stringtranslate.com

Crítica a la teoría de la relatividad

Las críticas a la teoría de la relatividad de Albert Einstein se expresaron principalmente en los primeros años posteriores a su publicación a principios del siglo XX, sobre bases científicas , pseudocientíficas , filosóficas o ideológicas . [A 1] [A 2] [A 3] Aunque algunas de estas críticas contaron con el apoyo de científicos acreditados, la teoría de la relatividad de Einstein ahora es aceptada por la comunidad científica. [1]

Las razones para criticar la teoría de la relatividad han incluido teorías alternativas, el rechazo del método matemático abstracto y supuestos errores de la teoría. Según algunos autores, las objeciones antisemitas a la herencia judía de Einstein también desempeñaron ocasionalmente un papel en estas objeciones. [A 1] [A 2] [A 3] Todavía hoy hay algunos críticos de la relatividad, pero sus opiniones no son compartidas por la mayoría de la comunidad científica. [A 4] [A 5]

Relatividad especial

Principio de relatividad versus cosmovisión electromagnética

Hacia finales del siglo XIX, estaba muy extendida la opinión de que todas las fuerzas de la naturaleza son de origen electromagnético (la " visión del mundo electromagnética "), especialmente en las obras de Joseph Larmor (1897) y Wilhelm Wien (1900). Al parecer, esto fue confirmado por los experimentos de Walter Kaufmann (1901-1903), quien midió el aumento de la masa de un cuerpo con la velocidad, lo que era consistente con la hipótesis de que la masa era generada por su campo electromagnético. Max Abraham (1902) esbozó posteriormente una explicación teórica del resultado de Kaufmann en la que se consideraba que el electrón era rígido y esférico. Sin embargo, se descubrió que este modelo era incompatible con los resultados de muchos experimentos (incluido el experimento de Michelson-Morley , los experimentos de Rayleigh y Brace y el experimento de Trouton-Noble ), según los cuales ningún movimiento de un observador con respecto a el éter luminífero ("deriva del éter") se había observado a pesar de numerosos intentos de hacerlo. Henri Poincaré (1902) conjeturó que este fracaso se debía a una ley general de la naturaleza, a la que llamó " principio de relatividad ". Hendrik Antoon Lorentz (1904) creó una teoría detallada de la electrodinámica ( teoría del éter de Lorentz ) que se basaba en la existencia de un éter inmóvil y empleaba un conjunto de transformaciones de coordenadas de espacio y tiempo que Poincaré llamó transformaciones de Lorentz, incluidos los efectos de la contracción de longitud. y hora local . Sin embargo, la teoría de Lorentz sólo cumplía parcialmente el principio de la relatividad, porque sus fórmulas de transformación para la velocidad y la densidad de carga eran incorrectas. Esto fue corregido por Poincaré (1905), quien obtuvo la covarianza de Lorentz completa de las ecuaciones electrodinámicas. [A 6] [B 1]

Criticando la teoría de Lorentz de 1904, Abraham (1904) sostuvo que la contracción de electrones de Lorentz requiere una fuerza no electromagnética para asegurar la estabilidad del electrón. Esto era inaceptable para él como defensor de la cosmovisión electromagnética. Continuó diciendo que mientras falte una explicación consistente sobre cómo esas fuerzas y potenciales actúan juntos sobre el electrón, el sistema de hipótesis de Lorentz es incompleto y no satisface el principio de relatividad. [A 7] [C 1] Poincaré (1905) eliminó esta objeción al demostrar que el potencial no electromagnético (" estrés de Poincaré ") que mantiene unido al electrón puede formularse de forma covariante de Lorentz, y demostró que, en principio, es posible para crear un modelo covariante de Lorentz para la gravitación que también consideraba de naturaleza no electromagnética. [B 2] De este modo se demostró la coherencia de la teoría de Lorentz, pero hubo que abandonar la cosmovisión electromagnética. [A 8] [A 9] Finalmente, Albert Einstein publicó en septiembre de 1905 lo que hoy se llama relatividad especial , que se basaba en una aplicación radicalmente nueva del principio de la relatividad en relación con la constancia de la velocidad de la luz. En la relatividad especial, las coordenadas espaciales y temporales dependen del marco de referencia del observador inercial y el éter luminífero no desempeña ningún papel en la física. Aunque esta teoría se basó en un modelo cinemático muy diferente, experimentalmente era indistinguible de la teoría del éter de Lorentz y Poincaré, ya que ambas teorías satisfacen el principio de relatividad de Poincaré y Einstein, y ambas emplean las transformaciones de Lorentz. Después de que Minkowski introdujera en 1908 el modelo geométrico del espacio-tiempo para la versión de la relatividad de Einstein, la mayoría de los físicos finalmente se decidieron a favor de la versión de la relatividad de Einstein-Minkowski con sus nuevas y radicales visiones del espacio y el tiempo, en las que no había ningún papel útil para el éter. . [B 3] [A 8]

Refutaciones experimentales reivindicadas

Experimentos de Kaufmann-Bucherer-Neumann : Para decidir de manera concluyente entre las teorías de Abraham y Lorentz, Kaufmann repitió sus experimentos en 1905 con mayor precisión. Sin embargo, entretanto la situación teórica había cambiado. Alfred Bucherer y Paul Langevin (1904) desarrollaron otro modelo, en el que el electrón se contrae en la línea de movimiento y se dilata en la dirección transversal, de modo que el volumen permanece constante. Mientras Kaufmann aún evaluaba sus experimentos, Einstein publicó su teoría de la relatividad especial. Finalmente, Kaufmann publicó sus resultados en diciembre de 1905 y argumentó que están de acuerdo con la teoría de Abraham y requieren el rechazo del "supuesto básico de Lorentz y Einstein" (el principio de la relatividad). Lorentz reaccionó con la frase "Estoy al final de mi latín", mientras que Einstein no mencionó esos experimentos antes de 1908. Sin embargo, otros comenzaron a criticar los experimentos. Max Planck (1906) aludió a inconsistencias en la interpretación teórica de los datos, y Adolf Bestelmeyer (1906) introdujo nuevas técnicas que (especialmente en el área de bajas velocidades) dieron resultados diferentes y que arrojaron dudas sobre los métodos de Kaufmann. Por lo tanto, Bucherer (1908) realizó nuevos experimentos y llegó a la conclusión de que confirmaban la fórmula de masa de la relatividad y, por tanto, el "principio de relatividad de Lorentz y Einstein". Sin embargo, los experimentos de Bucherer fueron criticados por Bestelmeyer, lo que provocó una aguda disputa entre los dos experimentalistas. Por otra parte, experimentos adicionales de Hupka (1910), Neumann (1914) y otros parecieron confirmar el resultado de Bucherer. Las dudas duraron hasta 1940, cuando en experimentos similares la teoría de Abraham fue refutada de manera concluyente. (Cabe señalar que, además de estos experimentos, la fórmula relativista de la masa ya había sido confirmada en 1917 en el curso de investigaciones sobre la teoría de los espectros. En los aceleradores de partículas modernos , la fórmula relativista de la masa se confirma rutinariamente.) [A 10] [ A 11] [A 12] [B 4] [B 5] [C 2]

En 1902-1906, Dayton Miller repitió el experimento de Michelson-Morley junto con Edward W. Morley . Confirmaron el resultado nulo del experimento inicial. Sin embargo, entre 1921 y 1926, Miller llevó a cabo nuevos experimentos que aparentemente dieron resultados positivos. [C 3] Esos experimentos inicialmente atrajeron cierta atención en los medios de comunicación y en la comunidad científica [A 13] pero se han considerado refutados por las siguientes razones: [A 14] [A 15] Einstein, Max Born y Robert S. Shankland Señaló que Miller no había considerado adecuadamente la influencia de la temperatura. Un análisis moderno de Roberts muestra que el experimento de Miller da un resultado nulo, si se consideran adecuadamente las deficiencias técnicas del aparato y las barras de error. [B 6] Además, el resultado de Miller no está de acuerdo con todos los demás experimentos que se llevaron a cabo antes y después. Por ejemplo, Georg Joos (1930) utilizó un aparato de dimensiones similares al de Miller, pero obtuvo resultados nulos. En experimentos recientes del tipo Michelson-Morley, en los que la longitud de coherencia aumenta considerablemente mediante el uso de láseres y máser, los resultados siguen siendo negativos.

En el informe Anomalía de neutrinos más rápido que la luz de 2011 , la colaboración OPERA publicó resultados que parecían mostrar que la velocidad de los neutrinos es ligeramente más rápida que la velocidad de la luz. Sin embargo, en 2012 la colaboración OPERA encontró y confirmó fuentes de errores, que explicaron completamente los resultados iniciales. En su publicación final, se afirmó una velocidad de neutrino consistente con la velocidad de la luz. También experimentos posteriores encontraron concordancia con la velocidad de la luz, ver mediciones de la velocidad de los neutrinos . [ cita necesaria ]

Aceleración en relatividad especial

También se afirmó que la relatividad especial no puede manejar la aceleración, lo que daría lugar a contradicciones en algunas situaciones. Sin embargo, esta evaluación no es correcta, ya que la aceleración en realidad puede describirse en el marco de la relatividad especial (ver Aceleración (relatividad especial) , Sistema de referencia propio (espacio-tiempo plano) , Movimiento hiperbólico , Coordenadas de Rindler , Coordenadas de Born ). En los primeros años de la relatividad se descubrieron paradojas basadas en una comprensión insuficiente de estos hechos. Por ejemplo, Max Born (1909) intentó combinar el concepto de cuerpos rígidos con la relatividad especial. Paul Ehrenfest (1909) demostró que este modelo era insuficiente , quien demostró que un cuerpo rígido en rotación sufriría, según la definición de Born, una contracción de la circunferencia sin una contracción del radio, lo cual es imposible ( paradoja de Ehrenfest ). Max von Laue (1911) demostró que los cuerpos rígidos no pueden existir en la relatividad especial, ya que la propagación de señales no puede exceder la velocidad de la luz, por lo que un cuerpo en aceleración y rotación sufrirá deformaciones. [A 16] [B 7] [B 8] [C 4]

Paul Langevin y von Laue demostraron que la paradoja de los gemelos puede resolverse completamente considerando la aceleración en la relatividad especial. Si dos gemelos se alejan uno del otro y uno de ellos acelera y regresa hacia el otro, entonces el gemelo acelerado es más joven que el otro, ya que estaba ubicado en al menos dos sistemas de referencia inerciales y, por lo tanto, su evaluación de los cuales eventos cambian simultáneamente durante la aceleración. Para el otro gemelo nada cambia ya que permaneció en un solo cuadro. [A 17] [B 9]

Otro ejemplo es el efecto Sagnac . Se enviaron dos señales en direcciones opuestas alrededor de una plataforma giratoria. Tras su llegada se produce un desplazamiento de las franjas de interferencia. El propio Sagnac creía haber demostrado la existencia del éter. Sin embargo, la relatividad especial puede explicar fácilmente este efecto. Visto desde un sistema de referencia inercial, es una simple consecuencia de la independencia de la velocidad de la luz de la velocidad de la fuente, ya que el receptor se aleja de un haz, mientras se acerca al otro. Cuando se ve desde un marco giratorio, la evaluación de la simultaneidad cambia durante la rotación y, en consecuencia, la velocidad de la luz no es constante en marcos acelerados. [A 18] [B 10]

Como demostró Einstein, la única forma de movimiento acelerado que no puede describirse de forma no local es el debido a la gravitación . Einstein tampoco estaba satisfecho con el hecho de que se prefirieran los marcos inerciales a los acelerados. Así, a lo largo de varios años (1908-1915), Einstein desarrolló la relatividad general . Esta teoría incluye la sustitución de la geometría euclidiana por la geometría no euclidiana , y la curvatura resultante de la trayectoria de la luz llevó a Einstein (1912) a la conclusión de que (como en los marcos acelerados extendidos) la velocidad de la luz no es constante en campos gravitacionales extendidos. . Por tanto, Abraham (1912) argumentó que Einstein había dado un golpe de gracia a la relatividad especial . Einstein respondió que dentro de su área de aplicación (en áreas donde las influencias gravitacionales pueden despreciarse) la relatividad especial todavía es aplicable con alta precisión, por lo que no se puede hablar de un golpe de gracia en absoluto. [A 19] [B 11] [B 12] [B 13] [C 5]

Velocidades superluminales

En la relatividad especial, la transferencia de señales a velocidades superluminales es imposible, ya que esto violaría la sincronización de Poincaré-Einstein y el principio de causalidad . Siguiendo un viejo argumento de Pierre-Simon Laplace , Poincaré (1904) aludió a que la ley de gravitación universal de Newton se fundamenta en una velocidad de gravedad infinitamente grande . Así, la sincronización horaria mediante señales luminosas podría sustituirse en principio por una sincronización horaria mediante señales gravitacionales instantáneas. En 1905, el propio Poincaré resolvió este problema demostrando que en una teoría relativista de la gravedad la velocidad de la gravedad es igual a la velocidad de la luz. Aunque mucho más complicado, este también es el caso de la teoría de la relatividad general de Einstein . [B 14] [B 15] [C 6]

Otra aparente contradicción radica en el hecho de que la velocidad del grupo en medios anormalmente dispersivos es mayor que la velocidad de la luz. Esto fue investigado por Arnold Sommerfeld (1907, 1914) y Léon Brillouin (1914). Llegaron a la conclusión de que en tales casos la velocidad de la señal no es igual a la velocidad del grupo, sino a la velocidad frontal , que nunca es más rápida que la velocidad de la luz. De manera similar, también se argumenta que los aparentes efectos superlumínicos descubiertos por Günter Nimtz pueden explicarse mediante una consideración exhaustiva de las velocidades implicadas. [A 20] [B 16] [B 17] [B 18]

Además, el entrelazamiento cuántico (denotado por Einstein como "acción espeluznante a distancia"), según el cual el estado cuántico de una partícula entrelazada no se puede describir completamente sin describir la otra partícula, no implica una transmisión superluminal de información (ver teletransportación cuántica ). y por tanto está en conformidad con la relatividad especial. [B 16]

Paradojas

El conocimiento insuficiente de los fundamentos de la relatividad especial, especialmente de la aplicación de la transformación de Lorentz en relación con la contracción de la longitud y la dilatación del tiempo , llevó y conduce todavía a la construcción de diversas paradojas aparentes . Tanto la paradoja de los gemelos como la paradoja de Ehrenfest y su explicación ya fueron mencionadas anteriormente. Además de la paradoja de los gemelos, Herbert Dingle y otros también criticaron duramente la reciprocidad de la dilatación del tiempo ( es decir, cada observador que se mueve inercialmente considera que el reloj del otro está dilatado) . Por ejemplo, Dingle escribió una serie de cartas a Nature a finales de los años cincuenta. Sin embargo, la autoconsistencia de la reciprocidad de la dilatación del tiempo ya había sido demostrada mucho antes de manera ilustrativa por Lorentz (en sus conferencias de 1910, publicadas en 1931 [A 21] ) y muchos otros: aludieron al hecho de que es Sólo es necesario considerar cuidadosamente las reglas de medición relevantes y la relatividad de la simultaneidad . Otras paradojas conocidas son la paradoja de la escalera y la paradoja de la nave espacial de Bell , que también pueden resolverse simplemente considerando la relatividad de la simultaneidad. [A 22] [A 23] [C 7]

Éter y espacio absoluto

Muchos físicos (como Hendrik Lorentz , Oliver Lodge , Albert Abraham Michelson , Edmund Taylor Whittaker , Harry Bateman , Ebenezer Cunningham , Charles Émile Picard , Paul Painlevé ) se sintieron incómodos con el rechazo del éter , y prefirieron interpretar la transformación de Lorentz basándose en la existencia de un marco de referencia preferido , como en las teorías basadas en el éter de Lorentz, Larmor y Poincaré. Sin embargo, la idea de un éter oculto a cualquier observación no fue apoyada por la comunidad científica dominante, por lo que la teoría del éter de Lorentz y Poincaré fue reemplazada por la relatividad especial de Einstein, que posteriormente fue formulada en el marco del espacio-tiempo de cuatro dimensiones por Minkowski. [A 24] [A 25] [A 26] [C 8] [C 9] [C 10]

Otros, como Herbert E. Ives, argumentaron que podría ser posible determinar experimentalmente el movimiento de tal éter, [C 11] pero nunca se encontró a pesar de numerosas pruebas experimentales de invariancia de Lorentz (ver pruebas de relatividad especial ).

Tampoco los intentos de introducir una especie de éter relativista (consistente con la relatividad) en la física moderna, como los de Einstein sobre la base de la relatividad general (1920), o los de Paul Dirac en relación con la mecánica cuántica (1951), no fueron respaldados por los científicos. comunidad (ver Éter luminífero # ¿Fin del éter? ). [A 27] [B 19]

En su conferencia Nobel , George F. Smoot (2006) describió sus propios experimentos sobre la anisotropía de la radiación de fondo cósmica de microondas como "Nuevos experimentos de deriva del éter". Smoot explicó que "un problema a superar era el fuerte prejuicio de los buenos científicos que aprendieron la lección del experimento de Michelson y Morley y de la Relatividad Especial de que no había marcos de referencia preferidos". Continuó diciendo que "hubo un trabajo educativo para convencerlos de que esto no violaba la Relatividad Especial pero sí encontraba un marco en el que la expansión del universo parecía particularmente simple". [B 20]

Teorías alternativas

La teoría del arrastre total del éter , propuesta por George Gabriel Stokes (1844), fue utilizada por algunos críticos como Ludwig Silberstein (1920) o Philipp Lenard (1920) como contramodelo de la relatividad. En esta teoría, el éter era completamente arrastrado dentro y en las proximidades de la materia, y se creía que varios fenómenos, como la ausencia de deriva del éter, podían explicarse de forma "ilustrativa" mediante este modelo. Sin embargo, tales teorías están sujetas a grandes dificultades. Especialmente la aberración de la luz contradecía la teoría, y todas las hipótesis auxiliares que se inventaron para rescatarla son autocontradictorias, extremadamente inverosímiles o están en contradicción con otros experimentos como el experimento de Michelson-Gale-Pearson . En resumen, nunca se inventó un modelo matemático y físico sólido de arrastre total del éter, por lo que esta teoría no era una alternativa seria a la relatividad. [B 21] [B 22] [C 12] [C 13]

Otra alternativa fue la llamada teoría de la emisión de luz. Así como en la relatividad especial se descarta el concepto de éter, la principal diferencia con la relatividad radica en el hecho de que la velocidad de la fuente de luz se suma a la de la luz de acuerdo con la transformación de Galileo . Como hipótesis del arrastre total del éter, puede explicar el resultado negativo de todos los experimentos de arrastre del éter. Sin embargo, hay varios experimentos que contradicen esta teoría. Por ejemplo, el efecto Sagnac se basa en la independencia de la velocidad de la luz respecto de la velocidad de la fuente, y la imagen de las estrellas dobles debería codificarse según este modelo, que no se observó. Tampoco en experimentos modernos con aceleradores de partículas se pudo observar tal dependencia de la velocidad. [A 28] [B 23] [B 24] [C 14] Estos resultados son confirmados aún más por el experimento de la estrella doble de De Sitter (1913), repetido de manera concluyente en el espectro de rayos X por K. Brecher en 1977; [2] y el experimento terrestre de Alväger, et al . (1963);, [3] que muestran que la velocidad de la luz es independiente del movimiento de la fuente dentro de los límites de la precisión experimental.

Principio de la constancia de la velocidad de la luz.

Algunos consideran que el principio de la constancia de la velocidad de la luz no está suficientemente fundamentado. Sin embargo, como ya lo demostraron Robert Daniel Carmichael (1910) y otros, la constancia de la velocidad de la luz puede interpretarse como una consecuencia natural de dos hechos demostrados experimentalmente: [A 29] [B 25]

  1. La velocidad de la luz es independiente de la velocidad de la fuente , como lo demuestran el experimento de la estrella doble de De Sitter , el efecto Sagnac y muchos otros (ver teoría de la emisión ).
  2. La velocidad de la luz es independiente de la dirección de la velocidad del observador , como lo demuestran el experimento de Michelson-Morley , el experimento de Kennedy-Thorndike y muchos otros (ver éter luminífero ).

Tenga en cuenta que las mediciones relativas a la velocidad de la luz son en realidad mediciones de la velocidad de la luz en dos sentidos, ya que la velocidad de la luz en un sentido depende de qué convención se elija para sincronizar los relojes.

Relatividad general

Covarianza general

Einstein enfatizó la importancia de la covarianza general para el desarrollo de la relatividad general y adoptó la posición de que la covarianza general de su teoría de la gravedad de 1915 aseguraba la implementación de un principio de relatividad generalizada. Esta visión fue cuestionada por Erich Kretschmann (1917), quien argumentó que toda teoría del espacio y el tiempo (incluso incluida la dinámica newtoniana) puede formularse de manera covariante, si se incluyen parámetros adicionales y, por lo tanto, la covarianza general de una teoría sería en sí misma ser insuficiente para implementar un principio de relatividad generalizada. Aunque Einstein (1918) estuvo de acuerdo con ese argumento, también respondió que la mecánica newtoniana en forma covariante general sería demasiado complicada para usos prácticos. Aunque ahora se entiende que la respuesta de Einstein a Kretschmann fue errónea (artículos posteriores demostraron que tal teoría aún sería utilizable), se puede presentar otro argumento a favor de la covarianza general: es una forma natural de expresar el principio de equivalencia , es decir , la equivalencia en la descripción de un observador en caída libre y un observador en reposo, por lo que es más conveniente utilizar la covarianza general junto con la relatividad general, en lugar de con la mecánica newtoniana. En relación con esto también se abordó la cuestión del movimiento absoluto. Einstein argumentó que la covarianza general de su teoría de la gravedad apoya el principio de Mach , que eliminaría cualquier "movimiento absoluto" dentro de la relatividad general. Sin embargo, como señaló Willem de Sitter en 1916, el principio de Mach no se cumple completamente en la relatividad general porque existen soluciones libres de materia de las ecuaciones de campo. Esto significa que el "campo inercio-gravitacional", que describe tanto la gravedad como la inercia, puede existir en ausencia de materia gravitante. Sin embargo, como señaló Einstein, existe una diferencia fundamental entre este concepto y el espacio absoluto de Newton: el campo inerciogravitacional de la relatividad general está determinado por la materia, por lo que no es absoluto. [A 30] [A 31] [B 26] [B 27] [B 28]

Debate sobre Bad Nauheim

En el "Debate de Bad Nauheim" (1920) entre Einstein y (entre otros) Philipp Lenard , este último planteó las siguientes objeciones: Criticó la falta de "ilustración" de la versión de la relatividad de Einstein, una condición que, según él, sólo podía cumplirse por una teoría del éter. Einstein respondió que para los físicos el contenido de "ilustrativo" o " sentido común " había cambiado con el tiempo, por lo que ya no podía utilizarse como criterio para la validez de una teoría física. Lenard también argumentó que con su teoría relativista de la gravedad, Einstein había reintroducido tácitamente el éter bajo el nombre de "espacio". Si bien esta acusación fue rechazada (entre otros) por Hermann Weyl , en un discurso inaugural pronunciado en la Universidad de Leiden en 1920, poco después de los debates de Bad Nauheim, el propio Einstein reconoció que, según su teoría general de la relatividad, los llamados "vacíos" El espacio" posee propiedades físicas que influyen en la materia y viceversa . Lenard también argumentó que la teoría general de la relatividad de Einstein admite la existencia de velocidades superluminales, en contradicción con los principios de la relatividad especial; por ejemplo, en un sistema de coordenadas giratorio en el que la Tierra está en reposo, los puntos distantes de todo el universo giran alrededor de la Tierra con velocidades superluminales. Sin embargo, como señaló Weyl, es incorrecto considerar un sistema extendido giratorio como un cuerpo rígido (ni en la relatividad especial ni en la general), por lo que la velocidad de la señal de un objeto nunca excede la velocidad de la luz. Otra crítica planteada tanto por Lenard como por Gustav Mie se refería a la existencia de campos gravitacionales "ficticios" en marcos acelerados, que según el Principio de Equivalencia de Einstein no son menos físicamente reales que los producidos por fuentes materiales. Lenard y Mie argumentaron que las fuerzas físicas sólo pueden ser producidas por fuentes materiales reales, mientras que el campo gravitacional que Einstein supuso que existía en un marco de referencia acelerado no tiene un significado físico concreto. Einstein respondió que, basándose en el principio de Mach , se puede pensar que estos campos gravitacionales son inducidos por masas distantes. En este sentido se ha justificado la crítica de Lenard y Mie, ya que según el consenso moderno, de acuerdo con las opiniones maduras del propio Einstein, el principio de Mach tal como lo concibió originalmente Einstein en realidad no está respaldado por la relatividad general, como ya se mencionó anteriormente. [A 32] [C 15]

Controversia Silberstein-Einstein

Ludwik Silberstein , que inicialmente fue partidario de la teoría especial, se opuso en diferentes ocasiones a la relatividad general. En 1920 argumentó que la desviación de la luz por el sol, observada por Arthur Eddington et al. (1919), no es necesariamente una confirmación de la relatividad general, pero también puede explicarse mediante la teoría de Stokes-Planck del arrastre total del éter. Sin embargo, estos modelos están en contradicción con la aberración de la luz y otros experimentos (ver "Teorías alternativas"). En 1935, Silberstein afirmó haber encontrado una contradicción en el problema de los dos cuerpos en la relatividad general . Esta afirmación fue refutada por Einstein y Rosen (1935). [A 33] [B 29] [C 16]

Crítica filosófica

Las consecuencias de la relatividad, como el cambio de los conceptos ordinarios de espacio y tiempo, así como la introducción de una geometría no euclidiana en la relatividad general, fueron criticadas por algunos filósofos de diferentes escuelas filosóficas . Muchos críticos filosóficos tenían conocimientos insuficientes de las bases matemáticas y formales de la relatividad, [A 34] , lo que llevó a que las críticas a menudo pasaran por alto el meollo de la cuestión. Por ejemplo, la relatividad se malinterpretó como alguna forma de relativismo . Sin embargo, esto es engañoso, como lo subrayaron Einstein o Planck. Por un lado es cierto que el espacio y el tiempo se volvieron relativos, y los marcos de referencia inerciales se manejan en pie de igualdad. Por otro lado, la teoría hace invariantes las leyes naturales; ejemplos son la constancia de la velocidad de la luz o la covarianza de las ecuaciones de Maxwell. En consecuencia, Felix Klein (1910) la llamó "teoría invariante del grupo de Lorentz" en lugar de teoría de la relatividad, y Einstein (que supuestamente usó expresiones como "teoría absoluta") también simpatizó con esta expresión. [A 35] [B 30] [B 31] [B 32]

Los defensores del neokantismo ( Paul Natorp , Bruno Bauch, etc.) y de la fenomenología ( Oskar Becker , Moritz Geiger , etc.) también expresaron respuestas críticas a la relatividad . Mientras algunos de ellos sólo rechazaron las consecuencias filosóficas, otros rechazaron también las consecuencias físicas de la teoría. Einstein fue criticado por violar el esquema categórico de Immanuel Kant , es decir , afirmaba que la curvatura del espacio-tiempo causada por la materia y la energía es imposible, ya que la materia y la energía ya requieren los conceptos de espacio y tiempo. También se afirmó que la tridimensionalidad del espacio, la geometría euclidiana y la existencia de una simultaneidad absoluta eran necesarias para la comprensión del mundo; ninguno de ellos puede ser alterado por hallazgos empíricos. Al trasladar todos esos conceptos a un área metafísica, se evitaría cualquier forma de crítica del kantismo . Otros pseudokantianos como Ernst Cassirer o Hans Reichenbach (1920), intentaron modificar la filosofía de Kant. Posteriormente, Reichenbach rechazó por completo el kantismo y se convirtió en un defensor del positivismo lógico . [A 36] [B 33] [B 34] [C 17] [C 18] [C 19]

Basados ​​en el convencionalismo de Henri Poincaré , filósofos como Pierre Duhem (1914) y Hugo Dingler (1920) sostuvieron que los conceptos clásicos de espacio, tiempo y geometría eran, y serán siempre, las expresiones más convenientes en las ciencias naturales, por lo tanto Los conceptos de relatividad no pueden ser correctos. Esto fue criticado por defensores del positivismo lógico como Moritz Schlick , Rudolf Carnap y Reichenbach. Argumentaron que el convencionalismo de Poincaré podría modificarse para ponerlo de acuerdo con la relatividad. Si bien es cierto que los supuestos básicos de la mecánica newtoniana son más simples, sólo pueden armonizarse con los experimentos modernos inventando hipótesis auxiliares. Por otro lado, la relatividad no necesita tales hipótesis, por lo que desde un punto de vista conceptual, la relatividad es de hecho más simple que la mecánica newtoniana. [A 37] [B 35] [B 36] [C 20]

Algunos defensores de la Filosofía de la Vida , el Vitalismo y el Realismo Crítico (en los países de habla alemana) argumentaron que existe una diferencia fundamental entre los fenómenos físicos, biológicos y psicológicos. Por ejemplo, Henri Bergson (1921), quien por otra parte fue un defensor de la relatividad especial, argumentó que la dilatación del tiempo no se puede aplicar a los organismos biológicos, por lo que negó la solución relativista de la paradoja de los gemelos. Sin embargo, estas afirmaciones fueron rechazadas por Paul Langevin, André Metz y otros. Los organismos biológicos se componen de procesos físicos, por lo que no hay razón para suponer que no estén sujetos a efectos relativistas como la dilatación del tiempo. [A 38] [B 37] [C 21]

Basándose en la filosofía del ficcionalismo , el filósofo Oskar Kraus (1921) y otros afirmaron que los fundamentos de la relatividad eran sólo ficticios e incluso contradictorios. Algunos ejemplos fueron la constancia de la velocidad de la luz, la dilatación del tiempo y la contracción de la longitud. Estos efectos parecen ser matemáticamente consistentes en su conjunto, pero en realidad supuestamente no son ciertos. Sin embargo, esta opinión fue inmediatamente rechazada. Los fundamentos de la relatividad (como el principio de equivalencia o el principio de relatividad) no son ficticios, sino que se basan en resultados experimentales. Además, efectos como la constancia de la velocidad de la luz y la relatividad de la simultaneidad no son contradictorios, sino complementarios entre sí. [A 39] [C 22]

En la Unión Soviética (principalmente en la década de 1920), la crítica filosófica se expresaba sobre la base del materialismo dialéctico . La teoría de la relatividad fue rechazada por ser antimaterialista y especulativa, y como alternativa se necesitaba una visión del mundo mecanicista basada en el " sentido común ". Críticas similares también se produjeron en la República Popular China durante la Revolución Cultural . (Por otro lado, otros filósofos consideraban que la relatividad era compatible con el marxismo .) [A 40] [A 41]

Exageración de la relatividad y crítica popular

Aunque Planck ya en 1909 comparó los cambios provocados por la relatividad con la Revolución Copérnica , y aunque la relatividad especial fue aceptada por la mayoría de los físicos teóricos y matemáticos en 1911, no fue hasta la publicación de los resultados experimentales de las expediciones de eclipses (1919) por un grupo en torno a Arthur Stanley Eddington que el público notó la relatividad. Tras la publicación de los resultados del eclipse por parte de Eddington, Einstein fue muy elogiado en los medios de comunicación y comparado con Nikolaus Copérnico , Johannes Kepler e Isaac Newton , lo que provocó una popular "exageración relativista" ("Relativitätsrummel", como la llamó Sommerfeld, Einstein y otros). Esto provocó una reacción contraria de algunos científicos y científicos profanos que no podían aceptar los conceptos de la física moderna, incluidas la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica. La consiguiente controversia pública sobre el estatus científico de la teoría de la gravedad de Einstein, que no tuvo precedentes, se desarrolló en parte en la prensa. Algunas de las críticas no sólo se dirigieron a la relatividad, sino también personalmente a Einstein, a quien algunos de sus críticos acusaron de estar detrás de la campaña promocional en la prensa alemana. [A 42] [A 3]

Crítica académica y no académica

Algunos científicos académicos, especialmente físicos experimentales como los premios Nobel Philipp Lenard y Johannes Stark , así como Ernst Gehrcke , Stjepan Mohorovičić , Rudolf Tomaschek y otros, criticaron la creciente abstracción y matematización de la física moderna, especialmente en la forma de la teoría de la relatividad , y Mecánica cuántica posterior . Se vio como una tendencia a la construcción de teorías abstractas, relacionada con la pérdida del "sentido común" intuitivo. De hecho, la relatividad fue la primera teoría en la que se pensaba que se había demostrado la insuficiencia de la física clásica "ilustrativa". Algunos de los críticos de Einstein ignoraron estos avances y trataron de revitalizar teorías más antiguas, como los modelos de arrastre del éter o las teorías de emisión (ver "Teorías alternativas"). Sin embargo, esos modelos cualitativos nunca fueron lo suficientemente avanzados para competir con el éxito de las predicciones experimentales precisas y el poder explicativo de las teorías modernas. Además, también existía una gran rivalidad entre los físicos experimentales y teóricos en lo que respecta a las actividades docentes y la ocupación de cátedras en las universidades alemanas. Las opiniones chocaron en los " debates de Bad Nauheim " en 1920 entre Einstein y (entre otros) Lenard, que atrajeron mucha atención pública. [A 43] [A 42] [C 15] [C 23] [C 24]

Además, hubo muchos críticos (con o sin entrenamiento físico) cuyas ideas estaban muy fuera de la corriente científica principal. Estos críticos eran en su mayoría personas que habían desarrollado sus ideas mucho antes de la publicación de la versión de la relatividad de Einstein, y trataban de resolver de manera directa algunos o todos los enigmas del mundo. Por lo tanto, Wazeck (que estudió algunos ejemplos alemanes) dio a estos "investigadores libres" el nombre de "solucionadores de enigmas del mundo" ("Welträtsellöser", como Arvid Reuterdahl , Hermann Fricke o Johann Heinrich Ziegler). Sus puntos de vista tenían raíces muy diferentes en el monismo , la Lebensreform o el ocultismo . Sus puntos de vista se caracterizaban típicamente por el hecho de que prácticamente rechazaban toda la terminología y los métodos (principalmente matemáticos) de la ciencia moderna. Sus trabajos fueron publicados por editoriales privadas o en revistas populares y no especializadas. Para muchos "investigadores libres" (especialmente los monistas) era importante explicar todos los fenómenos mediante modelos mecánicos (o eléctricos) intuitivos e ilustrativos, que también encontraban su expresión en su defensa del éter. Por esta razón se opusieron al carácter abstracto e inescrutable de la teoría de la relatividad, que se consideraba un método de cálculo puro que no podía revelar las verdaderas razones subyacentes a los fenómenos. Los "investigadores libres" utilizaban a menudo explicaciones mecánicas de la gravitación , en las que la gravedad es causada por algún tipo de "presión del éter" o "presión de masa a distancia". Estos modelos se consideraron una alternativa ilustrativa a las teorías matemáticas abstractas de la gravitación de Newton y Einstein. Es de destacar la enorme confianza en sí mismos de los "investigadores libres", ya que no sólo creían haber resuelto los grandes enigmas del mundo, sino que muchos parecían también esperar que convencerían rápidamente a la comunidad científica. [A 44] [C 25] [C 26] [C 27]

Dado que Einstein rara vez se defendía de estos ataques, esta tarea fue asumida por otros teóricos de la relatividad, quienes (según Hentschel) formaron una especie de "cinturón defensivo" alrededor de Einstein. Algunos representantes fueron Max von Laue , Max Born, etc. y, a nivel científico y filosófico popular, Hans Reichenbach , André Metz, etc., quienes lideraron muchas discusiones con críticos en revistas y periódicos semipopulares. Sin embargo, la mayoría de estas discusiones fracasaron desde el principio. Los físicos como Gehrcke, algunos filósofos y los "investigadores libres" estaban tan obsesionados con sus propias ideas y prejuicios que no pudieron comprender los fundamentos de la relatividad; en consecuencia, los participantes de las discusiones hablaban entre sí. De hecho, la teoría que criticaron no fue la relatividad en absoluto, sino más bien una caricatura de la misma. Los "investigadores libres" fueron en su mayoría ignorados por la comunidad científica, pero también, con el tiempo, físicos respetados como Lenard y Gehrcke se encontraron en una posición fuera de la comunidad científica. Sin embargo, los críticos no creyeron que esto se debía a sus teorías incorrectas, sino más bien a una conspiración de los físicos relativistas (y en los años 1920 y 1930 también de los judíos ), que supuestamente intentaron sofocar a los críticos. y preservar y mejorar sus propias posiciones dentro del mundo académico. Por ejemplo, Gehrcke (1920/24) sostuvo que la propagación de la relatividad es producto de algún tipo de sugestión de masas . Por ello, encargó a un servicio de seguimiento de medios que recopilara más de 5.000 recortes de periódicos relacionados con la relatividad y publicó sus hallazgos en un libro. Sin embargo, las afirmaciones de Gehrcke fueron rechazadas porque la simple existencia del "bombo publicitario de la relatividad" no dice nada sobre la validez de la teoría y, por tanto, no puede utilizarse a favor o en contra de la relatividad. [A 45] [A 46] [C 28]

Posteriormente, algunos críticos intentaron mejorar sus posiciones mediante la formación de alianzas . Una de ellas fue la "Academia de las Naciones", que fue fundada en 1921 en Estados Unidos por Robert T. Browne y Arvid Reuterdahl . Otros miembros fueron Thomas Jefferson Jackson See , así como Gehrcke y Mohorovičić en Alemania. Se desconoce si otros críticos estadounidenses como Charles Lane Poor , Charles Francis Brush y Dayton Miller también eran miembros. La alianza desapareció ya a mediados de la década de 1920 en Alemania y en 1930 en Estados Unidos. [A 47]

Chovinismo y antisemitismo

Poco antes y durante la Primera Guerra Mundial, aparecieron algunas críticas de motivación nacionalista a la relatividad y la física moderna. Por ejemplo, Pierre Duhem consideraba la relatividad como producto del espíritu alemán "demasiado formal y abstracto", que estaba en conflicto con el "sentido común". De manera similar, la crítica popular en la Unión Soviética y China, que en parte estaba organizada políticamente, rechazó la teoría no por objeciones fácticas, sino por motivos ideológicos como producto de la decadencia occidental. [A 48] [A 40] [A 41]

Entonces, en esos países, los alemanes o la civilización occidental eran los enemigos. Sin embargo, en Alemania la ascendencia judía de algunos de los principales defensores de la relatividad, como Einstein y Minkowski, los convirtió en blanco de críticos con mentalidad racial, aunque muchos de los críticos alemanes de Einstein no mostraron evidencia de tales motivos. El ingeniero Paul Weyland , un conocido agitador nacionalista, organizó la primera reunión pública contra la relatividad en Berlín en 1919. Si bien Lenard y Stark también eran conocidos por sus opiniones nacionalistas, se negaron a participar en las manifestaciones de Weyland, y la campaña de Weyland finalmente fracasó debido a Falta de oradores destacados. En cambio, Lenard y otros respondieron al desafío de Einstein a sus críticos profesionales de debatir sus teorías en la conferencia científica que se celebra anualmente en Bad Nauheim. Si bien los críticos de Einstein, asumiendo sin ninguna justificación real que Einstein estaba detrás de las actividades de la prensa alemana para promover el triunfo de la relatividad, generalmente evitaron los ataques antisemitas en sus publicaciones anteriores, más tarde quedó claro para muchos observadores que el antisemitismo sí jugó un papel importante en algunos de los ataques. [A 49]

En reacción a este estado de ánimo subyacente, el propio Einstein especuló abiertamente en un artículo periodístico que, además del conocimiento insuficiente de la física teórica, el antisemitismo motivaba, al menos en parte, sus críticas. Algunos críticos, incluido Weyland, reaccionaron con enojo y afirmaron que tales acusaciones de antisemitismo sólo se hicieron para obligar a los críticos a guardar silencio. Sin embargo, posteriormente Weyland, Lenard, Stark y otros mostraron claramente sus prejuicios antisemitas al comenzar a combinar sus críticas con el racismo . Por ejemplo, Theodor Fritsch destacó las supuestas consecuencias negativas del "espíritu judío" en la física de la relatividad, y la prensa de extrema derecha continuó sin obstáculos esta propaganda. Tras el asesinato de Walther Rathenau (1922) y las amenazas de asesinato contra Einstein, abandonó Berlín durante algún tiempo. El libro de Gehrcke sobre "La sugerencia de masas de la teoría de la relatividad" (1924) no era antisemita en sí mismo, pero fue elogiado por la prensa de extrema derecha por describir un supuesto comportamiento judío típico, que también se le atribuyó personalmente a Einstein. Philipp Lenard habló en 1922 del "espíritu extranjero" como fundamento de la relatividad y posteriormente se unió al partido nazi en 1924; Johannes Stark hizo lo mismo en 1930. Ambos fueron defensores de la llamada Física alemana , que sólo aceptaba conocimientos científicos basados ​​en experimentos, y sólo si eran accesibles a los sentidos. Según Lenard (1936), se trata de la " física aria o física del hombre de tipo nórdico ", en contraposición a la supuesta "física judía" formal-dogmática. Se pueden encontrar críticas antisemitas adicionales en los escritos de Wilhelm Müller , Bruno Thüring y otros. Por ejemplo, Müller afirmó erróneamente que la relatividad era un "asunto puramente judío" y que correspondería a la "esencia judía", etc., mientras que Thüring hacía comparaciones entre el Talmud y la relatividad. [A 50] [A 51] [A 52] [A 42] [A 53] [A 54] [B 38] [C 29] [C 30] [C 31]

Acusaciones de plagio y discusiones prioritarias

Algunos de los críticos de Einstein, como Lenard, Gehrcke y Reuterdahl, lo acusaron de plagio y cuestionaron sus pretensiones prioritarias de autoría de la teoría de la relatividad. El objetivo de tales acusaciones era promover alternativas más tradicionales al enfoque hipotético-deductivo abstracto de la física de Einstein, mientras que el propio Einstein iba a ser desacreditado personalmente. Los partidarios de Einstein argumentaron que tales acusaciones personales eran injustificadas, ya que el contenido físico y la aplicabilidad de las teorías anteriores eran bastante diferentes de la teoría de la relatividad de Einstein. Sin embargo, otros argumentaron que Poincaré y Lorentz habían publicado anteriormente varios de los elementos centrales del artículo sobre relatividad de Einstein de 1905, incluido un principio de relatividad generalizada que Poincaré pretendía aplicar a toda la física. Algunos ejemplos: [A 55] [A 56] [B 39] [B 40] [C 32] [C 33]

Algunos historiadores de la ciencia contemporáneos han reavivado la cuestión de si Einstein posiblemente estuvo influenciado por las ideas de Poincaré, quien fue el primero en establecer el principio de la relatividad y lo aplicó a la electrodinámica, desarrollando interpretaciones y modificaciones de la teoría del electrón de Lorentz que parecen haber anticipado lo que es ahora. llamada relatividad especial. [A 57] Otra discusión se refiere a una posible influencia mutua entre Einstein y David Hilbert en lo que respecta a completar las ecuaciones de campo de la relatividad general (ver Disputa de prioridad de la relatividad ).

Cien autores contra Einstein

Se puede encontrar una colección de diversas críticas en el libro Hundert Autoren gegen Einstein ( Cien autores contra Einstein ), publicado en 1931. [4] Contiene textos muy breves de 28 autores y extractos de las publicaciones de otros 19 autores. El resto consiste en una lista que también incluye a personas que sólo durante algún tiempo se opusieron a la relatividad. De entre los conceptos de Einstein, el más enfocado es el espacio-tiempo , seguido de la velocidad de la luz como constante y la relatividad de la simultaneidad , seguidos de otros conceptos. [5] Además de las objeciones filosóficas (en su mayoría basadas en el kantismo ), también se incluyeron algunos supuestos fallos elementales de la teoría; sin embargo, como algunos comentaron, esos fracasos se debieron a la mala comprensión de la relatividad por parte de los autores. Por ejemplo, Hans Reichenbach escribió un informe en la sección de entretenimiento de un periódico, describiendo el libro como “una magnífica colección de errores ingenuos” y como “literatura divertida no intencionada”. [A 58] [6] Albert von Brunn interpretó el libro como un panfleto "de una impotencia tan deplorable que sólo ocurre en otros lugares de la política" y "un retroceso a los siglos XVI y XVII" y concluyó que "sólo se puede esperar que la ciencia alemana No volveré a sentirme avergonzado por garabatos tan tristes”, [A 58] y Einstein dijo, en respuesta al libro, que si se equivocaba, un autor habría sido suficiente. [7] [8]

Según Goenner, las contribuciones al libro son una mezcla de incompetencia físico-matemática, arrogancia y el sentimiento de los críticos de haber sido reprimidos por los físicos contemporáneos que defienden la nueva teoría. La recopilación de los autores muestra, continúa Goenner, que esto no fue una reacción dentro de la comunidad física: sólo estuvieron presentes un físico ( Karl Strehl ) y tres matemáticos ( Jean-Marie Le Roux , Emanuel Lasker y Hjalmar Mellin ), sino una reacción. de una ciudadanía académica insuficientemente formada, que no sabía qué hacer con la relatividad. En cuanto a la edad media de los autores: el 57% eran sustancialmente mayores que Einstein, un tercio tenía aproximadamente la misma edad y sólo dos personas eran sustancialmente más jóvenes. [A 59] Dos autores (Reuterdahl, von Mitis) eran antisemitas y otros cuatro posiblemente estaban relacionados con el movimiento nazi. Por otro lado, no se puede encontrar ninguna expresión antisemita en el libro, y también incluyó contribuciones de algunos autores de ascendencia judía (Salomo Friedländer, Ludwig Goldschmidt, Hans Israel, Emanuel Lasker , Oskar Kraus , Menyhért Palágyi ). [A 59] [A 60] [C 34]

Estado de la crítica

La teoría de la relatividad se considera autoconsistente, es consistente con muchos resultados experimentales y sirve como base para muchas teorías exitosas como la electrodinámica cuántica . Por lo tanto, las críticas fundamentales (como las de Herbert Dingle , Louis Essen , Petr Beckmann , Maurice Allais y Tom van Flandern ) no han sido tomadas en serio por la comunidad científica, y debido a la falta de calidad de muchas publicaciones críticas (que se encuentran en el proceso de revisión por pares ) rara vez fueron aceptados para su publicación en revistas científicas acreditadas. Al igual que en la década de 1920, la mayoría de los trabajos críticos se publican en pequeñas editoriales, revistas alternativas (como "Apeiron" o "Galilean Electrodynamics") o sitios web privados. [A 4] [A 5] En consecuencia, donde la comunidad científica ha abordado las críticas a la relatividad, ha sido principalmente en los estudios históricos. [A 1] [A 2] [A 3]

Sin embargo, esto no significa que no haya más desarrollo en la física moderna. El progreso de la tecnología a lo largo del tiempo ha llevado a formas extremadamente precisas de probar las predicciones de la relatividad y hasta ahora ha superado con éxito todas las pruebas (como en aceleradores de partículas para probar la relatividad especial y mediante observaciones astronómicas para probar la relatividad general). Además, en el campo teórico continúan las investigaciones destinadas a unir la relatividad general y la teoría cuántica, entre las cuales aún persiste una incompatibilidad fundamental. [9] Los modelos más prometedores son la teoría de cuerdas y la gravedad cuántica de bucles . Algunas variaciones de esos modelos también predicen violaciones de la invariancia de Lorentz en una escala muy pequeña. [B 41] [B 42] [B 43]

Ver también

Referencias

  1. ^ Pruzán, Peter (2016). Metodología de la investigación: los objetivos, las prácticas y la ética de la ciencia (edición ilustrada). Saltador. pag. 81.ISBN​ 978-3-319-27167-5.Extracto de la página 81
  2. ^ Brecher, K. (1977), "¿Es la velocidad de la luz independiente de la velocidad de la fuente?", Physical Review Letters , 39 (17): 1051–1054, Bibcode :1977PhRvL..39.1051B, doi :10.1103/PhysRevLett .39.1051, S2CID  26217047.
  3. ^ Alväger, T.; Nilsson, A.; Kjellman, J. (1963), "Una prueba terrestre directa del segundo postulado de la relatividad especial", Nature , 197 (4873): 1191, Bibcode :1963Natur.197.1191A, doi : 10.1038/1971191a0 , S2CID  4190242
  4. ^ Israel, Hans; Ruckhaber, Erich; Weinmann, Rudolf, eds. (1931). Hundert Autoren gegen Einstein. Leipzig: Voigtländer.
  5. ^ Cuntz, Manfred (noviembre-diciembre de 2020). "100 autores contra Einstein: una mirada en el espejo retrovisor". Investigador escéptico . Amherst, Nueva York: Centro de Investigación . Archivado desde el original el 30 de enero de 2021 . Consultado el 25 de agosto de 2021 .
  6. ^ María Reichenbach; RS Cohen (1978). Escritos seleccionados de Hans Reichenbach 1909-1953 . D. Editorial Reidel. págs. 273-274. doi :10.1007/978-94-009-9761-5_31.
  7. ^ Russo, Remigio (1996). Problemas matemáticos de elasticidad, volumen 18. Científico mundial. pag. 125.ISBN 978-981-02-2576-6.Extracto de la página 125
  8. ^ Hawking, Stephen (1998). Una breve historia del tiempo (10ª ed.). Libros gallo . pag. 193.ISBN 978-0-553-38016-3.
  9. ^ Sachs, Mendel (2013). Mecánica Cuántica y Gravedad. Medios de ciencia y negocios de Springer. pag. 148.ISBN 978-3-662-09640-6.Extracto de la página 148

Análisis históricos

  1. ^ ABC Hentschel (1990)
  2. ^ abc Goenner (1993ab)
  3. ^ abc Wazeck (2009)
  4. ^ ab Farrell (2007)
  5. ^ ab Wazeck (2010)
  6. ^ Molinero (1981), págs. 47–75
  7. ^ Molinero (1981), págs. 75–85
  8. ^ ab Darrigol (2000), págs. 372–392
  9. ^ Janssen (2007), págs. 25-34
  10. ^ Pauli (1921), págs. 636–637
  11. ^ Pauli (1981), págs. 334–352
  12. ^ Staley (2009), págs. 219-259
  13. ^ Lalli (2012), págs. 171-186
  14. ^ Swenson (1970), págs. 63–68
  15. ^ Lalli (2012), págs. 187-212.
  16. ^ Pauli (1920), págs. 689–691
  17. ^ Laue (1921a), págs.59, 75–76
  18. ^ Laue (1921a), págs. 25-26, 128-130
  19. ^ País (1982), págs. 177–207, 230–232
  20. ^ Pauli (1921), 672–673
  21. ^ Molinero (1981), págs. 257-264
  22. ^ Chang (1993)
  23. ^ Páginas de matemáticas: Dingle
  24. ^ Molinero (1983), págs. 216-217
  25. ^ Warwick (2003), págs. 410–419, 469–475
  26. ^ Paty (1987), págs. 145-147
  27. ^ Kragh (1990), págs. 189-205
  28. ^ Norton (2004), págs. 14-22
  29. ^ Hentschel (1990), págs. 343–348.
  30. ^ Janssen (2008), págs. 3–4, 17–18, 28–38
  31. ^ Norton (1993)
  32. ^ Goenner (1993a), págs. 124-128
  33. ^ Havas (1993), págs. 97-120
  34. ^ Hentschel (1990), capítulo 6.2, págs. 555–557
  35. ^ Hentschel (1990), págs. 92–105, 401–419
  36. ^ Hentschel (1990), págs. 199–239, 254–268, 507–526
  37. ^ Hentschel (1990), págs. 293–336
  38. ^ Hentschel (1990), págs. 240–243, 441–455
  39. ^ Hentschel (1990), págs. 276-292
  40. ^ ab Vizgin/Gorelik (1987), págs. 265–326
  41. ^ ab Hu (2007), 549–555
  42. ^ abc Goenner (1993a)
  43. ^ Hentschel (1990), págs. 74–91
  44. ^ Wazeck (2009), págs. 27–84
  45. ^ Hentschel (1990), págs. 163-195
  46. ^ Wazeck (2009), págs. 113–193, 217–292
  47. ^ Wazeck (2009), págs. 293–378
  48. ^ Hentschel (1990), págs. 123-131
  49. ^ Wazeck (2009), págs. 232-236
  50. ^ Kleinert (1979)
  51. ^ Beyerchen (1982)
  52. ^ Hentschel (1990), págs. 131-150
  53. ^ Posch (2006)
  54. ^ Wazeck (2009), págs. 271–392
  55. ^ Hentschel (1990), págs. 150-162
  56. ^ Wazeck (2009), págs. 194-216
  57. ^ Darrigol (2004)
  58. ^ ab Goenner (1993b), pág. 251.
  59. ^ ab Goenner (1993b)
  60. ^ Wazeck (2009), págs. 356–361
En inglés: Pauli, W. (1981) [1921]. Teoría de la relatividad . vol. 165.ISBN 978-0-486-64152-2. {{cite book}}: |journal=ignorado ( ayuda )
  • Traducción al inglés: Wazeck, Milena (2013). Los oponentes de Einstein: la controversia pública sobre la teoría de la relatividad en la década de 1920 . Traducido por Geoffrey S. Koby. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-1-107-01744-3.

Artículos de relatividad

  1. ^ Lorentz (1904)
  2. ^ Poincaré (1906)
  3. ^ Einstein (1905)
  4. ^ Planck (1906b)
  5. ^ Bucherer (1908)
  6. ^ Roberts (2006)
  7. ^ Nacido (1909)
  8. ^ Laue (1911)
  9. ^ Langevin (1911)
  10. ^ Langevin (1921)
  11. ^ Einstein (1908)
  12. ^ Einstein (1912)
  13. ^ Einstein (1916)
  14. ^ Poincaré (1906)
  15. ^ Carlip (1999)
  16. ^ ab Preguntas frecuentes sobre física: FTL
  17. ^ Sommerfeld (1907, 1914)
  18. ^ Brillouin (1914)
  19. ^ Dirac (1951)
  20. ^ Smoot (2006), págs. 123-124
  21. ^ Joos (1959), págs. 448 y siguientes
  22. ^ Michelson (1925)
  23. ^ De niñera (1913)
  24. ^ Zorro (1965)
  25. ^ Carmichael (1910)
  26. ^ De Sitter (1916ab)
  27. ^ Kretschmann (1917)
  28. ^ Einstein (1920, 1924)
  29. ^ Einstein/Rosen (1936)
  30. ^ Klein (1910)
  31. ^ Petzoldt (1921)
  32. ^ Planck (1925)
  33. ^ Reichenbach (1920)
  34. ^ Casirer (1921)
  35. ^ Schlick (1921)
  36. ^ Reichenbach (1924)
  37. ^ Metz (1923)
  38. ^ Einstein (1920a)
  39. ^ Laue (1917)
  40. ^ Laue (1921b)
  41. ^ Mattingly (2005)
  42. ^ Voluntad (2006)
  43. ^ Liberati (2009)

Obras criticas

  1. ^ Abrahán (1904)
  2. ^ Kaufman (1906)
  3. ^ Molinero (1933)
  4. ^ Ehrenfest (1909)
  5. ^ Abrahán (1912)
  6. ^ Poincaré (1904)
  7. ^ Dingle (1972)
  8. ^ Logia (1925)
  9. ^ Michelson (1927)
  10. ^ Projovnik (1963)
  11. ^ Ives (1951)
  12. ^ Lenard (1921a)
  13. ^ Silberstein (1921a)
  14. ^ Ritz (1908)
  15. ^ ab Lenard, Einstein, Gehrcke, Weyl (1920)
  16. ^ Silberstein (1936)
  17. ^ Natorp (1910)
  18. ^ Enlace (1921)
  19. ^ Friedlaender (1932)
  20. ^ Dingler (1922)
  21. ^ Bergson (1921)
  22. ^ Kraus (1921)
  23. ^ Gehrcke (1924a)
  24. ^ Mohorovicić (1923)
  25. ^ Fricke (1919)
  26. ^ Ziegler (1920)
  27. ^ Reuterdahl (1921)
  28. ^ Gehrcke (1924b)
  29. ^ Lenard (1936)
  30. ^ Stark/Müller (1941)
  31. ^ Turing (1941)
  32. ^ Gehrcke (1916)
  33. ^ Lenard (1921b)
  34. ^ Israel y otros. (1931)

enlaces externos