stringtranslate.com

Concepciones de Dios

Las concepciones de Dios en las religiones monoteístas , panteístas y panenteístas –o de la deidad suprema en las religiones henoteístas– pueden extenderse a varios niveles de abstracción :

Los primeros registros que sobreviven de concepciones monoteístas de Dios , nacidas del henoteísmo y (principalmente en las religiones orientales ) del monismo , son del período helenístico . De los muchos objetos y entidades que las religiones y otros sistemas de creencias a lo largo de los tiempos han etiquetado como divinos, el único criterio que comparten es su reconocimiento como divino por parte de un grupo o grupos de seres humanos.

Filosofía y religión helenísticas.

Aristotelismo

En su Metafísica , Aristóteles analiza el significado de "ser como ser". Aristóteles sostiene que "ser" se refiere principalmente a los Motores Inmóviles , y asignó uno de ellos a cada movimiento en los cielos. Cada Motor Inmóvil contempla continuamente su propia contemplación, y todo lo que se ajusta al segundo significado de "ser" al tener su fuente de movimiento en sí mismo, es decir, se mueve porque el conocimiento de su Motor le hace emular a este Motor (o debería hacerlo).

La definición de Dios de Aristóteles atribuye perfección a este ser, y, como ser perfecto, sólo puede contemplar la perfección y no la imperfección; de lo contrario la perfección no sería uno de sus atributos. Dios, según Aristóteles, se encuentra en un estado de "estasis" al margen del cambio y la imperfección. El "motor inmóvil" es muy diferente a la concepción de Dios que se ve en la mayoría de las religiones. Se ha comparado con una persona que está jugando al dominó y empuja una de ellas, de modo que todas las demás fichas del juego también son empujadas, sin que él tenga que hacer nada al respecto. Si bien, en el siglo XVIII, el educador francés Allan Kardec aportó una concepción muy similar de Dios durante su labor de codificación del Espiritismo , ésta difiere de la interpretación de Dios en la mayoría de las religiones, donde se le ve personalmente involucrado en su creación.

hermetismo

En la antigua Hermética filosófica griega , la realidad última recibe muchos nombres, como Dios, Señor, Padre, Mente ( Nous ), el Creador, el Todo, el Uno, etc. [1] Sin embargo, es peculiar de la visión hermética . de la divinidad es que es a la vez el todo ( griego : pan ) y el creador del todo: todas las cosas creadas preexisten en Dios, [2] y Dios es la naturaleza del cosmos (siendo a la vez la sustancia de la cual procede y el principio rector que lo ordena), [3] sin embargo, las cosas mismas y el cosmos fueron todos creados por Dios. Así, Dios se crea a sí mismo [4] y es a la vez trascendente (como creador del cosmos) e inmanente (como cosmos creado). [5] Estas ideas están estrechamente relacionadas con las opiniones cosmo-teológicas de los estoicos . [6]

Religiones abrahámicas

El Dios abrahámico en este sentido es la concepción de Dios que sigue siendo un atributo común de las tres tradiciones. Dios es concebido como eterno , omnipotente , omnisciente y creador del universo . Además, se sostiene que Dios tiene las propiedades de santidad, justicia, omnibenevolencia y omnipresencia . Los defensores de la fe abrahámica creen que Dios también es trascendente , lo que significa que está fuera del espacio y del tiempo y, por lo tanto, no está sujeto a nada dentro de su creación , pero al mismo tiempo es un Dios personal , involucrado, que escucha la oración y reacciona a las acciones de sus criaturas.

Fe bahá'í

La Fe baháʼí cree en un Dios único e imperecedero , el creador de todas las cosas, incluidas todas las criaturas y fuerzas del universo. [7] En la creencia baháʼí, Dios está más allá del espacio y el tiempo, pero también se lo describe como "un Dios personal, incognoscible, inaccesible, la fuente de toda Revelación, eterno, omnisciente, omnipresente y todopoderoso". [8] Aunque inaccesible directamente, Dios es visto como consciente de la creación, poseedor de una mente, voluntad y propósito. Los baháʼís creen que Dios expresa esta voluntad en todo momento y de muchas maneras, incluidas Manifestaciones , una serie de "mensajeros" o "educadores" divinos. [9] Al expresar la intención de Dios, se considera que estas manifestaciones establecen la religión en el mundo. Las enseñanzas baháʼís afirman que Dios es demasiado grande para que los humanos lo comprendan plenamente ni para que creen una imagen completa y precisa. [10] Bahá'u'lláh a menudo se refiere a Dios con títulos, como el "Todopoderoso" o el "Todo Amoroso".

Gnosticismo

En muchos sistemas gnósticos , a Dios se le conoce como la Mónada o el Uno .

cristiandad

Trinitarismo

El bautismo de Cristo de Guido Reni ( c.  1623 )

Dentro del cristianismo , la doctrina de la Trinidad afirma que Dios es un ser único que existe, simultánea y eternamente , como una pericoresis de tres hipóstasis (es decir, personas; personae , prosopa ): el Padre (la Fuente, la Majestad Eterna); el Hijo (el Logos eterno ("Verbo"), manifestado en forma humana como Jesús y posteriormente como Cristo ); y el Espíritu Santo (el Paráclito o abogado). Desde el siglo IV d.C., tanto en el cristianismo oriental como occidental, esta doctrina ha sido declarada como "Un Dios en tres personas", las cuales, como "personas" o "hipóstasis" distintas y coeternas , comparten una única divina. esencia , ser o naturaleza.

Tras el Primer Concilio de Constantinopla , el Hijo es descrito como eternamente engendrado por el Padre ("engendrado de su Padre antes de todos los mundos" [11] ). Esta generación no implica un comienzo para el Hijo ni una relación inferior con el Padre. El Hijo es imagen perfecta de su Padre y es consustancial a él. El Hijo corresponde ese amor, y esa unión entre ambos es la tercera persona de la Trinidad, el Espíritu Santo. El Espíritu Santo es consustancial y coigual con el Padre y el Hijo. Así, Dios se contempla y se ama a sí mismo, disfrutando en sí mismo de la bienaventuranza infinita y perfecta . Esta relación entre las otras dos personas se llama procesión . Aunque la teología de la Trinidad es aceptada en la mayoría de las iglesias cristianas, existen diferencias teológicas, en particular entre el pensamiento católico y ortodoxo sobre la procesión del Espíritu Santo (ver filioque ). Algunas comuniones cristianas no aceptan la doctrina trinitaria, al menos no en su forma tradicional. Los grupos notables incluyen a los testigos de Jehová , los mormones , los cristadelfianos , los unitarios , los arrianos y los adopcionistas .

Unitarismo

Capilla del Baptisterio Arriano del siglo V

Dentro del cristianismo, el unitarismo es la visión de que Dios consta de una sola persona, el Padre , en lugar de tres personas como afirma el trinitarismo. [12] Los unitarios creen que la corriente principal del cristianismo se ha corrompido a lo largo de la historia y que no es estrictamente monoteísta . Hay diferentes visiones unitarias sobre Jesús, que van desde verlo puramente como un hombre elegido por Dios, hasta verlo como un ser divino, como el Hijo de Dios que tuvo preexistencia . [13] Por lo tanto, el unitarismo generalmente se divide en dos grupos principales:

Aunque el término "unitario" no apareció por primera vez hasta el siglo XVII en referencia a los hermanos polacos, [17] [15] los principios básicos del unitarismo se remontan a la época de Arrio en el siglo IV, un sacerdote alejandrino que enseñó la doctrina de que sólo el Padre era Dios, y que el Hijo había sido creado por el Padre. Los arrianos rechazaron el término " homoousios " (consustancial) como un término que describe al Padre y al Hijo, considerando que tal término compromete la unicidad y primacía de Dios, [18] y lo acusó de dividir la unidad indivisible de la esencia divina. [19] Los unitarios remontan su historia a la Era Apostólica , argumentando, al igual que los trinitarios y los binitarios , que su cristología refleja más fielmente la de la primera comunidad cristiana y los Padres de la Iglesia . [20]

Binitarismo

El binitarismo es la visión dentro del cristianismo de que originalmente había dos seres en la Deidad – el Padre y el Verbo – que se convirtieron en el Hijo (Jesús el Cristo). [ cita necesaria ] Los binitarios normalmente creen que Dios es una familia, que actualmente consta del Padre y el Hijo [ cita necesaria ] . Algunos binitarios [ ¿quién? ] Creo que otros finalmente nacerán en esa familia divina. Por tanto, los binitarios son no trinitarios , pero tampoco son unitarios. Los binitarios, como la mayoría de los unitarios y trinitarios , afirman que sus puntos de vista fueron sostenidos por la Iglesia original del Nuevo Testamento. A diferencia de la mayoría de los unitarios y trinitarios que tienden a identificarse con esos términos, los binitarios normalmente no se refieren a su creencia en la dualidad de la Divinidad, con el Hijo subordinado al Padre; simplemente enseñan la Divinidad de una manera que se ha denominado binitarismo.

La palabra "binitario" es utilizada típicamente por eruditos y teólogos como contraste a una teología trinitaria: una teología de "dos" en Dios en lugar de una teología de "tres", y aunque algunos críticos [¿ quién ? ] prefieren usar el término diteísta o dualista en lugar de binitario, esos términos sugieren que Dios no es uno, sin embargo, los binitarios creen que Dios es una sola familia. Es exacto ofrecer el juicio de que lo más común es que cuando alguien habla de una teología cristiana "binitaria", los "dos" en Dios son el Padre y el Hijo... Una cantidad sustancial de estudios recientes se ha dedicado a explorar las implicaciones de la hecho de que Jesús fue adorado por aquellos primeros cristianos judíos, ya que en el judaísmo la "adoración" se limitaba a la adoración de Dios" (Barnes M. Early Christian Binitarianism: the Father and the Holy Spirit. Early Christian Binitarianism - as read at NAPS 2001) Gran parte de esta erudición reciente ha sido el resultado de las traducciones del Nag Hammadi y otros manuscritos antiguos que no estaban disponibles cuando se escribieron textos académicos más antiguos (como Kyrios Christos de Wilhelm Bousset , 1913).

mormonismo

En el mormonismo representado por la mayoría de las comunidades mormonas, incluida la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días , "Dios" significa Elohim (el Padre), mientras que "Divinidad" significa un consejo de tres entidades distintas; Elohim, Jehová (el Hijo o Jesús) y el Espíritu Santo . El Padre y el Hijo tienen cuerpos materiales perfectos, mientras que el Espíritu Santo es espíritu y no tiene cuerpo. Esta concepción difiere de la tradicional Trinidad cristiana ; En el mormonismo, las tres personas se consideran seres o personajes físicamente separados, pero indistinguibles en voluntad y propósito. [21] Como tal, el término " Divinidad " difiere de cómo se usa en el cristianismo tradicional. Esta descripción de Dios representa la ortodoxia de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Iglesia SUD), establecida a principios del siglo XIX. Sin embargo, el concepto mormón de Dios se ha expandido desde la fundación de la fe a fines de la década de 1820. [ cita necesaria ]

islam

Allāh , sin plural ni género , es el nombre divino de Dios mencionado en el Corán , mientras que " ʾilāh " es el término utilizado para una deidad o un dios en general. [22] [23] [24]

El concepto más fundamental del Islam es un monoteísmo estricto llamado tawḥīd . Dios se describe en la sura Al-Ikhlas como: "Di: Él es Dios, el Uno; Dios, el Eterno, el Absoluto; Él no engendró a nadie, ni es engendrado; ni hay nadie equivalente a Él". [25] [26] Los musulmanes niegan la doctrina cristiana de la Trinidad y la divinidad de Jesús , comparándola con el politeísmo . En el Islam, Dios está más allá de toda comprensión o igual y no se parece en modo alguno a ninguna de sus creaciones. Por tanto, los musulmanes no son iconódulos y no se espera que visualicen a Dios. El mensaje de Dios es llevado por ángeles a 124.000 mensajeros comenzando con Adán y concluyendo con Mahoma . Dios es descrito y referido en el Corán mediante ciertos nombres o atributos, siendo los más comunes Al-Rahman , que significa "el más compasivo" y Al-Rahim , que significa "el más misericordioso" (ver Nombres de Dios en el Islam ). [27]

Los musulmanes creen que la creación de todo en el universo surge por el simple mandato de Dios de "'Sé' y así es". [28] [29] y que el propósito de la existencia es agradar a Dios, tanto mediante la adoración como mediante las buenas obras. [30] [31] No hay intermediarios, como el clero , para contactar con Dios: “Él está más cerca de su creación que la vena yugular[32]

judaísmo

En el judaísmo , Dios ha sido concebido de diversas maneras. [33] Tradicionalmente, el judaísmo sostiene que Yahvé , el Dios de Abraham , Isaac y Jacob y el dios nacional de los israelitas , libró a los israelitas de la esclavitud en Egipto y les dio la Ley de Moisés en el bíblico Monte Sinaí como se describe en el Torá . Según la corriente racionalista del judaísmo articulada por Maimónides , que más tarde llegó a dominar gran parte del pensamiento judío tradicional oficial, se entiende a Dios como el ser absoluto , indivisible e incomparable que es la causa última de toda existencia. Las interpretaciones tradicionales del judaísmo generalmente enfatizan que Dios es personal pero también trascendente , mientras que algunas interpretaciones modernas del judaísmo enfatizan que Dios es una fuerza o ideal. [34]

El monoteísmo judío es una continuación del henoteísmo hebreo anterior , el culto exclusivo al Dios de Israel tal como lo prescribe la Torá y se practica en el Templo de Jerusalén . El monoteísmo estricto surge en el judaísmo helenístico y en el judaísmo rabínico . La pronunciación del nombre propio del Dios de Israel llegó a evitarse en la era helenística ( judaísmo del Segundo Templo ) y en su lugar los judíos se refieren a Dios como HaShem , que significa "el Nombre". En la oración y la lectura de las Escrituras, el Tetragrámaton se sustituye por Adonai ("mi Señor").

¿ Algunos que? ] Los pensadores cabalísticos han sostenido la creencia de que toda la existencia es en sí misma parte de Dios, y que nosotros, como humanidad, no somos conscientes de nuestra propia piedad inherente y estamos luchando por llegar a un acuerdo con ella. [ cita necesaria ] La visión actual del jasidismo es que no existe nada fuera de Dios: todo el ser está dentro de Dios y, sin embargo, toda la existencia no puede contenerlo. [ cita necesaria ] Con respecto a esto, Salomón declaró al dedicar el Templo : "¿Pero en verdad morará Dios con la humanidad en la tierra? He aquí, los cielos y los cielos de los cielos no pueden contenerte". [35]

Los pensadores judíos modernos han construido una amplia variedad de otras ideas sobre Dios. Hermann Cohen creía que Dios debería identificarse con el "arquetipo de la moralidad", una idea que recuerda a la idea del Bien de Platón . [36] Mordecai Kaplan creía que Dios es la suma de todos los procesos naturales que permiten al hombre alcanzar la realización personal, [37] y el judaísmo humanista rechaza completamente la noción de la existencia de un Dios. [38]

mandeísmo

En mandeísmo , Hayyi Rabbi ( mandaico clásico : ࡄࡉࡉࡀ ࡓࡁࡉࡀ , romanizado:  Hiia Rbia , iluminado. 'La Gran Vida'), o 'El Gran Dios Viviente' [39] es el Dios Supremo del que emanan todas las cosas . También se le conoce como "La Primera Vida", ya que durante la creación del mundo material, Yushamin emanó de Hayyi Rabbi como la "Segunda Vida". [40] Según Qais Al-Saadi, "los principios de la doctrina mandea: la creencia en el único gran Dios, Hayyi Rabbi, a quien pertenecen todas las propiedades absolutas; Él creó todos los mundos, formó el alma a través de su poder, y lo puso por medio de ángeles en el cuerpo humano. Y creó a Adán y a Eva , el primer hombre y la primera mujer." [41] Los mandeos reconocen a Dios como el eterno, creador de todo, el único en la dominación que no tiene pareja. [42]

Religiones indias

Budismo

La no adhesión [43] a la noción de un Dios supremo o un motor primario se considera una distinción clave entre el budismo y otras visiones religiosas. En el budismo, el único objetivo de la práctica espiritual es el alivio completo de la angustia ( dukkha ) en el samsara , [44] [45] llamado nirvana . El Buda no niega ni acepta a un creador , [46] niega respaldar ningún punto de vista sobre la creación [47] y afirma que las preguntas sobre el origen del mundo no tienen valor. [48] ​​[49] Algunos maestros instruyen a los estudiantes que comienzan la meditación budista que la noción de divinidad no es incompatible con el budismo, [50] pero las creencias dogmáticas en un creador personal supremo se consideran un obstáculo para el logro del nirvana , [51] el más alto objetivo de la práctica budista. [52]

A pesar de este aparente no teísmo , los budistas consideran muy importante la veneración a los Nobles [53] [54] , aunque las dos principales escuelas de budismo difieren ligeramente en sus actitudes reverenciales. Mientras que los budistas Theravada ven a Buda como un ser humano que alcanzó el nirvana o la condición de arahant a través de esfuerzos humanos, [55] los budistas Mahayana lo consideran una encarnación del dharmakaya cósmico (una noción de divinidad trascendente), que nació para el beneficio de los demás y no para el beneficio de los demás. simplemente un ser humano. [56] Además, algunos budistas mahayana adoran a su principal bodhisattva , Avalokiteshvara [57] y esperan encarnarlo. [58]

Los budistas aceptan la existencia de seres conocidos como devas en reinos superiores , pero se dice que ellos, al igual que los humanos, sufren en el samsara , [59] y no necesariamente son más sabios que nosotros. De hecho, a menudo se retrata al Buda como un maestro de los dioses, [60] y superior a ellos. [61] A pesar de esto, se cree que hay devas iluminados en el camino de la Budeidad.

En el budismo, la idea del absoluto metafísico se deconstruye de la misma manera que la idea de un "yo" duradero, pero no necesariamente se niega. La realidad es considerada dinámica, interactiva y no sustancial, lo que implica el rechazo de brahman o de un sustrato divino . Un principio cósmico puede encarnarse en conceptos como el dharmakaya . Aunque existe un Buda primordial (o, en Vajrayana , el Adi-Buda , una representación de la iluminación inmanente en la naturaleza), su representación como creador es un símbolo de la presencia de una creación cíclica universal y disolución del cosmos y no de un ser personal real. Sin embargo, el budismo no excluye una base subyacente inteligente y metafísica, aunque los budistas generalmente son muy cuidadosos en distinguir esta idea de la de un Dios creador independiente . [62]

hinduismo

En el hinduismo , el concepto de dios es complejo y depende de la tradición particular. El concepto abarca concepciones que van desde el monismo absoluto hasta el henoteísmo , el monoteísmo y el politeísmo . En el período védico, el concepto de dios monoteísta culminó en la forma semiabstracta semipersonificada del alma creativa que habita en todos los dioses como Vishvakarman , Purusha y Prajapathy . En la mayoría de las tradiciones vaisnavistas , él es Vishnu , y el texto identifica a este ser como Krishna , a veces referido como svayam bhagavan . El término isvara - de la raíz es, tener un poder extraordinario. Algunos sistemas sankhya tradicionales contrastan purusha (divino o almas) con prakriti (naturaleza o energía); sin embargo, el término para dios soberano, ishvara, se menciona seis veces en el Atharva Veda y es fundamental para muchas tradiciones. [63] Según la escuela Advaita Vedanta de filosofía hindú, la noción de Brahman (el Principio Universal más elevado) es similar a la de dios; excepto que, a diferencia de la mayoría de las otras filosofías, el Advaita compara a Brahman con atman (el verdadero Yo de un individuo). Para los hindúes sindhi , que están profundamente influenciados por el sijismo , Dios es visto como el cultivo omnipotente de todos los dioses y diosas hindúes. [ aclaración necesaria ] En resumen, el alma paramatma de todos los dioses y diosas es el omnipresente Brahman y son seres iluminados.

brahmán

Brahman es la realidad eterna, inmutable, infinita, inmanente y trascendente que es la base divina de toda la materia, energía, tiempo, espacio, ser y todo lo que hay más allá en este Universo. [64] [65] La naturaleza de Brahman es descrita como transpersonal, personal e impersonal por diferentes escuelas filosóficas. La palabra Brahman se deriva del verbo brh (sánscrito: crecer) y connota grandeza e infinito.

Se habla de Brahman en dos niveles ( apara y para ). Él es la fuente de todos los conceptos, pero él mismo no puede ser concebido. Él es el concebidor universal, el concepto universal y todos los medios de concepto. Apara-Brahman es el mismo Para Brahma , pero para la comprensión humana se lo considera como mente universal e intelecto universal del cual todos los seres humanos derivan un ápice como mente, intelecto, etc. [ cita necesaria ]

Ishvara

Ishvara es un concepto filosófico en el hinduismo, que significa controlador o el controlador Supremo (es decir, Dios) en un Ser monoteísta o Supremo o como un Ishta-deva del pensamiento monista. Ishvara es una entidad trascendente e inmanente que se describe mejor en el último capítulo del Shukla Yajur Veda Samhita, conocido como Ishavasya Upanishad . Dice " ishavasyam idam sarvam ", que significa que todo lo que hay en este mundo está cubierto y lleno de Ishvara. Ishvara no sólo crea el mundo, sino que también entra en todo lo que existe. En las tradiciones Saivitas , el término se utiliza como parte del compuesto " Maheshvara " ("gran señor") más tarde como nombre de Siva .

Bhagavan

Bhagavan significa literalmente "poseedor de fortuna, bendito, próspero" (del sustantivo bhaga , que significa "fortuna, riqueza", afín al eslavo bog "dios") y, por lo tanto, "ilustre, divino, venerable, santo", etc. En algunas tradiciones del hinduismo se usa para indicar el Ser Supremo o la Verdad Absoluta, pero con referencia específica a ese Ser Supremo como poseedor de una personalidad (un Dios personal). [ cita necesaria ] Esta característica personal indicada en Bhagavan diferencia su uso de otros términos similares como Brahman, el "Espíritu Supremo" o "espíritu", y por lo tanto, en este uso, Bhagavan es en muchos sentidos análogo al cristiano e islámico general. concepción de Dios.

jainismo

El jainismo no apoya la creencia en una deidad creadora . Según la doctrina jainista, el universo y sus constituyentes (alma, materia, espacio, tiempo y principios de movimiento) siempre han existido. Todos los constituyentes y acciones se rigen por leyes naturales universales . No es posible crear materia a partir de la nada y, por tanto, la suma total de materia en el universo sigue siendo la misma (similar a la ley de conservación de la masa ). El texto jainista afirma que el universo se compone de Jiva (fuerza vital o almas) y Ajiva (objetos sin vida). De manera similar, el alma de cada ser viviente es única e increada y ha existido desde el tiempo sin principio. [66]

La teoría jainista de la causalidad sostiene que una causa y su efecto son siempre idénticos en naturaleza y, por tanto, una entidad consciente e inmaterial como Dios no puede crear una entidad material como el universo. Además, según el concepto jainista de divinidad, cualquier alma que destruya sus karmas y deseos alcanza la liberación/Nirvana. Un alma que destruye todas sus pasiones y deseos no desea interferir en el funcionamiento del universo. Las recompensas y los sufrimientos morales no son obra de un ser divino, sino el resultado de un orden moral innato en el cosmos ; un mecanismo de autorregulación mediante el cual el individuo cosecha los frutos de sus propias acciones a través del funcionamiento de los karmas.

A lo largo de los siglos, los filósofos jainistas han rechazado y opuesto rotundamente el concepto de Dios creador y omnipotente. Esto ha resultado en que el jainismo sea etiquetado como nastika darsana ( filosofía atea ) por filosofías religiosas rivales . El tema del no creacionismo y la ausencia de Dios omnipotente y de la gracia divina está fuertemente presente en todas las dimensiones filosóficas del jainismo, incluida su cosmología , los conceptos de karma y moksa y su código de conducta moral. El jainismo afirma que una vida religiosa y virtuosa es posible sin la idea de un dios creador. [67]

sijismo

El término para Dios en el sijismo es Waheguru . Guru Nanak describe a Dios como nirankar (del sánscrito nirākārā , que significa "sin forma"), akal (que significa "eterno") y alakh (del sánscrito alakśya , que significa "invisible" o "no observado"). La escritura principal del sijismo, el Guru Granth Sahib , comienza con la cifra " 1 ", que significa la unidad de Dios. La interpretación de Nanak de Dios es la de un creador único, personal y trascendental con quien el devoto debe desarrollar una fe y una relación más íntimas para lograr la salvación . El sijismo propugna la creencia en un dios omnipresente ( sarav vi'āpak ), cuyas cualidades son infinitas y que carece de género, naturaleza representada (especialmente en el Guru Granth Sahib) por el término Ek Onkar .

Nanak enfatiza además que una comprensión completa de Dios está más allá de los seres humanos, pero que Dios tampoco es totalmente incognoscible. Dios es considerado omnipresente en toda la creación y visible en todas partes para los espiritualmente despiertos. Nanak enfatiza que los seres humanos deben ver a Dios desde "el ojo interior" o "corazón" y que la meditación debe tener lugar interiormente para lograr esta iluminación progresivamente; su aplicación rigurosa es la que posibilita la comunicación entre Dios y los seres humanos.

Los sijs creen en un solo Dios que ha existido desde el principio de los tiempos y que sobrevivirá para siempre. Dios no tiene género, miedo, forma, inmutable, inefable, autosuficiente, omnipotente y no está sujeto al ciclo de nacimiento y muerte.

Dios en el sijismo se representa en tres aspectos distintos: Dios como deidad; Dios en relación con la creación; y Dios en relación con el hombre. Durante un discurso con siddhas ( adeptos hindúes errantes ), se le pregunta a Nanak dónde estaba "el Dios Trascendente" antes de la creación. Él responde: "Pensar en el Señor Trascendente en ese estado es entrar en el reino de la maravilla. Incluso en esa etapa de sol, él impregnó todo ese vacío" (GG, 940).

Modernidad temprana y nuevos movimientos religiosos

Beca Rosacruz

El Ser Supremo, los Planos Cósmicos y Dios

Las enseñanzas cristianas esotéricas de la Fraternidad Rosacruz , promulgadas en el mundo occidental a principios del siglo XX como Enseñanzas de Sabiduría Occidental , presentan la concepción de Lo Absoluto : un "Ser Ilimitado" o "Raíz de la Existencia" no manifestado e ilimitado, más allá de todo el universo. y más allá de la comprensión, de quien procede el Ser Supremo en los albores de la manifestación: El Uno, el " Gran Arquitecto del Universo ". Del triple Ser Supremo proceden los "siete Grandes Logoi " que contienen dentro de sí todas las grandes jerarquías que se diferencian cada vez más a medida que se difunden por los seis Planos Cósmicos inferiores .

El Sol Central (6º Plano Cósmico), que es la fuente invisible de todo lo que hay en nuestro Sistema Solar (7º Plano Cósmico). [68] [69] / Crédito: Ilustración de la NASA de las burbujas de rayos gamma de Sgr A* , el agujero negro supermasivo en el Centro Galáctico de la Vía Láctea . [70] [71]

En el Mundo Más Elevado del séptimo Plano Cósmico (el más bajo) habita el Dios de los sistemas solares del universo. Estos grandes seres también tienen triple manifestación, como el Ser Supremo; sus tres aspectos son Voluntad , Sabiduría y Actividad . [72] [73]

Según estas enseñanzas, al comienzo de un Día de Manifestación, un cierto Gran Ser colectivo, Dios, se limita a una cierta porción del espacio, en la que elige crear el Sistema Solar para la evolución de una autoconciencia adicional . En Dios hay huestes contenidas de jerarquías gloriosas y seres menores de cada grado de inteligencia y etapa de conciencia, desde la omnisciencia hasta una inconsciencia más profunda que la del trance más profundo . Durante el período actual de manifestación, estos diversos grados de seres están trabajando para adquirir más experiencia de la que poseían al comienzo de este período de existencia. Aquellos que, en manifestaciones anteriores, han alcanzado el más alto grado de desarrollo, trabajan sobre aquellos que aún no han desarrollado ninguna conciencia. En el sistema Solar, Habitación de Dios, existen siete Mundos diferenciados por Dios, dentro de Sí mismo, uno tras otro. El esquema evolutivo de la humanidad avanza lentamente a través de cinco de estos Mundos en siete grandes Períodos ("Días") de manifestación: la peregrinación a través de una sucesión de sistemas solares a lo largo del Día Cósmico del Universo; miles de millones y miles de millones de años durante los cuales el Espíritu virgen en evolución se convierte primero en humano y, luego, en Dios. [74]

Universalismo Unitario (UU)

Los conceptos sobre la deidad son diversos entre los UU. Algunos no creen en ningún dios (ateísmo); otros creen en muchos dioses (politeísmo). Algunos creen que la cuestión de la existencia de cualquier dios probablemente sea indeterminable o incognoscible (agnosticismo). Algunos creen que Dios es una metáfora de una realidad trascendente. Algunos creen en un dios femenino (diosa), un dios pasivo (deísmo), un dios abrahámico o un dios manifestado en la naturaleza o el universo (panteísmo). Muchos UU rechazan la idea de deidades y en cambio hablan del "espíritu de vida" que une toda la vida en la Tierra. Los UU apoyan la búsqueda de cada persona de la verdad y el significado de los conceptos de espiritualidad. Históricamente, el unitarismo y el universalismo fueron denominaciones dentro del cristianismo. El unitarismo se refería a una creencia sobre la naturaleza de Jesucristo que afirmaba a Dios como una entidad singular y rechazaba la doctrina de la Trinidad. El universalismo se refería a la creencia teológica de que todas las personas serán reconciliadas con Dios gracias al amor y la misericordia divinos (Salvación Universal). [75]

Brahma Kumaris

Según Brahma Kumaris , Dios es el alma incorpórea con el máximo grado de cualidades espirituales como la paz y el amor. [76] [77]

Extraterrestre

Algunos sistemas de creencias y libros comparativamente nuevos retratan a Dios como vida extraterrestre . Muchas de estas teorías sostienen que seres inteligentes de otro mundo han estado visitando la Tierra durante miles de años y han influido en el desarrollo de nuestras religiones. Algunos de estos libros postulan que se enviaron profetas o mesías a la raza humana para enseñar moralidad y fomentar el desarrollo de la civilización (ver, por ejemplo, Rael y Zecharia Sitchin ).

Meher Baba

El maestro espiritual Meher Baba describió a Dios como amor infinito: "No se comprende a Dios en Su esencia hasta que también se lo comprende como Amor Infinito. El Amor Divino es ilimitado en esencia y expresión, porque es experimentado por el alma a través del alma misma. La estancia del alma es un apasionante romance divino en el que el amante, que al principio no es consciente de nada más que el vacío, la frustración, la superficialidad y las cadenas de la esclavitud, gradualmente alcanza una expresión de amor cada vez más plena y libre y finalmente desaparece y se funde. en el Divino Amado para realizar la unidad del Amante y del Amado en el hecho supremo y eterno de Dios como Amor Infinito." [78]

satanismo

Anton LaVey , fundador de la Iglesia de Satán , abrazó la opinión de que "dios" es una creación del hombre, en lugar de que el hombre sea una creación de "dios". En su libro, La Biblia Satánica , la visión satanista de Dios se describe como el verdadero "yo" del satanista, una proyección de su propia personalidad, no una deidad externa. [79] Satanás se utiliza como representación de la libertad personal y el individualismo. [80] LaVey analiza esto extensamente en El Libro de Lucifer , explicando que los dioses adorados por otras religiones también son proyecciones del verdadero yo del hombre. Sostiene que la falta de voluntad del hombre para aceptar su propio ego le ha llevado a exteriorizar estos dioses para evitar el sentimiento de narcisismo que acompañaría al culto a uno mismo. [81]

"Si el hombre insiste en exteriorizar su verdadero yo en la forma de "Dios", entonces ¿por qué temer a su verdadero yo, al temer a "Dios", por qué alabar su verdadero yo al alabar a "Dios", por qué permanecer exteriorizado de "Dios"? ¿Para participar en rituales y ceremonias religiosas en su nombre?
El hombre necesita rituales y dogmas, ¡pero ninguna ley establece que sea necesario un dios externalizado para participar en rituales y ceremonias realizadas en nombre de un dios! ¿En la brecha entre él y su "Dios" ve al demonio del orgullo arrastrándose, esa misma encarnación de Lucifer apareciendo entre él?

—  Anton LaVey, La Biblia Satánica , págs. 44–45 [82]

Filosofía moderna

Filosofía del proceso y teísmo abierto

La teología del proceso es una escuela de pensamiento influenciada por la filosofía del proceso metafísico de Alfred North Whitehead (1861-1947), mientras que el teísmo abierto es un movimiento teológico similar que comenzó en la década de 1990.

En ambos puntos de vista, Dios no es omnipotente en el sentido clásico de un ser coercitivo. La realidad no está compuesta de sustancias materiales que perduran en el tiempo, sino de acontecimientos ordenados en serie, que son de naturaleza experiencial. El universo se caracteriza por procesos y cambios llevados a cabo por los agentes del libre albedrío . La autodeterminación caracteriza todo en el universo, no sólo los seres humanos. Dios y las criaturas co-crean. Dios no puede forzar que suceda nada, sino que sólo influye en el ejercicio de este libre albedrío universal ofreciendo posibilidades. La teología del proceso es compatible con el panenteísmo , el concepto de que Dios contiene el universo ( panteísmo ) pero también lo trasciende . Dios como el lógico supremo: Dios puede definirse como la única entidad, por definición, que posee la capacidad de reducir instantáneamente un número infinito de ecuaciones lógicas que tienen un número infinito de variables y un número infinito de estados a su forma mínima.

posthumano

Un Dios posthumano es una entidad futura hipotética descendiente o creada por humanos, pero que posee capacidades que exceden tan radicalmente las de los humanos actuales que parecen divinas. Una variación común de esta idea es la creencia o aspiración de que los humanos crearán una entidad divina que surja de una inteligencia artificial . Otra variante es que la propia humanidad evolucione hacia un Dios posthumano .

El concepto de un dios posthumano se ha vuelto común en la ciencia ficción . El autor de ciencia ficción Arthur C. Clarke dijo en una entrevista: "Puede ser que nuestro papel en este planeta no sea adorar a Dios, sino crearlo". El amigo y colega de Clarke, el fallecido Isaac Asimov , postuló en su cuento " La última pregunta " una fusión entre la humanidad y la inteligencia artificial que finalmente produce una deidad capaz de revertir la entropía y posteriormente inicia una nueva Creación a billones de años de la era actual cuando la El universo se encuentra en la última etapa de muerte por calor . En la serie de ciencia ficción Dune de Frank Herbert , se crea una figura mesiánica después de miles de años de reproducción controlada. La serie Culture , de Iain M. Banks , representa una mezcla en la que una sociedad transhumana está custodiada por inteligencias mecánicas divinas. Un ejemplo más claro lo presenta la novela Singularity Sky de Charles Stross , en la que una futura inteligencia artificial es capaz de cambiar acontecimientos incluso en su propio pasado y toma medidas enérgicas para evitar que cualquier otra entidad aproveche capacidades similares. Otro ejemplo aparece en la popular novela en línea La metamorfosis del primer intelecto, en la que una inteligencia artificial avanzada utiliza su propio cerebro cuántico avanzado para resolver discrepancias en teorías físicas y desarrollar una teoría de campo unificado que le da control absoluto sobre la realidad, en una visión filosófica. digitalismo .

Definición fenomenológica

El filósofo Michel Henry define a Dios desde un punto de vista fenomenológico . Dice: "Dios es Vida, es la esencia de la Vida, o si lo preferimos, la esencia de la Vida es Dios. Dicho esto ya sabemos qué es Dios padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra, lo sabemos". no por el efecto de un aprendizaje o de algún conocimiento, no lo conocemos por el pensamiento, en el trasfondo de la verdad del mundo; lo conocemos y podemos conocerlo sólo en y por la Vida misma. conócelo sólo en Dios." [83]

Esta Vida no es vida biológica definida por propiedades objetivas y exteriores, ni un concepto filosófico abstracto y vacío, sino la vida fenomenológica absoluta , una vida radicalmente inmanente que posee en sí el poder de mostrarse en sí misma sin distancia, una vida que se revela permanentemente. sí mismo.

Ver también

Referencias

  1. ^ Festugière, André-Jean (1944-1954). La Révélation d'Hermès Trismégiste . vol. I-IV. París: Gabalda. ISBN 9782251326740.vol. II, págs. 68-71; Toro, Christian H. (2018). La tradición de Hermes Trismegisto: la figura sacerdotal egipcia como maestro de la sabiduría helenizada . Leiden: Genial. ISBN 978-9004370845.pag. 303.
  2. ^ Copenhague, Brian P. (1992). Hermetica: el Corpus Hermeticum griego y el Asclepius latino en una nueva traducción al inglés, con notas e introducción . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 0-521-42543-3.pag. 216.
  3. ^ Festugière 1944-1954, vol. II, pág. 68.
  4. ^ Toro 2018, pag. 303
  5. ^ Copenhague 1992, pág. 216.
  6. ^ Festugière 1944-1954, vol. II, pág. 70.
  7. ^ "La fe baháʼí". Libro Británico del Año . Chicago: Encyclopædia Britannica. 1988.ISBN _ 0-85229-486-7.
  8. ^ Effendi, Shoghi (1944). Dios pasa. Wilmette, Illinois : Baháʼí Publishing Trust. pag. 139.ISBN _ 0-87743-020-9.
  9. ^ Hutter, Manfred (2005). "Bahá'ís". En Lindsay Jones (ed.). Enciclopedia de religión . vol. 2 (2ª ed.). Detroit: Macmillan Reference EE. UU. págs. 737–740. ISBN 0-02-865733-0.
  10. ^ Cole, Juan (1982). "El concepto de manifestación en los escritos baháʼís". Études Estudios Baháʼí . monografía 9: 1–38 - vía Biblioteca Bahá'í en línea.
  11. ^ De los padres nicenos y posnicenos, segunda serie, vol. 14. Editado por Philip Schaff y Henry Wace. (Buffalo, Nueva York: Christian Literature Publishing Co., 1900.) Traducido por Henry Percival. Revisado y editado para New Advent por Kevin Knight. <http://www.newadvent.org/fathers/3808.htm>.
  12. ^ "Unitarismo y universalismo | religión". Enciclopedia Británica . Consultado el 4 de octubre de 2017 .
  13. ^ Miano, David (2003), Una explicación del cristianismo unitario Archivado el 21 de mayo de 2019 en Wayback Machine , AUC, p. 15
  14. ^ "Arrianismo | Cristianismo". Enciclopedia Británica . Consultado el 4 de octubre de 2017 .
  15. ^ ab "Sociniano | grupo religioso". Enciclopedia Británica . Consultado el 4 de octubre de 2017 .
  16. ^ Wulfert De Greef, Los escritos de Juan Calvino: una guía introductoria, 2008. Cita: "Brevis explicatio in primum Johannis caput de Lelio Sozzini apareció en 1561, que marcó el comienzo de la fase sociniana entre los italianos".
  17. ^ "Trinidad> Unitarismo (Enciclopedia de Filosofía de Stanford)". plato.stanford.edu . Consultado el 4 de octubre de 2017 .
  18. ^ "Trinidad> Unitarismo (Enciclopedia de Filosofía de Stanford)". plato.stanford.edu . Consultado el 4 de octubre de 2017 .
  19. ^ "Cómo casi ganó el arrianismo". Historia cristiana | Conozca la historia del cristianismo y la iglesia . Consultado el 4 de octubre de 2017 .
  20. ^ "Tergiversación binitaria y trinitaria de la teología temprana de la divinidad (núm. 127B)". www.ccg.org . Consultado el 4 de octubre de 2017 .
  21. ^ El término, con su uso mormón distintivo, apareció por primera vez en Conferencias sobre la fe (publicadas en 1834), Conferencia 5 ("En esta conferencia hablaremos de la Deidad; nos referimos al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo"). El término "Divinidad" también aparece varias veces en la Conferencia 2 en el sentido que se usa en la versión King James autorizada como significado de divinidad.
  22. ^ "Dios". Islam: imperio de la fe . PBS . Consultado el 18 de diciembre de 2010 .
  23. ^ "Islam y cristianismo", Enciclopedia del cristianismo (2001): Los cristianos y judíos de habla árabe también se refieren a Dios como Allāh .
  24. ^ L. Gardet. "Alá". Enciclopedia del Islam en línea .
  25. ^ Corán  112: 1–4
  26. ^ D. Gimaret. "Alá, Tawhid". Encyclopædia Britannica en línea .
  27. ^ Bentley, David (septiembre de 1999). Los 99 Hermosos Nombres de Dios para Todo el Pueblo del Libro . Biblioteca William Carey. ISBN 0-87808-299-9.
  28. ^ "Islam". Encyclopædia Britannica en línea . Consultado el 25 de agosto de 2010 .
  29. ^ Corán  2:117
  30. ^ "La naturaleza humana y el propósito de la existencia". Patheos.com . Consultado el 29 de enero de 2011 .
  31. ^ Corán  51:56
  32. ^ Corán  50:16
  33. ^ James Kugel , ""El Dios de la antigüedad, dentro del mundo perdido de la Biblia" ( Nueva York : Simon & Schuster , 2003)
  34. ^ "Puntos de vista judíos modernos sobre Dios".
  35. ^ Divrei HaYamim Bet, pereq Vav (segundo capítulo seis de Crónicas)
  36. ^ Razón y esperanza: selecciones de los escritos judíos de Hermann Cohen , ed. y trad. Eva Jospe (Nueva York: Norton, 1971), p. 57–58
  37. ^ Sonsino, Rifat. Los muchos rostros de Dios: un lector de teologías judías modernas . 2004, páginas 22-23
  38. ^ "Inicio". shj.org .
  39. ^ Nashmi, Yuhana (24 de abril de 2013), "Cuestiones contemporáneas de la fe mandea", Unión de Asociaciones Mandeas , consultado el 8 de octubre de 2021
  40. ^ Buckley, Jorunn Jacobsen (2002). Los mandeos: textos antiguos y gente moderna . Nueva York: Oxford University Press. ISBN 0-19-515385-5. OCLC  65198443.
  41. ^ Al-Saadi, Qais (27 de septiembre de 2014), "Ginza Rabba" El gran tesoro "El libro sagrado de los mandeos en inglés", Unión de Asociaciones Mandeos , consultado el 8 de octubre de 2021
  42. ^ Hanish, Shak (2019). Los mandeos en Irak. En Rowe, Paul S. (2019). Manual de Routledge sobre minorías en Oriente Medio. Londres y Nueva York: Routledge. pag. 163.ISBN _ 9781317233794.
  43. ^ Thanissaro Bhikkhu (1997). Tittha Sutta: sectarios; Anguttara Nikaya, 3,61. Entonces, en ese caso, una persona es un asesino de seres vivos debido al acto de creación de un ser supremo... Cuando uno recurre a la falta de causa y de condición como algo esencial, monjes, no hay deseo, no hay esfuerzo [ ante el pensamiento], 'Esto debería hacerse. Esto no debería hacerse." Cuando uno no puede precisar como verdad o realidad lo que se debe y no se debe hacer, uno permanece desconcertado y desprotegido. Uno no puede referirse correctamente a sí mismo como un contemplativo.
  44. ^ Thanissaro Bhikkhu (2004). "Alagaddupama Sutta: el símil de la serpiente de agua". Acceso a la información. Tanto antes como ahora, monjes, declaro sólo el estrés y el cese de la angustia.
  45. ^ Thanissaro Bhikkhu (2004). "Anuradha Sutta: A Anuradha". Acceso a la información. Tanto antes como ahora, lo que describo es sólo angustia y el cese de la angustia.
  46. ^ Nyanaponika Thera. "El budismo y la idea de Dios". La Visión del Dhamma . Kandy, Sri Lanka: Sociedad de Publicaciones Budistas. En la literatura budista se menciona y rechaza con frecuencia la creencia en un dios creador (issara-nimmana-vada), junto con otras causas erróneamente aducidas para explicar el origen del mundo; como, por ejemplo, el alma del mundo, el tiempo, la naturaleza, etc. Sin embargo, la creencia en Dios se coloca en la misma categoría que aquellas opiniones moralmente destructivas y erróneas que niegan los resultados kámmicos de la acción, suponen un origen fortuito del hombre y la naturaleza, o enseñar un determinismo absoluto. Se dice que estos puntos de vista son totalmente perniciosos y que tienen definitivamente malos resultados debido a su efecto sobre la conducta ética.
  47. ^ Bhikku Bodhi (2007). "III.1, III.2, III.5". En Acceso a la información (ed.). La red de opiniones que todo lo abarca: Brahmajala Sutta . Kandy, Sri Lanka: Sociedad de Publicaciones Budistas.
  48. ^ Thanissaro Bhikku (1997). "Acintita Sutta: inconjeturable". AN 4.77 . Acceso a la información. La conjetura sobre [el origen, etc., de] el mundo es algo inconjeturable sobre el cual no se debe conjeturar, lo que traería locura y irritación a cualquiera que conjeturara sobre ello.
  49. ^ Thanissaro Bhikku (1998). "Cula-Malunkyovada Sutta: las instrucciones más breves para Malunkya". Acceso a la información. Es como si un hombre fuera herido con una flecha muy untada de veneno. Sus amigos y compañeros, parientes y parientes le proporcionarían un cirujano, y el hombre diría: "No me quitarán esta flecha hasta que sepa si el hombre que me hirió era un noble guerrero, un sacerdote, un comerciante, o un trabajador.' Él decía: 'No me quitarán esta flecha hasta que sepa el nombre de pila y el nombre del clan del hombre que me hirió... hasta que sepa si era alto, mediano o bajo... El hombre moriría. y esas cosas seguirían siendo desconocidas para él. De la misma manera, si alguien dijera: 'No viviré la vida santa bajo el Bienaventurado mientras él no me declare que 'El cosmos es eterno'... o que 'Después de la muerte un Tathagata ni existe ni no existe', el hombre moriría y esas cosas aún permanecerían sin declarar por el Tathagata.
  50. ^ Dorothy Figen (1988). "¿Es el budismo una religión?". Inicio de la Meditación Insight y otros ensayos . Kandy, Sri Lanka: Sociedad de Publicaciones Budistas. págs. Hojas de Bodhi. Así que a estos jóvenes cristianos puedo decirles: "Creen en Cristo si lo desean, pero recuerden, Jesús tampoco afirmó nunca la divinidad". Sí, cree también en un Dios unitario, si lo deseas, pero deja de implorar, de pedir dispensas personales, salud, riqueza y alivio del sufrimiento. Estudie el Óctuple Sendero. Busque las ideas y la iluminación que se obtienen a través del aprendizaje meditativo. Y descubre cómo lograr por ti mismo lo que la oración y la solicitud de fuerzas más allá de ti no pueden lograr.
  51. ^ Nyanaponika Thera (1994). El budismo y la idea de Dios. Kandy, Sri Lanka: Sociedad de Publicaciones Budistas. Aunque la creencia en Dios no excluye un renacimiento favorable, es una variedad de eternismo, una falsa afirmación de permanencia arraigada en el anhelo de existencia y, como tal, un obstáculo para la liberación final. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  52. ^ Mahasi Sayadaw, Pensamientos sobre el Dhamma, Publicación The Wheel No. 298/300, Kandy BPS, 1983, "... cuando se difunde el Buda-dhamma, debe haber una sola base de enseñanza relacionada con el Camino Medio o el Óctuple Camino: la práctica de la moralidad , la concentración y la adquisición de conocimientos profundos , y las Cuatro Nobles Verdades .
  53. ^ Los budistas consideran nobles a una persona iluminada, al Dhamma y a la comunidad de monjes. Ver Tres Joyas .
  54. ^ Thera, Nyanaponika (1994). Devoción en el budismo. Sociedad de Publicaciones Budistas, Kandy, Sri Lanka. Sin embargo, sería un error concluir que el Buda menospreció una actitud mental reverencial y devocional cuando es el resultado natural de una verdadera comprensión y una profunda admiración por lo que es grande y noble.
  55. ^ Bhikku, Thanissaro. "El significado del despertar del Buda". Acceso a Insight . Consultado el 5 de junio de 2010 .
  56. ^ Donald K. Jurador (2004). Convertirse en Buda: el ritual de consagración de imágenes en Tailandia . Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 978-0-691-11435-4.
  57. ^ Hong, Xiong (1997). Himno al Bodhisattva Avalokiteshvara . Taipei: vasta llanura. ISBN 978-957-9460-89-7.
  58. ^ Lama Thubten Yeshe; Geshe Lhundub Sopa (junio de 2003). Robina Courtin (ed.). Convertirse en el Buda de la compasión: Mahamudra tántrico para la vida cotidiana. Publicaciones de sabiduría. págs. 89-110. ISBN 978-0-86171-343-1.
  59. ^ John T. Bullitt (2005). "Los treinta y un planos de existencia". Acceso a la información . Consultado el 26 de mayo de 2010 . Los suttas describen treinta y un "planos" o "reinos" de existencia distintos en los que los seres pueden renacer durante este largo viaje a través del samsara. Estos van desde los reinos del infierno extraordinariamente oscuros, sombríos y dolorosos hasta los reinos del cielo más sublimes, refinados y exquisitamente dichosos. La existencia en todos los ámbitos es impermanente; En la cosmología budista, no hay cielo ni infierno eternos. Los seres nacen en un reino particular de acuerdo tanto con su kamma pasado como con su kamma en el momento de la muerte. Cuando la fuerza kámmica que los impulsó a ese reino finalmente se agota, fallecen y renacen una vez más en otro lugar de acuerdo con su kamma. Y así continúa el tedioso ciclo.
  60. ^ Susan Elbaum Jootla (1997). "II. El Buda enseña a las deidades". En Acceso a la información (ed.). Maestro de los Devas . Kandy, Sri Lanka: Sociedad de Publicaciones Budistas. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2013. Mucha gente adora a Maha Brahma como el Dios creador supremo y eterno, pero para Buda, él es simplemente una deidad poderosa todavía atrapada dentro del ciclo de existencia repetida. De hecho, "Maha Brahma" es un papel u oficio desempeñado por diferentes individuos en diferentes períodos.", "Su prueba incluyó el hecho de que "muchos miles de deidades han buscado refugio de por vida en el recluso Gotama" (MN 95.9 ). Los devas, al igual que los humanos, desarrollan la fe en el Buda practicando sus enseñanzas.", "Un segundo deva preocupado por la liberación pronunció un verso que es en parte una alabanza al Buda y en parte una solicitud de enseñanza. Utilizando varios símiles del mundo animal, este dios mostró su admiración y reverencia por el Exaltado.", "Un discurso llamado Las Preguntas de Sakka (DN 21) tuvo lugar después de haber sido un discípulo serio del Buda durante algún tiempo. El sutta registra una larga audiencia que tuvo con el Bendito que culminó con su logro de la entrada a la corriente. Su conversación es un excelente ejemplo del Buda como "maestro de devas" y muestra a todos los seres cómo trabajar por el Nibbana.
  61. ^ Thanissaro Bhikkhu (1997). Kevaddha Sutta; Digha Nikaya, 11 años. Acceso a Insight. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2010 . Consultado el 16 de agosto de 2010 . Cuando se dijo esto, el Gran Brahma dijo al monje: "Yo, monje, soy Brahma, el Gran Brahma, el Conquistador, el Invicto, el que todo lo ve, el Todopoderoso, el Señor Soberano, el Hacedor, el Creador, el Jefe". , Designador y Gobernante, Padre de todo lo que ha sido y será... Por eso no dije en su presencia que yo también no sé dónde los cuatro grandes elementos... cesan sin resto. Así que has actuado mal, has actuado incorrectamente al pasar por alto al Bendito en busca de una respuesta a esta pregunta en otra parte. Vuelve directamente al Bendito y, al llegar, hazle esta pregunta. Independientemente de cómo responda, debes tomártelo en serio.
  62. ^ "El Dalai Lama responde preguntas sobre diversos temas". hhdl.dharmakara.net .
  63. ^ Bryant, Edwin H. (2003). Krishna: la hermosa leyenda de Dios; Śrīmad Bhāgavata Purāṇa, libro X con los capítulos 1, 6 y 29-31 del libro XI . Harmondsworth [inglés]: Pingüino. ISBN 0-14-044799-7.
  64. ^ Brodd, Jeffrey (2003). Religiones del mundo . Winona, MN: Prensa de Santa María. ISBN 978-0-88489-725-5.
  65. ^ Koenig, Harold; Rey, Dana; Carson, Verna B. Manual de religión y salud . pag. 590.
  66. ^ Nayanar (2005b), p.190, Gāthā 10.310
  67. ^ Soni, Jayandra (1998). E. Craig (ed.). "Filosofía jainista". Enciclopedia de Filosofía de Routledge . Londres: Routledge. Archivado desde el original el 5 de julio de 2008 . Consultado el 27 de junio de 2008 .
  68. ^ Heindel, Max (1909). La concepción rosacruz del cosmos: Capítulo XI La génesis y evolución de nuestro sistema solar. MA Donohue & Co. Chicago (edición de 1911; p. 258).
  69. ^ Blavatsky, HP (1888).La Doctrina Secreta . vol. 1 pág. 87, 527, 638-639. Volumen II pág. 114, 240. "Las Ciencias Ocultas... dicen que es el sol, y todos los soles que provienen de él, los que emanan en el amanecer manvantárico del Sol Central". (Vol. 1, pág. 527) .
  70. ^ Universidad de Michigan (8 de marzo de 2022). "Burbujas masivas en el centro de la Vía Láctea causadas por un agujero negro supermasivo". Phys.org . Red Ciencia X.
  71. ^ Yang, H.-Y. karen; Ruszkowski, Mateusz; Zweibel, Ellen G. (7 de marzo de 2022). "Las burbujas de Fermi y eROSITA son reliquias de la actividad pasada del agujero negro central de la galaxia". Astronomía de la Naturaleza . Naturaleza Springer. 6 (5): 584–591. arXiv : 2203.02526 . doi :10.1038/s41550-022-01618-x. ISSN  2397-3366. S2CID  247292361.
  72. ^ Heindel, Max (1909). La concepción del cosmos rosacruz: la relación del hombre con Dios. MA Donohue & Co. Chicago (edición de 1911).
  73. ^ Adams, Alfred (abril de 1922). "Rayos de la Rosa Cruz". vol. 13 No. 12: El Catecismo Rosacruz (p. 471)" (PDF) . La Fraternidad Rosacruz. {{cite magazine}}: Cite magazine requiere |magazine=( ayuda )
  74. ^ Heindel, Max (1909). La concepción del cosmos rosacruz: el esquema de la evolución. MA Donohue & Co. Chicago (edición de 1911).
  75. ^ Harris, MW (2009). La A a la Z del universalismo unitario . Lanham, Maryland: Prensa de espantapájaros. ISBN 978-0810868175.
  76. ^ Reender Kranenborg, "Brahma Kumaris: ¿una nueva religión?", Universidad Libre de Amsterdam. Consultado el 27 de julio de 2007.
  77. ^ Lawrence A. Babb, Encuentros redentores: tres estilos modernos en la tradición hindú
  78. ^ Kalchuri, Bhu (1997). Meher Prabhu: Señor Meher. Volumen 20. Myrtle Beach: Manifestation, Inc. p. 6653. ISBN 9788190942812
  79. ^ Wright, Lorenzo (1993). Santos y pecadores. Nueva York: Alfred A. Knopf, Inc. p. 143.ISBN _ 0-394-57924-0.
  80. ^ Cavaglion, Gabriel; Sela-Shayovitz, Revital (2005). "La construcción cultural de leyendas satánicas contemporáneas en Israel". Folclore . 116 (3): 255. doi : 10.1080/00155870500282701. S2CID  161360139.
  81. ^ LaVey, Anton Szandor (2005) [1969]. La Biblia satánica. Nueva York: Libros Avon. págs. 44–45. ISBN 978-0-380-01539-9.
  82. ^ Harvey, Graham (1995). "El satanismo en Gran Bretaña hoy". Revista de Religión Contemporánea . 10 (3): 291. doi : 10.1080/13537909508580747.
  83. ^ Yo soy la verdad. Hacia una filosofía del cristianismo .

enlaces externos