stringtranslate.com

bisonte europeo

El bisonte europeo ( pl.: bisonte) ( Bison bonasus ) o bisonte de bosque europeo , también conocido como sabio [a] ( / ˈ v z ə n t / o / ˈ w z ə n t / ) , el zubr [b] ( / ˈ z b ə r / ), o a veces coloquialmente como búfalo europeo , [c] es una especie europea de bisonte . Es una de las dos especies de bisonte existentes, junto con el bisonte americano . El bisonte europeo es el animal terrestre salvaje más pesado de Europa , y es posible que los ejemplares del pasado hayan sido incluso más grandes que sus descendientes actuales. Durante la antigüedad tardía y la Edad Media , el bisonte se extinguió en gran parte de Europa y Asia , y sobrevivió hasta el siglo XX sólo en el centro-norte de Europa y en las montañas del norte del Cáucaso . Durante los primeros años del siglo XX, los bisontes fueron cazados hasta su extinción en estado salvaje .

La especie, que ahora cuenta con varios miles y ha sido devuelta al medio silvestre gracias a programas de cría en cautiverio , ya no está en peligro inmediato de extinción, pero sigue ausente en la mayor parte de su área de distribución histórica. No debe confundirse con los uros ( Bos primigenius ), el ancestro extinto del ganado doméstico , con el que alguna vez coexistió.

Además de los humanos, los bisontes tienen pocos depredadores. En el siglo XIX, hubo informes dispersos de lobos , leones , tigres y osos cazando bisontes. En el pasado, especialmente durante la Edad Media, los humanos solían matar bisontes por su piel y carne. Usaron sus cuernos para hacer cuernos para beber .

Los bisontes europeos fueron cazados en estado salvaje hasta su extinción a principios del siglo XX, y los últimos animales salvajes de B. b. La subespecie bonasus fue fotografiada en el bosque de Białowieża (en la actual frontera entre Bielorrusia y Polonia ) en 1921. La última de las subespecies de Wisent caucásico ( B. b. caucasicus ) fue fotografiada en el noroeste del Cáucaso en 1927. [4] El Wisent de los Cárpatos ( B . b. hungarorum ) había sido cazado hasta su extinción en 1852.

El bisonte europeo de Białowieża o de las tierras bajas se mantuvo vivo en cautiverio y desde entonces ha sido reintroducido en varios países de Europa. En 1996, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza clasificó al bisonte europeo como una especie en peligro de extinción , ya no extinta en estado salvaje. Su estado ha mejorado desde entonces, pasando a vulnerable y más tarde a casi amenazado .

El bisonte europeo fue descrito científicamente por primera vez por Carl Linneo en 1758. Algunas descripciones posteriores tratan al bisonte europeo como conespecífico del bisonte americano. En el pasado reciente existieron tres subespecies de bisonte europeo, pero sólo una, la subespecie nominal ( B. b. bonasus ), sobrevive en la actualidad. La ascendencia y las relaciones del sabio con las especies fósiles de bisonte siguen siendo controvertidas y discutidas.

El bisonte europeo es uno de los animales nacionales de Polonia y Bielorrusia. [5] [6]

Etimología

Los antiguos griegos y los antiguos romanos fueron los primeros en nombrar al bisonte como tal; los autores del siglo II d. C. Pausanias y Oppio se refirieron a ellos como griego helenístico : βίσων , romanizado:  bisōn . [7] Anteriormente, en el siglo IV a.C., durante el período helenístico , Aristóteles se refería al bisonte como βόνασος , bónasos . [7] También señaló que los peonios lo llamaban μόναπος ( monapos ). [8] Claudio Eliano , que escribió a finales del siglo II o principios del III d.C., también se refirió a la especie como βόνασος , y tanto la Historia Natural de Plinio el Viejo como Cayo Julio Solino usaron el latín : bĭson y bonāsus . [7] Tanto Marcial como Séneca el Joven mencionan al bisonte ( pl . bisontes ). [7] La ​​ortografía latina posterior del término incluyó visontes , vesontes y bissontes . [7]

John Trevisa es el primer autor citado por el Oxford English Dictionary por utilizar, en su traducción de 1398 de De proprietatibus rerum de Bartholomeus Anglicus , el plural latino bisontes en inglés, como "bysontes" ( inglés medio : byſontes y bysountes ). [7] Traducción de Philemon Holland de 1601 de la Historia Natural de Plinio , denominada "bisontes". Los márgenes de la versión King James dan "bisonte" como glosa para el animal bíblico llamado " pygarg " mencionado en el Libro de Deuteronomio . [7] El diccionario francés-inglés de Randle Cotgrave de 1611 señala que el francés : bisonte ya estaba en uso y puede haber influido en la adopción de la palabra al inglés o, alternativamente, puede haber sido tomado prestado directamente del latín. [7] El léxico de John Minsheu de 1617, Ductor in linguas , da una definición de Bíson ( inglés moderno temprano : "un buey salvaje, de gran eied, de cara ancha, que nunca será domesticado" ). [7]

En el siglo XVIII el nombre del animal europeo se aplicó al bisonte americano, estrechamente relacionado (inicialmente en latín en 1693, por John Ray ) y al bisonte indio (el gaur, Bos gaurus ). [7] Históricamente, la palabra también se aplicó al ganado doméstico indio, el cebú ( B. indicus o B. primigenius indicus ). [7] Debido a la escasez del bisonte europeo, la palabra "bisonte" era más familiar en relación con la especie americana. [7]

En el momento de la adopción de "bisonte" en el inglés moderno temprano, el nombre inglés medieval temprano para la especie había quedado obsoleto durante mucho tiempo: el inglés antiguo : wesend había descendido del protogermánico : * wisand , * wisund y estaba relacionado con el antiguo. Nórdico : vísundr . [7] La ​​palabra 'wisent' fue tomada prestada en el siglo XIX del alemán moderno : Wisent [ ˈviːzɛnt ], relacionado con el alto alemán antiguo : wisunt , Wisent , wisint y con el alto alemán medio : wisant , Wisent , Wisen y en última instancia, como el nombre en inglés antiguo, del protogermánico. [9] La raíz protogermánica : * wis- , también encontrada en la comadreja , originalmente se refería al almizcle del animal . [ cita necesaria ]

La palabra 'zubr' en inglés es un préstamo del polaco : żubr [ʐubr] , anteriormente también utilizado para denotar una raza del bisonte europeo. [10] [11] El polaco żubr es similar a la palabra para el bisonte europeo en otras lenguas eslavas modernas , como el alto sorabo : žubr y el ruso : зубр . Se cree que el sustantivo del bisonte europeo en todas las lenguas eslavas vivas se deriva del protoeslavo : *zǫbrъ ~ *izǫbrъ , que a su vez posiblemente proviene del protoindoeuropeo : *ǵómbʰ- para diente, cuerno o clavija. [12]

Descripción

Vista lateral de un toro de bisonte europeo
Cráneo de un bisonte europeo
Toro bisonte mostrando coloración de lengua

El bisonte europeo es el animal terrestre salvaje más pesado que ha sobrevivido en Europa. Al igual que sus primos americanos, los bisontes europeos fueron históricamente potencialmente más grandes que sus descendientes remanentes; [13] los animales modernos miden aproximadamente de 2,8 a 3,3 m (9,2 a 10,8 pies) de largo, sin contar una cola de 30 a 92 cm (12 a 36 pulgadas), de 1,8 a 2,1 m (5,9 a 6,9 pies) de altura, y 615 a 920 kg (1356 a 2028 lb) de peso para los machos, y alrededor de 2,4 a 2,9 m (7,9 a 9,5 pies) de longitud corporal sin cola, 1,69 a 1,97 m (5,5 a 6,5 ​​pies) de altura y 424 a 633 kg (935 a 1396 lb) de peso para las hembras. [13] Al nacer, los terneros son bastante pequeños y pesan entre 15 y 35 kg (33 y 77 lb). En la población en libertad del bosque de Białowieża de Bielorrusia y Polonia, la masa corporal entre los adultos (de 6 años o más) es de 634 kg (1398 lb) en promedio en el caso de los machos y de 424 kg (935 lb) entre las hembras. [14] [15] Un bisonte europeo toro grande ocasional puede pesar hasta 1000 kg (2200 lb) o más [16] [17] [18] con registros de toros antiguos de 1900 kg (4200 lb) para el Wisent de las tierras bajas y 1000 kg (2200 lb) para los sabios caucásicos. [13]

En promedio, es más liviano en masa corporal y, sin embargo, ligeramente más alto en los hombros que sus parientes americanos, el bisonte de bosque ( Bison bison athabascae ) y el bisonte de llanura ( Bison bison bison ). [19] En comparación con la especie americana, el Wisent tiene pelo más corto en el cuello, la cabeza y los cuartos delanteros, pero la cola y los cuernos más largos. Vea las diferencias con el bisonte americano.

El bisonte europeo emite una variedad de vocalizaciones dependiendo de su estado de ánimo y comportamiento, pero cuando está ansioso, emite un sonido parecido a un gruñido, conocido en polaco como chruczenie ( [xrutʂɛɲɛ] ). Este sonido también lo pueden escuchar los machos sabios durante la temporada de apareamiento. [20]

Historia

Prehistoria

Bisonte representado en la cueva de Altamira

La morfología esquelética similar del bisonte estepario ( Bison priscus ), que también habitaba antiguamente Europa, complica la comprensión de la evolución temprana del bisonte europeo. La evidencia genética indica que el bisonte europeo estuvo presente en toda Europa, desde Francia hasta el Cáucaso durante el último período glacial , donde coexistieron con el bisonte estepario. [21] El bisonte europeo del Pleistoceno tardío pertenece a dos linajes mitocondriales, que se estima que se dividieron hace más de 400.000 años, Bb1 (también conocido como Bison X) y Bb2. Bb1 se extinguió a finales del Pleistoceno tardío, y todos los bisontes europeos modernos pertenecen al linaje Bb2. [22] Al final del último período glacial, el bisonte estepario se extinguió en Europa, dejando al bisonte europeo como la única especie de bisonte en la región. [21]

Históricamente, el área de distribución del bisonte europeo de tierras bajas abarcaba la mayor parte de las tierras bajas del norte de Europa, extendiéndose desde el Macizo Central hasta el río Volga y el Cáucaso . Es posible que alguna vez viviera en la parte asiática de lo que hoy es la Federación Rusa , llegando hasta el lago Baikal y las montañas de Altai en el este. [24] El bisonte europeo se conoce en el sur de Suecia sólo entre 9500 y 8700 a. C. , y en Dinamarca de manera similar está documentado sólo en el Pre-Boreal . [25] No se registra en las Islas Británicas , ni en Italia o la Península Ibérica , [26] aunque la ausencia prehistórica de la especie entre las Islas Británicas es discutible; Se han encontrado fósiles de bisontes de especies no aclaradas en Doggerland o Brown Bank, y en la Isla de Wight y Oxfordshire , seguidos de registros fósiles de bisontes de bosque del Pleistoceno y bisontes esteparios de las islas. [27] [28] [29] [30] [31] El bisonte estepario extinto ( B. priscus ) es conocido en toda Eurasia y América del Norte; apareció por última vez entre el 7.000 a. C. [32] y el 5.400 a. C., [33] y está representado en la Cueva de Altamira y Lascaux . Se ha propuesto que el bisonte del bosque del Pleistoceno ( B. schoetensacki ) existió por última vez alrededor del 36.000 a.C. [31] Pero otros autores restringen B. schoetensacki a restos que son cientos de miles de años más antiguos. [22] Las pinturas rupestres parecen distinguir entre B. bonasus y B. priscus . [34]

Antigüedad y Edad Media

Dentro de Europa continental, su área de distribución disminuyó a medida que las poblaciones humanas se expandieron y talaron bosques. Parecían ser comunes en el período de Aristóteles en el monte Mesapion (posiblemente el moderno Ograzhden ). [8] En la misma zona más amplia, Pausanias , llamándolos toros y bisontes peonios , da detalles sobre cómo fueron capturados vivos; añadiendo también el hecho de que el rey peonio Dropion (siglo III a.C.), que vivía en lo que hoy es Tikveš , ofreció a Delfos una cabeza de toro peonía dorada . [35] Las últimas referencias ( Opio , Claudio Eliano ) al animal en la región biogeográfica de transición mediterránea / continental en los Balcanes en el área de la frontera moderna entre Grecia , Macedonia del Norte y Bulgaria datan del siglo III d.C. [36] [37] En el norte de Bulgaria , el Wisent sobrevivió hasta el siglo IX o X d.C. [38] Existe la posibilidad de que el área de distribución de la especie se extendiera hasta el este de Tracia durante los siglos VII y VIII d.C. [39] Su población en la Galia se extinguió en el siglo VIII d.C. La especie sobrevivió en las Ardenas y los Vosgos hasta el siglo XV. [40] En la Alta Edad Media , el Wisent aparentemente todavía se encontraba en las estepas forestales al este de los Urales, en las montañas de Altai , y parece haber llegado al lago Baikal en el este. El límite norte en el Holoceno probablemente estaba alrededor de los 60°N en Finlandia. [41] El bisonte europeo sobrevivió en algunos bosques naturales de Europa, pero su número disminuyó.

Período moderno temprano

Un ejemplar de la ya extinta subespecie caucásica , 1889

En 1513, el bosque de Białowieża , en ese momento una de las últimas áreas de la Tierra donde el bisonte europeo aún vagaba libremente, fue transferido del voivodato de Troki de Lituania al voivodato de Podlaquia , que después de la Unión de Lublin pasó a formar parte de la Corona polaca. En la Commonwealth polaco-lituana , al principio los bisontes europeos del bosque de Białowieża eran legalmente propiedad de los Grandes Duques de Lituania y más tarde pertenecieron a la Corona del Reino de Polonia . Los gobernantes polaco-lituanos tomaron medidas para proteger al bisonte europeo, como el rey Segismundo II Augusto, que instituyó la pena de muerte por la caza furtiva de bisontes en Białowieża a mediados del siglo XVI. Hasta mediados del siglo XVII existieron manadas de bisontes europeos salvajes en el bosque. En 1701, el rey Augusto II el Fuerte aumentó considerablemente la protección del bosque; De esta época proceden las primeras fuentes escritas que mencionan el uso de algunas praderas forestales para la producción de forraje de invierno para el bisonte. [42] A principios del siglo XIX, después de las particiones de la Commonwealth polaca , los zares rusos conservaron las antiguas leyes polaco-lituanas que protegían la manada de bisontes europeos en Białowieża, pero también convirtieron en siervos a todas las personas que habitaban la zona . [ cita necesaria ] [ aclaración necesaria ] A pesar de estas y otras medidas, la población de bisontes europeos continuó disminuyendo durante el siglo siguiente, y solo las poblaciones de Białowieża y el norte del Cáucaso sobrevivieron hasta el siglo XX. [43] [44] El último bisonte europeo en Transilvania murió en 1790. [45]

Principios del siglo 20

Durante la Primera Guerra Mundial , las tropas de ocupación alemanas mataron a 600 bisontes europeos en el bosque de Białowieża para obtener carne, pieles y cuernos como deporte. [43] Un científico alemán informó a los oficiales del ejército que el bisonte europeo se enfrentaba a una extinción inminente, pero al final de la guerra, los soldados alemanes en retirada mataron a todos los animales menos a nueve. [43] [44] El último bisonte europeo salvaje en Polonia fue asesinado en 1921. El último bisonte europeo salvaje del mundo fue asesinado por cazadores furtivos en 1927 en el Cáucaso occidental . Ese año, quedaban 48 [46] , todos en zoológicos. La Sociedad Internacional para la Preservación de los Sabios se fundó los días 25 y 26 de agosto de 1923 en Berlín, siguiendo el ejemplo de la American Bison Society . El primer presidente fue Kurt Priemel, director del zoológico de Frankfurt , y entre los miembros se encontraban expertos como Hermann Pohle, Max Hilzheimer y Julius Riemer . El primer objetivo de la sociedad era hacer un inventario de todos los bisontes vivos, en preparación para un programa de cría. Miembros importantes fueron la Asociación Polaca de Caza y el jardín zoológico de Poznań , así como varios particulares polacos, que aportaron fondos para la adquisición de los primeros bisontes, vacas y toros. El libro genealógico se publicó en el informe anual de la empresa de 1932. Mientras Priemel pretendía hacer crecer la población lentamente manteniendo puramente la línea de cría, Lutz Heck planeaba hacer crecer la población más rápidamente mediante el cruzamiento con bisontes americanos en un proyecto de cría separado en Múnich, en 1934.

Segunda Guerra Mundial

Heck obtuvo el apoyo del entonces Reichsjägermeister Hermann Göring , quien esperaba una caza mayor que se pudiera cazar. [47] Heck prometió por escrito a su poderoso partidario: "Dado que pronto se establecerán toros excedentes, la caza del Wisent será posible nuevamente en un futuro previsible". El propio Göring asumió el patrocinio de la Asociación Profesional Alemana de Criadores y Hegers Wisent, fundada por sugerencia de Heck. Kurt Priemel, que desde entonces había dimitido como presidente de la Sociedad Internacional para la Preservación de los Sabios, advirtió en vano contra la "manificación". Heck respondió anunciando que Göring tomaría medidas contra Priemel si continuaba oponiéndose a sus planes de cruzar. A Priemel se le prohibió entonces publicar artículos relacionados con la cría de bisontes y la contable habitual de la Sociedad Internacional, Erna Mohr, se vio obligada a entregar el registro oficial en 1937. De este modo, la antigua sociedad se incorporó efectivamente a la recién creada Asociación Profesional. Por lo tanto, después de la Segunda Guerra Mundial, sólo los bisontes de pura sangre del parque de caza Springe , cerca de Hannover, fueron reconocidos como parte del libro genealógico internacional. [48] ​​[49]

1950 en adelante

Bosque de Białowieża, 1955

Los dos primeros bisontes fueron liberados en el bosque de Białowieża en 1929. [50] En 1964 existían más de 100. [51] Durante las décadas siguientes, gracias a los esfuerzos polacos e internacionales, el bosque de Białowieża recuperó su posición como el lugar con la población más grande del mundo de bisontes europeos, incluidos los que se encuentran en estado salvaje. [20] En 2005-2007, un bisonte salvaje apodado Pubal se hizo famoso en el sureste de Polonia debido a sus interacciones amistosas con los humanos y su falta de voluntad para reintegrarse a la naturaleza. [52] En 2014 había 1.434 sabios en Polonia, de los cuales 1.212 estaban en rebaños en libertad y 522 pertenecían a la población silvestre en el bosque de Białowieża . En comparación con 2013, la población total en 2014 aumentó un 4,1%, mientras que la población en libertad aumentó un 6,5%. [53] Bisontes de Polonia también han sido transportados más allá de las fronteras del país para aumentar las poblaciones locales de otros países, entre ellos Bulgaria, España, Rumania, Chequia y otros. [54] Polonia ha sido descrita como el centro mundial de cría del bisonte europeo, [20] donde la población de bisontes se duplicó entre 1995 y 2017, llegando a 2269 a finales de 2019 [55] ; la población total ha aumentado en alrededor de 15 % al 18% anual. [6] En julio de 2022, Canterbury, en Kent, liberó una pequeña población en un bosque para probar su reintroducción en el Reino Unido. [56]

Historia genética

Esqueleto del bisonte europeo

Un estudio de 2003 sobre el ADN mitocondrial indicó cuatro linajes maternos distintos en la tribu Bovini :

Análisis del cromosoma Y asociado a Wisent y bisonte americano. [57] Un estudio anterior, que utilizó huellas dactilares de polimorfismo de longitud de fragmentos amplificados, mostró una estrecha asociación entre el bisonte americano y el bisonte americano y probablemente con el yak. Observó que el mestizaje de especies de Bovini hacía que determinar las relaciones fuera problemático. [58]

El bisonte europeo puede cruzarse con el bisonte americano. Este híbrido se conoce en Polonia como żubrobizon . Los productos de un programa de mestizaje alemán fueron destruidos después de la Segunda Guerra Mundial. Este programa estuvo relacionado con el impulso que creó la ganadería Heck . Los individuos cruzados creados en otros zoológicos fueron eliminados de los libros de razas en la década de 1950. Un programa ruso de reproducción dio como resultado una manada salvaje de animales híbridos, que actualmente vive en la Reserva de la Biosfera del Cáucaso (550 animales en 1999).

También se encuentran híbridos de ganado Wisent, similar al beefalo norteamericano . El ganado vacuno y el bisonte europeo se hibridan con bastante facilidad. Los machos de primera generación son infértiles. En 1847, Leopold Walicki creó una manada de híbridos de ganado sabio llamado żubroń ( / ˈ ʒ b r ɒ nj / ). Se pretendía que los animales se convirtieran en alternativas duraderas y económicas al ganado. El experimento fue continuado por investigadores de la Academia de Ciencias de Polonia hasta finales de los años 1980. Aunque el programa dio como resultado un animal bastante exitoso que era resistente y podía criarse en tierras de pastoreo marginales, finalmente se suspendió. Actualmente, el único rebaño de żubroń que sobrevive está formado por unos pocos animales en el bosque de Białowieża, en Polonia y Bielorrusia.

En 2016, los primeros datos de secuenciación del genoma completo de dos toros de bisonte europeo del bosque de Białowieża revelaron que las especies de bisonte y bovino divergieron entre aproximadamente 1,7 y 0,85 millones de años, a través de un proceso de especiación que implicaba un flujo genético limitado. [59] Estos datos apoyan aún más la aparición de contactos secundarios más recientes, posteriores a la divergencia entre Bos primigenius primigenius y B. p. namadicus (hace aproximadamente 150.000 años), entre los linajes de ganado taurino sabio y (europeo). Un estudio independiente del ADN mitocondrial y de marcadores autosómicos confirmó estos contactos secundarios (con una estimación de hasta un 10% de ascendencia bovina en el genoma del Wisent moderno), lo que llevó a los autores a ir más allá en sus conclusiones al proponer que el Wisent sería un híbrido entre estepa bisontes y uros con un evento de hibridación que se originó antes de hace 120.000 años. [23] Sin embargo, otros estudios consideraron que la estimación del 10% para el flujo genético de los uros era una gran sobreestimación y se basaba en datos erróneos, y no estaba respaldado por los datos del genoma nuclear completo del Wisent. [22]

Sin embargo, algunos de los autores apoyan la hipótesis de que la similitud de los genomas mitocondriales de Wisent y del ganado ( Bos ) es el resultado de una clasificación de linaje incompleta durante la divergencia de Bos y Bison de sus ancestros comunes, en lugar de un mayor flujo de genes posterior a la especiación (hibridación antigua entre Bos y Bison) . ). Pero están de acuerdo en que el flujo limitado de genes de Bos primigenius taurus podría explicar la afiliación entre los genomas nucleares del sabio y del ganado (a diferencia de los mitocondriales ). [60]

Alternativamente, la secuenciación del genoma completada en restos atribuidos al bisonte del bosque del Pleistoceno ( B. schoetensacki ), y publicada en 2017, postuló que las similitudes genéticas entre el bisonte del bosque del Pleistoceno y el bisonte del bosque sugieren que B. schoetensaki fue el antepasado del bisonte del bosque europeo. [31] [61] Sin embargo, otros estudios han cuestionado la atribución de los restos a esta especie, también conocida por restos cientos de miles de años más antiguos, refiriéndolos en cambio a un linaje anónimo de bisontes estrechamente relacionado con B. bonasius . [22] Un estudio de 2018 propuso que el linaje que condujo al sabio y al linaje ancestral tanto del bisonte americano como del Bison priscus se había dividido hace más de 1 millón de años, siendo la discrepancia del ADN mitocondrial el resultado de una clasificación incompleta del linaje. Los autores también propusieron que durante el Pleistoceno Medio tardío se había producido un mestizaje entre el ancestro del Wisent y el ancestro común del Bison priscus y el bisonte americano. [22]

Comportamiento y biología

Estructura social y comportamientos territoriales

Hembras adultas con crías.
Los bisontes suelen vivir en pequeñas manadas de unos 10 animales; La imagen muestra un rebaño en un vivero en las montañas de Altai .

El bisonte europeo es un animal de manada que vive tanto en grupos mixtos como exclusivamente de machos. Los grupos mixtos están formados por hembras adultas, terneros, jóvenes de 2 a 3 años y toros adultos jóvenes. El tamaño medio del rebaño depende de factores ambientales, aunque en promedio hay de ocho a 13 animales por rebaño. Las manadas formadas únicamente por toros son más pequeñas que las mixtas y contienen dos individuos en promedio. Las manadas de bisontes europeos no son unidades familiares. Con frecuencia, diferentes rebaños interactúan, se combinan y se dividen rápidamente después de intercambiar individuos. [40]

La estructura social del bisonte ha sido descrita por los especialistas como un matriarcado , ya que son las vacas de la manada las que la lideran, y deciden hacia dónde se desplaza todo el grupo para pastar. [62] Aunque son más grandes y pesados ​​que las hembras, los toros machos más viejos y poderosos suelen ser satélites que cuelgan de los bordes de la manada para proteger al grupo. [63] Los toros comienzan a desempeñar un papel más activo en la manada cuando aparece un peligro para la seguridad del grupo, así como durante la temporada de apareamiento, cuando compiten entre sí. [64]

El territorio ocupado por los toros está correlacionado por la edad, y los toros jóvenes de entre cinco y seis años tienden a formar áreas de distribución más grandes que los machos mayores. El bisonte europeo no defiende territorio y los rangos de distribución de sus rebaños tienden a superponerse en gran medida. Las zonas centrales del territorio suelen estar situadas cerca de prados y fuentes de agua. [40]

Reproducción

La temporada de celo ocurre de agosto a octubre. Los toros de 4 a 6 años de edad, aunque sexualmente maduros, no pueden aparearse con toros más viejos. Las vacas suelen tener un período de gestación de 264 días y normalmente dan a luz una cría a la vez. [40]

En promedio, los terneros machos pesan 27,6 kg (60,8 libras) al nacer y las hembras 24,4 kg (53,8 libras). El tamaño corporal en los hombres aumenta proporcionalmente a la edad de 6 años. Si bien las mujeres tienen un mayor aumento de masa corporal durante el primer año, su tasa de crecimiento es comparativamente más lenta que la de los hombres entre los 3 y los 5 años. Los toros alcanzan la madurez sexual a los dos años, mientras que las vacas lo hacen en el tercer año. [40]

El bisonte europeo ha vivido hasta 30 años en cautiverio, [65] pero en la naturaleza su esperanza de vida es más corta. La esperanza de vida de un bisonte en estado salvaje suele ser de entre 18 y 24 años, aunque las hembras viven más que los machos. [66] Los años de reproducción productiva son entre los cuatro y los 20 años en las hembras, y sólo entre los seis y los 12 años en los machos.

Dieta

El bisonte europeo se alimenta predominantemente de pastos, aunque también ramonea brotes y hojas; En verano, un macho adulto puede consumir 32 kg de alimento al día. [67] Los bisontes europeos del bosque de Białowieża en Polonia han sido tradicionalmente alimentados con heno en invierno durante siglos, y es posible que grandes manadas se reúnan en torno a este suplemento dietético. [67] El bisonte europeo necesita beber todos los días y en invierno se le puede ver rompiendo hielo con sus pesados ​​cascos. [68]

Diferencias con el bisonte americano.

Cráneos de bisonte europeo (izquierda) y bisonte americano (derecha)

Aunque superficialmente similares, se observan una serie de diferencias físicas y de comportamiento entre el bisonte europeo y el bisonte americano. El bisonte tiene 14 pares de costillas, mientras que el bisonte americano tiene 15. [69]

El bisonte europeo tiene un cuerpo más larguirucho que el bisonte americano ( Zoológico de Tallin , Estonia, marzo de 2023)

El bisonte europeo adulto es (en promedio) más alto que el bisonte americano y tiene patas más largas. [70] El bisonte europeo tiende a ramonear más y pastar menos que sus parientes americanos, debido a que sus cuellos están colocados de manera diferente. En comparación con el bisonte americano, la nariz del bisonte europeo está más adelantada que la frente cuando el cuello está en posición neutral.

El cuerpo del Wisent es menos peludo, aunque su cola es más peluda que la de la especie americana. Los cuernos del bisonte europeo apuntan hacia adelante a través del plano de sus caras, lo que los hace más aptos para luchar a través del entrelazamiento de cuernos de la misma manera que el ganado doméstico, a diferencia del bisonte americano, que prefiere atacar. [71] Los bisontes europeos son menos domesticables que los americanos y se reproducen con menos facilidad con el ganado doméstico. [72]

El bisonte europeo es menos peludo y tiene un cuerpo más larguirucho. [73]

En términos de capacidad de comportamiento, el bisonte europeo corre más lento y con menos resistencia, pero salta más alto y más largo que los bisontes americanos, mostrando signos de adaptaciones más desarrolladas a hábitats montañosos. [13]

Conservación

Reserva de Valchi Dol en Bulgaria

La protección del bisonte europeo tiene una larga historia; Entre los siglos XV y XVIII se protegió a los habitantes del bosque de Białowieża y se complementó su dieta. [74] Los esfuerzos para restaurar esta especie en la naturaleza comenzaron en 1929, con el establecimiento del Centro de Restitución de Bisontes en Białowieża, Polonia. [75] [76] Posteriormente, en 1948, se estableció el Centro de cría de bisontes dentro de la Reserva de la Biosfera Prioksko-Terrasny .

Los rebaños modernos se gestionan como dos líneas separadas: una que consta únicamente de Bison bonasus bonasus (todos descendientes de sólo siete animales) y otra que consta de los 12 ancestros, incluido el B. b. toro caucásico . [77] Esta última generalmente no se considera una subespecie separada porque contiene ADN tanto de B. b. bonasus y B. b. caucasicius , aunque algunos científicos los clasifican como una nueva subespecie, B. b. montano . [78] Sólo se ha encontrado una cantidad limitada de depresión endogámica debido al cuello de botella de la población , lo que tiene un pequeño efecto sobre el crecimiento esquelético de las vacas y un pequeño aumento en la mortalidad de los terneros. La variabilidad genética continúa reduciéndose. De los cinco toros iniciales, todos los toros de bisonte europeo actuales tienen uno de los dos únicos cromosomas Y restantes .

Reintroducción

Reserva de bisonte europeo en España , donde está en marcha un programa de reintroducción en San Cebrián de Mudá , Castilla y León .
Bisonte en el Parque Natural Nacional Skole Beskids , Stryi Raion en Ucrania

A partir de 1951, el bisonte europeo ha sido reintroducido en su hábitat natural, incluidas algunas zonas donde nunca se le encontró en estado salvaje. [79] [80] Actualmente se encuentran rebaños en libertad en Polonia, Lituania, Bielorrusia, Ucrania, Bulgaria, Rumania, Rusia, Eslovaquia, [81 ] Letonia, Suiza, Kirguistán, Alemania, [82] [83] y en bosques . conservas en el Cáucaso occidental . El bosque primitivo de Białowieża, un antiguo bosque que se extiende a ambos lados de la frontera entre Polonia y Bielorrusia, sigue teniendo la población de bisontes europeos en libertad más grande del mundo, con alrededor de 1.000 bisontes salvajes contabilizados en 2014. [84] También se han introducido manadas en Moldavia (2005), [85] España (2010), [86] Dinamarca (2012), [87] y República Checa (2014). [88]

El proyecto Wilder Blean, encabezado por Wildwood Trust y Kent Wildlife Trust , introdujo el bisonte europeo en el Reino Unido por primera vez en 6.000 años (aunque hubo un intento fallido en Escocia en 2011, [89] y el bisonte europeo no está Se ha confirmado que es originario de Inglaterra, mientras que las Islas Británicas alguna vez estuvieron habitadas por bisontes esteparios y bisontes de bosque del Pleistoceno , ahora extintos ). [31] [79] [90] La manada de 3 hembras, con planes de liberar también a un macho en los meses siguientes, fue liberada en julio de 2022 dentro de un área de conservación de 2500 acres en West Blean y Thornden Woods , cerca de Canterbury. [91] [92] [93] Sin que los guardabosques lo supieran, una de las hembras estaba embarazada y dio a luz a una cría en octubre de 2022, lo que marcó el primer bisonte salvaje nacido en el Reino Unido por primera vez en milenios. [94]

Como se menciona a continuación, hay manadas establecidas en España e Italia , sin embargo, no se ha registrado bisonte europeo de forma natural en las Penínsulas Ibérica e Italiana , [26] mientras que estas regiones alguna vez estuvieron habitadas por bisontes de bosque del Pleistoceno y bisontes esteparios. [31] [95] [96] [97]

Números y distribución

Números por país

La población mundial total registrada en 2019 fue de alrededor de 7.500 personas; aproximadamente la mitad de esta cifra se encuentra en Polonia y Bielorrusia , y más del 25% de la población mundial se encuentra solo en Polonia. [6] Para 2016, el número fue de 6.573 (incluidos 4.472 en libertad) y ha ido aumentando. [53] Algunas poblaciones locales se estiman como:

Bisontes en Pădurea Domnească , Moldavia

Distribución

Bisonte entrenando en la reserva en las montañas de Altai , Rusia

Las mayores manadas de bisontes europeos (tanto de poblaciones cautivas como salvajes) todavía se encuentran en Polonia y Bielorrusia, [6] la mayoría de las cuales se pueden encontrar en el bosque de Białowieża , incluida la población de bisontes europeos en libertad más numerosa del mundo, con la mayoría de los animales viven en el lado polaco de la frontera. [84] Polonia sigue siendo el centro mundial de cría del Wisent. [20] En los años 1945 a 2014, solo desde el Parque Nacional de Białowieża , se enviaron 553 especímenes a la mayoría de las poblaciones cautivas de bisonte en Europa, así como a todos los santuarios de reproducción de la especie en Polonia. [84]

Desde 1983, una pequeña población reintroducida vive en las montañas de Altái . Esta población sufre de depresión endogámica y necesita la introducción de animales no emparentados para "refrescar la sangre". A largo plazo, las autoridades esperan establecer una población de unos 1.000 animales en la zona. Una de las poblaciones actuales de bisonte europeo más septentrional vive en el Óblast de Vologodskaya , en el valle del Dvina septentrional , a unos 60°N. Sobrevive sin alimentación suplementaria en invierno. Otra población rusa vive en los bosques alrededor del río Desna, en la frontera entre Rusia y Ucrania. [41] La población más nororiental vive en el Parque Pleistoceno al sur de Chersky en Siberia , un proyecto para recrear el ecosistema estepario que comenzó a alterarse hace 10.000 años. El 24 de abril de 2011 se introdujeron cinco sabios. Los sabios fueron llevados al parque desde la Reserva Natural Prioksko-Terrasny, cerca de Moscú . El bisonte es originario de una población de Dinamarca. Las temperaturas invernales suelen descender por debajo de los -50 °C. Cuatro de los cinco bisontes murieron posteriormente debido a problemas de aclimatación a las bajas temperaturas invernales.

Se están haciendo planes para reintroducir dos rebaños en Alemania [137] y en los Países Bajos en la Reserva Natural Oostvaardersplassen [138] en Flevoland , así como en Veluwe . En 2007, se inició un proyecto piloto con bisontes en una zona vallada en el Parque Nacional Zuid-Kennemerland, en los Países Bajos. [139] Debido a su limitado acervo genético, se les considera muy vulnerables a enfermedades como la fiebre aftosa . En marzo de 2016 se liberó una manada en la reserva natural de Maashorst, en Brabante Septentrional . Los zoológicos de 30 países también tienen bastantes bisontes involucrados en programas de cría en cautiverio.

Relevancia cultural

Monumento al bisonte europeo en Hajnówka

Se pueden encontrar representaciones del bisonte europeo de diferentes épocas, a lo largo de milenios de existencia de la sociedad humana, en toda Eurasia en forma de dibujos y grabados rupestres ; Uno de los ejemplos más antiguos y famosos de este último se puede encontrar en la Cueva de Altamira , actual España, donde se descubrió arte rupestre con el sabio del Paleolítico Superior . [140] El bisonte también ha estado representado en una amplia gama de arte en la historia de la humanidad, como esculturas, pinturas, fotografías, arte en vidrio y más. [141] Las esculturas del sabio construidas en los siglos XIX y XX continúan en pie en varias ciudades europeas; Podría decirse que las más notables son la estatua de zubr en Spała de 1862 diseñada por Mihály Zichy y las dos esculturas de bisontes en Kiel esculpidas por August Gaul en 1910-1913. Sin embargo, también existen otros monumentos dedicados al animal, como los de Hajnówka y Pszczyna o en la entrada del zoológico de Kiev . [141] [140] Mikołaj Hussowczyk , un poeta que escribió en latín sobre el Gran Ducado de Lituania a principios del siglo XVI, describió al bisonte en una obra de ficción de importancia histórica de 1523. [142]

El bisonte europeo es considerado uno de los animales nacionales de Polonia y Bielorrusia. [5] Debido a esto y al hecho de que la mitad de la población mundial de bisontes europeos se puede encontrar repartida entre estos dos países, [6] el Wisent todavía ocupa un lugar destacado en la heráldica de estos estados vecinos (especialmente en la región superpuesta del Este Polonia y Bielorrusia occidental ). [141] Los ejemplos en Polonia incluyen los escudos de armas de: los condados de Hajnówka y Zambrów , las ciudades de Sokółka y Żywiec , los pueblos de Białowieża y Narewka , así como los escudos de armas de las familias Pomian y Wieniawa . Los ejemplos en Bielorrusia incluyen los voblasts de Grodno y Brest , la ciudad de Svislach y otros. El bisonte europeo también se puede encontrar en los escudos de armas de lugares de los países vecinos: Perloja en el sur de Lituania, Lypovets en el centro-oeste de Ucrania y Zubří en el este de Chequia, así como en lugares más alejados de la región, como Kortezubi en el País Vasco. Country y Jabel en Alemania.

Un vodka aromatizado llamado Żubrówka ( [ʐuˈbrufka] ), que se originó como una receta de la szlachta del Reino de Polonia en el siglo XIV, se produce industrialmente desde 1928 como marca en Polonia. [143] En las décadas siguientes, se hizo conocido como el "vodka polaco más conocido del mundo" [144] y provocó la creación de una serie de marcas de copia inspiradas en el original en Bielorrusia, Rusia, Alemania y otras marcas. En Polonia. [145] La marca polaca original es conocida por colocar una brizna decorativa de hierba de bisonte del bosque de Białowieża en cada botella de su producto; Tanto el nombre de la planta en polaco como el del vodka llevan el nombre de żubr , el nombre polaco del bisonte europeo. [143] El bisonte también aparece comercialmente como símbolo de otras marcas polacas, como la popular marca de cerveza Żubr y en el logotipo del segundo banco más grande de Polonia, Bank Pekao SA [141]

Ver también

Notas

  1. ^ Préstamo del alemán Wisent . Véase Wisent y Wisent para conocer la etimología.
  2. ^ Un nombre menos utilizado para el bisonte europeo en inglés, tomado del polaco. Anteriormente también se utilizaba para referirse a una raza de la especie. Consulte zubr y żubr para obtener más información.
  3. ^ Utilizado principalmente en fuentes estadounidenses, el bisonte está relacionado sólo lejanamente con el verdadero búfalo. [2] [3]

Referencias

  1. ^ abPlomada , G.; Kowalczyk, R.; Hernández-Blanco, JA (2020). "Bisonte bonasus". Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN . 2020 : e.T2814A45156279. doi : 10.2305/UICN.UK.2020-3.RLTS.T2814A45156279.en . Consultado el 19 de noviembre de 2021 .
  2. ^ Helterbran, Valeri R. (2007). Por qué los flamencos son rosados... y otras 250 cosas que debes saber . Publicaciones comerciales de Taylor. pag. 28. Los bisontes no están relacionados con el verdadero búfalo (el búfalo de agua de Asia y el búfalo del Cabo de África) y sólo tienen una relación lejana con el Wisent, un búfalo europeo.
  3. ^ Nota de conservación, número 12. Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU., Oficina de Información. 1962. pág. 1. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2021 . Consultado el 24 de septiembre de 2021 . Sin duda sabes que el búfalo americano no es un búfalo, sino un bisonte. Nuestro búfalo está relacionado con el búfalo europeo o Wisent, no con el trabajador búfalo asiático o el feroz búfalo del Cabo de África.
  4. ^ "70 años Wisent en las montañas del Cáucaso". www.lhnet.org . Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2015 . Consultado el 13 de agosto de 2015 .
  5. ^ ab "Polonia". Todo sobre el bisonte. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2020 . Consultado el 30 de noviembre de 2019 .
  6. ^ abcdef Wójcik, Wojciech (director y guión); Zielonka, Tomasz (líder) (2 de noviembre de 2019). Las bliżej nas – Polskie żubry [ El bosque más cercano a nosotros – Bisonte polaco ] (Documental). Polonia: Telewizja Polska.
  7. ^ abcdefghijklm bisonte, n (2ª ed. en línea). 2011 [1989] . Consultado el 11 de enero de 2021 . {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  8. ^ ab Αριστοτέλης Siglo IV a. C.: Των περί τα ζώα ιστοριών.
  9. ^ "sabio, n." Diccionario de inglés Oxford (2ª ed. en línea). 1989 [1928]. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2021 . Consultado el 11 de enero de 2021 .
  10. ^ Weissenborn, W. (1838). "Sobre la influencia del hombre en la modificación de las características zoológicas del mundo; con relatos estadísticos respetando algunas de las especies más importantes". La Revista de Historia Natural . 2 .
  11. ^ Wilson, James (1831). "Ensayo III: Sobre el origen e historia natural del buey doméstico y sus especies afines". Revista de Agricultura . 2 .
  12. ^ Jagodziński, Grzegorz (2008). "Nieindoeuropejskie słownictwo w germańskim". Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2019 . Consultado el 30 de noviembre de 2019 . {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  13. ^ abcd Semenov UA de WWF -Rusia, 2014, "The Wisents of Karachay-Cherkessia", Actas del Parque Nacional de Sochi (8), págs. 23-24, ISBN 978-5-87317-984-8 , KMK Scientific Press 
  14. ^ "Ficha informativa: Wisent, bisonte europeo (ganado (Artiodactyla Bovidae Bovinae)> Bison bonasus)". Archivado desde el original el 21 de agosto de 2012 . Consultado el 24 de agosto de 2012 .
  15. ^ "Bisonte europeo: los archivos de animales". Archivado desde el original el 15 de marzo de 2015 . Consultado el 14 de mayo de 2015 .
  16. ^ "torontozoo.com (2011)". Archivado desde el original el 15 de octubre de 2011 . Consultado el 22 de septiembre de 2011 .
  17. ^ Guía de mamíferos de Boitani, Luigi, Simon & Schuster . Libros de Simon & Schuster/Touchstone (1984), ISBN 978-0-671-42805-1 
  18. ^ Burnie D y Wilson DE (Eds.), Animal: la guía visual definitiva de la vida silvestre del mundo . DK Adulto (2005), ISBN 0789477645 
  19. ^ Gennady G. Boeskorov, Olga R. Potapova, Albert V. Protopopov, Valery V. Plotnikov, Larry D. Agenbroad, Konstantin S. Kirikov, Innokenty S. Pavlov, Marina V. Shchelchkova, Innocenty N. Belolyubskii, Mikhail D. Tomshin , Rafal Kowalczyk, Sergey P. Davydov, Stanislav D. Kolesov, Alexey N. Tikhonov, Johannes van der Plicht, 2016, "El bisonte Yukagir: la morfología exterior de una momia congelada completa del extinto bisonte estepario, Bison priscus desde principios Holoceno del norte de Yakutia, Rusia", págs. 7, Quaternary International , Vol.406 (25 de junio de 2016), Parte B, págs. 94-110
  20. ^ abcde "El bisonte real europeo". Łowiec Polski. 2016. Archivado desde el original el 31 de enero de 2021 . Consultado el 2 de diciembre de 2019 .
  21. ^ ab Zver, Lars; Toškan, Borut; Bužan, Elena (septiembre de 2021). "Filogenia de las especies de bisontes del Pleistoceno tardío y del Holoceno en Europa y América del Norte". Cuaternario Internacional . 595 : 30–38. Código Bib : 2021QuiInt.595...30Z. doi : 10.1016/j.quaint.2021.04.022.
  22. ^ abcde Grange, Thierry; Brugal, Jean-Philip; Flori, Laurence; Gautier, Mathieu; Uzunidis, Antígona; Geigl, Eva-Maria (septiembre de 2018). "La evolución y diversidad de la población de bisontes en Eurasia del Pleistoceno y Holoceno: el sexo importa". Diversidad . 10 (3): 65. doi : 10.3390/d10030065 .
  23. ^ ab Soubrier, J.; Gower, G.; Chen, K.; Richards, SM; Llamas, B.; Mitchell, KJ; Ho, SYW; Kosintsev, P.; Lee, RMS; Baryshnikov, G.; Bollongino, R.; Bover, P.; Hamburguesa, J.; Chivall, D.; Crégut-Bonnoure, E.; Decker, JE; Doronichev, VB; Douka, K.; Fordham, DA; Fontana, F.; Fritz, C.; Glimmerveen, J.; Golovanova, LV; Arboledas, C.; Guerreschi, A.; Haak, W.; Higham, T.; Hofman-Kamińska, E.; Immel, A.; Julien, MA; Krause, J.; Krotova, O.; Langbein, F.; Larson, G.; Rohrlach, A.; Scheu, A.; Schnabel, RD; Taylor, JF; Tokarska, M.; Toselló, G.; van der Plicht, J.; van Loenen, A.; Vigne, J.-D.; Wooley, O.; Orlando, L.; Kowalczyk, R.; Shapiro, B.; Cooper, A. (18 de octubre de 2016). "El arte rupestre temprano y el ADN antiguo registran el origen del bisonte europeo". Comunicaciones de la naturaleza . 7 (13158): 13158. Código bibliográfico : 2016NatCo...713158S. doi : 10.1038/ncomms13158. PMC 5071849 . PMID  27754477. 
  24. ^ Taras Petrovich Sipko, 2009, Bisonte europeo en Rusia: pasado, presente y futuro Archivado el 2 de septiembre de 2022 en Wayback Machine (pdf), el European Bison Conservation Newsletter Vol 2 (2009), páginas 148-159, Institute of Problems Ecology y Evolution RAS, obtenido el 18 de octubre de 2022.
  25. ^ La distribución holocena del bisonte europeo: el registro arqueozoológico. Norberto Benecke. Munibe (Antropología_Arkeologia) 57 421–428 2005. ISSN  1132-2217. Se refiere a Liljegren R. y Ekstrom J., 1996. La fauna terrestre tardía del Glaciar en el sur de Suecia. En L. Larsson (Hrsg). El primer asentamiento de Escandinavia y su relación con las zonas vecinas. Acta Archaeologica Lundensia 8, 24, 135-139, Estocolmo.
  26. ^ ab "La distribución holocena del bisonte europeo: el registro arqueozoológico" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 8 de diciembre de 2015 . Consultado el 30 de noviembre de 2015 .
  27. ^ "Cueva Kirkdale (Pleistoceno del Reino Unido)". Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2021 . Consultado el 17 de diciembre de 2021 .
  28. ^ "Dientes y huesos de bisonte". Archivado desde el original el 11 de agosto de 2020 . Consultado el 10 de marzo de 2020 .
  29. ^ Benedict Macdonaldo, 2019, Rebirding: Rewilding Britain and its Birds, Los animales del caos, Pelagic Publishing. Limitado
  30. ^ "Bisonte". Archivado desde el original el 15 de junio de 2020 . Consultado el 10 de marzo de 2020 .
  31. ^ abcde Palacio, Paulina; Bertonaud, Véronique; et al. (1 de enero de 2017). "Los datos del genoma del extinto Bison schoetensacki lo establecen como una especie hermana del bisonte europeo existente (Bison bonasus)". Biología Evolutiva del BMC . 17 (1): 48. Código bibliográfico : 2017BMCEE..17...48P. doi : 10.1186/s12862-017-0894-2 . ISSN  1471-2148. PMC 5303235 . PMID  28187706. 
  32. ^ Markova, Alaska; et al. (2015). "Cambios en la distribución euroasiática del buey almizclero (Ovibos moschatus) y el bisonte extinto (Bison priscus) durante los últimos 50 ka BP". Cuaternario Internacional . 378 : 99-110. Código Bib : 2015QuiInt.378...99M. doi :10.1016/j.quaint.2015.01.020. S2CID  140156564.
  33. ^ Zazula, Grant D.; Salón, Isabel; Liebre, P. Gregory; Tomás, cristiano; Mathewes, Rolf; La Farge, Catalina; Martel, André L.; Heintzman, Peter D.; Shapiro, Beth (2017). "Un bisonte estepario del Holoceno medio y paleoambientes de Versleuce Meadows, Whitehorse, Yukon, Canadá" (PDF) . Revista Canadiense de Ciencias de la Tierra . 54 (11): 1138-1152. Código Bib :2017CaJES..54.1138Z. doi :10.1139/cjes-2017-0100. hdl : 1807/78639 . S2CID  54951935. Archivado (PDF) desde el original el 19 de diciembre de 2019 . Consultado el 10 de marzo de 2020 .
  34. ^ Briggs, H. (19 de octubre de 2016). "Las pinturas rupestres revelan pistas sobre la misteriosa bestia de la Edad del Hielo". BBC.com . Archivado desde el original el 20 de octubre de 2016 . Consultado el 19 de octubre de 2016 .
  35. ^ Παυσανίας Siglo II d.C.: Ελλάδος περιήγησης. Φωκικά, Λοκρών Οζόλων.
  36. ^ Douglas, N. 1927: Aves y bestias de la antología griega. Florencia.
  37. ^ Kitchell, KF 2013: Animales en la palabra antigua de la A a la Z.
  38. ^ Spassov, N., Iliev, N. 1986: Restos óseos de Wisent (Bison bonasus L.) en el asentamiento medieval cerca de la aldea de Garvan, distrito de Silistra (nuevas investigaciones). En: Vazharova, Zh. El asentamiento medieval en la aldea de Garvan, distrito de Silistra, siglos IV-XI d.C., Sofía, Publ. Casa de la Academia de Ciencias de Bulgaria, 68.
  39. ^ Onar, V., Soubrier, J., Toker, NY, Loenen, vA, Llamas, B., Siddiq, BA, Pasicka, E. & M. Tokarska 2016: ¿El área de distribución histórica del bisonte europeo ( Bison bonasus L .) se extienden más al sur?: un nuevo hallazgo de la excavación del Metro de Yenikapı y Marmaray, Turquía. Investigación de mamíferos 62(1): 103–109.
  40. ^ abcde Bisonte europeo (Bison bonasus): estado actual de la especie y estrategia para su conservación por Zdzsław Pucek, publicado por el Consejo de Europa, 2004, ISBN 92-871-5549-6 , 978-92-871-5549-8 
  41. ^ ab Sipko, T., P. (2009). Bisonte europeo en Rusia: pasado, presente y futuro. Boletín sobre la conservación del bisonte europeo, volumen 2, págs.: 148-159
  42. ^ Samojlik, Tomasz, ed. (2005). Ochrona i Łowy. Puszcza Białowieska w czasach królewskich . Białowieża: Zakład Badania Ssaków Polskiej Akademii Nauk. ISBN 83-907521-5-8.
  43. ^ abc "Lake Pape - Bison", Fondo Mundial para la Naturaleza [ cita completa necesaria ] Archivado el 13 de agosto de 2006 en Wayback Machine.
  44. ^ ab Z. Pucek, IP Belousova, ZA Krasiński, M. Krasińska y W. Olech (10 de octubre de 2003). "Bisonte europeo (Bison bonasus) Estado actual de la especie y plan de acción para su conservación". Convenio sobre la Conservación de la Vida Silvestre y el Hábitat Natural de Europa . Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 2 de mayo de 2017 .{{cite journal}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  45. ^ "Bisonte europeo - Información sobre la especie". Centro Europeo de Conservación del Bisonte. 2018. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2016 . Consultado el 2 de diciembre de 2019 .
  46. ^ "El bisonte europeo | Reserva Prioksko-Terrasny". Archivado desde el original el 13 de agosto de 2022 . Consultado el 13 de agosto de 2022 .
  47. ^ Irina Steinmann: Nils Seethaler sombrero zur Person Julius Riemer geforscht. En: Wittenberger Sonntag del 10 de mayo de 2019.
  48. ^ Urmacher unerwünscht. Zoológico de Berlín. En: Der Spiegel vom 23 de junio de 1954.
  49. ^ Frank G. Wörner: DER WISENT - Ein Erfolg des Artenschutzes: Notizen zur Rettung und Rückkehr eines Giganten. En: Veröffentlichungen des Tierparks Niederfischbach gemeinsam mit dem regionalen Naturschutzverein Ebertseifen Lebensräume e. V., 2006.
  50. ^ "Zagłada i restytucja żubrów". www.oep.neostrada.pl . Archivado desde el original el 17 de marzo de 2018 . Consultado el 1 de mayo de 2017 .
  51. ^ Ley, Willy (diciembre de 1964). "Los animales más raros". Para tu información. Ciencia ficción galáctica . págs. 94-103.
  52. ^ "Ocalony żubr nie chce żyć na wolności". Intería. 2 de enero de 2007. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2023 . Consultado el 29 de noviembre de 2019 .
  53. ^ abc "El número de sabios en la República Checa supera los cien por primera vez desde la Edad Media". Fauna europea . 13 de marzo de 2018. Archivado desde el original el 6 de julio de 2018 . Consultado el 6 de julio de 2018 .
  54. ^ ab 90 lat ochrony żubra [ 90 años de protección Zubr ] (Vídeo). Polonia: Lasy Państwowe. 11 de septiembre de 2019.
  55. ^ ab "Wyniki inwentaryzacji żubrów w Polsce". 14 de abril de 2020. Archivado desde el original el 31 de julio de 2020 . Consultado el 11 de mayo de 2020 .
  56. ^ "El bisonte salvaje regresa al Reino Unido por primera vez en miles de años". el guardián . 18 de julio de 2022. Archivado desde el original el 18 de julio de 2022 . Consultado el 22 de marzo de 2023 .
  57. ^ Verkaar, EL; Nijman, IJ; Beeke, M; Hanekamp, ​​E; Lenstra, JA (2004). "Linajes maternos y paternos en especies bovinas mestizas. ¿Tiene Wisent un origen híbrido?" (PDF) . Biología Molecular y Evolución . 21 (7): 1165–70. doi : 10.1093/molbev/msh064 . PMID  14739241. Archivado (PDF) desde el original el 28 de diciembre de 2021 . Consultado el 20 de abril de 2018 .
  58. ^ Buntjer, JB; Otsen, M; Nijman, IJ; Kuiper, MTR; Lenstra, JA (2002). "Filogenia de especies bovinas basada en huellas dactilares de AFLP". Herencia . 88 (1): 46–51. doi : 10.1038/sj.hdy.6800007 . PMID  11813106.
  59. ^ Gautier, M.; Moazami-Goudarzi, K.; Leveziel, H.; Parinello, H.; Grohs, C.; Rialle, SJ; Kowalczyk, R.; Flori, L (2016). "Descifrar las historias demográficas y adaptativas inteligentes a partir de secuencias individuales del genoma completo". Biología Molecular y Evolución . 33 (11): 2801–2814. doi :10.1093/molbev/msw144. PMC 5062319 . PMID  27436010. 
  60. ^ Massilani, Diyendo; Guimaraes, Silvia; Brugal, Jean-Philip; Bennett, E. Andrés; Tokarska, Malgorzata; Arbogast, Rose-Marie; Baryshnikov, Gennady; Boeskorov, Gennady; Castel, Jean-Christophe; Davydov, Sergey; Madelaine, Stéphane; Putelat, Olivier; Spasskaya, Natalia N.; Uerpmann, Hans-Peter; Grange, Thierry; Geigl, Eva-Maria (21 de octubre de 2016). "Cambios climáticos pasados, dinámica poblacional y el origen del bisonte en Europa". Biología BMC . 14 (93): 93. doi : 10.1186/s12915-016-0317-7 . PMC 5075162 . PMID  27769298. 
  61. ^ Marsolier-Kergoat, Marie-Claude; Palacio, Paulina; et al. (17 de junio de 2015). "Caza del genoma mitocondrial del bisonte estepario extinto (Bison priscus) en la cueva pintada del Paleolítico Trois-Frères". MÁS UNO . 10 (6): e0128267. Código Bib : 2015PLoSO..1028267M. doi : 10.1371/journal.pone.0128267 . ISSN  1932-6203. PMC 4471230 . PMID  26083419. 
  62. ^ Mirosław Androsiuk (26 de enero de 2012). "Leśnicy wołają żubry na siano". TVN Tiempo. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2021 . Consultado el 2 de diciembre de 2019 .
  63. ^ Marta Kądziela (Directora) (24 de septiembre de 2014). Ocalony Świat – odc. 2 – Leśny majestat [ Mundo Salvado – Episodio 2 – Majestad del Bosque ] (Documental). Polonia: TVP1.
  64. ^ Sylwia Plucińska (6 de abril de 2010). "Żubr dostał kosza, więc uciekł z pszczyńskiego rezerwatu". Dziennik Zachodni. Archivado desde el original el 31 de enero de 2021 . Consultado el 2 de diciembre de 2019 .
  65. ^ Medeiros, Luísa (3 de septiembre de 2009). "La hembra de bisonte europeo del Zoológico de Brasilia puede ser la especie más antigua". correiobraziliense.com.br . Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2009 . Consultado el 3 de septiembre de 2009 .(en portugues)
  66. ^ "ŻubryOnline". Lasy Państwowe. 4 de noviembre de 2019. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2019 . Consultado el 30 de noviembre de 2019 .
  67. ^ ab Pucek, Z.; Belousova, IP; Krasiñska, M.; Krasiñski, ZA y Olech, W. (2004). Plan de acción para la conservación y estudio sobre el estado del bisonte europeo . Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido.: Grupo de especialistas en bisontes UICN/SSC.
  68. ^ Brent Huffman. "Último Ungulado". Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2016 . Consultado el 18 de junio de 2006 .
  69. ^ The Penny Cyclopædia de la Sociedad para la Difusión del Conocimiento Útil por la Sociedad para la Difusión del Conocimiento Útil (Gran Bretaña), publicado por C. Knight, 1835
  70. ^ Trofeo de caza con arco: planifique la caza de su vida y obtenga uno para los libros de récords , por Rick Sapp, Edición: ilustrada, publicado por Stackpole Books, 2006, ISBN 0-8117-3315-7 , 978-0-8117-3315- 1 
  71. ^ Bisonte americano: una historia natural , por Dale F. Lott, Harry W. Greene, ebrary, Inc., colaborador Harry W. Greene, edición: ilustrada, publicado por University of California Press, 2003 ISBN 0-520-24062-6 , 978-0-520-24062-9 
  72. ^ Zoólogo: una revista mensual de historia natural , por Edward Newman, James Edmund Harting, publicado por J. Van Voorst, 1859
  73. ^ "Plan de reconstrucción de bisontes". Reconstrucción de Europa . 17 de mayo de 2014. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2023 . Consultado el 5 de marzo de 2023 .
  74. ^ Trapani, J. "Bisonte bonasus". Web sobre diversidad animal. Archivado desde el original el 11 de enero de 2012 . Consultado el 21 de julio de 2011 .
  75. ^ Krasińska, M.; Krasiński, Z. (2007). Bisonte europeo: la monografía de la naturaleza . Białowieża, Polonia.: Instituto de Investigación de Mamíferos.
  76. ^ Macdonald, D. (2001). La nueva enciclopedia de mamíferos . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford.
  77. ^ "Estado genético de la especie". Grupo de especialistas en bisontes – Europa. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2013 . Consultado el 17 de junio de 2013 .
  78. ^ "El sitio web de extinción - Información sobre especies - Bisonte europeo caucásico". www.petermaas.nl . Archivado desde el original el 11 de julio de 2015 . Consultado el 13 de agosto de 2015 .
  79. ^ ab "Reintroducción y conservación del bisonte". rewildingbritain.org.uk . Reconstruyendo Gran Bretaña. 2022. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2023 . Consultado el 19 de julio de 2022 .
  80. ^ Belousova, Irina P. (2004). Bisonte europeo: estudio de estado y plan de acción de conservación . Pucek, Zdzisław, Belousova, Irina P., Krasińska, Małgorzata. compilador., Krasiński, Zbigniew A., 1938–, Olech, Wanda, Grupo de especialistas en bisontes de la UICN/SSC. Glándula. pag. 16.ISBN 2831707625. OCLC  56807539.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  81. ^ "Wisents en Eslovaquia: la población se ha triplicado desde 2004". Fauna europea . 23 de julio de 2013. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2013 . Consultado el 23 de julio de 2013 .
  82. ^ "Die Wisente kehren nach Deutschland zurück - Wissen & Umwelt". Deutsche Welle. 11 de abril de 2013. Archivado desde el original el 12 de abril de 2013 . Consultado el 12 de abril de 2013 .
  83. ^ Kowalczyk, R.; Krasińska, M.; Kamiński, T.; Górny, M.; Struś, P.; Hofman-Kamińska, E.; Krasiński, ZA (2013). "Distribución espacio-temporal del bisonte europeo (Bison bonasus L.) en el Parque Nacional Poloniny, Cárpatos orientales, Eslovaquia". Acta Teriológica . 58 (4): 391–401. doi :10.1007/s13364-013-0136-y. PMC 3786093 . PMID  24244043. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2021 . Consultado el 28 de diciembre de 2021 . 
  84. ^ abc "Puszcza Białowieska ostoją żubrów". Parque Białowieski Narodowy. 2015. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2020 . Consultado el 2 de diciembre de 2019 .
  85. ^ "Bisonte en la República de Moldavia" Archivado el 6 de marzo de 2009 en Wayback Machine , IATP
  86. ^ "El bisonte europeo se reimplanta en España". Univision.com. 5 de junio de 2010. Archivado desde el original el 6 de junio de 2011 . Consultado el 16 de enero de 2011 .
  87. ^ "La isla danesa de Bornholm recibe bisontes raros de Polonia". bbc.co.uk.7 de junio de 2012. Archivado desde el original el 8 de junio de 2012 . Consultado el 9 de junio de 2012 .
  88. ^ "El rescate de Wisent en Europa está sólo en la mitad del camino". VIDA SILVESTRE europea. 13 de enero de 2014. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2015 . Consultado el 4 de febrero de 2016 .
  89. ^ ab Alladale Wilderness Reserve , Bisonte europeo - Bison bonasus Archivado el 23 de octubre de 2022 en Wayback Machine.
  90. ^ GrrlScientist (20 de julio de 2020). "Bisonte regresará a los bosques británicos después de una ausencia de más de seis milenios". Forbes . Archivado desde el original el 21 de julio de 2020 . Consultado el 21 de julio de 2020 .
  91. ^ "El bisonte europeo se introducirá en los bosques de Kent". Noticias de la BBC . 9 de julio de 2020. Archivado desde el original el 10 de julio de 2020 . Consultado el 10 de julio de 2020 .
  92. ^ Chantler-Hicks, Lydia (10 de julio de 2020). "Se introducirá el bisonte en el bosque de Kent". Kent en línea . Archivado desde el original el 11 de julio de 2020 . Consultado el 11 de julio de 2020 .
  93. ^ "Wilder Blean | Kent Wildlife Trust". www.kentwildlifetrust.org.uk . 18 de julio de 2022. Archivado desde el original el 18 de julio de 2022 . Consultado el 18 de julio de 2022 .
  94. ^ "Primer bisonte salvaje nacido en el Reino Unido en milenios después de un embarazo sorpresa". el guardián . 21 de octubre de 2022. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2022 . Consultado el 25 de octubre de 2022 .
  95. ^ Thun Hohenstein, Úrsula; Di Nucci, Annarosa; Moigne, Anne-Marie (enero de 2009). "Mode de vie à Isernia La Pineta (Molise, Italia). Estrategia de explotación del bisonte schoetensacki por los grupos humanos del Paleolítico inferior". L'Anthropologie (en francés). 113 (1): 96-110. doi :10.1016/j.anthro.2009.01.009. Archivado desde el original el 18 de agosto de 2022 . Consultado el 24 de octubre de 2022 .
  96. ^ P. Bolonia, C. Petronio, 1994, La primera aparición de Bison priscus Bojanus en el área de Melpignano (Lecce, sur de Italia) , Bollettino — Societa Paleontologica Italiana, vol. 33, núm. 2, págs. 275-278
  97. Jone Castaños, Pedro Castaños, Xabier Murelaga, 2016, Primer cráneo completo de un bisonte estepario del Pleistoceno tardío (Bison priscus) en la Península Ibérica , Ameghiniana , 53(5), pp.543-551
  98. ^ ab "Todo sobre el bisonte: Europa". Todo sobre el bisonte . Archivado desde el original el 27 de octubre de 2020 . Consultado el 23 de octubre de 2020 .
  99. ^ Report.az, 2021, Diecisiete bisontes traídos a Azerbaiyán 92 años después Archivado el 20 de octubre de 2022 en Wayback Machine.
  100. ^ "Почему 2 тысячи зубров - очень мало для Беларуси?". sb.by (en ruso). 17 de marzo de 2020. Archivado desde el original el 12 de julio de 2020 . Consultado el 12 de julio de 2020 .
  101. ^ Pucek, Zdzsław (1 de enero de 2004). Bisonte Europeo (Bison Bonasus): Estado Actual de la Especie y Estrategias para su Conservación. Consejo Europeo. pag. 15.ISBN 9789287155498. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2021 . Consultado el 15 de diciembre de 2019 .
  102. ^ "Bisonte europeo traído de regreso a Bulgaria". 9 de noviembre de 2013. Archivado desde el original el 22 de julio de 2018 . Consultado el 21 de julio de 2018 .
  103. ^ ab "La isla Bornholm de Dinamarca recibe bisontes raros de Polonia". Noticias de la BBC . 7 de junio de 2012. Archivado desde el original el 7 de junio de 2012 . Consultado el 8 de junio de 2012 .
  104. ^ "De første europæiske bisoner er kommet til Lille Vildmose". Aage V. Jensen Naturfond. Archivado desde el original el 16 de enero de 2023 . Consultado el 16 de enero de 2023 .
  105. Bison regresa a Alemania tras 300 años de ausencia Archivado el 23 de abril de 2013 en Wayback Machine . Mongabay.com
  106. ^ Christoph Vetter (1 de marzo de 2010). "Wisente erobern die ITB". Westdeutsche Allgemeine Zeitung (WAZ), edición en línea. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2014 . Consultado el 7 de julio de 2013 .
  107. ^ "Polski żubr zastrzelony w niemieckim miasteczku. Jest decyzja". 26 de junio de 2018. Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2018 . Consultado el 8 de septiembre de 2018 .
  108. ^ "Las autoridades mataron a tiros al 'primer bisonte salvaje de Alemania en 250 años'". Independiente.co.uk . 20 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2018 . Consultado el 8 de septiembre de 2018 .
  109. ^ "orseginemzetipark.hu: Európai bölények az Őrségi Nemzeti Parkban". Archivado desde el original el 31 de julio de 2020 . Consultado el 27 de febrero de 2020 .
  110. ^ "kmnp.nemzetipark.gov.hu: Körösvölgyi Látogatóközpont és Állatpark". Archivado desde el original el 30 de enero de 2020 . Consultado el 27 de febrero de 2020 .
  111. ^ Bielik, Matúš; Janiga, Marian; Ballova, Zuzana (2018). "Distribución espacio-temporal del bisonte europeo (Bison bonasus L.) en el Parque Nacional Poloniny, Cárpatos orientales, Eslovaquia". Oecología Montaña . 2 : 1–6. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2021 . Consultado el 21 de enero de 2021 a través de ResearchGate .
  112. ^ "Mįslė gamtosaugininkams: kaip visą būrį stumbrų perkelti į Dzūkiją". DELFI . 9 de enero de 2018. Archivado desde el original el 9 de enero de 2018 . Consultado el 9 de enero de 2018 .
  113. ^ ab Invitat, autor (27 de agosto de 2005). "El bisonte vuelve a Moldavia". Moldavia.org. Archivado desde el original el 16 de junio de 2020 . Consultado el 30 de mayo de 2020 . {{cite news}}: |first1=tiene nombre genérico ( ayuda )
  114. ^ "Bielorrusia y Moldavia discuten un programa de intercambio de bisontes". Ministerio de Silvicultura de la República de Bielorrusia. 17 de febrero de 2019. Archivado desde el original el 28 de julio de 2020 . Consultado el 30 de mayo de 2020 .
  115. ^ "Historia | Wisentproject Kraansvlak". www.wisenten.nl . Archivado desde el original el 18 de marzo de 2017 . Consultado el 17 de marzo de 2017 .
  116. ^ "Sabio Maashorst". ARCA Natuurontwikkeling (en holandés). 17 de marzo de 2016. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2016 . Consultado el 17 de marzo de 2017 .
  117. ^ "Wisent op de Veluwe". Stichting Wisent op de Veluwe (en holandés). Archivado desde el original el 22 de abril de 2017 . Consultado el 17 de marzo de 2017 .
  118. ^ Profesora Wanda Olech-Piasecka (10 de enero de 2017). Ochrona żubra w Polsce. Wyjaśniamy kontrowersje [ Protección del zubr en Polonia. Explicamos las controversias ] (Entrevista). Polonia: Telewizja Lasów Państwowych.
  119. ^ ab "Cinq bisontes sont arrivés dans la forêt de Suchy". Le Matin . 7 de noviembre de 2019. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2021 . Consultado el 8 de noviembre de 2019 .
  120. ^ "¿Żubry w lasach Janowskich? To może być błąd - alarmują ekolodzy. Przez drogę S19". Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2020 . Consultado el 11 de mayo de 2020 .
  121. ^ ab Gheorghe, Dan (24 de julio de 2011). "Uriașii din Carpați" [Los gigantes de los Cárpatos] (en rumano). rumanialibera.ro. Archivado desde el original el 21 de enero de 2021 . Consultado el 15 de enero de 2021 .
  122. ^ Cárpatos del Sur Archivado el 5 de diciembre de 2019 en Wayback Machine (Rewilding Europe)
  123. ^ "VIDA Carpatia ES". Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2023 . Consultado el 15 de diciembre de 2023 .
  124. ^ "Las montañas Făgăraș se convierten en el hogar del bisonte: la primera liberación en la naturaleza". 27 de mayo de 2020 [27.05.2020]. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2023 . Consultado el 15 de diciembre de 2023 .
  125. ^ "Bielorrusia alberga casi el 25% de la población mundial de bisontes europeos | Comunicados de prensa, Bielorrusia". Bielorrusia.por. 25 de agosto de 2020. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2021 . Consultado el 28 de diciembre de 2021 .
  126. ^ Parque Nacional Fruška Gora (31 de marzo de 2022). "Posle dva veka bizoni ponovo hodaju Srbijom" [Después de dos siglos, los bisontes vuelven a deambular por Serbia]. Radio Televisión Serbia (en serbio). Archivado desde el original el 1 de abril de 2022 . Consultado el 1 de abril de 2022 .
  127. ^ "Zubria zvernica Topolčianky". Archivado desde el original el 22 de octubre de 2016 . Consultado el 22 de octubre de 2016 .
  128. ^ "Počet zubrov v Poloninách úspešne rastie, je ich už 48 av lete pribudnú mladé". Webnoviny . 9 de marzo de 2020. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2021 . Consultado el 24 de septiembre de 2021 .
  129. ^ OKIA (9 de octubre de 2012). "El mayor transporte de bisontes jamás reconstruido en Europa". Archivado desde el original el 15 de febrero de 2016 . Consultado el 12 de febrero de 2016 .
  130. ^ "Segovia recibe nueve bisontes europeos para evitar su extinción". 20 Minutos . 20 de abril de 2018. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2019 . Consultado el 24 de septiembre de 2019 .
  131. ^ "Bisontes: estreno naissance dans la forêt de Suchy (VD)". Archivado desde el original el 14 de julio de 2020 . Consultado el 14 de julio de 2020 .
  132. ^ Oliynik, Larysa. "AÑO DEL BISONTE EN UCRANIA". Investigación de ecosistemas terrestres . Consultado el 24 de septiembre de 2019 .
  133. ^ "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 7 de abril de 2014 . Consultado el 2 de abril de 2014 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: copia archivada como título ( enlace )
  134. ^ "El bisonte europeo llega cerca de Canterbury para gestionar los bosques". 18 de julio de 2022. Archivado desde el original el 18 de julio de 2022 . Consultado el 18 de julio de 2022 .
  135. ^ Joe Wright, 2022, primer bisonte salvaje nacido en el Reino Unido durante siglos en los bosques de Canterbury tras un embarazo impactante. Archivado el 21 de octubre de 2022 en Wayback Machine , Kent Online.
  136. ^ "La liberación de toros completa la primera manada de bisontes salvajes del Reino Unido en milenios". el guardián . 24 de diciembre de 2022. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2022 . Consultado el 25 de diciembre de 2022 .
  137. ^ "Startseite - Mundo sabio". Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2011 . Consultado el 20 de noviembre de 2011 .
  138. ^ "Hoy se liberó el segundo grupo de tres bisontes europeos de Polonia (Białowieża)". Gran red de herbívoros. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2013 . Consultado el 14 de junio de 2012 .
  139. ^ "Bisonte" . Consultado el 9 de junio de 2012 .[ enlace muerto permanente ]
  140. ^ ab Sztych, D. (2014). "Żubr w kulturze". Życie Weterynaryjne . 89 (10): 857–865.
  141. ^ abcd Sztych, D. (2008). "Kulturotworcza rola żubra". Boletín sobre la conservación del bisonte europeo . 1 (2008): 161–190.
  142. ^ Дарашкевіч, Віктар (1980). Паэма жыцця // Песня пра зубра . Minsk. págs. 171–184.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  143. ^ ab Janka Werpachowska (25 de diciembre de 2010). "Żubrówka – kultowa wódka z trawką. Powstawanie, historia, Drinki". Kurier Poranny. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2019 . Consultado el 3 de diciembre de 2019 .
  144. ^ "Zubrówka". Despertar. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2019 . Consultado el 2 de diciembre de 2019 .
  145. ^ Patryk Słowik (4 de agosto de 2015). "Nie każdy może sprzedawć" żubrówkę". Witas: Nie tolerujemy, gdy ktoś do butelki wkłada trawę". Gazeta Gamba. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2019 . Consultado el 3 de diciembre de 2019 .

Este artículo incorpora texto del archivo informativo de ARKive "Bisonte europeo" bajo la licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported y GFDL .

enlaces externos