stringtranslate.com

Traducciones de la Biblia

Una selección de traducciones de la Biblia en inglés contemporáneo.

La Biblia ha sido traducida a muchos idiomas a partir de los idiomas bíblicos hebreo , arameo y griego . Hasta septiembre de 2023, toda la Biblia se ha traducido a 736 idiomas, el Nuevo Testamento se ha traducido a 1.658 idiomas adicionales y porciones más pequeñas de la Biblia se han traducido a otros 1.264 idiomas, según Wycliffe Global Alliance . Así, al menos algunas porciones de la Biblia se han traducido a 3.658 idiomas. [1]

El Antiguo Testamento, escrito en hebreo (con algunas secciones del libro de Daniel en lengua aramea) fue traducido al arameo (los llamados Targums, originalmente no escritos), al griego y al siríaco .

El Nuevo Testamento, escrito en griego, fue traducido por primera vez al siríaco, al latín y al copto, todo antes de la época del emperador Constantino.

Hacia el año 500, la Biblia había sido traducida al ge'ez , al gótico , al armenio y al georgiano. Hacia el año 1000, se agregaron otras traducciones (en algunos casos parciales), incluidas las lenguas nubia antigua, sogdiana, árabe y eslava , entre otras.

La versión de la Vulgata latina del siglo IV de Jerónimo , una revisión de traducciones latinas anteriores, fue dominante en el cristianismo occidental durante la Edad Media . La iglesia occidental de habla latina dirigida por el Papa no tradujo las Escrituras ni la liturgia a idiomas de pueblos recientemente convertidos como los irlandeses, los francos o los escandinavos. Por el contrario, la Iglesia Ortodoxa Oriental, con sede en Constantinopla, tradujo, en algunos casos, las Escrituras y la liturgia, con mayor éxito en el caso de la lengua eslava de Europa del Este.

Desde entonces, la Biblia ha sido traducida a muchos más idiomas .

Las traducciones de la Biblia al inglés tienen una historia rica y variada de más de un milenio. (Ver Lista de traducciones de la Biblia en inglés ).

Las variantes textuales del Nuevo Testamento incluyen errores, omisiones, adiciones, cambios y traducciones alternativas. En algunos casos, se han utilizado diferentes traducciones como evidencia o han sido motivadas por diferencias doctrinales.

Texto original

Biblia hebrea

La Biblia hebrea fue escrita principalmente en hebreo bíblico , con algunas porciones (notablemente en Daniel y Esdras ) en arameo bíblico . Desde el siglo VI al siglo X d.C., los eruditos judíos, hoy conocidos como masoretas , compararon el texto de varios manuscritos bíblicos en un esfuerzo por crear un texto unificado y estandarizado. Con el tiempo surgieron una serie de textos muy similares, y cualquiera de estos textos se conoce como Textos Masoréticos (MT). Los masoretas también añadieron puntos vocálicos (llamados niqqud ) al texto, ya que el texto original contenía sólo consonantes . A veces esto requería la selección de una interpretación; dado que algunas palabras difieren sólo en sus vocales, su significado puede variar de acuerdo con las vocales elegidas. En la antigüedad existían variantes de lecturas hebreas, algunas de las cuales han sobrevivido en el Pentateuco samaritano y otros fragmentos antiguos, además de estar atestiguadas en versiones antiguas en otros idiomas. [2]

Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento fue escrito en griego koiné [3] y presenta un discurso originalmente en arameo , griego y latín (ver Idioma del Nuevo Testamento ).

Los autógrafos , los manuscritos griegos escritos por los autores o recopiladores originales, no han sobrevivido. Los eruditos suponen el texto griego original a partir de los manuscritos que se conservan. Las tres tradiciones textuales principales del Nuevo Testamento griego a veces se denominan tipo de texto alejandrino , tipo de texto bizantino y tipo de texto occidental .

La mayoría de las variantes entre los manuscritos son menores, como la ortografía alternativa, el orden alternativo de las palabras, la presencia o ausencia de un artículo definido opcional ("el"), etc. En ocasiones, se produce una variante importante cuando falta una parte de un texto o por otros motivos. Ejemplos de variantes importantes son las terminaciones de Marcos , la Pericope Adulteræ , la Comma Johanneum y la versión occidental de Hechos .

El descubrimiento de manuscritos más antiguos que pertenecen al tipo de texto alejandrino, incluidos el Codex Vaticanus y el Codex Sinaiticus del siglo IV , llevó a los estudiosos a revisar su opinión sobre el texto griego original. Karl Lachmann basó su edición crítica de 1831 en manuscritos que datan del siglo IV y anteriores, para argumentar que el Textus Receptus debe corregirse de acuerdo con estos textos anteriores.

Los primeros manuscritos de las epístolas paulinas y otros escritos del Nuevo Testamento no muestran puntuación alguna. [4] [5] La puntuación fue añadida posteriormente por otros editores, según su propia comprensión del texto.

También existe una larga tradición, debida a Papías de Hierápolis (c.125), de que el Evangelio de Mateo estaba originalmente en hebreo. [6] Eusebio (c. 300) informa que Panteno fue a la India (c. 200) y los encontró usando un Evangelio de San Mateo en letras hebreas. [7] Jerónimo también informa en su prefacio a San Mateo que originalmente fue compuesto "en letras hebreas en Judea", no en griego [8] y que vio y copió una de la secta nazarena . Se desconoce la procedencia exacta, la autoría, los idiomas de origen y la recopilación de los cuatro Evangelios, pero están sujetos a mucha especulación académica y métodos controvertidos .

Historia

Colección de Biblias y Nuevos Testamentos en varios idiomas.

Traducciones antiguas

Targumes arameos

Algunas de las primeras traducciones de la Torá comenzaron durante el exilio babilónico , cuando el arameo se convirtió en la lengua franca de los judíos. Dado que la mayoría de la gente solo hablaba arameo y no entendía hebreo, los Targums se crearon para permitir que la persona común entendiera la Torá tal como se leía en las sinagogas antiguas .

Septuaginta griega

En el siglo III a. C., Alejandría se había convertido en el centro del judaísmo helenístico , y durante los siglos III y II a. C. los traductores compilaron en Egipto una versión griega koiné de las escrituras hebreas en varias etapas (completando la tarea en 132 a. C.). El Talmud atribuye el esfuerzo de traducción a Ptolomeo II Filadelfo (r. 285-246 a. C.), quien supuestamente contrató a 72 eruditos judíos para este propósito, por lo que la traducción se conoce comúnmente como la Septuaginta (del latín septuaginta , "setenta") , nombre que adquirió en "la época de Agustín de Hipona " (354-430 d.C.). [9] [10] La Septuaginta (LXX), la primera traducción de la Biblia hebrea al griego , más tarde se convirtió en el texto aceptado del Antiguo Testamento en la iglesia cristiana y la base de su canon . Jerónimo basó su traducción de la Vulgata latina en el hebreo para aquellos libros de la Biblia preservados en el canon judío (como se refleja en el texto masorético ), y en el texto griego para los libros deuterocanónicos .

La traducción que ahora se conoce como la Septuaginta fue ampliamente utilizada por los judíos de habla griega y, más tarde, por los cristianos. [11] Difiere algo del hebreo estandarizado posterior ( Texto Masorético ). Esta traducción fue promovida a través de una leyenda (principalmente registrada como la Carta de Aristeas ) de que setenta (o en algunas fuentes, setenta y dos) traductores distintos produjeron textos idénticos; supuestamente demostrando su exactitud. [12]

Las versiones de la Septuaginta contienen varios pasajes y libros completos no incluidos en los textos masoréticos del Tanakh . En algunos casos, estas adiciones fueron compuestas originalmente en griego, mientras que en otros casos son traducciones de libros hebreos o de variantes hebreas que no están presentes en los textos masoréticos. Descubrimientos recientes han demostrado que más adiciones de la Septuaginta tienen un origen hebreo de lo que se pensaba anteriormente. Si bien no se conservan manuscritos completos de los textos hebreos en los que se basó la Septuaginta, muchos [ cuantificar ] eruditos creen que representan una tradición textual diferente (" Vorlage ") de la que se convirtió en la base de los textos masoréticos. [2]

Antigüedad tardía

Las traducciones cristianas del Antiguo Testamento también tienden a basarse en el hebreo, aunque algunas denominaciones prefieren la Septuaginta (o pueden citar lecturas variantes de ambas). Las traducciones de la Biblia que incorporan críticas textuales modernas suelen comenzar con el texto masorético , pero también tienen en cuenta posibles variantes de todas las versiones antiguas disponibles.

El Nuevo Testamento cristiano fue escrito en griego koiné , [a] y casi todas las traducciones modernas se basan hasta cierto punto en el texto griego. [ cita necesaria ]

siglo II

La Hexapla de Orígenes ( c.  235 ) colocó al lado de seis versiones del Antiguo Testamento: el texto consonántico hebreo, el texto hebreo transliterado a letras griegas (la Secunda ), las traducciones griegas de Aquila de Sinope y Símaco el Ebionita , una recensión de la Septuaginta y la traducción griega de Teodoción . Además, incluyó tres traducciones anónimas de los Salmos (la Quinta , Sexta y Séptima ). Su ecléctica recensión de la Septuaginta tuvo una influencia significativa en el texto del Antiguo Testamento en varios manuscritos importantes.

En el siglo II, el Antiguo Testamento se tradujo a la traducción siríaca y los Evangelios a la armonía evangélica de Diatessaron . El Nuevo Testamento fue traducido en el siglo V, ahora conocido como Peshitta .

En los siglos II y III, el Nuevo Testamento fue traducido a varios dialectos coptos (egipcios). El Antiguo Testamento ya estaba traducido en esa etapa.

siglo III

En 331, el emperador Constantino encargó a Eusebio la entrega de cincuenta Biblias para la Iglesia de Constantinopla. Atanasio ( Apol. Const. 4 ) registró escribas alejandrinos alrededor del año 340 preparando Biblias para Constante . Poco más se sabe, aunque hay muchas especulaciones. Por ejemplo, se especula que esto pudo haber motivado las listas de cánones , y que el Codex Vaticanus Graecus 1209 , el Codex Sinaiticus y el Codex Alexandrinus son ejemplos de estas Biblias. Junto con la Peshitta , estas son las primeras Biblias cristianas que existen. [13]

siglo IV

La Biblia fue traducida al gótico (una de las primeras lenguas germánicas orientales) en el siglo IV por un grupo de eruditos, posiblemente bajo la supervisión de Ulfilas (Wulfila). [14] [15]

La Biblia cristiana canónica fue establecida formalmente por el obispo Cirilo de Jerusalén en 350 (aunque anteriormente había sido generalmente aceptada por la iglesia), confirmada por el Concilio de Laodicea en 363 (ambos carecían del Libro del Apocalipsis ) y más tarde establecida por Atanasio de Alejandría en 367 (con el Apocalipsis agregado).

La traducción latina de la Vulgata de Jerónimo data de entre el 382 y el 405 d. C.. Las traducciones latinas anteriores a Jerónimo se conocen colectivamente como textos Vetus Latina . Jerónimo comenzó revisando estas traducciones latinas anteriores, pero terminó volviendo al griego original, pasando por alto todas las traducciones y volviendo al hebreo original siempre que pudo en lugar de la Septuaginta.

También hay varias traducciones antiguas, las más importantes de las cuales están en el dialecto siríaco del arameo (incluida la Peshitta ).

Siglo IV al VI

El Codex Vaticanus data de c.  325 –350, y le faltan 21 oraciones o párrafos en varios libros del Nuevo Testamento: es uno de los cuatro grandes códices unciales . El manuscrito completo de un solo volumen más antiguo que se conserva de toda la Biblia en latín es el Codex Amiatinus , una edición de la Vulgata latina producida en la Inglaterra del siglo VIII en el doble monasterio de Wearmouth-Jarrow .

Entre los siglos IV y VI, la Biblia fue traducida al ge'ez (etíope).

En el siglo V, San Mesrob tradujo la Biblia utilizando el alfabeto armenio inventado por él. También data del mismo período la traducción al georgiano . [ cita necesaria ]

En el siglo VI, la Biblia fue traducida al antiguo nubio .

A finales del siglo VIII, los monasterios de la Iglesia de Oriente (los llamados nestorianos ) habían traducido el Nuevo Testamento y los Salmos (al menos, las porciones necesarias para el uso litúrgico) del siríaco al sogdiano , [16] la lengua franca en lengua central. Asia de la Ruta de la Seda, [17] que era una lengua iraní oriental con préstamos chinos, escrita en letras y logogramas derivados de la escritura aramea.

Edad media

Alta Edad Media

El Codex Gigas del siglo XIII, conservado en la Biblioteca Real de Suecia .

Cuando los escribas antiguos copiaban libros anteriores, escribían notas en los márgenes de la página ( glosas marginales ) para corregir su texto (especialmente si un escriba omitía accidentalmente una palabra o línea) y para comentar sobre el texto. Cuando los escribas posteriores copiaban la copia, a veces no estaban seguros de si se pretendía incluir una nota como parte del texto. Ver crítica textual . Con el tiempo, diferentes regiones desarrollaron diferentes versiones, cada una con su propio conjunto de omisiones, adiciones y variantes (principalmente en ortografía ).

Hay algunas traducciones fragmentarias de la Biblia en inglés antiguo , en particular una traducción perdida del Evangelio de Juan al inglés antiguo realizada por el Venerable Beda , que se dice que fue preparada poco antes de su muerte, alrededor del año 735. Una versión del evangelio en alto alemán antiguo de Mateo data del 748. Carlomagno en c. 800 acusó a Alcuino de una revisión de la Vulgata latina. La traducción al antiguo eslavo eclesiástico fue iniciada en 863 por Cirilo y Metodio .

Alfredo el Grande , un gobernante de Inglaterra, hizo circular varios pasajes de la Biblia en lengua vernácula alrededor del año 900. Estos incluían pasajes de los Diez Mandamientos y el Pentateuco , que antepuso a un código de leyes que promulgó en esa época. Aproximadamente en 990, apareció una versión completa e independiente de los cuatro Evangelios en inglés antiguo idiomático, en el dialecto sajón occidental ; estos se llaman los evangelios de Wessex . Casi al mismo tiempo, apareció una compilación ahora llamada Hexateuco en inglés antiguo con los primeros seis (o, en una versión, siete) libros del Antiguo Testamento.

Alta Edad Media

Los sínodos provinciales de Toulouse (1229) y Tarragona (1234) prohibieron la posesión de algunas traducciones vernáculas, como reacción a las herejías cátaras y valdenses , en el sur de Francia y el este de España. Hay evidencia de que se permitieron algunas traducciones vernáculas mientras que otras estaban siendo examinadas.

La Biblia completa fue traducida al francés antiguo a finales del siglo XIII. Partes de esta traducción se incluyeron en ediciones de la popular historia bíblica , y no hay evidencia de que la Iglesia haya suprimido esta traducción. [18] La Biblia entera fue traducida al checo alrededor del año 1360.

Baja Edad Media

Durante la Baja Edad Media , la traducción, particularmente del Antiguo Testamento, fue desaconsejada en algunas regiones. [ cita necesaria ]

En Inglaterra, se creó un grupo de traducciones de la Biblia al inglés medio : incluidas las Biblias Wycliffe (1383, 1393) y el Nuevo Testamento Paues, basado en la Vulgata. Las nuevas traducciones no autorizadas fueron prohibidas en Inglaterra por el Sínodo provincial de Oxford en 1408 bajo la ley de la Iglesia; La posesión de material que contenía material lolardo (como el llamado Prólogo general que se encuentra en algunas Biblias Wycliffitas) también era ilegal según la ley estatal inglesa , en respuesta a los levantamientos lolardos .

La Biblia husita húngara apareció en 1416. En 1478 se hizo una traducción al catalán en el dialecto de Valencia .

Muchas partes de la Biblia fueron impresas por William Caxton en su traducción de la Leyenda Dorada (1483) y en la paráfrasis libre Speculum Vitae Christi ( El espejo de la vida bendita de Jesucristo ), que había sido autorizada en inglés alrededor de 1410.

Reforma y período moderno temprano

Biblia protestante checa de Kralice (1593)

La primera edición impresa del Nuevo Testamento griego apareció en 1516 en la imprenta Froben , por Desiderius Erasmo , quien reconstruyó un texto griego a partir de varios manuscritos recientes del tipo de texto bizantino, para acompañar su revisión latina y sus anotaciones filológicas. Produjo cuatro ediciones posteriores de este texto. Erasmo era católico y su preferencia ad fontes por los manuscritos griegos en lugar de la Vulgata latina llevó a algunos teólogos tradicionalistas a verlo con sospecha. Este latín, griego y anotaciones fueron utilizados por traductores vernáculos posteriores de la Reforma.

Durante 1517 y 1519, Francysk Skaryna imprimió una traducción de la Biblia en idioma bielorruso antiguo en veintidós libros. [19]

En 1521, Martín Lutero fue puesto bajo la prohibición del Imperio y se retiró al castillo de Wartburg . Durante su estancia allí, tradujo el Nuevo Testamento al alemán, utilizando la segunda edición del Nuevo Testamento de Erasmo , que proporciona una nueva traducción al latín, anotaciones detalladas sobre palabras griegas y un texto griego como referencia. Fue impreso en septiembre de 1522.

La primera Biblia holandesa completa, basada en parte en las partes existentes de la traducción de Lutero, fue impresa en Amberes en 1526 por Jacob van Liesvelt . [20]

La primera edición impresa con aparato crítico (observando lecturas variantes entre los manuscritos) fue producida por el impresor Robert Estienne de París en 1550. El texto griego de esta edición y de las de Erasmo llegó a ser conocido como Textus Receptus (en latín, "texto recibido"). "), nombre que se le dio en la edición de Elzevier de 1633, que lo denominó como texto nunc ab omnibus receptum ("ahora recibido por todos").

El uso de capítulos y versículos numerados no se introdujo hasta la Edad Media y posteriormente. El sistema utilizado en inglés fue desarrollado por Stephanus ( Robert Estienne de París) (ver Capítulos y versículos de la Biblia )

Las iglesias de la Reforma Protestante tradujeron el griego del Textus Receptus para producir Biblias vernáculas , como la Biblia alemana de Lutero (1522), la Biblia polaca de Brest (1563), la "Biblia del Oso" española (en inglés: Bible of the Bear, 1569) que más tarde se convirtió en la Biblia Reina-Valera tras su primera revisión en 1602, la Biblia checa Melantrich (1549) y la Biblia de Kralice (1579-1593) y numerosas traducciones inglesas de la Biblia. La traducción del Nuevo Testamento de Tyndale (1526, revisada en 1534, 1535 y 1536) y su traducción del Pentateuco (1530, 1534) y el Libro de Jonás recibieron fuertes sanciones dada la creencia generalizada de que Tyndale cambió la Biblia cuando intentó traducirla. él. La obra inacabada de Tyndale, interrumpida por su ejecución, fue complementada por Myles Coverdale y publicada bajo un seudónimo para crear la Biblia Mateo , la primera traducción completa al inglés de la Biblia. Los intentos de crear una Biblia inglesa "autorizada" para la Iglesia de Inglaterra incluirían la Gran Biblia de 1538 (que también se basa en el trabajo de Coverdale), la Biblia de los Obispos de 1568 y la Versión Autorizada (la Versión King James ) de 1611, la última. que se convertiría en un estándar para los cristianos de habla inglesa durante varios siglos.

La primera Biblia francesa completa fue una traducción de Jacques Lefèvre d'Étaples , publicada en 1530 en Amberes . [21] La Biblia de Froschauer de 1531 y la Biblia de Lutero de 1534 (ambas aparecieron en porciones a lo largo de la década de 1520) fueron una parte importante de la Reforma .

Las primeras traducciones al inglés de Salmos (1530), Isaías (1531), Proverbios (1533), Eclesiastés (1533), Jeremías (1534) y Lamentaciones (1534), fueron ejecutadas por el traductor bíblico protestante George Joye en Amberes . En 1535 Myles Coverdale publicó la primera Biblia inglesa completa también en Amberes . [22]

En 1578, el escritor y teólogo protestante Jurij Dalmatin tradujo al esloveno tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento . La obra no se imprimió hasta 1583. Los eslovenos se convirtieron así en la duodécima nación del mundo con una Biblia completa en su idioma. La traducción del Nuevo Testamento se basó en el trabajo del mentor de Dálmata, el protestante Primož Trubar , quien publicó la traducción del Evangelio de Mateo ya en 1555 y el testamento completo por partes hasta 1577.

Tras la distribución de un Nuevo Testamento y un Libro de Oración en galés a cada iglesia parroquial de Gales en 1567, traducido por William Salesbury , el galés se convirtió en el decimotercer idioma al que se tradujo toda la Biblia en 1588, mediante una traducción de William Morgan, el obispo. de Llanrhaeadr-ym-Mochnant. [23]

Samuel Bogusław Chyliński (1631-1668) tradujo y publicó la primera traducción de la Biblia al lituano . [24]

En 1660, John Eliot publicó la Biblia india de Eliot en el idioma del pueblo de Massachusett , un grupo indígena americano que vivía en el área alrededor de lo que hoy es Boston, Massachusetts . Esta fue la primera traducción de la Biblia a una lengua indígena americana . Esta traducción fue realizada por Eliot en un esfuerzo por convertir al cristianismo a la menguante población de Massachusett en ciudades de oración como Natick, Massachusetts .

Nueva Vulgata

La Nova Vulgata es la traducción más reciente al latín . El 29 de noviembre de 1965, el Papa Pablo VI instituyó la Comisión Pontificia para la Versión Estándar Revisada de la Biblia, [25] con el fin de preparar una nueva traducción del hebreo , arameo y griego koiné al latín . El resultado fue la Nova Vulgata , promulgada por el Papa Juan Pablo II en 1979.

El propósito era lograr mayor precisión y claridad en los textos, y eliminar los errores y pasajes oscuros que estaban presentes en la versión de Jerónimo de Estridón , [25] conocida como la Vulgata .

Esfuerzos de traducción modernos

La Biblia es el libro más traducido del mundo. Las Sociedades Bíblicas Unidas anunciaron que al 31 de diciembre de 2007 [26] la Biblia completa estaba disponible en 438 idiomas, 123 de los cuales incluían el material deuterocanónico así como el Tanaj y el Nuevo Testamento. Tanto el Tanaj como el Nuevo Testamento estaban disponibles en 1.168 idiomas adicionales, en algún tipo de traducción, como la traducción interlineal morfema por morfema (por ejemplo, alguna Biblia paralela, con glosado morfémico interlineal ).

En 1999, Wycliffe Bible Translators anunció Visión 2025 , un proyecto que pretende comenzar la traducción de la Biblia en todas las comunidades lingüísticas restantes para el año 2025. Se dio cuenta de que, al ritmo de traducción de la Biblia en ese momento, tomaría al menos hasta 2150 hasta que se publicara la Biblia. La traducción comenzó en todos los idiomas que necesitaban una traducción. Desde el lanzamiento de Visión 2025, los esfuerzos de traducción de la Biblia han aumentado dramáticamente, en gran parte debido a la tecnología que ahora está disponible. Debido al aumento, al ritmo actual, la traducción de la Biblia comenzará en todos los idiomas en 2038, siendo así 112 años más rápido. [27]

En septiembre de 2023, estimaron que alrededor de 99,8 millones de personas hablaban esos 1.268 idiomas donde aún es necesario comenzar el trabajo de traducción. Esto representa el 17,1% de todos los idiomas (según una estimación de 7.394 idiomas en total) y el 1,3% de la población humana (según una población mundial de 7.420 millones).

En total, hay 3.736 idiomas sin ninguna traducción de la Biblia, pero se estima que 1.148 de ellos (con una población de 9,6 millones de personas) probablemente nunca necesitarán una Biblia porque son muy similares a otros idiomas o son hablados por muy pocos. hablantes donde la lengua desaparecerá muy pronto. [1]

Actualmente se está traduciendo la Biblia en 3.283 idiomas en 167 países. Este trabajo impacta a 1.150 millones de personas, o alrededor del 15,5 por ciento de todos los usuarios de idiomas, que tienen (o pronto tendrán) nuevo acceso a al menos algunas porciones de las Escrituras en su primer idioma. [1]

Diferencias en las traducciones de la Biblia

Esta Biblia de Gutenberg se exhibe en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.

Las ediciones críticas modernas incorporan investigaciones académicas en curso, incluidos descubrimientos de fragmentos de papiro griego de cerca de Alejandría, Egipto, que en algunos casos datan de unas pocas décadas de los escritos originales del Nuevo Testamento. [28] Hoy en día, la mayoría de las ediciones críticas del Nuevo Testamento griego, como UBS4 y NA27 , consideran que el tipo de texto alejandrino corregido por papiros es el texto griego más cercano a los autógrafos originales . Su aparato incluye el resultado de votaciones entre eruditos, que van desde la cierta {A} hasta la dudosa {E}, sobre qué variantes preservan mejor el texto griego original del Nuevo Testamento.

Las ediciones críticas que se basan principalmente en el tipo de texto alejandrino informan a casi todas las traducciones modernas (y revisiones de traducciones más antiguas). Sin embargo, por razones de tradición, algunos traductores prefieren utilizar el Textus Receptus para el texto griego, o utilizar el Texto Mayoritario , que es similar pero es una edición crítica que se basa en manuscritos anteriores del tipo de texto bizantino. Entre ellos, algunos argumentan que la tradición bizantina contiene adiciones de escribas, pero estas interpolaciones posteriores preservan las interpretaciones ortodoxas del texto bíblico —como parte de la experiencia cristiana en curso— y en este sentido tienen autoridad. La desconfianza en la base textual de las traducciones modernas ha contribuido al movimiento King-James-Only .

Política de traducción dinámica o formal

Se han utilizado una variedad de enfoques lingüísticos, filológicos e ideológicos de la traducción. Dentro de la comunidad de traducción de la Biblia, estos se clasifican comúnmente como:

aunque los lingüistas modernos, como el estudioso de la Biblia Dr. Joel Hoffman, no están de acuerdo con esta clasificación. [29]

Otros enfoques de traducción incluyen:

Como el hebreo y el griego , los idiomas originales de la Biblia, como todos los idiomas, tienen algunos modismos y conceptos que no se traducen fácilmente , en algunos casos existe una tensión crítica constante sobre si es mejor dar una traducción palabra por palabra, para dar una traducción que proporcione un modismo paralelo en el idioma de destino, o inventar un neologismo.

Por ejemplo, en la Biblia de Douay Rheims , Versión Estándar Revisada Edición Católica , Edición Revisada de la Nueva Biblia Americana , que son las traducciones católicas en inglés , así como traducciones protestantes como la Biblia King James , la Biblia Darby , la Versión Recobro , la Versión Literal La Versión Estándar , la Nueva Versión Estándar Revisada , la Versión Literal Moderna y la Nueva Biblia Estándar Americana se consideran traducciones más literales (o "palabra por palabra").

Traducciones como la Nueva Versión Internacional y la Nueva Traducción Viviente a veces intentan dar modismos paralelos relevantes. La Biblia Viviente y El Mensaje son dos paráfrasis de la Biblia que intentan transmitir el significado original en un lenguaje contemporáneo.

Cuanto más nos alejamos de la traducción palabra por palabra, más fácil resulta leer el texto y, al mismo tiempo, depende más de la comprensión teológica, lingüística o cultural del traductor, algo que normalmente no se esperaría que necesitara un lector no especializado. Por otro lado, a medida que uno se acerca a una traducción palabra por palabra, el texto se vuelve más literal, pero aún depende de problemas similares de traducción significativa a nivel de palabra y dificulta la interpretación para los lectores legos debido a su falta de familiaridad con la traducción. modismos antiguos y otros contextos históricos y culturales.

Diferencias doctrinales y política de traducción.

Además de las preocupaciones lingüísticas, las cuestiones teológicas también impulsan las traducciones de la Biblia. Algunas traducciones de la Biblia, producidas por iglesias individuales o grupos de iglesias, pueden considerarse sujetas a un punto de vista del comité de traducción.

Por ejemplo, la Traducción del Nuevo Mundo , producida por los testigos de Jehová , proporciona diferentes versiones donde los versículos de otras traducciones de la Biblia apoyan la deidad de Cristo. [31] La TNM también traduce kurios como " Jehová " en lugar de "Señor" cuando cita pasajes hebreos que utilizan YHWH. Los autores creen que Jesús habría utilizado el nombre de Dios y no el habitual kurios . Sobre esta base, el anónimo Comité de Traducción de la Biblia del Nuevo Mundo insertó a Jehová en la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas (Nuevo Testamento) un total de 237 veces, mientras que la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Hebreas (Antiguo Testamento) usa a Jehová un total de 6.979 veces hasta un total de 7.216 en toda la Revisión de la Traducción del Nuevo Mundo de 2013, mientras que las revisiones anteriores, como la revisión de 1984, fueron un total de 7.210 veces, mientras que la revisión de 1961 fue un total de 7.199 veces. [32]

Se han publicado varias Biblias de Nombres Sagrados (por ejemplo, las Sagradas Escrituras Edición Bethel ) que son aún más rigurosas en la transliteración del tetragrámaton usando formas semíticas para traducirlo en el Antiguo Testamento y también usando las mismas formas semíticas para traducir la palabra griega Theos. (Dios) en el Nuevo Testamento: generalmente Yahweh, Elohim o alguna otra variación.

Otras traducciones se distinguen por diferencias doctrinales menores pero distintivas. Por ejemplo, la Traducción Purificada de la Biblia , mediante traducción y notas explicativas a pie de página, promueve la posición de que los cristianos no deben beber alcohol, que las referencias del Nuevo Testamento a "vino" se traducen como "jugo de uva".

Ver también

Traducciones antiguas y clásicas
Traducciones al inglés
Otros idiomas
Dificultades
Otros

Notas

  1. ^ Algunos eruditos plantean la hipótesis de que ciertos libros (ya sea total o parcialmente) pueden haber sido escritos en arameo antes de ser traducidos para su amplia difusión. Un ejemplo muy famoso de esto es la apertura del Evangelio de Juan , que algunos eruditos sostienen que es una traducción griega de un himno arameo. [ cita necesaria ]

Referencias

  1. ^ abc "Acceso global a las Escrituras 2023". wycliffe.net . Consultado el 11 de octubre de 2023 .
  2. ^ ab Menachem Cohen, La idea de la santidad del texto bíblico y la ciencia de la crítica textual Archivado el 10 de marzo de 2011 en la Wayback Machine en HaMikrah V'anachnu , ed. Uriel Simon, HaMachon L'Yahadut U'Machshava Bat-Z'mananu y Dvir, Tel-Aviv, 1979.
  3. ^ Herbert Weir Smyth, Gramática griega. Revisado por Gordon M. Messing. ISBN 9780674362505 . Harvard University Press, 1956. Introducción F, N-2, pág. 4A 
  4. ^ "Lengua y lingüística griegas: griego antiguo, principalmente helenístico". 13 de abril de 2023. Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2020 . Consultado el 31 de julio de 2016 .
  5. ^ http://www.stpaulsirvine.org/images/papyruslg.gif%7C [ enlace muerto permanente ] muestra un ejemplo del texto sin puntuación
  6. ^ Véase también la hipótesis del evangelio hebreo .
  7. ^ que también podría ser siríaco.
  8. ^ "Jerónimo, Carta al Papa Dámaso: Inicio del Prefacio de los Evangelios". www.tertuliano.org .
  9. ^ Sundberg, Albert C. Jr. (2002). "La Septuaginta: la Biblia del judaísmo helenístico". En McDonald, Lee Martin; Sanders, James A. (eds.). El debate sobre el canon . Editores Hendrickson. pag. 72.ISBN 978-1-56563-517-3.
  10. ^ The Canon Debate , editores de McDonald & Sanders, capítulo de Sundberg, página 72, agrega más detalles: "Sin embargo, no fue hasta la época de Agustín de Hipona (354-430 EC) que llegó la traducción griega de las escrituras judías. ser llamado por el término latino septuaginta [70 en lugar de 72] Jerónimo comenzó revisando las traducciones latinas anteriores, pero terminó volviendo al griego original, pasando por alto todas las traducciones, y volviendo al hebreo original siempre que pudo en lugar del Septuaginta. El Nuevo Testamento y al menos parte del Antiguo Testamento fueron traducidos al gótico en el siglo IV por Ulfilas . En el siglo V, San Mesrob tradujo la Biblia al armenio . También datan del mismo período las versiones siríaca , copta y etíope. y traducciones georgianas . En su Ciudad de Dios 18.42, mientras repite la historia de Aristeas con adornos típicos, Agustín añade la observación: "Es su traducción la que ahora se ha vuelto tradicional llamar la Septuaginta"... [Latín omitido]. ... Agustín indica así que este nombre para la traducción griega de las Escrituras era un desarrollo reciente. Pero no ofrece ninguna pista sobre cuál de los posibles antecedentes condujo a este desarrollo: Éxodo 24:1–8, Josefo [Antigüedades 12.57, 12.86] o una elisión. ... este nombre Septuaginta parece haber sido un desarrollo entre los siglos IV y V."
  11. Karen Jobes y Moises Silva , Invitación a la Septuaginta , ISBN 1-84227-061-3 (Paternoster Press, 2001). El trabajo introductorio estándar a partir de 2001 sobre la Septuaginta. 
  12. ^ Jennifer M. Dines, La Septuaginta, Michael A. Knibb, Ed., Londres: T&T Clark, 2004.
  13. ^ The Canon Debate , editores de McDonald & Sanders, 2002, págs. 414-15, para el párrafo completo.
  14. ^ Falluomini, Carla (2015). La versión gótica de los evangelios y las epístolas paulinas: trasfondo cultural, transmisión y carácter . Berlín: De Gruyter. doi :10.1515/9783110334692. ISBN 978-3110334692.
  15. ^ Ratkus, Artūras (2018). "Griego ἀρχιερεύς en traducción gótica: lingüística y teología en una encrucijada". NOWELE . 71 (1): 3–34. doi :10.1075/nowele.00002.rat. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2015 . Consultado el 12 de abril de 2018 .
  16. ^ "Biblia contra traducciones sogdianas". Enciclopedia Iranica en línea .
  17. ^ Rachel Lung (7 de septiembre de 2011). Intérpretes en la China imperial temprana. Compañía editorial John Benjamins. págs. 151–. ISBN 978-90-272-8418-1.
  18. ^ Sneddon, Clive R. 1993. "Una traducción de la Biblia medieval descuidada". Anual de lenguas romances 5 (1): 11–16 [1] Archivado el 11 de junio de 2011 en la Wayback Machine.
  19. ^ Полная biograфия Георгия (Доктора медицинских и свободных наук Франциска) Скорины, Михаил Уляхин, Полоцк, 1994
  20. ^ Paul Arblaster, Gergely Juhász, Guido Latré (eds) Testamento de Tyndale, Brepols 2002, ISBN 2-503-51411-1 , p. 120. 
  21. ^ Paul Arblaster, Gergely Juhász, Guido Latré (eds) Testamento de Tyndale, Brepols 2002, ISBN 2-503-51411-1 , págs. 
  22. ^ Paul Arblaster, Gergely Juhász, Guido Latré (eds) Testamento de Tyndale, Brepols 2002, ISBN 2-503-51411-1 , págs. 
  23. ^ J. Davies, "Hanes Cymru". 1990, pág. 236
  24. ^ SL Greenslade, La historia de la Biblia de Cambridge: Occidente, desde la Reforma hasta la actualidad . 1995, pág. 134
  25. ^ ab "Nova Vulgata. Praefatio ad lectorem" (en latín). Archivado desde el original el 11 de agosto de 2022 . Consultado el 14 de mayo de 2022 .
  26. ^ Sociedad Bíblica Unida (2008). "Resumen estadístico de lenguas con las Escrituras". Archivado desde el original el 8 de marzo de 2008 . Consultado el 22 de marzo de 2008 .
  27. ^ Cresón, Bob. "Traducción de la Biblia a medida que nos acercamos al 2025: lo que se ha logrado y lo que queda". Fronteras de la Misión . Archivado desde el original el 26 de octubre de 2019 . Consultado el 26 de octubre de 2019 .
  28. ^ Metzger, Bruce R. Manuscritos de la Biblia griega: Introducción a la paleografía (Oxford University Press, 1981) cf. Papiro 52 .
  29. ^ "Equivalencia formal y equivalencia dinámica: una falsa dicotomía". 5 de octubre de 2009. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2023 . Consultado el 25 de junio de 2023 .
  30. ^ Discenza, Nicole G.; Szarmach, Paul E. (1 de enero de 2015). "Un compañero de Alfredo el Grande". doi :10.1163/9789004283763_011. {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  31. ^ ¿Es exacta la Traducción del Nuevo Mundo?
  32. ^ Apéndice de la Traducción del Nuevo Mundo , págs. 1564–66. Al analizar "Restaurar el Nombre Divino", el Comité de Traducción de la Biblia del Nuevo Mundo afirma: "Para saber dónde fue reemplazado el nombre divino por las palabras griegas Κύριος y Θεός, hemos determinado dónde los escritores cristianos inspirados han citado versículos, pasajes y expresiones de las Escrituras hebreas y luego nos hemos remitido nuevamente al texto hebreo para determinar si allí aparece el nombre divino. De esta manera determinamos la identidad a darles a Ky·ri·os y The·ós y la personalidad con la que revestirlos." El Comité explicó más detalladamente: "Para evitar traspasar los límites de un traductor en el campo de la exégesis, hemos sido muy cautelosos al traducir el nombre divino en las Escrituras Griegas Cristianas, siempre considerando cuidadosamente las Escrituras Hebreas como trasfondo. Hemos Busqué el acuerdo de las versiones hebreas para confirmar nuestra interpretación." Tal acuerdo de las versiones hebreas existe en los 237 lugares donde el Comité de Traducción de la Biblia del Nuevo Mundo ha traducido el nombre divino en el cuerpo de su traducción.

Otras lecturas

enlaces externos