stringtranslate.com

Biblia husita

El Códice de Munich, abierto en la primera página del Nuevo Testamento

La Biblia husita ( en húngaro : Huszita Biblia ; a veces también "La Biblia de los franciscanos ") es la traducción húngara más antigua conocida , así como una traducción general de la Biblia urálica , que data de las décadas de 1420 a 1430. [1] [2]

Historia

La Biblia husita es el único vestigio escrito del husitismo en Hungría. El libro –o al menos la mayor parte– fue traducido por Tamás Pécsi y Bálint Újlaki. Tanto Pécsi como Újlaki habían asistido a la Universidad de Praga en Bohemia entre 1399 y 1411, donde conocieron los conceptos de Jan Hus , un teólogo cristiano reformista. Según el calendario encontrado en el Códice de Munich, los dos sacerdotes franciscanos probablemente ya comenzaron el trabajo en 1416 en la ciudad de Sremska Kamenica , que en ese momento era un centro del husitismo. Lo terminaron a más tardar en 1441. Pécsi tuvo que escapar pronto de Hungría debido a la Inquisición , por lo que él y muchos de sus seguidores se trasladaron a Moldavia . No tuvieron éxito: la traducción fue confiscada.

Se desconoce el manuscrito original , lo más probable es que haya desaparecido. La mayoría de los textos de la Biblia husita fueron revelados a partir de copias parciales. Las copias existentes más importantes de esta traducción son el Códice de Munich, el Códice de Viena y el Códice Apor. Algunas otras partes más breves también se habían transcrito a otros dialectos húngaros; éstos se pueden encontrar en otros códices húngaros del siglo XV .

Características

Vocabulario

El lenguaje de la traducción es arcaico y muchos términos son desconocidos en el húngaro moderno. Además, contiene varias palabras raras del antiguo húngaro, lo que proporciona una visión interesante del idioma húngaro de la época. Estos incluyen (con el equivalente húngaro moderno y la traducción al inglés entre paréntesis): monnál (mintegy, más o menos), midenem (nemde, ¿es correcto?), csajva (cserebogár, abejorro ), gördőlet (mennydörgés, trueno), etc.

En algunos aspectos, los traductores de la Biblia husita fueron los primeros reformadores del húngaro: acuñaron varios términos nuevos, que hoy suenan restringidos. Algunos ejemplos: császárlat ( imperium ), czímerlet (titulus), ezerlő ( tribunus ), negyedlő (tetrarca), etc.

Ortografía

La ortografía de la Biblia estuvo influenciada por la ortografía checa de principios del siglo XV. Pécsi y Újlaki adoptaron el sistema de escribir sonidos especiales con signos diacríticos . (es decir, escribir [ ɲ ] con ń, o [ ɛː ] con è, etc.)

Esta ortografía se extendió más tarde también entre los frailes franciscanos húngaros y tuvo una gran influencia en la ortografía de los libros impresos húngaros del siglo XVI. Sin embargo, el alfabeto húngaro moderno tiene orígenes diferentes.

Copias

Códice de Viena

La copia más antigua es el Códice de Viena. Contiene partes del Antiguo Testamento . El códice tiene 162 páginas, cada una con un tamaño de 216 por 142 milímetros. El libro es obra de tres manos de la segunda mitad del siglo XV. Desde el siglo XVIII el manuscrito se conserva en Viena (Wien en alemán), aunque se desconoce su lugar anterior. En 1932, se trasladó a la Sección de Manuscritos de la Biblioteca Nacional Széchenyi , en Budapest , donde también se puede encontrar hoy.

Códice de Munich

El Códice de Munich consta de 124 páginas, y contiene los cuatro Evangelios . Su tamaño es de 135 por 200 milímetros. Todo el manuscrito había sido escrito por György Németi, quien terminó el trabajo en Târgu Trotuș , en el año 1466 d.C.

Se desconoce dónde quedó el códice después de su finalización. La primera página muestra una referencia a Johann Albrecht Widmannstetter (1506-1557), uno de sus primeros propietarios, filólogo y coleccionista de libros. Después de su muerte, el manuscrito fue trasladado a la Biblioteca Estatal de Baviera , donde aún hoy se conserva en excelentes condiciones.

En 1958 se publicó un facsímil completo, como parte de la Ural-Altaische Bibliothek ( Biblioteca Ural-Altaica ).

Códice Apor

El códice Apor debe su nombre a su antiguo propietario, la familia Apor . Es colligato. Una vez contenía 208 páginas, pero 92 desaparecieron y sólo quedaron 116, las primeras 21 de las cuales están gravemente dañadas. Debido a las circunstancias de almacenamiento húmedo, otras páginas también resultaron dañadas. Su tamaño es de 208 por 140 milímetros.

Ver también

Referencias

  1. ^ Katalin É Kiss (2014). La evolución de las periferias de izquierda funcionales en la sintaxis húngara. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 76.ISBN​ 978-0-19-870985-5.
  2. ^ Robert B. Kaplan; Richard B. Baldauf (2005). Planificación y política lingüística en Europa. Asuntos multilingües. pag. 55.ISBN 978-1-85359-811-1.

Bibliografía

enlaces externos