stringtranslate.com

Ik Onkar

Ik Onkār , [1] un símbolo sikh (codificado como un solo carácter en Unicode en U+0A74, )

Ik Onkar , también escrito Ek Onkar o Ik Oankaar (Gurmukhi:o ਇੱਕ ਓਅੰਕਾਰ ;pronunciación punjabi: [ɪkː oːəŋkaːɾᵊ] ); literalmente, "un Om ",[2][3][4][5]por lo tanto interpretado como "Sólo hay un Dios[6]o un Creador"[7]) es una frase ensijismoque denota la única realidad suprema. .[8]Es un principio central dela filosofía religiosa sij.[1]

Ik Onkar son las primeras palabras del Mul Mantar y también las palabras iniciales de la sagrada escritura sikh Guru Granth Sahib . [9] El primer símbolo "ik" en realidad no es una palabra sino el símbolo punjabi para el número 1. [10] [11]

Ik ( ਇੱਕ ) se interpreta como "uno y sólo uno, que no puede compararse ni contrastarse con ningún otro", [12] el "inmanifestado, Señor en poder, la palabra santa, la manifestación primordial de la Deidad por la cual y en la cual todos viven, se mueven y tienen su ser y por el cual todos encuentran un camino de regreso al Dios Absoluto, la Realidad Suprema." [13]

Ik Onkar tiene una ortografía distinta en laescritura Gurmukhi [14] y la frase se encuentra en muchas escrituras religiosas sikh y está inscrita en lugares de culto como los gurdwaras . [15] [16] [17]

En Mul Mantar

Mul Mantar escrito por Guru Har Rai , mostrando el Ik Onkar en la parte superior.

Ik Onkar es también la frase inicial del Mul Mantar , presente como frase inicial en el Guru Granth Sahib , y la primera composición de Guru Nanak y el salok final son de Guru Angad . Además, el Mul Mantar también se encuentra al comienzo del Japji Sahib , seguido de 38 himnos y un Salok final de Guru Angad al final de esta composición. [18]

Descripción

"Manuscrito de Guru Granth Sahib de 300 años encontrado en un pueblo de Maharashtra" . Es notable el Ik Onkar (ੴ) escrito caligráficamente .

Ik Onkar es la declaración de unidad en el sijismo , es decir, "hay un Dios". [20] [21]

Según Wendy Doniger , la frase es un compuesto de ik ("uno" en punjabi) y onkar , entendido canónicamente en el sijismo como referencia a la "unidad monoteísta absoluta de Dios". [9] Etimológicamente, la palabra onkar denota el sonido sagrado " om " o lo absoluto en varias religiones indias. [9] Sin embargo, los sikhs le dan un significado completamente diferente. [9] [22] [23] Pashaura Singh escribe que "el significado de Oankar en la tradición sikh es bastante diferente en ciertos aspectos de las diversas interpretaciones de esta palabra en las tradiciones filosóficas indias", [22] y los sikhs "más bien Considero que Oankar señala el énfasis teológico distintivamente sikh en la cualidad inefable de Dios, a quien se describe como 'la Persona más allá del tiempo', el Eterno o 'el Único sin forma'". [9] Onkar es, según Wazir Singh, una "variación de Om (Aum) de las antiguas escrituras indias (con un ligero cambio en su ortografía), lo que implica la fuerza semilla que evoluciona como el universo". [24] Guru Nanak escribió un poema titulado Oankar en el que, afirma Doniger, "atribuyó el origen y el sentido del habla a la Divinidad, que es, por tanto, el hacedor de Om". [9]

Oankar ("Uno, cuya expresión emerge como el sonido primordial") creó a Brahma . Oankar formó la conciencia. De oankar surgieron montañas y edades. Oankar produjo los Vedas . Por la gracia de oankar , la gente fue salvada a través de la palabra divina. Por la gracia de oankar , fueron liberados a través de las enseñanzas del Gurú.

—  Ramakali Dakkhani, Adi Granth 929-930, traducido por Pashaura Singh [25]
Obra de arte de un folio de un manuscrito de Janamsakhi que explica el significado de Ik Onkar utilizando una teoría tradicional que involucra el simbolismo de las deidades indias.

Pashaura Singh continúa diciendo:

"Al comenzar con 'Uno', Guru Nanak enfatiza la singularidad de lo Divino. Es decir, el número '1' afirma que el Ser Supremo es uno sin segundo, la fuente así como la meta de todo lo que existe. Es bastante evidente a partir de la siguiente afirmación: "Mi Maestro ( Sahib ) es el Uno, Él es el Uno, hermano, y sólo Él existe" (AG 350). En un ejemplo particularmente sorprendente, Guru Arjan emplea los cognados de la palabra punjabi ikk. ('Uno') cinco veces en una sola línea de su himno Asa para hacer una declaración enfática de la unidad del Ser Supremo: 'Por sí mismo, el Uno es sólo Uno, Uno y sólo Uno, y el Uno es la fuente de toda la creación. .' [22]

También considera que el proceso de reificación del concepto de Ik Oankar comenzó con los escritos de los propios Guru Nanak y Guru Arjan , [26] con el numeral ੧ (uno) que enfatiza la unidad de Akal Purakh en términos monoteístas . [26]

Otros términos comunes para la única realidad suprema junto con Ik Oankar , que datan de la época de los Gurús, incluyen el término más comúnmente utilizado, [22] Akal Purakh , "Eterno", en el sentido de Nirankar , "el Único sin forma", y Waheguru ("Maravilloso Soberano"). [22]

Representaciones

En 2019, Air India lanzó un vuelo directo de Londres a Amritsar con la frase Ik Onkar impresa en color dorado con fondo rojo, en la cola de un Boeing 787 Dreamliner . El avión fue lanzado antes y en honor del 550 aniversario del nacimiento de Guru Nanak. [27]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Rose, David (2012). Paquete de fotografías de sijismo . Fu Ltd. pag. 10.ISBN​ 978-1-85276-769-3.
  2. ^ Girardot, normando (1999). Enciclopedia de religiones del mundo de Merriam-Webster. pag. 500.ISBN 9780877790440. Oankar corresponde al término sánscrito Om.....Guru Nanak, el fundador de la tradición sikh, escribió una larga composición titulada "Oankar", en la que atribuía el origen y el sentido de la palabra a la Divinidad, que es, por tanto, la " Om Hacedor"
  3. ^ Diccionario histórico del sijismo (2ª ed.) . pag. 97.'Oankar' es en realidad un cognado de "Om" y puede tener el mismo significado místico.
  4. ^ Oxtoby, Willard G. Religiones del mundo: tradiciones orientales. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 191. Por otro lado, Nanak se refiere a Dios como Onkar, 'la expresión de Om', es decir, de la sílaba sagrada de los hindúes, concepción que continúa activamente como Ik Onkar, 'la expresión de om'.
  5. ^ Hawley, John Stratton (2004). Canciones de los santos de la India. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 65.ISBN 978-0-19-569420-8. Es el diagrama que surge cuando las dos primeras palabras del Adi Granth (palabras atribuidas a Nanak) se escriben juntas en escritura punjabi. Las palabras son ek omkar - "1 Omkar" o simplemente "1 OM" - y casi siempre se interpretan en el sentido de que Dios, representado por la misteriosa sílaba OM, es uno.
  6. ^ Singh, Jagraj (2009). Una guía completa del sijismo. Libros Unistar. pag. 204.ISBN 9788171427543.
  7. ^ Nayar, Dra. Kamala Elizabeth (16 de abril de 2020). La visión sij sobre la felicidad Sukhmani del gurú Arjan. Publicación de Bloomsbury. pag. 129.ISBN  9781350139893.
  8. ^ "Artículos básicos". SGPC. Archivado desde el original el 25 de julio de 2012 . Consultado el 12 de agosto de 2012 .
  9. ^ abcdef Doniger, Wendy (1999). Enciclopedia de religiones del mundo de Merriam-Webster . Merriam Webster. pag. 500.ISBN 978-0-87779-044-0. Consultado el 23 de septiembre de 2015 .
  10. ^ "Números en punjabi".
  11. ^ "Mool Mantar Parte 1 Ik". YouTube .
  12. ^ "ਇੱਕ - significado en inglés". Shabdkosh . Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 20 de septiembre de 2013 .
  13. ^ Dogra, Ramesh Chander y Gobind Singh Mansukhani. Enciclopedia de la religión y la cultura sij . págs. 138–39: "Ek-Omkār / Ik-Omkār / Ekankār Proviene de la palabra sánscrita Omkar. El nombre místico de Dios. Se usa al comienzo de las oraciones y recitaciones sagradas, y también al comienzo de escribir saludos respetuosos. El Dios inmanifestado, en poder, la palabra santa, la manifestación primordial de Dios por la cual y en la cual todos viven, se mueven y tienen su ser y por la cual todos encuentran un camino de regreso al Dios Absoluto es Su Realidad Suprema. El nombre es 'Sat Nām'. Los sijs meditan en Dios como Ek-Omkar, y no de otra manera como la adoración de ídolos "Rām Nām Jap Ek-Omkar". (GGS, p. 185) Ek Omkar es el Señor Trascendente de toda la creación, que existió antes de la creación y que es el único que sobrevivirá a la creación. (GGS, págs. 296 y 930, y Bhai Gurdas Var, 4011.)"
  14. ^ David Rose, Gill Rose (2003). Paquete de fotos de Textos Sagrados . Folens Limited. pag. 12.ISBN 1-84303-443-3.
  15. ^ Signos y Símbolos . Londres: Dorling Kindersley , 2019. ISBN 978 0 2413 8704 7 . pag. 185. "Ek Onkar Que significa 'Dios es uno', estas dos primeras palabras del Guru Granth Sahib son las más repetidas por los sikhs. Son una de las piedras angulares del sikhismo, y en su forma escrita constituyen una de las más famosas. símbolos de la religión sikh." 
  16. ^ Enciclopedia Británica de Religiones del Mundo . 2006. ISBN 978-1-59339-491-2 . pag. 500: "IK OANKAR (Punjabi: 'Dios es Uno'), expresión o invocación que abre el ADI GRANTH, la ESCRITURA primaria del SIKHISMO. La expresión es un compuesto del numeral 1 y la letra que representa el sonido “o” en Gurmukhi, el sistema de escritura desarrollado por los sijs para su literatura sagrada, en referencia a la comprensión sij de la unidad monoteísta absoluta de Dios, la expresión es el símbolo central del sijismo. 
  17. ^ McLeod, WH 2005. Diccionario histórico del sijismo (2ª ed.), Lanham, MD: Espantapájaros. pag. 97: "IK-OANKAR. Emblema popular utilizado por los sijs, combinación de la figura 1 de Gurmukhi y la letra O, tomada del Adi Granth, donde se emplea como primera parte de varias invocaciones. Representa la unidad de Dios. ('Un Oankar' o Un Ser). El emblema es una característica común de los logotipos sij y aparece con frecuencia en edificios, ropa, libros, membretes, etc. 'Oankar' es en realidad un cognado de "Om" y puede llevar el símbolo. El mismo significado místico, sin embargo, muchos sikhs se oponen a cualquier sugerencia de que sean la misma palabra. Para ellos, 'Om' es hindú, mientras que 'Oankar' es sikh".
  18. ^ Arvind Mandair (2008), Modismos compartidos, símbolos sagrados y articulación de identidades en el sur de Asia (Editor: Kelly Pemberton), Routledge, ISBN 978-0415958288 , página 61 
  19. ^ Nesbitt, Eleanor (2018), "Sijismo", La Enciclopedia Internacional de Antropología , Oxford, Reino Unido: Wiley Blackwell, págs. 1-12, doi :10.1002/9781118924396.wbiea2186, ISBN 978-0-470-65722-5
  20. ^ Singh, Wazir (1969). Aspectos de la filosofía de Guru Nanak. Librería de Lahore. pag. 20 . Consultado el 17 de septiembre de 2015 . También se ha explicado que la 'a', la 'u' y la 'm' de aum significan los tres principios de creación, sustento y aniquilación. ... aumkār en relación con la existencia implica pluralidad, ... pero su sustituto Ekonkar definitivamente implica singularidad a pesar de la aparente multiplicidad de la existencia. ...
  21. ^ Singh, Khushwant (2002). "Los sijs". En Kitagawa, Joseph Mitsuo (ed.). Las tradiciones religiosas de Asia: religión, historia y cultura . Londres: RoutledgeCurzon. pag. 114.ISBN 0-7007-1762-5.
  22. ^ abcde Singh, Pashaura . 2014. The Oxford Handbook of Sikh Studies , editores de P. Singh y LE Fenech. Prensa de la Universidad de Oxford . ISBN 978-0199699308 . pag. 227. 
  23. ^ "Sin embargo, cabe destacar que el significado de oankar en la tradición sij es bastante diferente en ciertos aspectos de las diversas interpretaciones de esta palabra en las tradiciones filosóficas indias". (Pashaura Singh 2006: 247)
  24. ^ Wazir Singh (1969), Filosofía de Guru Nanak, Revista de estudios religiosos , vol. 1, Número 1, página 56
  25. ^ Pashaura Singh (2014), en The Oxford Handbook of Sikh Studies (Editores: Pashaura Singh, Louis E. Fenech), Oxford University Press, ISBN 978-0199699308 , página 227 
  26. ^ ab Pashaura Singh (2000). El Guru Granth Sahib: canon, significado y autoridad. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 257.ISBN 978-0-19-564894-2.
  27. ^ "Air India pinta un símbolo sij en un avión en homenaje al Guru Nanak". NDTV.com . Consultado el 28 de octubre de 2019 .

enlaces externos