cuentos formaron la base de la leyenda de los vampiros que más tarde llegó a Alemania e Inglaterra, donde posteriormente fueron embellecidos y popularizados. [78] Un registro temprano de la época provino de la región de Istria en la Croacia moderna , en 1672; Los informes locales describieron un pánico entre los aldeanos inspirado por la creencia de que Jure Grando se había convertido en vampiro después de morir en 1656, bebiendo sangre de las víctimas y acosando sexualmente a su viuda. El líder de la aldea ordenó que le clavaran una estaca en el corazón. Posteriormente, su cadáver también fue decapitado. [79]

Primera página del Tractat von dem Kauen und Schmatzen der Todten in Gräbern (1734), ouvrage de vampirologie de Michael Ranft
Portada del tratado sobre cómo masticar y golpear a los muertos en las tumbas (1734), un libro sobre vampirología de Michael Ranft .

Desde 1679, Philippe Rohr dedica un ensayo a los muertos que mastican sus sudarios en sus tumbas, tema retomado por Otto en 1732, y luego por Michael Ranft en 1734. El tema se basaba en la observación de que al excavar tumbas, era Descubrieron que algunos cadáveres habían devorado en algún momento la tela interior de su ataúd o sus propios miembros. [80] Ranft describió en su tratado una tradición en algunas partes de Alemania, que para evitar que los muertos masticaran, colocaban un montón de tierra debajo de la barbilla en el ataúd, colocaban una moneda y una piedra en la boca, o ató un pañuelo fuertemente alrededor del cuello. [81] En 1732, un escritor anónimo que se titula "el doctor Weimar" analiza la no putrefacción de estas criaturas, desde un punto de vista teológico. [82] En 1733, Johann Christoph Harenberg escribió un tratado general sobre el vampirismo y el Marqués de Argens cita casos locales. También abordan el tema teólogos y clérigos. [80]

Surgieron algunas disputas teológicas. La no descomposición de los cuerpos de los vampiros podría recordar la incorrupción de los cuerpos de los santos de la Iglesia Católica. Un párrafo sobre los vampiros fue incluido en la segunda edición (1749) de De servorum Dei beatificatione et sanctorum canonizatione , Sobre la beatificación de los siervos de Dios y sobre la canonización de los bienaventurados, escrito por Prospero Lambertini ( Papa Benedicto XIV ). [83] En su opinión, si bien la incorrupción de los cuerpos de los santos era efecto de una intervención divina, todos los fenómenos atribuidos a los vampiros eran puramente naturales o fruto de "la imaginación, el terror y el miedo". En otras palabras, los vampiros no existían. [84]

Controversia de vampiros del siglo XVIII

Durante el siglo XVIII, hubo un frenesí de avistamientos de vampiros en Europa del Este, con frecuentes estacas y excavaciones de tumbas para identificar y matar a los posibles aparecidos. Incluso los funcionarios del gobierno se dedicaban a la caza y estaca de vampiros. [78] A pesar de ser llamada la Era de la Ilustración , durante la cual la mayoría de las leyendas folclóricas fueron sofocadas, la creencia en los vampiros aumentó dramáticamente, lo que resultó en una histeria colectiva en la mayor parte de Europa. [20] El pánico comenzó con un estallido de supuestos ataques de vampiros en Prusia Oriental en 1721 y en la monarquía de los Habsburgo de 1725 a 1734, que se extendieron a otras localidades. Dos famosos casos de vampiros, los primeros de los que se tiene constancia oficial, se referían a los cadáveres de Petar Blagojevich y Miloš Čečar, de Serbia. Se informó que Blagojevich murió a la edad de 62 años, pero supuestamente regresó después de su muerte pidiendo comida a su hijo. Cuando el hijo se negó, lo encontraron muerto al día siguiente. Blagojevich supuestamente regresó y atacó a algunos vecinos que murieron por pérdida de sangre. [78]

En el segundo caso, Miloš, un ex soldado convertido en granjero que supuestamente fue atacado por un vampiro años antes, murió mientras segaba heno . Después de su muerte, la gente empezó a morir en los alrededores y se creía ampliamente que Miloš había regresado para aprovecharse de los vecinos. [85] [86] Otra infame leyenda de vampiros serbios cuenta la historia de un tal Sava Savanović , que vive en un molino de agua y mata y bebe sangre de los molineros. El personaje se utilizó más tarde en la historia Después de noventa años (1880) escrita por el escritor serbio Milovan Glišić y en la película de terror yugoslava de 1973 Leptirica inspirada en la historia. [87]

Ver título
Grabado de Dom Augustine Calmet de 1750

Los dos incidentes estaban bien documentados. Los funcionarios del gobierno examinaron los cuerpos, escribieron informes de casos y publicaron libros en toda Europa. [86] La histeria, comúnmente conocida como la "Controversia de los vampiros del siglo XVIII", continuó durante una generación. El problema se vio exacerbado por las epidemias rurales de los llamados ataques de vampiros, sin duda causadas por la mayor cantidad de superstición que estaba presente en las comunidades de las aldeas, con los lugareños desenterrando cadáveres y, en algunos casos, estacándolos. [88] Dom Augustine Calmet , un teólogo y erudito francés, publicó un tratado completo en 1751 titulado Tratado sobre las apariciones de espíritus y sobre vampiros o aparecidos que investigó y analizó la evidencia del vampirismo. [88] [b] Numerosos lectores, incluido un Voltaire crítico y numerosos demonólogos que lo apoyaban , interpretaron que el tratado afirmaba que existían vampiros. [88] [c]

La controversia en Austria cesó cuando la emperatriz María Teresa envió a su médico personal, Gerard van Swieten , a investigar las afirmaciones de entidades vampíricas. Concluyó que los vampiros no existían y la Emperatriz aprobó leyes que prohibían la apertura de tumbas y la profanación de cuerpos, poniendo fin a las epidemias de vampiros. Otros países europeos siguieron su ejemplo. A pesar de esta condena, el vampiro siguió viviendo en las obras artísticas y en el folclore local. [88]

Creencias no europeas

Seres que tienen muchos de los atributos de los vampiros europeos aparecen en el folclore de África, Asia, América del Norte y del Sur y la India. Clasificados como vampiros, todos comparten la sed de sangre. [91]

África

Varias regiones de África tienen cuentos populares que presentan seres con habilidades vampíricas: en África occidental, el pueblo Ashanti habla de los asanbosam , con dientes de hierro y que habitan en los árboles , [92] y el pueblo Ewe de la azuela , que puede tomar la forma de una luciérnaga y caza niños. [93] La región oriental del Cabo tiene el impundulu , que puede tomar la forma de un gran pájaro con garras y puede invocar truenos y relámpagos, y el pueblo Betsileo de Madagascar habla del ramanga , un forajido o vampiro viviente que bebe la sangre y come. Los recortes de uñas de los nobles. [94] En el África Oriental colonial, circularon rumores en el sentido de que los empleados del estado, como los bomberos y las enfermeras, eran vampiros, conocidos en swahili como wazimamoto . [95]

Américas

El Loogaroo es un ejemplo de cómo una creencia vampírica puede resultar de una combinación de creencias, aquí una mezcla de vudú o vudú francés y africano . El término Loogaroo posiblemente proviene del francés loup-garou (que significa "hombre lobo") y es común en la cultura de Mauricio . Las historias del Loogaroo están muy extendidas en las islas del Caribe y Luisiana en los Estados Unidos. [96] Monstruos femeninos similares son el Soucouyant de Trinidad , y el Tunda y Patasola del folclore colombiano , mientras que los mapuche del sur de Chile tienen la serpiente chupasangre conocida como Peuchen . [97] En el folclore sudamericano se pensaba que el aloe vera colgado hacia atrás detrás o cerca de una puerta protegía a los seres vampíricos. [31] La mitología azteca describía cuentos de los Cihuateteo , espíritus con cara de calavera de quienes murieron al dar a luz y que robaban niños y entablaban relaciones sexuales con los vivos, volviéndolos locos. [25]

Durante finales del siglo XVIII y XIX, la creencia en vampiros estaba muy extendida en partes de Nueva Inglaterra , particularmente en Rhode Island y el este de Connecticut . Hay muchos casos documentados de familias que desenterran a sus seres queridos y les extraen el corazón con la creencia de que el fallecido era un vampiro responsable de la enfermedad y la muerte en la familia, aunque el término "vampiro" nunca se utilizó para describir a los muertos. Se creía que la enfermedad mortal tuberculosis , o "tisis", como se la conocía en ese momento, era causada por las visitas nocturnas de un miembro de la familia fallecido que también había muerto de tisis. [98] El caso más famoso, y más recientemente registrado, de sospecha de vampirismo es el de Mercy Brown , de diecinueve años, que murió en Exeter, Rhode Island en 1892. Su padre, asistido por el médico de familia, la sacó de su tumba dos meses después de su muerte, le cortaron el corazón y lo quemaron hasta convertirlo en cenizas. [99]

Asia

Los vampiros han aparecido en el cine japonés desde finales de los años cincuenta; el folclore detrás de esto es de origen occidental. [100] El Nukekubi es un ser cuya cabeza y cuello se separan de su cuerpo para volar en busca de presas humanas por la noche. [101] Las leyendas de seres vampíricos femeninos que pueden desprender partes de la parte superior de su cuerpo también ocurren en Filipinas , Malasia e Indonesia . Hay dos criaturas vampíricas principales en Filipinas: el tagalo Mandurugo ("chupa sangre") y el Visayan Manananggal ("autosegmentador"). El mandurugo es una variedad del aswang que toma la forma de una niña atractiva durante el día y desarrolla alas y una lengua larga, hueca y filiforme durante la noche. La lengua se utiliza para chupar sangre de una víctima dormida. [102] La manananggal es descrita como una mujer mayor y hermosa capaz de cortarse la parte superior del torso para volar en la noche con enormes alas parecidas a las de un murciélago y aprovecharse de mujeres embarazadas desprevenidas que duermen en sus hogares. Utilizan una lengua alargada parecida a una probóscide para succionar los fetos de estas mujeres embarazadas. También prefieren comer las entrañas (concretamente el corazón y el hígado ) y las flemas de los enfermos. [102]

La Penanggalan de Malasia es una mujer que obtuvo su belleza mediante el uso activo de magia negra u otros medios antinaturales, y en el folclore local se la describe más comúnmente como de naturaleza oscura o demoníaca. Ella es capaz de desprender su cabeza con colmillos que vuela por la noche en busca de sangre, generalmente de mujeres embarazadas. [103] Los malayos colgaban jeruju (cardos) alrededor de las puertas y ventanas de las casas, esperando que los penanggalan no entraran por miedo a engancharse los intestinos con las espinas. [104] El Leyak es un ser similar del folclore balinés de Indonesia. [105] Una Kuntilanak o Matianak en Indonesia, [106] o Pontianak o Langsuir en Malasia, [107] es una mujer que murió durante el parto y se convirtió en no-muerta, buscando venganza y aterrorizando a las aldeas. Aparecía como una atractiva mujer de largo cabello negro que cubría un agujero en la nuca, con el que chupaba la sangre de los niños. Llenar el agujero con su pelo la ahuyentaría. Los cadáveres tenían la boca llena de cuentas de vidrio, huevos debajo de cada axila y agujas en las palmas para evitar que se convirtieran en langsuir. Esta descripción también encajaría con los Sundel Bolongs . [108]

Ver título
Una casa sobre pilotes típica de la minoría étnica Tai Dam de Vietnam, cuyas comunidades se decía que estaban aterrorizadas por los ma cà rồng chupadores de sangre .

En Vietnam , la palabra utilizada para traducir a los vampiros occidentales, "ma cà rồng", originalmente se refería a un tipo de demonio que acecha en la actual provincia de Phú Thọ , dentro de las comunidades de la minoría étnica Tai Dam . La palabra se mencionó por primera vez en las crónicas del erudito confuciano del siglo XVIII Lê Quý Đôn , [109] quien habló de una criatura que vive entre los humanos, pero que por la noche se mete los dedos de los pies en las fosas nasales y vuela por las orejas hacia las casas con mujeres embarazadas. para chuparles la sangre. Después de alimentarse de estas mujeres, el ma cà rồng regresa a su casa y se limpia sumergiendo los dedos de los pies en barriles de agua de alza . Esto permite que el ma cà rồng viva sin ser detectado entre los humanos durante el día, antes de salir a atacar nuevamente por la noche. [110]

Los Jiangshi , a veces llamados "vampiros chinos" por los occidentales, son cadáveres reanimados que saltan y matan criaturas vivientes para absorber la esencia vital ( qì ) de sus víctimas. Se dice que se crean cuando el alma de una persona (魄pò ) no logra abandonar el cuerpo del difunto. [111] Los Jiangshi generalmente se representan como criaturas sin sentido y sin pensamiento independiente. [112] Este monstruo tiene una piel peluda de color blanco verdoso, tal vez derivada de hongos o moho que crecen en los cadáveres. [113] Las leyendas de Jiangshi han inspirado un género de películas y literatura jiangshi en Hong Kong y el este de Asia. Películas como Encounters of the Spooky Kind y Mr. Vampire se estrenaron durante el auge cinematográfico jiangshi de los años 1980 y 1990. [114] [115]

Creencias modernas

En la ficción moderna, el vampiro tiende a ser representado como un villano carismático y afable . [22] Las sociedades de caza de vampiros todavía existen, pero se forman en gran medida por razones sociales. [20] Las acusaciones de ataques de vampiros se extendieron por Malawi a finales de 2002 y principios de 2003, con turbas que apedrearon hasta la muerte a una persona y atacaron al menos a otras cuatro, incluido el gobernador Eric Chiwaya , basándose en la creencia de que el gobierno estaba en connivencia con los vampiros. [116] Los miedos y la violencia se repitieron a finales de 2017, con 6 personas acusadas de ser vampiros asesinadas. [117]

Una mujer mostrando dientes con colmillos.
Un disfraz de vampiro

A principios de 1970, la prensa local difundió rumores de que un vampiro rondaba el cementerio de Highgate en Londres. Los cazadores de vampiros aficionados acudieron en masa al cementerio. Se han escrito varios libros sobre el caso, en particular el de Sean Manchester, un lugareño que fue uno de los primeros en sugerir la existencia del " vampiro de Highgate " y que más tarde afirmó haber exorcizado y destruido todo un nido de vampiros en la zona. [118] En enero de 2005, circularon rumores de que un atacante había mordido a varias personas en Birmingham , Inglaterra, lo que generó preocupaciones sobre un vampiro deambulando por las calles. La policía local afirmó que no se había denunciado ningún delito de ese tipo y que el caso parece ser una leyenda urbana . [119]

Se dice que el chupacabras ("chupador de cabras") de Puerto Rico y México es una criatura que se alimenta de la carne o bebe la sangre de animales domesticados , lo que lleva a algunos a considerarlo una especie de vampiro. La "histeria del chupacabras" se asoció frecuentemente con profundas crisis económicas y políticas, particularmente a mediados de los años noventa. [120]

En Europa, donde se origina gran parte del folclore vampírico, el vampiro suele considerarse un ser ficticio; Es posible que muchas comunidades hayan adoptado al retornado con fines económicos. En algunos casos, especialmente en localidades pequeñas, las creencias todavía están muy extendidas y se producen con frecuencia avistamientos o afirmaciones de ataques de vampiros. En Rumania, durante febrero de 2004, varios familiares de Toma Petre temieron que se hubiera convertido en vampiro. Desenterraron su cadáver, le arrancaron el corazón, lo quemaron y mezclaron las cenizas con agua para poder beberlo. [121]

Orígenes de las creencias vampíricas

Los comentaristas han ofrecido muchas teorías sobre los orígenes de las creencias vampíricas y la histeria colectiva relacionada . Todo, desde el entierro prematuro hasta el desconocimiento temprano del ciclo de descomposición del cuerpo después de la muerte, se ha citado como causa de la creencia en los vampiros. [122]

Patología

Descomposición

El autor Paul Barber afirmó que la creencia en los vampiros fue el resultado de que las personas de las sociedades preindustriales intentaran explicar el proceso natural, pero para ellos inexplicable, de muerte y descomposición. [122] La gente a veces sospechaba de vampirismo cuando un cadáver no tenía el aspecto que pensaban que debería tener un cadáver normal al ser desenterrado. Las tasas de descomposición varían según la temperatura y la composición del suelo, y muchos de los signos son poco conocidos. Esto ha llevado a los cazadores de vampiros a concluir erróneamente que un cadáver no se había descompuesto en absoluto o a interpretar los signos de descomposición como signos de vida continua. [123]

Los cadáveres se hinchan a medida que los gases de la descomposición se acumulan en el torso y el aumento de presión obliga a que la sangre salga por la nariz y la boca. Esto hace que el cuerpo luzca "regordete", "bien alimentado" y "rubicundo", cambios que son aún más llamativos si la persona era pálida o delgada en vida. En el caso Arnold Paole , los vecinos consideraron que el cadáver exhumado de una anciana parecía más regordete y saludable de lo que jamás había parecido en vida. [124] La sangre que exudaba daba la impresión de que el cadáver había estado participando recientemente en una actividad vampírica. [35] El oscurecimiento de la piel también es causado por la descomposición. [125] Estacar un cuerpo hinchado y en descomposición podría causar que el cuerpo sangre y forzar a los gases acumulados a escapar del cuerpo. Esto podría producir un sonido parecido a un gemido cuando los gases pasan por las cuerdas vocales, o un sonido que recuerda a una flatulencia cuando pasan por el ano. El informe oficial sobre el caso Petar Blagojevich habla de "otros signos descabellados que paso por alto por respeto". [126] Después de la muerte, la piel y las encías pierden líquidos y se contraen, exponiendo las raíces del cabello, las uñas y los dientes, incluso los dientes que estaban ocultos en la mandíbula. Esto puede producir la ilusión de que el cabello, las uñas y los dientes han crecido. En cierto momento, las uñas se caen y la piel se desprende, como se informó en el caso Blagojevich: la dermis y el lecho ungueal que emergen debajo se interpretaron como "piel nueva" y "uñas nuevas". [126]

Entierro prematuro

Las leyendas de vampiros también pueden haber sido influenciadas por individuos enterrados vivos debido a deficiencias en el conocimiento médico de la época. En algunos casos en los que las personas informaron sonidos que emanaban de un ataúd específico, luego fue desenterrado y se descubrieron marcas de uñas en el interior de la víctima que intentaba escapar. En otros casos la persona se golpeaba la cabeza, la nariz o la cara y parecía que se había estado "alimentando". [127] Un problema con esta teoría es la cuestión de cómo las personas supuestamente enterradas vivas lograron mantenerse con vida durante un período prolongado sin comida, agua o aire fresco. Una explicación alternativa para el ruido es el burbujeo de gases que se escapan de la descomposición natural de los cuerpos. [128] Otra causa probable de tumbas desordenadas es el robo de tumbas . [129]

Enfermedad

El vampirismo folclórico se ha asociado con grupos de muertes por enfermedades misteriosas o no identificables, generalmente dentro de la misma familia o la misma pequeña comunidad. [98] La alusión epidémica es obvia en los casos clásicos de Petar Blagojevich y Arnold Paole, y más aún en el caso de Mercy Brown y en las creencias vampíricas de Nueva Inglaterra en general, donde una enfermedad específica, la tuberculosis, se asociaba con brotes. del vampirismo. Al igual que con la forma neumónica de la peste bubónica , se asociaba con la degradación del tejido pulmonar, lo que provocaba la aparición de sangre en los labios. [130]

En 1985, el bioquímico David Dolphin propuso un vínculo entre la rara enfermedad sanguínea porfiria y el folclore vampírico. Al señalar que la afección se trata con hemo intravenoso , sugirió que el consumo de grandes cantidades de sangre puede provocar que el hemo se transporte de alguna manera a través de la pared del estómago y hacia el torrente sanguíneo. Por lo tanto, los vampiros eran simplemente enfermos de porfiria que buscaban reemplazar el hemo y aliviar sus síntomas. [131]

La teoría ha sido rechazada médicamente porque las sugerencias de que quienes padecen porfiria anhelan el hemo en la sangre humana, o que el consumo de sangre podría aliviar los síntomas de la porfiria, se basan en una mala comprensión de la enfermedad. Además, se observó que Dolphin había confundido a los vampiros ficticios (chupadores de sangre) con los del folclore, muchos de los cuales no bebían sangre. [132] De manera similar, se hace un paralelo entre la sensibilidad a la luz solar de quienes la padecen, sin embargo, esto se asoció con vampiros ficticios y no folclóricos. En cualquier caso, Dolphin no publicó su trabajo más ampliamente. [133] A pesar de haber sido descartado por los expertos, el vínculo ganó la atención de los medios [134] y entró en el folclore popular moderno. [135]

Juan Gómez-Alonso, neurólogo, examinó el posible vínculo de la rabia con el folclore vampírico. La susceptibilidad al ajo y a la luz podría deberse a una hipersensibilidad, que es un síntoma de la rabia. También puede afectar partes del cerebro que podrían provocar alteraciones de los patrones normales de sueño (volviéndose nocturnos) e hipersexualidad . La leyenda decía una vez que un hombre no estaba rabioso si podía mirar su propio reflejo (una alusión a la leyenda de que los vampiros no tienen reflejo). Los lobos y los murciélagos , que a menudo se asocian con los vampiros, pueden ser portadores de rabia. La enfermedad también puede conducir a un impulso de morder a otros y a una espuma sanguinolenta en la boca. [136] [137]

Teorías psicodinámicas

En su tratado de 1931 Sobre la pesadilla , el psicoanalista galés Ernest Jones afirmó que los vampiros simbolizan varios impulsos inconscientes y mecanismos de defensa . Emociones como el amor, la culpa y el odio alimentan la idea del regreso de los muertos a la tumba. Al desear reunirse con sus seres queridos, los dolientes pueden proyectar la idea de que los recién fallecidos deben, a cambio, anhelar lo mismo. De esto surge la creencia de que los vampiros y aparecidos folclóricos visitan primero a sus familiares, particularmente a sus cónyuges. [138]

En los casos en los que había una culpa inconsciente asociada con la relación, el deseo de reunión puede verse subvertido por la ansiedad. Esto puede conducir a la represión , que Sigmund Freud había relacionado con el desarrollo de un temor mórbido. [139] Jones supuso que en este caso el deseo original de una reunión (sexual) puede cambiar drásticamente: el deseo es reemplazado por el miedo; el amor es reemplazado por el sadismo, y el objeto o ser amado es reemplazado por una entidad desconocida. El aspecto sexual puede estar presente o no. [140] Algunos críticos modernos han propuesto una teoría más simple: las personas se identifican con los vampiros inmortales porque, al hacerlo, superan, o al menos escapan temporalmente, su miedo a morir . [141]

Jones vinculó la sexualidad innata de los chupadores de sangre con el canibalismo , con una conexión folclórica con un comportamiento similar al de un íncubo . Añadió que cuando se reprimen aspectos más normales de la sexualidad, se pueden expresar formas regresivas, en particular el sadismo ; Sintió que el sadismo oral es parte integral del comportamiento vampírico. [142]

Interpretaciones políticas

Ver título
Caricatura política de 1885, que muestra a la Liga Nacional Irlandesa como el "vampiro irlandés" aprovechándose de una mujer dormida.

La reinvención del mito del vampiro en la era moderna no está exenta de connotaciones políticas. [143] El aristocrático Conde Drácula, solo en su castillo, aparte de unos pocos sirvientes dementes, que aparece sólo de noche para alimentarse de su campesinado, es un símbolo del antiguo régimen parásito . En su entrada para "Vampiros" en el Dictionnaire philosophique (1764), Voltaire observa cómo la mitad del siglo XVIII coincidió con el declive de la creencia folclórica en la existencia de vampiros, pero que ahora "había corredores de bolsa, corredores y hombres". de negocios, que chupaban la sangre del pueblo a plena luz del día; pero no estaban muertos, aunque corruptos. Estos verdaderos tontos vivían no en cementerios, sino en palacios muy agradables". [144]

Marx definió el capital como "trabajo muerto que, como un vampiro, vive sólo chupando trabajo vivo, y vive más cuanto más trabajo chupa". [d] Werner Herzog , en su Nosferatu the Vampyre , le da a esta interpretación política un giro extra irónico cuando el protagonista Jonathan Harker , un abogado de clase media, se convierte en el próximo vampiro; de esta manera, el burgués capitalista se convierte en la próxima clase parasitaria. [145]

Psicopatología

Varios asesinos han realizado rituales aparentemente vampíricos con sus víctimas. Los asesinos en serie Peter Kürten y Richard Trenton Chase fueron llamados "vampiros" en los tabloides después de que fueron descubiertos bebiendo la sangre de las personas que asesinaban. En 1932, un caso de asesinato sin resolver en Estocolmo , Suecia, fue apodado el " asesinato de un vampiro ", debido a las circunstancias de la muerte de la víctima. [146] La condesa y asesina en masa húngara de finales del siglo XVI Elizabeth Báthory se hizo famosa en obras de siglos posteriores, que la representaban bañándose en la sangre de sus víctimas para conservar la belleza o la juventud. [147]

Murciélagos vampiros

Ver título
Un murciélago vampiro en Perú.

Aunque muchas culturas tienen historias sobre ellos, los murciélagos vampiros se han convertido recientemente en una parte integral de la tradición vampírica tradicional. Los murciélagos vampiros se integraron al folclore vampírico después de que fueron descubiertos en el continente sudamericano en el siglo XVI. [148] No hay murciélagos vampiros en Europa, pero los murciélagos y los búhos se han asociado durante mucho tiempo con lo sobrenatural y los presagios, principalmente debido a sus hábitos nocturnos. [148] [149]

Las tres especies de murciélagos vampiros son endémicas de América Latina y no hay evidencia que sugiera que tuvieran parientes del Viejo Mundo en la memoria humana. Por tanto, es imposible que el vampiro folclórico represente una presentación o un recuerdo distorsionado del murciélago vampiro. Los murciélagos recibieron el nombre del vampiro folclórico y no al revés; el Diccionario de ingles Oxford registra su uso folclórico en inglés desde 1734 y el zoológico no hasta 1774. Dejando a un lado el peligro de infección por rabia , la mordedura del murciélago vampiro generalmente no es dañina para una persona, pero se sabe que el murciélago se alimenta activamente de humanos y presas grandes como el ganado y, a menudo, deja la marca registrada de la mordedura de dos puntas en la piel de su víctima. [148]

El Drácula literario se transforma en murciélago varias veces en la novela, y los propios murciélagos vampiros se mencionan dos veces en ella. La producción teatral de Drácula de 1927 siguió la novela y hizo que Drácula se convirtiera en murciélago, al igual que la película , donde Béla Lugosi se transformaba en murciélago. [148] La escena de la transformación del murciélago fue utilizada nuevamente por Lon Chaney Jr. en Son of Dracula de 1943 . [150]

En la cultura moderna

El vampiro es ahora un elemento habitual de la ficción popular. Esta ficción comenzó con la poesía del siglo XVIII y continuó con los cuentos del siglo XIX, el primero y más influyente de los cuales fue " El vampiro " (1819) de John Polidori , protagonizado por el vampiro Lord Ruthven . [151] Las hazañas de Lord Ruthven se exploraron más a fondo en una serie de obras de vampiros en las que él era el antihéroe . El tema de los vampiros continuó en publicaciones seriadas de un centavo como Varney the Vampire (1847) y culminó en la novela de vampiros más importante de la historia: Drácula de Bram Stoker , publicada en 1897. [152]

Con el tiempo, algunos atributos ahora considerados integrales se incorporaron al perfil del vampiro: los colmillos y la vulnerabilidad a la luz solar aparecieron en el transcurso del siglo XIX, con Varney el Vampiro y el Conde Drácula ambos con dientes prominentes, [153] y el Conde Orlok de Murnau. Nosferatu (1922) temiendo la luz del día. [154] La capa apareció en producciones teatrales de la década de 1920, con un cuello alto introducido por el dramaturgo Hamilton Deane para ayudar a Drácula a "desaparecer" en el escenario. [155] Lord Ruthven y Varney pudieron ser curados a la luz de la luna, aunque no se conoce ningún relato de esto en el folclore tradicional. [156] La inmortalidad , implícita, aunque no suele documentarse explícitamente en el folclore, es un atributo que aparece en gran medida en las películas y la literatura de vampiros. Se habla mucho del precio de la vida eterna, es decir, de la incesante necesidad de la sangre de antiguos iguales. [157]

Literatura

Ver título
Portada de una de las ediciones serializadas originales de Varney the Vampire

El vampiro o retornado apareció por primera vez en poemas como El vampiro (1748) de Heinrich August Ossenfelder, Lenore (1773) de Gottfried August Bürger , Die Braut von Corinth ( La novia de Corinto ) (1797) de Johann Wolfgang von Goethe , Robert Southey Thalaba the Destroyer (1801), "The Vampyre" (1810) de John Stagg , "The Spectral Horseman" (1810) de Percy Bysshe Shelley ("Ni un vampiro que grita y apesta a sangre") y "Ballad" en St. Irvyne (1811) sobre un cadáver reanimado, la hermana Rosa, Christabel inacabada de Samuel Taylor Coleridge y The Giaour de Lord Byron . [158]

A Byron también se le atribuyó la primera pieza de ficción en prosa relacionada con vampiros: "The Vampyre" (1819). En realidad, el autor fue el médico personal de Byron, John Polidori , quien adaptó un enigmático relato fragmentario de su ilustre paciente, " Fragmento de una novela " (1819), también conocido como "El entierro: un fragmento". [20] [152] La propia personalidad dominante de Byron, mediada por su amante Lady Caroline Lamb en su poco halagadora novela en clave Glenarvon (una fantasía gótica basada en la vida salvaje de Byron), se utilizó como modelo para el protagonista no-muerto de Polidori, Lord Ruthven . The Vampyre fue un gran éxito y la obra sobre vampiros más influyente de principios del siglo XIX. [159]

Varney el Vampiro fue una popularhistoria de terror gótico de mediados de la época victoriana escrita por James Malcolm Rymer y Thomas Peckett Prest , que apareció por primera vez entre 1845 y 1847 en una serie de folletos generalmente denominados penny dreadfuls debido a su bajo precio y contenido espantoso. [151] Publicada en forma de libro en 1847, la historia tiene 868 páginas a dos columnas. Tiene un estilo claramente de suspenso, utilizando imágenes vívidas para describir las horribles hazañas de Varney. [156] Otra adición importante al género fuela historia de vampiros lesbianas Carmilla (1871) de Sheridan Le Fanu . Al igual que Varney antes que ella, la vampira Carmilla es retratada bajo una luz algo comprensiva mientras se resalta la compulsión de su condición. [160]

Una persona está acostada en una cama mientras otra persona se acerca a ella desde la cama.
Carmilla de Sheridan Le Fanu , ilustrada por DH Friston , 1872.

Ningún esfuerzo por representar vampiros en la ficción popular fue tan influyente ni tan definitivo como Drácula (1897) de Bram Stoker. [161] Su descripción del vampirismo como una enfermedad de posesión demoníaca contagiosa, con sus matices de sexo, sangre y muerte, tocó una fibra sensible en la Europa victoriana , donde la tuberculosis y la sífilis eran comunes. Los rasgos vampíricos descritos en el trabajo de Stoker se fusionaron y dominaron la tradición folclórica, y eventualmente evolucionaron hasta convertirse en el vampiro ficticio moderno. [151]

Basándose en obras anteriores como The Vampyre y Carmilla , Stoker comenzó a investigar para su nuevo libro a finales del siglo XIX, leyendo obras como The Land Beyond the Forest (1888) de Emily Gerard y otros libros sobre Transilvania y los vampiros. En Londres, un colega le mencionó la historia de Vlad Ţepeş , el "Drácula de la vida real", y Stoker inmediatamente incorporó esta historia a su libro. El primer capítulo del libro se omitió cuando se publicó en 1897, pero se publicó en 1914 como " El invitado de Drácula ". [162]

La última parte del siglo XX vio el auge de las epopeyas de vampiros en varios volúmenes, así como un renovado interés por el tema en los libros. El primero de ellos fue la serie Barnabas Collins (1966-1971) de la escritora de romance gótico Marilyn Ross , basada libremente en la serie de televisión estadounidense contemporánea Dark Shadows . También marcó la tendencia a ver a los vampiros como héroes trágicos y poéticos en lugar de la encarnación más tradicional del mal. Esta fórmula se siguió en la muy popular Crónicas vampíricas de la novelista Anne Rice (1976-2003), [163] y en la serie Crepúsculo de Stephenie Meyer (2005-2008). [164]

Cine y televisión

Una sombra de un vampiro y una barandilla.
Una escena de Nosferatu de FW Murnau , 1922.

Considerado una de las figuras más destacadas del cine de terror clásico, el vampiro ha demostrado ser un tema rico para las industrias del cine, la televisión y los juegos. Drácula es un personaje importante en más películas que cualquier otro excepto Sherlock Holmes , y muchas de las primeras películas se basaron en la novela Drácula o se derivaron estrechamente de ella. Estos incluyeron la película de terror expresionista alemana muda de 1922 Nosferatu , dirigida por FW Murnau y que presenta la primera representación cinematográfica de Drácula, aunque los nombres y personajes pretendían imitar a los de Drácula . [165] Drácula de Universal (1931), protagonizada por Béla Lugosi como el Conde y dirigida por Tod Browning , fue la primera película hablada que retrató a Drácula. Tanto la actuación de Lugosi como la película en general influyeron en el floreciente género cinematográfico de terror , que ahora puede utilizar el sonido y los efectos especiales de forma mucho más eficiente que en la era del cine mudo . La influencia de esta película de 1931 perduró durante el resto del siglo XX y hasta la actualidad. Stephen King , Francis Ford Coppola , Hammer Horror y Philip Saville se han inspirado en un momento u otro en esta película directamente, ya sea a través de la puesta en escena o incluso citando directamente la película, en particular la frase de Stoker " Escúchalos. Hijos de la noche". ¡Qué música hacen! ”, pronuncia Lugosi; por ejemplo, Coppola rindió homenaje a este momento con Gary Oldman en su interpretación del cuento en 1992 y King ha acreditado esta película como inspiración para su personaje Kurt Barlow repetidamente en entrevistas. [166] Es por estas razones que la película fue seleccionada por la Biblioteca del Congreso de EE. UU . para estar en el Registro Nacional de Películas en 2000. [167]

Ver título
El Conde Drácula interpretado por Béla Lugosi en Drácula de 1931 .

La leyenda del vampiro continuó en la industria cinematográfica cuando Drácula se reencarnó en la pertinente serie de películas Hammer Horror , protagonizada por Christopher Lee como el Conde. Al exitoso Drácula de 1958 , protagonizado por Lee, le siguieron siete secuelas. Lee regresó como Drácula en todos menos dos y se hizo muy conocido en el papel. [168] En la década de 1970, los vampiros en las películas se habían diversificado con obras como Count Yorga, Vampire (1970), un conde africano en Blacula de 1972, Count Dracula de la BBC con el actor francés Louis Jourdan como Drácula y Frank Finlay como Abraham Van Helsing . y un vampiro parecido a Nosferatu en Salem's Lot de 1979 , y una nueva versión del propio Nosferatu , titulada Nosferatu the Vampyre con Klaus Kinski el mismo año. Varias películas presentaban la caracterización de una vampira femenina, a menudo lesbiana, como The Vampire Lovers (1970) de Hammer Horror, basada en Carmilla , aunque las tramas todavía giraban en torno a un personaje central de vampiro malvado. [168]

Ver título
Sombras oscuras de la televisión de los años 60 , con el personaje vampiro Barnabas Collins de Jonathan Frid .

La telenovela gótica Sombras oscuras , transmitida por la televisión estadounidense de 1966 a 1971, presentaba al personaje vampiro Barnabas Collins , interpretado por Jonathan Frid , lo que resultó en parte responsable de hacer de la serie una de las más populares de su tipo, acumulando un total de 1.225 episodios. en sus casi cinco años de funcionamiento. El piloto de la serie de televisión de 1972 Kolchak: The Night Stalker giraba en torno a un reportero que cazaba a un vampiro en el Strip de Las Vegas . Las películas posteriores mostraron más diversidad en la trama, y ​​algunas se centraron en el cazador de vampiros, como Blade en las películas Blade de Marvel Comics y la película Buffy, la cazavampiros . [151] Buffy , estrenada en 1992, presagiaba una presencia vampírica en la televisión, con su adaptación a una serie del mismo nombre y su spin-off Angel . Otros mostraron al vampiro como protagonista, como The Hunger de 1983, Entrevista con el vampiro de 1994 y su secuela indirecta Queen of the Damned , y la serie Moonlight de 2007 . La película de 1992 Drácula de Bram Stoker de Francis Ford Coppola se convirtió en la película de vampiros más taquillera de la historia. [169]

Este aumento del interés en las tramas vampíricas llevó a que el vampiro fuera representado en películas como Underworld y Van Helsing , Russian Night Watch y una nueva versión de la miniserie de televisión de Salem's Lot , ambas de 2004. La serie Blood Ties se estrenó en Lifetime Television en 2007. presenta un personaje interpretado como Henry Fitzroy, un hijo ilegítimo de Enrique VIII de Inglaterra convertido en vampiro, en la actual Toronto , con una ex detective de Toronto en el papel protagónico. Una serie de HBO de 2008, titulada True Blood , ofrece una versión gótica sureña del tema de los vampiros. [164] En 2008, Being Human se estrenó en Gran Bretaña y presentaba a un vampiro que compartía piso con un hombre lobo y un fantasma. [170] [171] La continua popularidad del tema de los vampiros se ha atribuido a una combinación de dos factores: la representación de la sexualidad y el temor perenne a la mortalidad. [172]

Juegos

El juego de rol Vampire: The Masquerade ha influido en la ficción vampírica moderna y elementos de su terminología, como abrazo y padre , aparecen en la ficción contemporánea. [151] Los videojuegos populares sobre vampiros incluyen Castlevania , que es una extensión de la novela original de Bram Stoker, Drácula , y Legacy of Kain . [173] El juego de rol Dungeons & Dragons presenta vampiros. [174]

Subculturas vampíricas modernas

Estilo de vida vampírico es un término para una subcultura contemporánea de personas, en gran parte dentro de la subcultura gótica , que consumen la sangre de otros como pasatiempo; basándose en la rica historia reciente de la cultura popular relacionada con el simbolismo de culto, las películas de terror , la ficción de Anne Rice y los estilos de la Inglaterra victoriana. [175] El vampirismo activo dentro de la subcultura vampírica incluye tanto el vampirismo relacionado con la sangre, comúnmente conocido como vampirismo sanguíneo , como el vampirismo psíquico , o supuesta alimentación a partir de energía pránica . [176] [177]

Notas

  1. Ya se había hablado de vampiros en la literatura francesa [16] y alemana . [17]
  2. ^ Calmet llevó a cabo una extensa investigación y acumuló informes judiciales de incidentes vampíricos y también investigó exhaustivamente relatos teológicos y mitológicos, utilizando el método científico en su análisis para encontrar métodos para determinar la validez de casos de esta naturaleza. Como afirmó en su tratado: [89]

    Se dice que ven a hombres que han estado muertos durante varios meses, regresan a la tierra, hablan, caminan, infestan aldeas, maltratan a hombres y animales, chupan la sangre de sus parientes más cercanos, los enferman y finalmente causan su muerte; de modo que la gente sólo puede salvarse de sus peligrosas visitas y de sus apariciones exhumándolos, empalándolos, cortándoles la cabeza, arrancándoles el corazón o quemándolos. Estos aparecidos son llamados con el nombre de oupires o vampiros, es decir, sanguijuelas ; y se relatan de ellos tales detalles, tan singulares, tan detallados y revestidos de circunstancias tan probables y tal información judicial, que uno difícilmente puede negarse a dar crédito a la creencia que se tiene en esos países, de que estos aparecidos salen de sus tumbas y producir los efectos que de ellos se proclaman.

  3. En el Diccionario filosófico , Voltaire escribió: [90]

    Estos vampiros eran cadáveres, que salían de sus tumbas por la noche para chupar la sangre de los vivos, ya sea por la garganta o por el estómago, tras lo cual regresaban a sus cementerios. Las personas así succionadas decaían, palidecían y caían en tisis ; mientras los cadáveres chupadores engordaban, se sonrojaban y gozaban de un excelente apetito. Fue en Polonia, Hungría, Silesia , Moravia , Austria y Lorena donde los muertos daban esta alegría.

  4. ^ Se puede encontrar una discusión extensa sobre los diferentes usos de la metáfora del vampiro en los escritos de Marx en Policante, A. (2010). «Vampiros del Capital: Reflexiones góticas entre el horror y la esperanza» (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 28 de enero de 2012.en Lógica Cultural Archivado el 6 de diciembre de 2015 en Wayback Machine , 2010.

Referencias

  1. ^ Lane, Nick (16 de diciembre de 2002). "Nacido de la púrpura: la historia de porfiria". Científico americano . Ciudad de Nueva York: Springer Nature . Archivado desde el original el 26 de enero de 2017 . Consultado el 26 de enero de 2017 .
  2. ^ Katharina M. Wilson (1985). La Historia de la Palabra "Vampiro" Revista de Historia de las Ideas Vol. 46. ​​pág. 583
  3. ^ "Deutsches Wörterbuch von Jacob Grimm und Wilhelm Grimm. 16 Bde. (en 32 Teilbänden). Leipzig: S. Hirzel 1854-1960" (en alemán). Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2007 . Consultado el 13 de junio de 2006 .
  4. ^ "Vampiro". Diccionario en línea Merriam-Webster. Archivado desde el original el 14 de junio de 2006 . Consultado el 13 de junio de 2006 .
  5. ^ "Trésor de la Langue Française informatisé" (en francés). Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2017 . Consultado el 13 de junio de 2006 .
  6. ^ Tokarev, Sergei Aleksandrovich (1982). Mify Narodov Mira (en ruso). Sovetskaya Entsiklopediya: Moscú. OCLC  7576647.("Mitos de los pueblos del mundo"). Upir'
  7. ^ ab "Diccionario etimológico ruso de Max Vasmer" (en ruso). Archivado desde el original el 4 de mayo de 2006 . Consultado el 13 de junio de 2006 .
  8. ^ Husić, Geoff. "Un vampiro con cualquier otro nombre".
  9. ^ Yaltırık, Mehmet Berk; Sarpkaya, Seçkin (2018). Turco: Türk Kültüründe Vampirler, traducción al inglés: Vampiros en la cultura turca (en turco). Karakum Yayınevi. págs. 43–49.
  10. ^ (en búlgaro) Mladenov, Stefan (1941). Etimologičeski i pravopisen rečnik na bǎlgarskiya knižoven ezik.
  11. ^ MACHEK, V .: Etymologický slovník jazyka českého, quinta edición, NLN, Praga 2010
  12. ^ Wilson, Katharina M. (1985). "La historia de la palabra" vampiro"". Revista de Historia de las Ideas . 46 (4): 577–583. doi :10.2307/2709546. ISSN  0022-5037. JSTOR  2709546.
  13. ^ Рыбаков Б.А. Язычество древних славян / М.: Издательство 'Наука', 1981 г. (en ruso). Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2010 . Consultado el 28 de febrero de 2007 .
  14. ^ Зубов, Н.И. (1998). Загадка Периодизации Славянского Язычества В Древнерусских Списках "Слова Св. Григория ... О Том, Како Первое Погани Суще Языци, Кланялися Идолом ...". Живая Старина (en ruso). 1 (17): 6–10. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2007 . Consultado el 28 de febrero de 2007 .
  15. ^ Mutch, Deborah, ed. (2013). El vampiro moderno y la identidad humana . Palgrave Macmillan. pag. 3.ISBN _ 978-1-349-35069-8.
  16. ^ Vermeir, Keir (enero de 2012). "Los vampiros como criaturas de la imaginación: teorías del cuerpo, el alma y la imaginación en los tratados de vampiros modernos tempranos (1659-1755)". En Haskell, Y (ed.). Enfermedades de la imaginación y enfermedades imaginarias en la Edad Moderna . Tunhout, Bélgica: Editores Brepols . ISBN 978-2-503-52796-3.
  17. ^ abc barbero, pag. 5.
  18. ^ Dauzat, Albert (1938). Diccionario étymologique de la lengua francesa (en francés). París, Francia: Librairie Larousse. OCLC  904687.
  19. ^ Plata, Alain; Ursini, James (1997). La película de vampiros: de Nosferatu a la entrevista con el vampiro . Ciudad de Nueva York: Limelight Editions . págs. 22-23. ISBN 978-0-87910-395-8.
  20. ^ abcde Cohen 1989, págs. 271-274.
  21. ^ Barbero 1988, págs. 41–42.
  22. ^ ab Barbero 1988, pag. 2.
  23. ^ Calmet, Agustín (2018) [1751]. El mundo fantasma. BoD - Libros a la carta. ISBN 978-3-7340-3275-2.
  24. ^ Barbero 1988, pag. 33.
  25. ^ Asociación abc Reader's Digest (1988). "¡Vampiros en abundancia!". The Reader's Digest Libro de historias extrañas, hechos asombrosos: historias extrañas, inusuales, raras, asombrosas, increíbles... pero ciertas . Ciudad de Nueva York: Reader's Digest . págs. 432–433. ISBN 978-0-949819-89-5.
  26. ^ Albanologjike, Gjurmime (1985). Folklor dhe etnologji (en albanés). vol. 15. págs. 58-148. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2016 . Consultado el 12 de enero de 2016 .
  27. ^ Barbero 1988, págs. 50–51.
  28. ^ Lawson, John Cuthbert (1910). Folclore griego moderno y religión griega antigua. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press. págs. 405–06. ISBN 978-0-524-02024-1. OCLC  1465746.
  29. ^ Barbero 1988, pag. 49.
  30. ^ Abbott, George (1903). Folclore macedonio. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 219.
  31. ^ ab Jaramillo Londoño, Agustín (1986) [1967]. Testamento del paisa (en español) (7ª ed.). Medellín: Susaeta Ediciones. ISBN 978-958-95125-0-0.
  32. ^ Barbero 1988, págs. 68–69.
  33. ^ Barbero 1988, pag. 125.
  34. ^ Barbero 1988, pag. 109.
  35. ^ ab Barbero 1988, págs. 114-115.
  36. ^ Barbero 1988, pag. 96.
  37. ^ Bunson 1993, págs. 168-169.
  38. ^ Barbero 1988, pag. 6.
  39. ^ ab Burkhardt, Dagmar (1966). "Vampirglaube und Vampirsage auf dem Balkan". Beiträge zur Südosteuropa-Forschung: Anlässlich des I. Internationalen Balkanologenkongresses en Sofía 26. VIII.-1. IX. 1966 (en alemán). Múnich: Rudolf Trofenik. pag. 221. OCLC  1475919.
  40. ^ Barbero 1988, pag. 63.
  41. ^ Mappin, Jenni (2003). Didjaknow: datos verdaderamente sorprendentes y locos sobre... todo . Australia: panqueque. pag. 50.ISBN _ 978-0-330-40171-5.
  42. ^ ab Spence, Lewis (1960). Una enciclopedia de ocultismo . New Hyde Parks: libros universitarios. ISBN 978-0-486-42613-6. OCLC  3417655.
  43. ^ ab Silver y Ursini 1997, pág. 25.
  44. ^ Calmet, Agustín (1850). El mundo fantasma: la historia y la filosofía de los espíritus, las apariciones, etc., etc. A. Hart. pag. 273.
  45. ^ Calmet, Agustín (1850). El mundo fantasma: la historia y la filosofía de los espíritus, las apariciones, etc., etc. A. Hart. pag. 265.
  46. ^ Mitchell, Stephen A. (2011). Brujería y magia en la Edad Media nórdica. Prensa de la Universidad de Pensilvania. págs. 22-23. ISBN 978-0-8122-4290-4. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2022 . Consultado el 5 de febrero de 2018 .
  47. ^ ab Barbero 1988, pag. 73.
  48. ^ Alseikaite-Gimbutiene, Marija (1946). Die Bestattung in Litauen in der vorgeschichtlichen Zeit (en alemán). Tubinga. OCLC  1059867.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )(tesis).
  49. ^ Vukanović, TP (1959). "El vampiro". Revista de la Sociedad de Conocimiento Gitano . 38 : 111–18.
  50. ^ Klapper, José (1909). "Die schlesischen Geschichten von den schädingenden Toten". Mitteilungen der Schlesischen Gesellschaft für Volkskunde (en alemán). 11 : 58–93.
  51. ^ Calmet, Augustin (30 de diciembre de 2015). Tratado sobre las apariciones de espíritus y sobre vampiros o aparecidos: de Hungría, Moravia, et al. Los volúmenes completos I y II. 2016 . Plataforma de publicación independiente CreateSpace. pag. 7.ISBN _ 978-1-5331-4568-0.
  52. ^ Teresa Cheung (2013). La enciclopedia elemental de los vampiros . HarperCollins Reino Unido. pag. 35.ISBN _ 978-0-00-752473-0.
  53. ^ Löwenstimm, A. (1897). Aberglaube und Stafrecht (en alemán). Berlina. pag. 99.
  54. ^ Bachtold-Staubli, H. (1934-1935). Handwörterbuch des deutschen Aberglaubens (en alemán). Berlina.
  55. ^ Filipovic, Milenko (1962). "Die Leichenverbrennung bei den Südslaven". Wiener Völkerkundliche Mitteilungen (en alemán). 10 : 61–71.
  56. ^ Barbero 1988, pag. 158.
  57. ^ Barbero 1988, pag. 157.
  58. ^ ab "'Esqueletos de vampiros encontrados en Bulgaria cerca del Mar Negro ". Noticias de la BBC . 6 de junio de 2012. Archivado desde el original el 24 de abril de 2018 . Consultado el 22 de octubre de 2019 .
  59. ^ Informado por Ariel David, "Una excavación italiana descubre una 'vampiro' en Venecia", 13 de marzo de 2009, Associated Press vía Yahoo! Noticias , archivada; también por Reuters, publicado bajo el título "Investigadores encuentran restos que apoyan a un 'vampiro' medieval" en The Australian , 13 de marzo de 2009, archivado con foto (desplácese hacia abajo).
  60. ^ Bunson 1993, pag. 154.
  61. ^ McNally, Raymond T.; Florescu, Radu (1994). En busca de Drácula. Boston, Massachusetts: Houghton Mifflin . pag. 117.ISBN _ 978-0-395-65783-6.
  62. ^ Marigny 1994, págs. 24-25.
  63. ^ Burton, señor Richard R. (1893) [1870]. Vikram y el vampiro: cuentos hindúes clásicos de aventuras, magia y romance. Londres: Tylston y Edwards. ISBN 978-0-89281-475-6. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2011 . Consultado el 28 de septiembre de 2007 .
  64. ^ Bunson 1993, pag. 200.
  65. ^ Marigny 1994, pág. 14.
  66. ^ ab Hurwitz, Siegmund (1992) [1980]. Lilith, la primera Eva: aspectos históricos y psicológicos del femenino oscuro . Gela Jacobson (trad.). Einsiedeln, Suiza: Daimon Verlag. págs. 39–51. ISBN 978-3-85630-522-2.
  67. ^ Shael, rabino (1 de junio de 2009). "Habla el rabino Shael ... Tachles: vampiros, Einstein y el folclore judío". Shaelsiegel.blogspot.com . Archivado desde el original el 5 de octubre de 2018 . Consultado el 5 de diciembre de 2010 .
  68. ^ ab Graves 1990, págs. 189-190.
  69. ^ ab Graves 1990, págs.
  70. ^ "Philostr Vit. Apoll. iv. 25; Suid. sv" Archivado desde el original el 27 de octubre de 2020 . Consultado el 24 de octubre de 2020 .
  71. ^ Oliphant, Samuel Grant (1913). "La historia de Strix: antigua". Transacciones y procedimientos de la Asociación Filológica Estadounidense . 44 : 133–49. doi :10.2307/282549. ISSN  0065-9711. JSTOR  282549.
  72. ^ "Ubır: una criatura parecida a un vampiro en la mitología turca y las creencias populares". ULUKAYIN Inglés . 25 de agosto de 2023 . Consultado el 26 de enero de 2024 .
  73. ^ Guillermo de Newburgh ; Paul Halsall (2000). "Libro 5, Capítulo 22-24". Historia rerum Anglicarum . Universidad de Fordham. Archivado desde el original el 19 de febrero de 2014 . Consultado el 16 de octubre de 2007 .
  74. ^ Jones 1931, pag. 121.
  75. ^ Jakobsson, Ármann (2009). "Los intrépidos asesinos de vampiros: una nota sobre el Draugr islandés y la contaminación demoníaca en la saga Grettis ". Folclore (120): 309.
  76. ^ Epstein, Saúl; Robinson, Sara Libby (2012). "El alma, los espíritus malignos y los no muertos: vampiros, muerte y entierro en el folclore y la ley judíos". Preternaturaleza: estudios críticos e históricos sobre lo preternatural . 1 (2): 232–51. doi :10.5325/preternature.1.2.0232.
  77. ^ Melton, J. Gordon (2010). El libro de los vampiros: la enciclopedia de los no muertos . Prensa de tinta visible. págs. 9-10. ISBN 978-1-57859-350-7.
  78. ^ abc Barber 1988, págs.
  79. ^ Bohn, Thomas M. (2019). El vampiro: orígenes de un mito europeo . Colonia: Libros Berghahn. págs. 47–49. ISBN 978-1-78920-293-9.
  80. ^ ab Marigny, Jean (1993). Sang pour Sang, Le Réveil des Vampires, Gallimard, coll . Gallimard. págs. 50–52. ISBN 978-2-07-053203-2.
  81. ^ Calmet, Agustín (1751). Tratado sobre las apariciones de espíritus y sobre vampiros o aparecidos: de Hungría, Moravia, et al. Los volúmenes completos I y II. 2015 . Plataforma de publicación independiente CreateSpace. págs. 442–443. ISBN 978-1-5331-4568-0.
  82. ^ Lecouteux, Claude (1993). Historia de los vampiros: Autopsia de un mito . París: Imago. págs. 9-10. ISBN 978-2-911416-29-3.
  83. ^ Lambertini, P. (1749). "XXXII". De servorum Dei beatificatione et sanctorum canonizatione . vol. Pars prima. págs. 323-24.
  84. ^ de Ceglia FP (2011). "Los vampiros del arzobispo. La disertación de Giuseppe Davanzati y la reacción del catolicismo científico italiano a los acontecimientos de Moravia". Archivos Internacionales de Historia de las Ciencias . 61 (166/167): 487–510. doi :10.1484/J.ARIHS.5.101493.
  85. ^ Jon, A. Asbjørn (2003). "Evolución del vampiro". METÁfora (3): 20. Archivado desde el original el 12 de enero de 2021 . Consultado el 20 de noviembre de 2015 .
  86. ^ ab Barber 1988, págs. 15-21.
  87. ^ Ruthven, Suzanne (2014). Charnel House Blues: El cuento del vampiro. Publicación de John Hunt. ISBN 978-1-78279-415-8. Archivado desde el original el 15 de julio de 2021 . Consultado el 17 de septiembre de 2017 .
  88. ^ abcd Hoyt 1984, pag. 101-106.
  89. ^ Calmet, Agustín (1751). Tratado sobre las apariciones de espíritus y sobre vampiros o aparecidos: de Hungría, Moravia, et al. Los volúmenes completos I y II. Traducido por el reverendo Henry Christmas y Brett Warren. 2015 . Plataforma de publicación independiente CreateSpace. págs. 303–304. ISBN 978-1-5331-4568-0.
  90. ^ Voltaire (1984) [1764]. Diccionario filosófico . Pingüino. ISBN 978-0-14-044257-1.
  91. ^ Atwater, Cheryl (2000). "Vivir en la muerte: la evolución del vampirismo moderno". Antropología de la Conciencia . 11 (1–2): 70–77. doi :10.1525/ac.2000.11.1-2.70.
  92. ^ Bunson 1993, pag. 11.
  93. ^ Bunson 1993, pag. 2.
  94. ^ Bunson 1993, pag. 219.
  95. ^ White, Luise (31 de diciembre de 2000). Hablando con vampiros. Prensa de la Universidad de California. doi :10.1525/9780520922297. ISBN 978-0-520-92229-7. S2CID  258526552. Archivado desde el original el 15 de julio de 2021 . Consultado el 15 de diciembre de 2020 .
  96. ^ Bunson 1993, págs. 162-163.
  97. ^ Martínez Vilches, Óscar (1992). Chiloé Misterioso: Turismo, Mitologia Chilota, leyendas (en español). Chile: Ediciones de la Voz de Chiloé. pag. 179. OCLC  33852127.
  98. ^ ab Sledzik, Paul S.; Nicolás Bellantoni (1994). "Evidencia bioarqueológica y biocultural de la creencia popular sobre vampiros de Nueva Inglaterra". Revista Estadounidense de Antropología Física . 94 (2): 269–274. doi :10.1002/ajpa.1330940210. PMID  8085617.
  99. ^ Campana, Michael E. (2006). "Vampiros y muerte en Nueva Inglaterra, 1784 a 1892". Antropología y Humanismo . 31 (2): 124–40. doi :10.1525/ahu.2006.31.2.124.
  100. ^ Bunson 1993, págs. 137-138.
  101. ^ Escuche, Lafcadio (1903). Kwaidan: historias y estudios de cosas extrañas. Boston: Houghton, Mifflin y compañía. ISBN 978-0-585-15043-7.
  102. ^ ab Ramos, Máximo D. (1990) [1971]. Criaturas de la mitología inferior filipina . Quezón: Phoenix Publishing. ISBN 978-971-06-0691-7.
  103. ^ Bunson 1993, pag. 197.
  104. ^ Hoyt 1984, pag. 34.
  105. ^ Stephen, Michele (1999). "Brujería, dolor y ambivalencia de las emociones". Etnólogo estadounidense . 26 (3): 711–737. doi :10.1525/ae.1999.26.3.711.
  106. ^ Bunson 1993, pag. 208.
  107. ^ Bunson 1993, pag. 150.
  108. ^ Hoyt 1984, pag. 35.
  109. ^ Lê Quý Đôn (2007). Kiến văn tiểu lục . NXB Văn hóa-Thông estaño. pag. 353.
  110. ^ Trương Quốc Dụng (2020). Thoái thực ký văn . Editorial de la Asociación de Escritores.
  111. ^ Amamantando, Nigel (2006). Vampiros. Londres: hechos, cifras y diversión. pag. 31.ISBN _ 978-1-904332-48-0.
  112. ^ 劉, 天賜 (2008).僵屍與吸血鬼. Hong Kong: Publicación conjunta (HK). pag. 196.ISBN _ 978-962-04-2735-0.
  113. ^ de Groot, JJM (1910). El sistema religioso de China . EJ Brill . OCLC  7022203.
  114. ^ Lam, Stephanie (2009). "Súbete al pop: películas de Jiangshi en un contexto transnacional". CineAcción (78): 46–51.
  115. ^ Hudson, Dave (2009). Dráculas, vampiros y otras formas de no-muertos . Rowman y Littlefield. pag. 215.ISBN _ 978-0-8108-6923-3.
  116. ^ Tenthani, Raphael (23 de diciembre de 2002). "'Los vampiros atacan las aldeas de Malawi ". Noticias de la BBC . Archivado desde el original el 18 de agosto de 2010 . Consultado el 29 de diciembre de 2007 .
  117. ^ "Las turbas en Malawi han matado a seis personas por ser" vampiros"". VICE Noticias . 19 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 2 de enero de 2018 . Consultado el 2 de enero de 2018 .
  118. ^ Manchester, Sean (1991). El vampiro de Highgate: el mundo infernal de los no muertos desenterrado en el cementerio y alrededores de Highgate de Londres . Londres: Prensa gótica. ISBN 978-1-872486-01-7.
  119. ^ Jeffries, Stuart (18 de enero de 2005). "La realidad duele". El guardián . Londres. Archivado desde el original el 15 de julio de 2021 . Consultado el 29 de diciembre de 2007 .
  120. ^ Stephen Wagner. "Tras la pista del Chupacabras". Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2005 . Consultado el 5 de octubre de 2007 .
  121. ^ Taylor, T. (28 de octubre de 2007). "Los verdaderos cazavampiros". El independiente . Londres. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2007 . Consultado el 14 de diciembre de 2007 .
  122. ^ ab Barber 1988, págs. 1–4.
  123. ^ Barber, Paul (marzo-abril de 1996). "Reclamaciones de apuestas: los vampiros del folclore y la ficción". Investigador escéptico . 20 (2). Archivado desde el original el 1 de julio de 2015 . Consultado el 29 de junio de 2015 .
  124. ^ Barbero 1988, pag. 117.
  125. ^ Barbero 1988, pag. 105.
  126. ^ ab Barbero 1988, pag. 119.
  127. ^ Marigny 1994, págs. 48–49.
  128. ^ Barbero 1988, pag. 128.
  129. ^ Barbero 1988, págs. 137-138.
  130. ^ Barbero 1988, pag. 115.
  131. ^ Cox, Ann M. (1995). "Porfiria y vampirismo: otro mito en ciernes". Revista Médica de Postgrado . 71 (841): 643–644. doi :10.1136/pgmj.71.841.643-a. PMC 2398345 . PMID  7494765. S2CID  29495879. 
  132. ^ Barbero 1988, pag. 100.
  133. ^ Adams, Cecil (7 de mayo de 1999). "¿Sufrieron los vampiros la enfermedad porfiria, o no?". La droga heterosexual . Lector de Chicago. Archivado desde el original el 20 de julio de 2008 . Consultado el 25 de diciembre de 2007 .
  134. ^ Pierach, Claus A. (13 de junio de 1985). "Etiqueta de vampiro injusta para quienes padecen porfiria". Los New York Times . Archivado desde el original el 21 de abril de 2008 . Consultado el 25 de diciembre de 2007 .
  135. ^ Kujtan, Peter W. (29 de octubre de 2005). "Porfiria: la enfermedad de los vampiros". Las noticias de Mississauga en línea. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2020 . Consultado el 9 de noviembre de 2009 .
  136. ^ Gómez-Alonso, Juan (1998). "Rabia: una posible explicación de la leyenda de los vampiros". Neurología . 51 (3): 856–59. doi :10.1212/WNL.51.3.856. PMID  9748039. S2CID  219202098.
  137. ^ "Rabia: el beso del vampiro". Noticias de la BBC . 24 de septiembre de 1998. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2006 . Consultado el 18 de marzo de 2007 .
  138. ^ Jones 1931, págs. 100-102.
  139. ^ Jones, Ernesto (1911). "La patología de la ansiedad mórbida". Revista de Psicología Anormal . 6 (2): 81–106. doi :10.1037/h0074306. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2020 . Consultado el 5 de julio de 2019 .
  140. ^ Jones 1931, pag. 106.
  141. ^ McMahon, El crepúsculo de un ídolo, pag. 193 Archivado el 2 de febrero de 2017 en Wayback Machine.
  142. ^ Jones 1931, págs. 116-120.
  143. ^ Glover, David (1996). Vampiros, momias y liberales: Bram Stoker y la política de la ficción popular . Durham, Carolina del Norte: Duke University Press. ISBN 978-0-8223-1798-2.
  144. ^ "Vampiros. - Voltaire, Las obras de Voltaire, Vol. VII (Diccionario filosófico, parte 5) (1764)". Archivado desde el original el 18 de marzo de 2017 . Consultado el 11 de junio de 2019 .
  145. ^ Latón, Tom (2000). "Ninfas, pastores y vampiros: el mito agrario en el cine". Antropología dialéctica . 25 (3/4): 205–237. doi :10.1023/A:1011615201664. S2CID  141136948.
  146. ^ Linnell, Stig (1993) [1968]. Stockholms spökhus och andra ruskiga ställen (en sueco). Rabén Prisma. ISBN 978-91-518-2738-4.
  147. ^ Hoyt 1984, págs. 68–71.
  148. ^ abcd Cohen 1989, págs. 95–96.
  149. ^ Cooper, JC (1992). Animales Simbólicos y Mitológicos . Londres: Aquarian Press. págs. 25-26. ISBN 978-1-85538-118-6.
  150. ^ Skal 1996, págs. 19-21.
  151. ^ abcde Jøn, A. Asbjørn (2001). "De Nosteratu a Von Carstein: cambios en la representación de los vampiros". Folclore australiano: revista anual de estudios folclóricos (16): 97–106. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2015 . Consultado el 1 de noviembre de 2015 .
  152. ^ ab Frayling, Christopher (1991). Vampiros, Lord Byron al Conde Drácula . Londres: Faber. ISBN 978-0-571-16792-0.
  153. ^ Skál 1996, pág. 99.
  154. ^ Skál 1996, pág. 104.
  155. ^ Skál 1996, pág. 62.
  156. ^ ab Silver y Ursini 1997, págs.
  157. ^ Bunson 1993, pag. 131.
  158. ^ Marigny 1994, págs. 114-115.
  159. ^ Silver y Ursini 1997, págs. 37–38.
  160. ^ Silver y Ursini 1997, págs.
  161. ^ Plata y Ursini 1997, pág. 43.
  162. ^ Marigny 1994, págs. 82–85.
  163. ^ Plata y Ursini 1997, pág. 205.
  164. ^ ab Beam, Christopher (20 de noviembre de 2008). "Quiero cambiar tus expectativas: por qué los vampiros cinematográficos siempre rompen todas las reglas de los vampiros". Revista Pizarra . Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2011 . Consultado el 17 de julio de 2009 .
  165. ^ Keatley, Avery. "Por más que lo intentó, la viuda de Bram Stoker no pudo matar a 'Nosferatu'". NPR.org . Consultado el 20 de abril de 2022 .
  166. ^ Eisenberg, Eric (12 de mayo de 2021). "Adaptación de Salem's Lot de Stephen King: ¿Cómo se mantiene el terror vampírico de la miniserie de televisión de 1979?". Cineblend . Consultado el 5 de mayo de 2022 .
  167. ^ "Listado completo del Registro Nacional de Películas". Biblioteca del Congreso . Consultado el 20 de abril de 2022 .
  168. ^ ab Marigny 1994, págs.
  169. ^ Plata y Ursini 1997, pág. 208.
  170. ^ Germania, Mónica (2012): ¿Ser humano? Monstruos del siglo XXI. En: Edwards, Justin & Monnet, Agnieszka Soltysik (Editor): El gótico en la literatura contemporánea y la cultura popular: Pop Goth. Nueva York: Taylor, págs. 57–70
  171. ^ Dan Martin (19 de junio de 2014). "Los 10 programas de vampiros más importantes de la historia de la televisión". Cleveland.com. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2018 . Consultado el 8 de agosto de 2014 .
  172. ^ Bartlett, Wayne; Flavia Idriceanu (2005). Legends of Blood: El vampiro en la historia y el mito. Londres: NPI Media Group. pag. 46.ISBN _ 978-0-7509-3736-8.
  173. ^ Joshi, ST (2007). Iconos del terror y lo sobrenatural. vol. 2. Westport, Connecticut: Grupo editorial Greenwood. págs. 645–646. ISBN 978-0-313-33782-6. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2021 . Consultado el 30 de octubre de 2020 .
  174. ^ Grebey, James (3 de junio de 2019). "Cómo Dungeons and Dragons reinventa y personaliza monstruos folclóricos icónicos". SyfyWire . Archivado desde el original el 22 de marzo de 2020 . Consultado el 22 de marzo de 2020 .
  175. ^ Skál, David J. (1993). The Monster Show: una historia cultural del terror . Nueva York: Pingüino. págs. 342–343. ISBN 978-0-14-024002-3.
  176. ^ Jon, A. Asbjørn (2002). "El vampiro psíquico y la subcultura vampírica". Folclore australiano: revista anual de estudios folclóricos (12): 143–148. ISSN  0819-0852. Archivado desde el original el 15 de julio de 2021 . Consultado el 9 de noviembre de 2015 .
  177. ^ Benecke, Marcos; Fischer, Inés (2015). ¡Vampiros entre nosotros! – Volumen III: Estudio cuantitativo de los miembros de la subcultura 'vampiro' de Europa Central. Roter Drache. ISBN 978-3-939459-95-8. Archivado desde el original el 10 de julio de 2017 . Consultado el 2 de febrero de 2016 .

Textos citados

enlaces externos