stringtranslate.com

Diccionario filosófico

El autor, Voltaire.

El Dictionnaire philosophique ( Diccionario filosófico ) es un diccionario enciclopédico publicado por el pensador de la Ilustración Voltaire en 1764. Los artículos ordenados alfabéticamente suelen criticar a la Iglesia católica romana , el judaísmo , el islam y otras instituciones. La primera edición, publicada en junio de 1764, recibió el nombre de Dictionnaire philosophique portatif . Tenía 344 páginas y constaba de 73 artículos. Las versiones posteriores se ampliaron a dos volúmenes que constan de 120 artículos. [1]

Las primeras ediciones fueron publicadas de forma anónima en Ginebra por Gabriel Grasset. Debido al contenido volátil del Diccionario , Voltaire eligió a Grasset en lugar de su editor habitual para asegurar su propio anonimato . [2] Hubo muchas ediciones y reimpresiones del Dictionnaire durante la vida de Voltaire, [3] pero sólo cuatro de ellas contenían adiciones y modificaciones. [4] Además, otra obra publicada en 1770, Question sur l'Encyclopédie , que contenía artículos remodelados y modificados de la Encyclopédie siempre en orden alfabético, llevó a muchos editores siguientes a unir ésta y el Dictionnaire (más otras obras menores) en un único opus. [5] El Diccionario fue un proyecto de toda la vida de Voltaire. Representa la culminación de sus puntos de vista sobre el cristianismo , Dios , la moralidad y otros temas.

Historia y orígenes

Voltaire; Un diccionario filosófico . 2.ª ed., Londres: Impreso para J. y HL Hunt, 1824

La Ilustración vio la creación de una nueva forma de estructurar la información en los libros . La primera obra que empleó este método fue el Dictionnaire Historique et Critique (1697) de Pierre Bayle , en el que la información está ordenada alfabéticamente. Siguieron otras obras importantes que utilizaron una estructura similar, como la Encyclopédie de Diderot y Jean d'Alembert . Habiendo sido testigo de primera mano de la popularidad y las muchas ventajas de esta forma, Voltaire utilizó esta información mientras preparaba el Diccionario filosófico en 1752, aunque no se completó hasta 1764. [6]

Habiendo tenido la oportunidad de escribir su Diccionario en un momento posterior, Voltaire vio que había ciertos problemas con los diccionarios anteriores, principalmente que eran todos extensos y, por lo tanto, muy caros e inaccesibles para gran parte de la población. Voltaire buscó crear un texto que cabiera en el bolsillo y fuera asequible porque "el material revolucionario debe ser lo suficientemente pequeño como para que la gente lo lleve consigo". [7] Lo que creó es un texto que educa y divierte al mismo tiempo. [8]

Las motivaciones de Voltaire para escribir el Diccionario filosófico pueden considerarse fortuitas. La idea surgió en una cena en la corte del príncipe Federico II de Prusia en 1752, durante la cual él y otros invitados acordaron escribir un artículo y compartirlo a la mañana siguiente. En consecuencia, Voltaire fue el único invitado que se tomó el juego en serio y la idea surgió en cascada para formar el Diccionario filosófico . [8]

Estructura

El Diccionario filosófico está estructurado según la tradición de Bayle, Diderot y d'Alembert, es decir, ordenado alfabéticamente. Aunque este orden ayuda a los lectores a encontrar los artículos más fácilmente, no pretendía ser un diccionario o una enciclopedia en la misma forma totalizadora del proyecto de d'Alembert. Los escritos de Voltaire no son objetivos ni variados en opiniones; Los mismos argumentos se presentan a lo largo del Diccionario filosófico , enfatizando el punto de su descontento.

Temas

Muchos de los temas abordados por Voltaire en este libro son abordados o tocados en su obra L'Infame . En esta y otras obras, Voltaire se muestra muy preocupado por las injusticias de la Iglesia católica, a la que considera intolerante y fanática. Al mismo tiempo, su obra defiende el deísmo (aunque él lo llama teísmo , en contra de su significado moderno), la tolerancia y la libertad de prensa.

Influencias

Debido a que esta obra fue escrita en una etapa tardía de la vida del autor, sumado al hecho de que está compilada de artículos escritos durante un período prolongado de tiempo, la obra tuvo muchas influencias, que cambian notablemente, dependiendo del tema que aborda el artículo.

La primera influencia importante en el Diccionario filosófico es la visita de Voltaire a Inglaterra, que le dio la oportunidad de comparar los problemas de Francia con los de un lugar que tenía prensa libre y conocer mejor a pensadores importantes e influyentes como Locke y Newton. La teoría newtoniana influye en muchos de los artículos que tratan sobre la tolerancia afirmando que si "no conocemos la esencia de las cosas no perseguiremos a los demás", [9] por esas cosas.

El asunto Calas fue un acontecimiento que marcó a Voltaire durante la creación del Diccionario filosófico . Jean Calas era un calvinista que fue condenado injustamente por matar a su hijo. Esto ocurrió porque había habido un rumor de que el asesinato fue impulsado por la conversión del hijo de Calas al catolicismo. David de Beaudrige, que estaba a cargo del caso, al enterarse de este rumor, hizo arrestar a la familia Calas sin investigación. [10] Voltaire utilizó este tema en el Diccionario filosófico para luchar contra la Iglesia católica.

Recepción

La acogida del Diccionario filosófico en aquella época fue mixta. Por un lado, el libro tuvo una muy fuerte acogida por parte del público en general. La primera edición se agotó rápidamente; [11] Se necesitaron muchas más ediciones para mantenerse al día con la demanda. Gobernantes ilustrados como Federico II de Prusia y Catalina II de Rusia han sido registrados como partidarios del libro.

Por otro lado, el Diccionario filosófico era despreciado por las autoridades religiosas, que tenían una influencia muy importante sobre qué obras debían ser censuradas. El Diccionario filosófico fue censurado en muchos países, incluidos Suiza ( Ginebra ) y Francia. [12] En estos países, todos los ejemplares disponibles del libro fueron recogidos y quemados en la plaza del pueblo. [13] A Voltaire, que siguió siendo un autor anónimo, se le preguntó repetidamente si le importaba que estuvieran quemando el Portatif , pero él respondió con calma que no tenía motivos para estar molesto. [13]

Referencias

  1. ^ Voltaire (traducido por Gay), p. 29-30
  2. ^ Pearson, pág. 298.
  3. ^ Consulte aquí para obtener una lista precisa. Se pueden consultar muchos libros en línea.
  4. Voltaire, Dizionario filosofico , Garzanti Editore, 1981, página 2. Véalos en la sección de enlaces externos.
  5. ^ Marc Hersant (2009). "Le Dictionnaire philosophique: œuvre" à part entière "ou" fatras de prose "?". Literales . 49 : 21–32.. Consulte también aquí para ver una traducción al italiano a la que le faltan notas.
  6. ^ Gay, pag. 207
  7. ^ Pearson, pág. 298
  8. ^ ab Voltaire (traducido por Gay), p. 56
  9. ^ Voltaire (traducido por Gay), p. 14-15
  10. ^ Orieux, pag. 351
  11. ^ Voltaire (traducido por Gay), p. 30
  12. ^ Arresto de la cour de Parlement, qui condamne deux Libelles (...): Dictionnaire Philosophique portatif; (...) Lettres écrites de la Montagne, de Jean-Jacques Rousseau (...). Extraído de los registros del Parlamento. El 19 de marzo de 1765.
  13. ^ ab Orieux, pág. 409

Bibliografía

enlaces externos

De las muchas ediciones, sólo cuatro presentan incorporaciones: