Arnold Sommerfeld

Otros trabajos importantes versaron sobre el estudio de la propagación de las ondas electromagnéticas en cables y sobre el estudio del campo producido por un electrón en movimiento.

[6]​ La asociación que Sommerfeld tuvo con Klein influyó en el giro mental de Sommerfeld hacia las matemáticas aplicadas y en el arte de dar conferencias.

En Aquisgrán desarrolló la teoría de la hidrodinámica, que le interesaría durante mucho tiempo.

[9]​ Hasta finales del siglo XIX y principios del XX, en Alemania se consideraba que la física experimental tenía un estatus superior dentro de la comunidad.

A principios del siglo XX, teóricos como Sommerfeld en Múnich y Max Born en la Universidad de Gotinga, con su formación temprana en matemáticas, dieron la vuelta a esta situación de modo que la física matemática, es decir, la física teórica, se convirtió en la principal impulsora, y la física experimental se utilizó para verificar o avanzar en la teoría.

[14]​ Tras doctorarse con Sommerfeld, Wolfgang Pauli, Werner Heisenberg y Walter Heitler se convirtieron en ayudantes de Bohr e hicieron importantes contribuciones al desarrollo de la mecánica cuántica, que entonces se encontraba en un desarrollo muy rápido.

También puede citarse entre sus doctorandos a Peter Debye (en 1908), Paul Ewald (en 1912), o Hans Bethe (en 1928).

Se impartían cuatro horas a la semana, 13 semanas en invierno y 11 semanas en verano, y estaban dirigidos a estudiantes que habían recibido cursos de física experimental de Röntgen y, más tarde, de Wilhelm Wien.

[4]​ que se publicaron como las Lectures on Theoretical Physics en seis volúmenes.

[18]​ Junto con Max Planck, Albert Einstein y Niels Bohr, Sommerfeld fue uno de los investigadores que crearon la física teórica moderna con sus piedras angulares física cuántica y la teoría de la relatividad a principios del siglo XX y la convirtieron en el fundamento de la física.

Su contribución a la ciencia consistió menos en la formulación de teorías físicas nuevas y revolucionarias que en la aplicación de métodos matemáticos avanzados a problemas físicos y técnicos.

Sommerfeld fue nominado para el Premio Nobel un total de 84 veces (sólo unos pocos individuos selectos, como los anteriores ganadores del Premio Nobel, son elegibles para la nominación) -más a menudo que cualquier otro físico antes o después de él-, pero nunca lo recibió.

Peter Debye, Hans Bethe, Paul Sophus Epstein, Walter Heitler, Walter Franz, Ludwig Hopf, Herbert Fröhlich, Paul Peter Ewald, Adolf Kratzer, Karl Bechert, Alfred Landé, Wilhelm Lenz, Otto Laporte, Josef Meixner, Albrecht Unsöld, Gregor Wentzel, Ernst Guillemin, Rudolf Seeliger, Helmut Hönl, Fritz Bopp y Heinrich Welker.

[21]​ Por su instituto pasaron estudiantes posdoctorales extranjeros como Isidor Isaac Rabi y Linus Pauling.

Su libro Atombau und Spektrallinien, publicado por primera vez en 1919, apareció en ediciones constantemente ampliadas durante los años siguientes, reflejando el rápido desarrollo de la física atómica en aquella época.

Busto de Sommerfeld, Múnich, LMU , Theresienstr. 37
Participantes de la primera conferencia Solvay (1911)