stringtranslate.com

wahabismo

El wahabismo [a] ( árabe : ٱلْوَهَّابِيَّة , romanizadoal-Wahhābiyya ) es un movimiento religioso reformista dentro del Islam sunita , basado en las enseñanzas del clérigo hanbali del siglo XVIII Muhammad ibn 'Abd al-Wahhab ( c.  1703-1792 ). [4] [b] El movimiento se estableció inicialmente en la región central árabe de Najd y luego se extendió a otras partes de la Península Arábiga , [c] y hoy en día se sigue principalmente en Arabia Saudita y Qatar .

El movimiento wahabí se opuso a los rituales relacionados con la veneración de los santos musulmanes y las peregrinaciones a sus tumbas y santuarios , que estaban muy extendidos entre la gente de Najd. Ibn 'Abd al-Wahhab y sus seguidores se inspiraron mucho en el influyente erudito hanbalí Ibn Taymiyyah [d] (1263-1328 d.C./ 661-728 d.H.), quien abogó por un retorno a la pureza de las tres primeras generaciones ( Salaf ) para libró a los musulmanes de consecuencias no auténticas ( bidʻah ) y consideró sus obras como referencias académicas fundamentales en teología. Si bien estaba influenciado por las doctrinas hanbalíes, el movimiento repudió a Taqlid ante las autoridades legales, incluidos eruditos frecuentemente citados como Ibn Taymiyya e Ibn Qayyim (m. 1350 EC/751 AH). [6]

Los historiadores han caracterizado al wahabismo como "ortodoxo", "puritano (ical)" o "revolucionario", [e] mientras que sus seguidores lo describen como un "movimiento reformista" islámico para restaurar el " culto monoteísta puro ". El periódico turco Daily Sabah argumentó en contra de una clasificación del wahabismo como forma de sunnismo debido enteramente a diferencias tradicionales, históricas, prácticas y hermenéuticas. [7] Sociopolíticamente, el movimiento representó la primera gran revuelta liderada por los árabes contra los imperios turco, persa y extranjero que habían dominado el mundo islámico desde las invasiones mongolas y la caída del califato abasí en el siglo XIII; y más tarde serviría como impulso revolucionario para las tendencias panárabes del siglo XIX . [f] En 1744, Ibn ʿAbd al-Wahhab formó un pacto con un líder local, Muhammad bin Saud , [8] estableciendo una alianza político-religiosa con la monarquía saudí que duró más de 250 años. El movimiento wahabí gradualmente saltó a la fama como una influyente tendencia reformista anticolonial en el mundo islámico que propugnaba la regeneración del poder social y político de los musulmanes . Sus temas revolucionarios inspiraron a varios revitalizadores islámicos , académicos, ideólogos panislamistas y activistas anticoloniales hasta África Occidental . [gramo]

Durante más de dos siglos, las enseñanzas de Ibn ʿAbd al-Wahhab fueron defendidas como credo oficial en los tres estados saudíes. A partir de 2017, los cambios en la política religiosa saudita realizados por el príncipe heredero Mohammed bin Salman han llevado a una represión generalizada contra los islamistas en Arabia Saudita y el resto del mundo árabe . Para 2021, el poder menguante de los clérigos religiosos provocado por los cambios sociales, económicos y políticos y la promoción por parte del gobierno saudita de una narrativa nacionalista que enfatiza los componentes no islámicos condujo a lo que se ha descrito como la " era post-wahabí " de Arabia Saudita. [h] La conmemoración anual de Arabia Saudita del día de su fundación el 22 de febrero desde 2022, que marcó el establecimiento del Emirato de Dir'iyah por Muhammad ibn Saud en 1727 y restó importancia a su pacto con Ibn 'Abd al-Wahhab en 1744, ha condujo a la "desvinculación" oficial del clero religioso por parte del Estado saudí. [i]

Nombre y definición

Etimología

El término "wahabismo" es principalmente un exónimo (un nombre utilizado por partes externas); No fue utilizado por el propio Ibn 'Abd al-Wahhab ni por sus seguidores. [9] El término "wahabí" probablemente fue utilizado por primera vez por Sulayman ibn Abd al-Wahhab , un acérrimo oponente de las opiniones de su hermano hasta 1776 EC/1190 AH, quien declaró el movimiento wahabí como la interpretación personal de su líder. [10]

Ibn 'Abd al-Wahhab y los primeros seguidores de su movimiento se refirieron a sí mismos como "al-muwahhidun" (monoteístas; [10] árabe : الموحدون , literalmente , '"alguien que profesa la unidad de Dios" o "unitarios"' [11] [12 ] [13] [14] derivado de Tawhid (la unidad de Dios). [15] [16] Los seguidores actuales del movimiento continúan rechazando el término y, en cambio, a menudo se refieren a sí mismos como "salafistas" (un término también utilizado por los seguidores). de otros movimientos reformistas islámicos también).

El término "wahabí" no debe confundirse con wahbi, que es el credo dominante dentro del ibadismo . [17]

Definición

Además de su definición básica como un movimiento reformista/revivalista del siglo XVIII, [j] [4] el movimiento wahabí también se ha caracterizado como un "movimiento para la reconstrucción sociomoral de la sociedad", [4] "un movimiento reformista conservador", [19] y una secta con una "interpretación firmemente fundamentalista del Islam en la tradición de Ibn Hanbal ". [15]

Los partidarios del movimiento wahabí lo caracterizan como "Islam puro", [k] indistinto del salafismo y, de hecho, "el verdadero movimiento salafista " [21] que busca "un retorno al prístino mensaje del Profeta " e intenta liberar al Islam. de "doctrinas superpuestas" y supersticiones". [22] Los oponentes del movimiento y lo que representa lo etiquetan como "un credo equivocado que fomenta la intolerancia, promueve la teología simplista y restringe la capacidad del Islam para adaptarse a circunstancias diversas y cambiantes" . 23] El término "wahabismo" también se ha convertido en un término general utilizado de manera inexacta para referirse a "cualquier movimiento islámico que tenga una aparente tendencia hacia la misoginia, el militantismo, el extremismo o la interpretación estricta y literal del Corán y los hadices " . 24]

Abdallah al Obeid, ex decano de la Universidad Islámica de Medina y miembro del Consejo Consultivo Saudita, ha caracterizado el movimiento como "una tendencia política" dentro del Islam que "ha sido adoptada con fines de compartir el poder", pero no una religión distinta. movimiento, porque "no tiene prácticas especiales, ni ritos especiales, ni una interpretación especial de la religión que difiera del cuerpo principal del Islam sunita ". [25]

Controversia de nombres

El término "wahabismo" ha sido utilizado con frecuencia por partes externas como un insulto sectario [26] e islamófobo . [27] El término utilizado de esta manera "se utiliza con mayor frecuencia en países donde los salafistas son una pequeña minoría" con la intención de "evocar imágenes de Arabia Saudita" y la interferencia extranjera. [28] [15] [16] [29] [30] [31] [32] [ citas excesivas ] El etiquetado con el término "wahabismo" ha sido históricamente expansivo más allá de los seguidores doctrinales de Muhammad ibn ʿAbd al-Wahhab , quienes tienden que todos rechacen la etiqueta. [1] [2] [3] [33] [l] [ citas excesivas ]

Desde el período colonial , el epíteto wahabí ha sido comúnmente invocado por varios observadores externos para denotar errónea o peyorativamente una amplia gama de movimientos reformistas en todo el mundo musulmán . [34] Durante la era colonial , el Imperio Británico había empleado comúnmente el término para referirse a aquellos eruditos y pensadores musulmanes considerados obstructivos para sus intereses imperiales; castigándolos con diversos pretextos. Muchos rebeldes musulmanes, inspirados por los sufíes Awliyaa (santos) y las órdenes místicas , fueron atacados por el Raj británico como parte de una conspiración "wahabí" más amplia que, según se describió, se extendía desde Bengala hasta Punjab . A pesar de compartir poco parecido con las doctrinas de Ibn ʿAbd al-Wahhab, los observadores externos del mundo musulmán han atribuido con frecuencia varias campañas de purificación religiosa en todo el mundo islámico a la influencia wahabí. [35] [36] [37] [38] Según Qeyamuddin Ahmed:

"A los ojos del gobierno británico, la palabra wahabí era sinónimo de 'traidor' y 'rebelde'... El epíteto se convirtió en un término de abuso político-religioso." [39]

En general, a los llamados wahabíes no les gusta –o al menos no les gusta– el término. Ibn ʿAbd al-Wahhab era reacio a la elevación de eruditos y otras personas, incluido el uso del nombre de una persona para etiquetar una escuela islámica ( madhhab ). [28] [40] [41] Debido a sus connotaciones negativas percibidas, los miembros del movimiento históricamente se identificaron como " Muwahhidun ", musulmanes, etc. y más recientemente como " salafistas " . [42] Según Robert Lacey "a los wahabíes siempre les ha disgustado el nombre que habitualmente se les da" y prefirieron ser llamados Muwahhidun (unitarios). [43] Otro término preferido era simplemente "musulmanes", ya que consideraban que su credo era el "Islam puro". [44] Sin embargo, los críticos se quejan de que estos términos implican que los musulmanes no wahabíes no son monoteístas o no son musulmanes . [44] [45] Además, los términos Muwahhidun y unitarios están asociados con otras sectas, tanto existentes como extintas. [46]

Otros términos que se dice que los wahabíes usan y/o prefieren incluyen Ahl al-Hadith ("Gente del Hadith"), Salafi dawah ("predicación salafista") o al-da'wa ila al-tawhid ("predicación del monoteísmo"). "para la escuela en lugar de los seguidores), [47] al-Tariqa al-Muhammadiyya ("el camino de Mahoma"), [48] al-Tariqa al-Salafiyya ("el camino de los ancestros piadosos"), [48 ] "la reforma o movimiento salafista del jeque" (siendo el jeque Ibn ʿAbd al-Wahhab), etc. [50] Su autodenominación "Pueblo de la Sunnah" fue importante para la autenticidad del wahabismo, porque durante el período otomano sólo el sunnismo Era la doctrina legítima. [51]

Otros escritores, como Quinton Wiktorowicz, instan al uso del término "salafí" , sosteniendo que "sería difícil encontrar individuos que se refieran a sí mismos como wahabíes u organizaciones que utilicen wahabí en su título, o se refieran a su ideología de esta manera". (a menos que estén hablando ante una audiencia occidental que no está familiarizada con la terminología islámica; incluso entonces, su uso es limitado y a menudo aparece como salafista/wahabí )". [28] Un periodista del New York Times escribe que los sauditas "aborrecen" el término wahabismo , "sintiendo que los distingue y contradice la noción de que el Islam es una fe monolítica". [52]

El rey saudí Salman bin Abdulaziz Al Saud, por ejemplo, ha atacado el término como "una doctrina que no existe aquí" [en Arabia Saudita] y ha desafiado a los usuarios del término a localizar cualquier "desviación de la forma del Islam practicada en Arabia Saudita desde las enseñanzas del Corán y los hadices proféticos ". [53] [54] La profesora Ingrid Mattson afirmó que " el wahbismo no es una secta: es un movimiento social que comenzó hace 200 años para librar al Islam de prácticas culturales rígidas que habían sido adquiridas a lo largo de los siglos". [55] En una entrevista concedida a la revista The Atlantic en 2018, el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, afirmó que el uso occidental del término en sí ha sido un nombre inapropiado . Mohammed bin Salman afirmó que la terminología en sí es indefinible: "Cuando la gente habla de wahabismo, no saben exactamente de qué están hablando". [56]

Por otro lado, según autores de Seguridad Global y Biblioteca del Congreso, el término es ahora un lugar común y lo utilizan incluso los estudiosos wahabíes en el Najd, [57] una región a menudo llamada el "corazón" del wahabismo. [58] La periodista Karen House llama salafista "un término más políticamente correcto" para wahabí . [59] En cualquier caso, según Lacey, ninguno de los otros términos ha tenido éxito, por lo que, al igual que los cuáqueros cristianos , los wahabíes han "seguido siendo conocidos por el nombre que les asignaron por primera vez sus detractores". [43] Sin embargo, la confusión se agrava aún más debido a la práctica común de varios gobiernos autoritarios que utilizan ampliamente la etiqueta de "extremistas wahabíes" para toda la oposición, legítima e ilegítima, para justificar represiones masivas contra cualquier disidente. [60]

(Otro movimiento, cuyos seguidores también son llamados "wahabíes", pero que eran Ibaadi Kharijitas , ha causado cierta confusión en el norte y el África subsahariana, donde el líder del movimiento – Abd al-Wahhab ibn Abd al-Rahman – vivió y predicó en el Siglo VIII d.C. Este movimiento a menudo se confunde erróneamente con el movimiento Muwahhidun de Muhammad Ibn 'Abd al-Wahhab.) [61]

Wahabismo y salafismo

Existe una considerable confusión entre wahabismo y salafismo , pero muchos estudiosos y críticos establecen claras distinciones entre los dos términos. Según el analista Christopher M. Blanchard, el wahabismo se refiere a "un credo islámico conservador centrado y que emana de Arabia Saudita", mientras que el salafismo es "un movimiento islámico puritano más general que se ha desarrollado de forma independiente en varios momentos y en varios lugares del mundo islámico". ". [40] Sin embargo, muchos ven el wahabismo como el salafismo nativo de Arabia. [62] Ahmad Moussalli tiende a estar de acuerdo en que el wahabismo es un subconjunto del salafismo y dice: "Como regla general, todos los wahabíes son salafistas , pero no todos los salafistas son wahabíes ". [21] Quintan Wiktorowicz afirma que los salafistas modernos consideran que el erudito del siglo XVIII Muhammed bin 'Abd al-Wahhab y muchos de sus estudiantes fueron salafistas. [63]

Según Joas Wagemakers, profesor asociado de Estudios Islámicos y Árabes en la Universidad de Utrecht , el salafismo consiste en amplios movimientos de musulmanes en todo el mundo que aspiran a vivir según los precedentes de los Salaf al-Salih ; mientras que "wahabismo" –un término rechazado por sus seguidores– se refiere a la campaña específica de reforma ( islah ) que fue iniciada por el erudito del siglo XVIII Muhammad ibn ʿAbd al-Wahhab y que evolucionó a través de sus discípulos posteriores en la región central árabe de Najd. . A pesar de sus relaciones con los musulmanes wahabíes de Najd; Otros salafistas a menudo han diferido teológicamente de los wahabíes y, por tanto, no se identifican con ellos. Estos incluyeron importantes disputas con los wahabíes por la excesiva dureza de sus creencias, su falta de tolerancia hacia otros musulmanes y su deficiente compromiso con su declarada oposición al taqlid y la defensa de la ijtihad . [64]

En las doctrinas de 'Aqida (credo), wahabíes y salafistas se parecen entre sí; particularmente en su enfoque sobre el Tawhid . Sin embargo, históricamente el movimiento Muwahidun estaba preocupado principalmente por Tawhid al-Rububiyya (Unidad del Señor) y Tawhid al-Uloohiyya (Unidad de Adoración), mientras que el movimiento Salafiyya puso un énfasis adicional en Tawhid al-Asma wa Sifat (Unidad de los Nombres Divinos y Atributos); con una comprensión literal de los Nombres y Atributos de Dios. [sesenta y cinco]

Historia

Un mapa del siglo XVIII de la Península Arábiga alrededor. Década de 1740

El movimiento wahabí comenzó como un movimiento revitalizador y reformista en la Península Arábiga a principios del siglo XVIII, cuyos seguidores se describían a sí mismos como " Muwahhidun " (unitarios). [m] Un joven clérigo hanbali llamado Muhammad ibn ʿAbd al-Wahhab (1703–1792 EC/ 1115-1206 AH), líder de los Muwahhidun y epónimo del movimiento wahabí, llamó a sus discípulos a denunciar ciertas creencias y prácticas asociadas con Culto a los santos como impurezas idólatras e innovaciones en el Islam ( bid'ah ). [67] [16] Su movimiento enfatizó la adherencia al Corán y los hadices , y abogó por el uso del ijtihad . [66] Finalmente, Ibn 'Abd al-Wahhab formó un pacto con un líder local, Muhammad bin Saud , ofreciendo obediencia política y prometiendo que la protección y propagación del movimiento wahabí significaba "poder y gloria" y gobierno de "tierras y hombres". . [69]

Historiadores , eruditos, viajeros y diplomáticos europeos de los siglos XVIII y XIX compararon el movimiento wahabí con varios movimientos sociopolíticos euroamericanos de la Era de las Revoluciones . El erudito calvinista John Ludwig Burckhardt , autor de las bien recibidas obras " Viajes por Arabia " (1829) y " Notas sobre los beduinos y los wahábys " (1830), describió a los muwahhidun como locales árabes que resistieron la hegemonía turca y sus tácticas " napoleónicas ". . El historiador Loius Alexander Corancez en su libro “ Histoire des Wahabis ” describió el movimiento como una revolución asiática que buscaba un poderoso resurgimiento de la civilización árabe estableciendo un nuevo orden en Arabia y limpiando todos los elementos irracionales y supersticiones que habían sido normalizados a través de los excesos sufíes de Influencias turcas y extranjeras. El historiador escocés Mark Napier atribuyó los éxitos de la revolución de Ibn 'Abd al-Wahhab a la ayuda de "frecuentes interposiciones del Cielo". [70]

Después de la unificación de Arabia Saudita , los wahabíes pudieron extender su poder político y consolidar su dominio sobre las ciudades santas islámicas de La Meca y Medina . Después del descubrimiento de petróleo cerca del Golfo Pérsico en 1939, Arabia Saudita tuvo acceso a ingresos por exportaciones de petróleo, ingresos que aumentaron a miles de millones de dólares. Este dinero –gastado en libros, medios de comunicación, escuelas, universidades, mezquitas, becas, empleos lucrativos para periodistas, académicos y eruditos islámicos–  dio a los ideales wahabíes una "posición de fuerza preeminente" en el Islam en todo el mundo. [71]

Relaciones con otros movimientos reformistas islámicos

Retrato de un mosquetero wahabí del Emirato de Diriyah

El movimiento wahabí fue parte de las tendencias revivalistas islámicas de los siglos XVIII y XIX; como el movimiento mahdista en el Sudán del siglo XIX , el movimiento Senussi en Libia , el movimiento fulani de Uthman Dan Fodio en Nigeria , el movimiento Faraizi de Haji Shariatullah (1784-1840) en Bengala , el movimiento muyahidín del sur de Asia de Sayyid Ahmed Barelvi (1786-1831) ) y el movimiento Padri (1803-1837) en Indonesia , todos los cuales se consideran precursores del movimiento árabe salafiyya de finales del siglo XIX. Estos movimientos buscaban una reforma islámica , una renovación y una regeneración socio-moral de la sociedad a través de un retorno directo a las fuentes islámicas fundamentales ( Corán y Hadith ) y respondían al estancamiento militar, económico, social, moral y cultural de la Mundo Islámico . La causa del declive se identificó como el alejamiento de los musulmanes de los verdaderos valores islámicos provocado por la infiltración y asimilación de creencias y prácticas locales, indígenas y no islámicas. La cura prescrita fue la purificación de las sociedades musulmanas mediante el retorno al "verdadero Islam". Los programas clave de estos movimientos de avivamiento incluyeron:

Foto del erudito de Ahl-i Hadith Siddiq Hasan Khan , quien enseñó a numerosos estudiantes religiosos del Emirato de Nejd bajo su tutela en el estado de Bhopal.

Ahl-i-Hadith

El movimiento wahabí fue parte de la corriente general de varias tendencias revitalizantes islámicas en el siglo XVIII. Sería influenciado por, y a su vez, influiría, en muchos otros movimientos reformistas y revitalizadores islámicos en todo el mundo. El movimiento Ahl-i Hadith del subcontinente indio fue un movimiento revitalizador sunita inspirado en los pensamientos de Shah Waliullah Dehlawi , al-Shawkani y Syed Ahmad Barelvi . Condenaron el taqlid y abogaron por la ijtihad basada en las Escrituras. [73] Fundada a mediados del siglo XIX en Bhopal , pone gran énfasis en los estudios de hadices y condena la imitación a las escuelas de derecho canónico. Se identifican con la escuela temprana de Ahl al-Hadith . A finales del siglo XIX, los eruditos wahabíes establecerían contactos con Ahl-i-Hadith y muchos estudiantes wahabíes estudiarían con los ulama de Ahl-i-Hadith y más tarde se convertirían en eruditos prominentes en el establishment wahabí saudí . [74] [75]

Los movimientos wahabí y Ahl-i-Hadith se oponen a las prácticas sufíes , como visitar santuarios y buscar ayuda en las tumbas de los santos islámicos . Ambos movimientos revivieron las enseñanzas del teólogo y jurista sunita medieval Ibn Taymiyya, a quien ambos consideran un Shaykh al-Islam . Sufriendo las inestabilidades de la Arabia del siglo XIX, muchos ulemas wahabíes se dirigieron a la India y estudiaron bajo el patrocinio de Ahl-i-Hadith. [74] [76] Después del establecimiento de Arabia Saudita y el posterior auge petrolero , los jeques sauditas pagarían sus deudas financiando el movimiento Ahl-i-Hadith. El Gran Mufti de Arabia Saudita, Ibn Baz, apoyó firmemente el movimiento y se nombró a destacados eruditos de Ahl-i-Hadith para enseñar en universidades sauditas. [77] [78]

movimiento salafista

El erudito salafista Muhammad Rashid Rida ( árabe : محمد رشيد رضا ; 1282-1354 d. H.) hizo contribuciones vitales a la rehabilitación del wahabismo en todo el mundo árabe a principios del siglo XX.

A principios del siglo XIX, el erudito musulmán egipcio Abd al Rahman al Jabarti había defendido el movimiento wahabí. A partir del siglo XIX, destacados reformadores árabes salafistas mantendrían correspondencia con los wahabíes y los defenderían de los ataques sufíes. Estos incluían a Shihab al Din al Alusi , Abd al Hamid al Zahrawi, Abd al Qadir al Jabarti, Abd al Hakim al Afghani, Nu'man Khayr al-Din Al-Alusi, Mahmud Shukri Al Alusi y su discípulo Muhammad Bahjat Al-Athari . Jamal al Din al Qasimi , Tahir al Jaza'iri, Muhibb al Din al Khatib , Muhammad Hamid al Fiqi y, más notablemente, Muhammad Rasheed Rida , considerado el "líder de los salafistas". Todos estos eruditos mantendrían correspondencia con eruditos árabes e indios de Ahl-i-Hadith y defenderían el pensamiento reformista. Compartían un interés común en oponerse a diversas prácticas sufíes, denunciando el seguimiento ciego y reviviendo la teología correcta y las ciencias hadices . También abrieron la biblioteca Zahiriyya , la biblioteca Salafiyya, la biblioteca Al Manar , etc., propagando el pensamiento salafista y promoviendo a eruditos como Ibn Taymiyya e Ibn Hazm. Rashid Rida tendría éxito en sus esfuerzos por rehabilitar a los wahabíes en el mundo islámico y lograría la amistad de muchos eruditos najdíes. Con el apoyo del Tercer Estado saudita en la década de 1920, surgió a escala global un concepto de "Salafiyya" que reivindicaba la herencia del pensamiento de los movimientos reformistas islámicos del siglo XVIII y de sus piadosos predecesores ( Salaf ). Muchos de los discípulos de Rida serían asignados a diversos puestos en Arabia Saudita y algunos de ellos permanecerían en Arabia Saudita. Otros difundirían la da'wa salafista a sus respectivos países. Entre estos discípulos se destacaron el sirio Muhammad Bahjat al-Bitar (1894-1976), el egipcio Muhammad Hamid al-Fiqi (1892-1959) y el marroquí Taqi al-Din al-Hilali (1894-1987). [79] [80] [81] [82]

El erudito islámico sirio - albanés Al-Albani ( c.  1914-1999 ), ávido lector de Al-Manar y también alumno de Muhammad Bahjat al-Bitar (discípulo de Rida y Al-Qasimi), era un partidario de la metodología salafiyya. . Animado por su llamado a la reevaluación y revitalización de los hadices, se dedicó a los estudios de hadices , convirtiéndose en un renombrado Muhaddith . Siguió los pasos de la antigua escuela Ahl al-Hadith y aceptó el llamado de Ahl-i-Hadith . En la década de 1960, enseñaría en Arabia Saudita ejerciendo una profunda influencia allí. En la década de 1970, los pensamientos de Albani ganarían popularidad y se consolidó la noción de " Salafi Manhaj ". [83]

Relaciones contemporáneas

La Salafiyya original y su herencia intelectual no eran hostiles a las tradiciones legales islámicas en competencia. Sin embargo, los críticos argumentan que cuando los salafistas alineados con Arabia Saudita promovieron el neowahabismo, las concesiones religiosas para el patrocinio político saudita distorsionaron el impulso inicial del movimiento renacentista. Los primeros líderes salafiyya como Muhammad ibn 'Ali al-Shawkani (m. 1250-1835), Ibn al-Amir Al-San'ani (m. 1225-1810), Muhammad Rashid Rida (m. 1354-1935), etc. Abogó por la Ijtihad (investigación legal independiente) de las Escrituras para resolver las nuevas demandas y problemas contemporáneos que enfrentan los musulmanes que viven en la era moderna a través de un camino pragmático y jurídico fiel a la rica tradición islámica. Sin embargo, a medida que otros movimientos salafistas fueron cada vez más marginados por los puristas neowahabíes respaldados por Arabia Saudita ; Los escritos legales que se hicieron fácilmente accesibles al público en general se volvieron a menudo rígidamente literalistas e intolerantes con la tradición legal sunita más amplia, limitados a una comprensión selectiva de las obras hanbalitas de Ibn Taymiyya e Ibn Qayyim . [84] [85]

El salafista sirio - albanés Muhaddith Muhammad Nasir al-Din al-Albani (muerto en 1999) cuestionó públicamente las metodologías fundacionales del establishment neowahabita. Según Albani, aunque los wahabíes profesaban doctrinalmente la adhesión exclusiva al Corán , el Hadiz y la Ijma de Salaf al-salih ; en la práctica, se basaron casi exclusivamente en la jurisprudencia hanbali para sus fatwas , actuando por lo tanto como partidarios no declarados de un madhab en particular . Como el erudito más destacado que defendió las doctrinas anti-madhab en el siglo XX, Albani sostuvo que la adhesión a un madhab era una bid'ah (innovación religiosa). Albani llegó incluso a castigar a Ibn 'Abd al-Wahhab como un "salafista en su credo, pero no en el Fiqh ". Atacó fuertemente a Ibn 'Abd al-Wahhab en varios puntos; afirmando que este último no era un mujtahid en fiqh y lo acusó de imitar la escuela Hanbali. Las críticas abiertas de Albani avergonzaron al clero saudita, que finalmente lo expulsó del Reino en 1963 cuando emitió una fatwa que permitía a las mujeres descubrir su rostro, lo que iba en contra de la jurisprudencia hanbali y los estándares saudíes. [86] [87] [88] [89] [90]

Además, Albani también criticaría a Muhammad Ibn 'Abd al-Wahhab por su debilidad en las ciencias hadices . Distinguió entre salafismo y wahabismo, criticando al segundo y apoyando al primero. Tenía una relación compleja con cada movimiento. Aunque elogió a Ibn 'Abd al-Wahhab en términos generales por sus esfuerzos reformistas y sus contribuciones a la Ummah musulmana , Albani censuró a sus seguidores posteriores por su dureza en el takfir . [91] : 68  : 220 

A pesar de esto, los esfuerzos de Albani por revitalizar los hadices y sus afirmaciones de ser más fiel al espíritu del wahabismo que el propio Ibn 'Abd al-Wahhab; hizo que las ideas del primero fueran muy populares entre los estudiantes religiosos salafistas de todo el mundo, incluida Arabia Saudita. [86] [90]

Teología

En teología , el wahabismo está estrechamente alineado con la escuela Athari (tradicionalista), que representa la posición teológica predominante de la escuela jurídica hanbali . [92] [93] La teología Athari se caracteriza por la dependencia del significado zahir (aparente o literal) del Corán y los hadices , y la oposición a la argumentación racional en cuestiones de 'Aqidah (credo) favorecida por las teologías ash'arita y maturidita. . [94] [95] Sin embargo, los wahabíes divergieron en algunos puntos de la teología de otros movimientos Athari. [96] Muhammad Ibn ʿAbd al-Wahhab no vio la cuestión de los Atributos y Nombres de Dios como parte del Tawhīd (monoteísmo), sino que la vio en el contexto más amplio de aqāʾid (teología). Si bien sus tratados enfatizaban fuertemente el Tawhid al-ulūhiyya (monoteísmo en la adoración), Ibn 'Abd al-Wahhab no dio prominencia a la teología de los nombres y atributos de Dios que era central para Ibn Taymiyya y el movimiento salafista. [97] Siguiendo este enfoque, los primeros eruditos wahabíes no habían aclarado los detalles de la teología Athari, como los Atributos Divinos y otras doctrinas de credos. Influenciados por los eruditos del movimiento salafiyya , los wahabíes posteriores revivirían las polémicas teológicas athari a partir de mediados del siglo XX; lo que llevó a acusaciones de antropomorfismo contra ellos por parte de opositores como Al-Kawthari . Por el contrario, los tratados de credos de los primeros wahabíes se limitaban en su mayoría a defender el Tawhid y condenar diversas prácticas de veneración de los santos que consideraban shirk (politeísmo). [98] También se opusieron firmemente a Taqlid y abogaron por Ijtihad . [99]

Hammad Ibn 'Atiq (m. 1883/1301 d. H.) fue uno de los primeros eruditos wahabíes que se preocupó seriamente por la cuestión de los nombres y atributos de Dios; un tema en gran medida descuidado por los anteriores eruditos wahabíes cuyo enfoque principal se limitaba a condenar la idolatría y la necrolatría. Ibn 'Atiq estableció correspondencia con eruditos de Athari como Sīddïq Hasān Khán, un influyente erudito del movimiento Ahl al-Hadith en el principado islámico de Bhopal . En sus cartas, Ibn 'Atiq elogió Nayl al-Maram , el comentario salafista de Khan sobre el Corán , que fue publicado mediante impresiones en El Cairo . Solicitó a Khan que aceptara a su hijo como discípulo y le pidió que produjera y enviara más comentarios sobre los diversos tratados de Ibn Taymiyya e Ibn Qayyim. Khan aceptó su petición y se embarcó en un estudio detallado de los tratados de ambos eruditos. El hijo de Hammad, Sa'd ibn Atiq, estudiaría con Khan y varios teólogos tradicionalistas en la India. Así, varios eruditos wahabíes comenzaron a hacer esfuerzos para apropiarse del legado de Ibn 'Abd al-Wahhab en la corriente principal del Islam sunita, apropiándolos de la erudición tradicionalista más amplia activa en todo el subcontinente indio , Irak , Siria , Egipto , Yemen , etc. [100]

El sharh (explicación) del erudito hanafita Ibn Abi al-Izz sobre el tratado de credos de Al-Tahawi, Al-Aqida al-Tahawiyya, resultó popular entre los seguidores posteriores del movimiento Muwahidun ; quien lo consideró como una verdadera representación de la obra, libre de influencias maturidi y como una referencia teológica estándar para el credo Athari . Varios eruditos salafistas y wahabíes han producido súper comentarios y anotaciones sobre el sharh , incluidos Abd al-Aziz ibn Baz , Muhammad Nasiruddin al-Albani , Saleh Al-Fawzan , etc. y se enseña como texto estándar en la Universidad Islámica. de Medina . [101]

Tawhid

Fath al-Majid (Triunfo Divino); un tratado explicativo sobre Kitab al-Tawhid (Libro sobre el monoteísmo) de 'Abd al-Rahman ibn Hassan Aal ash-Shaykh (1780–1868 d.C.)

David Commins describe la "idea fundamental" en las enseñanzas de Ibn 'Abd al-Wahhab como que "los musulmanes que no estaban de acuerdo con su definición de monoteísmo no eran... musulmanes equivocados, sino completamente fuera del ámbito del Islam". Esto puso las enseñanzas de Ibn Abd al-Wahhab en desacuerdo con las de aquellos musulmanes que sostenían que la " shahada " (es decir, el testimonio de fe; "No hay más dios que Dios, Mahoma es su mensajero") por sí sola convertía a uno en musulmán. y que las deficiencias en el comportamiento de esa persona y en la realización de otros rituales obligatorios la convertían en "un pecador", pero "no en un incrédulo". [102]

"Muhammad ibn Abd al-Wahhab no aceptó ese punto de vista. Argumentó que el criterio para determinar si uno es musulmán o incrédulo era la adoración correcta como expresión de la creencia en un Dios único... cualquier acto o declaración que indique devoción a un ser distinto de Dios es asociar otra criatura con el poder de Dios, y eso equivale a idolatría ( shirk ). Muhammad ibn 'Abd al-Wahhab incluye en la categoría de tales actos las prácticas religiosas populares que convierten a los hombres santos en intercesores ante Dios. Ese fue el núcleo de la controversia entre él y sus adversarios, incluido su propio hermano".

En la obra principal de Ibn 'Abd al-Wahhab, un pequeño libro llamado Kitab al-Tawhid , afirma que la 'Ibādah (Adoración) en el Islam consiste en actos convencionales de devoción como las cinco oraciones diarias ( salat ); ayuno durante el mes sagrado de Ramadán ( Samm ); Dua (súplica); Istia'dha (buscando protección o refugio); Isti'âna (buscar ayuda), e Istigātha a Allah (buscar beneficios e invocar sólo a Allah). Dirigir estos actos más allá de Allah – como a través de du'a o Istigāthā a los muertos – son actos de shirk y una violación de los principios del Tawhid (monoteísmo). [103] [104] Basado en la doctrina del Tawhid adoptada en Kitab al-Tawhid , los seguidores de Ibn 'Abd al-Wahhab se refirieron a sí mismos con la designación " Al-Muwahhidun " (Unitarios). [105] [106]

La esencia de la justificación de Ibn 'Abd al-Wahhab para luchar contra sus oponentes en Arabia se puede resumir en su creencia de que los paganos originales combatidos por Mahoma "afirmaban que Dios es el creador, el sustentador y el amo de todos los asuntos; daban limosna". , peregrinaban y evitaban las cosas prohibidas por temor a Dios". Lo que los convertía en paganos cuya sangre podía ser derramada y sus riquezas saqueadas era que realizaban sacrificios, votos y súplicas a otros seres. Según Ibn 'Abd al-Wahhab, alguien que realiza tales cosas incluso si su vida es ejemplar; No es musulmán sino incrédulo. Una vez que esas personas han recibido el llamado al "verdadero Islam", lo han comprendido y luego lo han rechazado, su sangre y su tesoro están perdidos. [107] [108] Aclarando su postura sobre el Takfir , Ibn 'Abd al-Wahhab afirma:

"En cuanto al takfir , sólo hago takfir a quien conoce la religión del Mensajero y luego la insulta, prohíbe a la gente y manifiesta enemistad hacia quien la practica. A ellos les hago takfir . Y a la mayoría de la ummah, y toda alabanza es para Dios, no es así... No hacemos takfeer excepto en aquellos asuntos sobre los cuales todos los ūlemá han llegado a un consenso ." [109]

El desacuerdo entre los wahabíes y sus oponentes sobre la definición de culto ( ibadah ) y monoteísmo ( tawhid ) ha permanecido prácticamente igual desde 1740, según David Commins: "Una de las características peculiares del debate entre los wahabíes y sus adversarios es su aparente naturaleza estática... los puntos principales del debate [han] permanecido igual [desde 1740]". [102] Según otra fuente, los juristas wahabíes fueron únicos por su interpretación literal del Corán y la Sunnah , que tendían a reforzar las prácticas locales de la región de Najd. [110] Si las enseñanzas de Muhammad ibn 'Abd al-Wahhab incluían la necesidad de renovación social y "planes para la reforma socio-religiosa de la sociedad" en la Península Arábiga, en lugar de simplemente un retorno a la "corrección ritual y la pureza moral", está en disputa. [111] [112]

Ijtihad y Taqlid

Los eruditos wahabíes defendieron el derecho de los eruditos calificados a realizar Ijtihad sobre cuestiones legales y condenaron el Taqleed de los Mujtahids . Esta postura los enfrentó a los ulemas sufíes otomanos que rechazaban el Ijtihad y obligaban al Taqleed . Los reformadores árabes salafiyya de los siglos XIX y XX defenderían a los wahabíes en la cuestión del Ijtihad y unirían fuerzas con los wahabíes para condenar diversas prácticas y órdenes sufíes ( tariqats ) que consideraban Bid'ah (innovaciones) reprensibles . Entre los ulemas salafistas que apoyaron el wahabismo se encontraban destacados Khayr al-Din al-Alusi, Tahir al-Jaza'iri , Muhammad Rashid Rida , Jamal al-Din al-Qasimi , Mahmud Shukri Al-Alusi, etc. [113]

Condenar la doctrina del seguimiento ciego ( Taqlid ) que prevalece entre las masas y obligarlas a comprometerse directamente con las Escrituras; Sulāyman ibn Ābd-Allah Aal-Shaykh (1785–1818 d.C. / 1199–1233 d.H.) escribió:

"... lo que el creyente debe hacer, si el Libro de Allah y la Sunnah de Su Mensajero (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) le han llegado y los comprende con respecto a cualquier asunto, es actuar de acuerdo con ellos, sin importar con quién esté en desacuerdo. Esto es lo que nuestro Señor y nuestro Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) nos han ordenado, y todos los eruditos están de acuerdo unánimemente en eso, excepto los seguidores ciegos e ignorantes. y los de corazón duro. Esas personas no son eruditos." [114]

Además, los wahabíes rechazaron la idea de cerrar el Ijtihad como un principio innovador. Aunque profesaban su adhesión a la escuela Hanbali, se abstuvieron de tomar sus preceptos como definitivos. Dado que la cuestión del Ijtihad y el Taqlid estaba entre sus principales preocupaciones, los wahabíes desarrollaron un conjunto de procedimientos jurídicos para resolver cuestiones legales. Estos incluían hacer referencia al Corán y al Hadiz como fuentes primarias de legislación. En caso de que la solución no fuera accesible desde las Escrituras, se empleó el principio de 'Ijma (consenso). Ijma estaba restringida a Ahl al-Sunnah y consistía en el consenso de los Compañeros del Profeta , Salaf as-Salih y el consenso de los eruditos. Si se demuestra que alguna interpretación hanbali es errónea a través de estos principios, debe abandonarse. Al defender su postura pro-Ijtihad, los wahabíes citaron versos coránicos que implicaban que sólo el Corán y los hadices constituían las bases de la sharia (ley islámica). [115] [116] El destacado cadí wahabí del Segundo Estado saudita , 'Abd al-Rahman ibn Hasan Aal-Al Shaykh (1196–1285 AH / 1782–1868 EC) condenó enérgicamente la práctica del Taqlid como una forma de shirk (politeísmo). ) en sus tratados, escribiendo:

"... Quien solicite un veredicto religioso sobre un tema, debe examinar los dichos y opiniones de los imanes y eruditos y tomar sólo lo que cumpla con los mandatos de Allah y las enseñanzas de Su Profeta (la paz y las bendiciones sean con él). Allah , el Todopoderoso dice: { ¡Oh ustedes que creen! Obedezcan a Allah y obedezcan al Mensajero... y aquellos de ustedes (musulmanes) que tienen autoridad (Y) si difieren en algo entre ustedes, remitanlo a Allah y a Su Mensajero. .. }. (Sura An-Nisa': 59) Por lo tanto, está prohibido preferir la opinión de cualquiera de las criaturas de Allah sobre la Sunnah del Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones sean con él) y esto se debe a hacerlo. es un acto de Shirk (politeísmo); ya que constituye obediencia a alguien que no sea Allah (Glorificado sea)". [117]

Los wahabíes también defendieron un principio de la teoría jurídica islámica al que a menudo se hace referencia como "la regla contra la reversión del Ijtihad ". Este principio permite revocar la fatwa (juicio legal) de un erudito cuando lo basa en Ijtihad (razonamiento legal personal) personal, en lugar de en una fuente textual clara del Corán y Hadith . En efecto, esto permitió a los qadis wahabíes seguir siendo autónomos. Los opositores del movimiento wahabí los reprendieron duramente por defender el Ijtihad y no reconocer la finalidad de las mad'habs (escuelas de derecho). [118]

Prácticas

Como movimiento religioso revitalizante que trabaja para rescatar a los musulmanes de lo que considera incorporaciones extranjeras que han corrompido al Islam, [119] y cree que el Islam es una forma de vida completa que tiene prescripciones para todos los aspectos de la vida, el wahabismo es bastante estricto en lo que considera comportamiento islámico. El movimiento Muwahhidun ha sido descrito por The Economist como la "forma más estricta del Islam sunita". [120] Por otro lado, los críticos religiosos afirman que el wahabismo no es estricto, lo castigan como una versión distorsionada del Islam que se desvía de la ley tradicional Shari'a , y argumentan que sus prácticas no son típicas ni están atascadas en las raíces del Islam. [121] [122] A diferencia de otras escuelas de sunnismo, los wahabíes advierten que se basen los principios islámicos únicamente en el Corán y los hadices , [123] rechazando mucho material derivado de la cultura islámica.

Foto de un mercado en la ciudad de Al-Hasa alrededor. 1922

Sin embargo, esto no significa que todos los adherentes estén de acuerdo sobre lo que se requiere o lo que se prohíbe , o que las reglas no hayan variado según el área o cambiado con el tiempo. En Arabia Saudita, la estricta atmósfera religiosa de las doctrinas wahabíes era visible incluso en los años noventa; tales como la conformidad en la vestimenta, el comportamiento público, las oraciones públicas. [124] Su presencia era visible por la amplia libertad de acción de la " policía religiosa ", los clérigos en las mezquitas , los maestros en las escuelas y los Qadis (es decir, jueces que son juristas religiosos) en los tribunales sauditas. [125]

Ordenar el bien y prohibir el mal

El wahabismo se caracteriza por su política de "obligar a sus propios seguidores y a otros musulmanes a observar estrictamente los deberes religiosos del Islam, como las cinco oraciones", y por "hacer cumplir la moral pública en un grado que no se encuentra en ningún otro lugar". [126] Según el periodista estadounidense Lawrence Wright , debido al énfasis wahabí en la "purificación del Islam"; la enseñanza se vuelve muy represiva para los seguidores. [127]

Mientras que otros musulmanes podrían instar a la oración salat , la vestimenta modesta y la abstención del alcohol, para los wahabíes, la oración "que sea puntual, ritualmente correcta y realizada en comunidad no sólo es instada sino que se exige públicamente a los hombres". No sólo se prescribe vestimenta modesta, sino que se especifica el tipo de ropa que deben usar, especialmente las mujeres (una abaya negra, que cubra todo excepto los ojos y las manos). No sólo está prohibido el vino, sino también "todas las bebidas embriagantes y otros estimulantes, incluido el tabaco". [57]

Siguiendo la predicación y práctica de ibn 'Abd al-Wahhab de que se debía utilizar la coerción para hacer cumplir la sharia (ley islámica), se autorizó a un comité oficial a "ordenar el bien y prohibir el mal" (la llamada "policía religiosa"). ") [126] [128] en Arabia Saudita, el único país fundado con la ayuda de guerreros wahabitas y cuyos eruditos y ciudadanos piadosos dominaron muchos aspectos de la vida del Reino. Los "oficiales de campo" del comité imponen el cierre estricto de las tiendas a la hora de la oración, la segregación de sexos, la prohibición de la venta y el consumo de alcohol, la conducción de vehículos de motor por parte de mujeres y otras restricciones sociales. [129]

Se informó que un gran número de prácticas estaban prohibidas por funcionarios, predicadores o policías religiosos saudíes wahabíes. Las prácticas que han sido prohibidas como Bid'a (innovación) o shirk (politeísmo) y, a veces, "castigadas con azotes" durante la historia wahabí incluyen tocar o escuchar música; baile; adivinación ; amuletos ; programas de televisión no religiosos; de fumar; jugar al backgammon , al ajedrez o a las cartas ; dibujar figuras humanas o animales; actuar en una obra de teatro o escribir ficción; diseccionar cadáveres , incluso en investigaciones criminales y con fines de investigación médica; música grabada reproducida en teléfonos en espera; o el envío de flores a amigos o familiares que se encuentran en el hospital. [130] [131] [132] [133] [134] [135] Las prácticas musulmanas comunes que los wahabíes creen que son contrarias al Islam incluyen escuchar música en alabanza a Mahoma, orar a Dios mientras visitan tumbas (incluida la tumba de Mahoma), celebrar mawlid (cumpleaños del Profeta), [136] el uso de ornamentación en las mezquitas o dentro de ellas, todo lo cual se considera ortodoxia en el resto del mundo islámico. [137] Hasta 2018, la conducción de vehículos motorizados por mujeres estaba permitida en todos los países excepto en Arabia Saudita, dominada por los wahabíes. [138] Ciertas formas de interpretación de los sueños, practicadas por los famosos y estrictos talibanes , a veces son desalentadas por los wahabíes. [139]

El wahabismo también enfatiza la " Thaqafah Islamiyyah " o cultura islámica y la importancia de evitar las prácticas culturales no islámicas y la amistad no musulmana, sin importar cuán inocentes puedan parecer, [140] [141] con el argumento de que la Sunnah prohíbe imitar a los no musulmanes. . [142] Las prácticas extranjeras a veces castigadas y a veces simplemente condenadas por los predicadores wahabíes como no islámicas, incluyen celebrar días extranjeros (como el Día de San Valentín [143] o el Día de la Madre [140] [142] ), regalar flores, [144] ponerse de pie en honor a alguien, celebrar cumpleaños (incluido el del Profeta), tener o acariciar perros. [134] Algunos activistas wahabíes han advertido contra tomar a no musulmanes como amigos, sonreírles o desearles lo mejor en sus vacaciones. [52]

Mezquita al aire libre en Jeddah , Arabia Saudita

Los wahabíes no están de acuerdo unánimemente sobre lo que está prohibido como pecado. Algunos predicadores o activistas wahabíes van más allá que el Consejo Oficial de Académicos Superiores de Arabia Saudita al prohibir (lo que ellos creen que es) el pecado. Juhayman al Utaybi declaró prohibido el fútbol por diversas razones, entre ellas que se trata de una práctica extranjera no musulmana, por los uniformes reveladores y por el idioma extranjero no musulmán utilizado en los partidos. [145] [146] En respuesta, el Gran Mufti saudita reprendió tales fatwas y pidió a la policía religiosa que procesara a su autor. [147]

Según importantes académicos sauditas, el Islam prohíbe a una mujer viajar o trabajar fuera del hogar sin el permiso de su marido –permiso que puede ser revocado en cualquier momento– basándose en que las diferentes estructuras fisiológicas y funciones biológicas de los dos sexos significan que cada uno Se le asigna un papel distintivo que desempeñar en la familia. [148] Las relaciones sexuales fuera del matrimonio pueden castigarse con azotes, [149] aunque las relaciones sexuales fuera del matrimonio estaban permitidas con una esclava hasta que se prohibió la práctica de la esclavitud islámica en 1962 (el príncipe Bandar bin Sultan fue producto de "una breve encuentro" entre su padre, el Príncipe Sultán bin Abdul Aziz  – ministro de Defensa saudí durante muchos años – y "su esclava, una sirvienta negra"). [150] [151]

A pesar de este rigor, a lo largo de estos años, los principales eruditos sauditas en el reino hicieron excepciones al dictaminar sobre lo que es haram (prohibido). Las tropas extranjeras no musulmanas están prohibidas en Arabia, excepto cuando el rey las necesitó para enfrentarse a Saddam Hussein en 1990; Está prohibida la mezcla de género entre hombres y mujeres y se desaconseja la confraternización con no musulmanes, pero no en la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah (KAUST). Hasta 2018, las salas de cine y la conducción a mujeres estaban prohibidas, excepto en el complejo de ARAMCO en el este de Arabia Saudita, poblado por trabajadores de la empresa que proporciona casi todos los ingresos del gobierno. Las excepciones hechas en KAUST también estaban en vigor en ARAMCO. [152]

Las reglas más generales de permisividad cambiaron con el tiempo. Abdulaziz Ibn Saud impuso las doctrinas y prácticas wahabíes "de una forma progresivamente más suave" a medida que sus conquistas de principios del siglo XX expandieron su estado a áreas urbanas, especialmente el Hejaz . [153] Después de un vigoroso debate, las autoridades religiosas wahabíes en Arabia Saudita permitieron el uso de papel moneda (en 1951), la abolición de la esclavitud (en 1962), la educación de las mujeres (1964) y el uso de la televisión (1965). [151] La música, cuyo sonido alguna vez podría haber llevado a una ejecución sumaria , ahora se escucha comúnmente en las radios sauditas. [153] Ahora se permiten los minaretes en las mezquitas y el uso de lápidas funerarias, que antes estaban prohibidos. La asistencia a la oración, que antes se imponía mediante azotes, ya no lo es. [154]

Apariencia

Arthur G Sharp ha calificado la uniformidad de vestimenta entre hombres y mujeres en Arabia Saudita (en comparación con otros países musulmanes de Oriente Medio) como un "ejemplo sorprendente de la influencia exterior del wahabismo en la sociedad saudí" y un ejemplo de la creencia wahabí. que "las apariencias y expresiones externas están directamente conectadas con el estado interior de uno". [137]

Una "insignia" de un hombre wahabí particularmente piadoso es una túnica demasiado corta para cubrir el tobillo, una barba sin recortar, [155] y ningún cordón ( Agal ) para sujetar el pañuelo en su lugar. [156] Los guerreros de la milicia religiosa wahabí Ikhwan llevaban un turbante blanco en lugar de un agal . [157]

Propagación

Da'wah Wahhabiyya , o misión wahabí, es la idea de difundir el wahabismo por todo el mundo. [158] El gobierno saudí y organizaciones benéficas han gastado decenas de miles de millones de dólares en mezquitas, escuelas, materiales educativos y becas en todo el mundo para promover las influencias wahabitas. Decenas de miles de voluntarios [159] y varios miles de millones de dólares también apoyaron la yihad contra el régimen comunista ateo que gobierna Afganistán. [160]

Creencias

Los seguidores del movimiento wahabí se identifican como musulmanes suníes . [161] La doctrina wahabí primaria es la afirmación de la unicidad y unidad de Dios ( Tawhid ), [16] [162] y la oposición al shirk (violación del tawhid – "el único pecado imperdonable", según Ibn Abd Al-Wahhab) . [163] Piden la adhesión a las creencias y prácticas de los Salaf al-Salih (los primeros musulmanes ejemplares). Se oponen firmemente a lo que consideran doctrinas heterodoxas, en particular las sostenidas por las tradiciones sufí y chiíta , [164] como las creencias y prácticas asociadas con la veneración de los profetas y los santos . Ibn 'Abd al-Wahhab asoció tales prácticas con la cultura del Taqlid (imitación de costumbres establecidas) adorada por los cultos paganos del período Jahiliyya . [165] El movimiento enfatizó la confianza en el significado literal del Corán y los hadices , rechazando la teología racionalista ( kalam ). Los partidarios del wahabismo son favorables a la derivación de nuevas normas legales ( ijtihad ) siempre que sean fieles a la esencia del Corán, la Sunnah y la comprensión del salaf , y no consideran esto como bid'ah (innovación). [166]

El movimiento Muwahhidun (wahabí) está muy influenciado por las doctrinas del teólogo clásico hanbali Ibn Taymiyya (m. 1328 CE/ 728 AH).

El movimiento está fuertemente influenciado por las obras del teólogo hanbali del siglo XIII Ibn Taymiyya, quien rechazó la teología Kalam ; y su discípulo Ibn Qayyim , quien elaboró ​​los ideales de Ibn Taymiyya. La prioridad de Ibn Taymiyya de la ética y el culto a la metafísica, en particular, es fácilmente aceptada por los wahabíes. [167] [168] Muhammad ibn 'Abd al-Wahhab fue un lector y estudiante dedicado de las obras de Ibn Taymiyya, como Al-Aqidah Al-Wasitiyya , Al-Siyasa Al-Shar'iyya , Minhaj al-Sunna y sus diversos tratados. atacando el culto a los santos y ciertas formas de sufismo. Expresando gran respeto y admiración por Ibn Taymiyya; Ibn 'Abd al-Wahhab escribió:

"No conozco a nadie que esté por delante de Ibn Taymiyya, después del Imam Ahmad Ibn Hanbal en la ciencia de la interpretación y el hadiz" [169]

Lealtad y desvinculación

Según diversas fuentes: académicos, [170] [171] [172] [173] [174] [175] ex estudiantes saudíes, [176] profesores de habla/lectura árabe que han tenido acceso a libros de texto sauditas, [177] y los periodistas [178] Ibn `Abd al Wahhab predicó y sus sucesores predican que la suya es la única forma verdadera del Islam. Según la doctrina conocida como al-wala` wa al-bara` (literalmente, "lealtad y disociación"), Ibn 'Abd al-Wahhab argumentó que era "imperativo que los musulmanes no entablaran amistad, se aliaran con o imitaran a los no musulmanes". -Musulmanes o musulmanes heréticos", y que esta "enemistad y hostilidad de los musulmanes hacia los no musulmanes y heréticos debía ser visible e inequívoca". [179] Incluso en 2003, páginas enteras de libros de texto sauditas se dedicaban a explicar a los estudiantes universitarios que todas las formas de Islam, excepto el wahabismo, eran una desviación. [177] El crítico chiita Hamid Algar argumentó en 2002 que el gobierno saudí había "ocultado discretamente" esta opinión a otros musulmanes "a lo largo de los años" para presentarse como el defensor de los "intereses musulmanes". [172] [180]

En una respuesta fechada en 2003, el gobierno de Arabia Saudita "ha negado enérgicamente las acusaciones anteriores", incluidas afirmaciones de que "su gobierno exporta extremismo religioso o cultural o apoya la educación religiosa extremista". [40]

Sobre la yihad

Retrato de dos soldados sauditas a caballo, 1848
Soldados del tercer Estado saudita , años 20

Muhammad Ibn 'Abd al-Wahhab definió la yihad armada como una empresa sagrada que debe tener una justificación religiosa válida y que sólo puede ser declarada por un Imam . El propósito del combate era salvaguardar a la comunidad de las agresiones y ataques militares de diversas amenazas externas. [181] [182] Si bien los primeros métodos de sus esfuerzos reformistas se basaron en la predicación y los esfuerzos educativos; El proyecto de consolidación estatal del Emirato de Diriyah resultó en conflictos militares con jefes tribales rivales. Como erudito de alto nivel, Ibn 'Abd al-Wahhab asesoró estrechamente al emir Muhammad ibn Saud sobre tácticas militares; convenciéndolo de seguir una estrategia principalmente defensiva y ordenándole adherirse a las reglas islámicas de guerra . A los soldados del Emirato se les prohibió rigurosamente lanzar ataques contra mujeres, niños y civiles no combatientes. [182]

A lo largo de sus cartas y tratados, Ibn ʿAbd al-Wahhāb sostuvo que las campañas militares del Emirato de Dirʿiyya eran estrictamente defensivas y reprendió a sus oponentes por ser los primeros en iniciar el Takfir . [183] ​​Justificando las campañas militares wahabíes como operaciones defensivas contra sus enemigos, Ibn 'Abd al-Wahhab afirma:

"En cuanto a la guerra, hasta hoy no hemos luchado contra nadie, excepto en defensa de nuestras vidas y honor. Ellos vinieron a nosotros en nuestra área y no escatimaron esfuerzos para luchar contra nosotros. Sólo iniciamos la lucha contra algunos de ellos en represalia. por su continua agresión, [ La recompensa por un mal es un mal semejante ] (42:40)... ellos son los que comenzaron a declararnos incrédulos y a luchar contra nosotros" [183] ​​[184]

Este enfoque defensivo de la guerra quedó abandonado en gran medida después del retiro de Ibn 'Abd al-Wahhab en 1773. El emir Abdulaziz , hijo y sucesor de Muhammad ibn Saud, fue un defensor de la política expansionista y lanzó campañas militares ofensivas. [182] Los excesos supuestamente cometidos por los soldados del Emirato de Diriyah fueron regularmente reprendidos por los tradicionales wahabíes Aal al-Shaykhs (descendientes de Ibn 'Abd al-Wahhab), quienes se encargaron de condenar y deslegitimar religiosamente los crímenes de guerra . Condenando los excesos militares cometidos durante la conquista wahabí de La Meca en 1218-1803, Abdullah ibn Muhammad Aal Ash-Shaykh (1751-1829 d.C./1164-1244 d.H.) declaró:

"En cuanto al hecho de que algunos beduinos destruyeran libros pertenecientes a la gente de Ta'if , fue cometido por ignorantes, a quienes se les advirtió, junto con otros, que no repitieran esta y otras acciones similares. La postura que adoptamos es que no tomar cautivos a los árabes y no practicaremos eso en el futuro. Tampoco iniciamos hostilidades contra los no árabes , y no aceptamos el asesinato de mujeres y niños". [185]

Críticas al chiísmo

Ibn 'Abd al-Wahhab consideró que algunas creencias y prácticas de los chiítas violaban la doctrina del monoteísmo. [186] DeLong-Bas sostiene que cuando Ibn Abd al-Wahhab denunció a Rafidah , no estaba usando un nombre despectivo para los chiítas, sino que denunciaba "una secta extremista" dentro del chiismo que se hace llamar Rafidah . Los criticó por asignar mayor autoridad a sus líderes actuales que a Mahoma en la interpretación del Corán y la Sharia , y por negar la validez del consenso ( 'Ijma ) de la primera comunidad musulmana. [186] En su tratado " Risalah fi al-radd ala al-Rafidah " ​​(Tratado/Carta sobre la negación/rechazo relativo a la Rafidah), Ibn 'Abd al-Wahhab abordó treinta y dos temas sobre puntos tanto de teología como de derecho. refutando a Raafida . Al hacerlo, Ibn Abdul Wahhab habló como un erudito que había estudiado obras académicas chiítas, esbozando una perspectiva amplia y sistemática de la cosmovisión y la teología chiítas. También creía que la doctrina chiita de la infalibilidad de los imanes constituía asociacionismo con Dios. [186] Sin embargo, en ningún momento Ibn 'Abd al-Wahhab "sugirió que se debería utilizar violencia de cualquier tipo contra los Rafidah o los chiítas". Más bien, imploró a sus seguidores que aclararan pacíficamente sus propias enseñanzas jurídicas. Instruyó que este procedimiento de educación y debate debe llevarse a cabo con el apoyo de ulama veraces , transmisores de hadices y personas rectas que empleen la lógica, la retórica, el examen de los textos primarios y los debates académicos. [187]

Aunque Ibn 'Abd al-Wahhab y su hijo y sucesor 'Abdullah categorizaron varias sectas chiítas como Raafida , Zaydis , etc. como herejes y criticaron muchos de sus principios, los habían considerado musulmanes. El hijo de Abdullah, Sulayman (m. 1818) articularía una nueva doctrina de Takfir que sentó las bases para la excomunión de los chiítas fuera del ámbito del Islam. Las doctrinas de Sulayman fueron revividas por eruditos posteriores de los Muwahhidun como 'Abd al-Latif ibn 'Abd al-Rahman (1810-1876) durante la anexión otomana de Al-Hasa en 1871. Al-Hasa era un área de mayoría chiíta, y La invasión otomana contó con la ayuda de los británicos. La invasión otomana se había convertido en un gran peligro para el Emirato de Nejd . A partir de 1871, 'Abd al-Latif comenzó a escribir tratados condenando duramente a los otomanos , chiítas y británicos como politeístas y llamó a los musulmanes a boicotearlos. Integrando el concepto de Hijra en su discurso de Takfir , 'Abd al-Latif también prohibió a los musulmanes viajar o permanecer en tierras de otomanos, rafidis , británicos, etc. 'Abd al-Latif veía a las sectas chiítas de su tiempo como idólatras y los colocó fuera del ámbito del Islam. [188]

Opiniones sobre el misticismo

Según Jeffrey R. Halverson, el movimiento Muwahidun se caracterizó por una fuerte oposición al misticismo . [96] Aunque esta característica se atribuye típicamente a la influencia del teólogo clásico Ibn Taymiyya, Jeffry Halverson afirma que Ibn Taymiyyah solo se opuso a lo que veía como excesos sufíes y nunca al misticismo en sí mismo, siendo él mismo un miembro de la orden sufí Qadiriyyah . [96] DeLong-Bas escribe que Ibn 'Abd al-Wahhab no denunció el sufismo ni a los sufíes como grupo, sino que atacó prácticas específicas que consideraba inconsistentes con el Corán y los hadices . [189]

Cuando se le preguntó sobre un asunto religioso, Ibn 'Abd al-Wahhab elogió a los piadosos sufíes y afirmó:

«Que se sepa – que Allah os guíe – que Allah el Más Alto envió a Muhammad (que Allah le bendiga y le conceda paz) con guía, lo que se conoce como conocimiento beneficioso, y religión verdadera, que son acciones virtuosas… entre aquellos que se afilian a la religión, están aquellos que se centran en el conocimiento y el fiqh y hablan sobre ellos, como los juristas, y aquellos que se centran en la adoración y la búsqueda del más allá, como los sufíes". [190]

Académicos como Esther Peskes señalan las relaciones cordiales entre el movimiento Muwahidun y el sufí Shaykh Ahmad Ibn Idris y sus seguidores en La Meca a principios del siglo XIX; afirmar que las nociones de incompatibilidad absoluta entre sufismo y wahabismo son engañosas. La historiografía wahabí temprana no había documentado ninguna mención que sugiriera confrontaciones directas entre Ibn 'Abd al-Wahhab y los sufíes contemporáneos ni indicaba que su activismo estuviera dirigido específicamente contra el sufismo. Las reformas de Ibn 'Abd al-Wahhab no estaban dirigidas contra orientaciones socioreligiosas como el sufismo; pero estaban dirigidos contra el status quo prevaleciente en las sociedades islámicas. Así, sus esfuerzos intentaron una transformación general de las sociedades islámicas , incluidas las sufíes y las no sufíes; tanto la élite como los plebeyos. Esto dio lugar a una desacralización generalizada de la esfera pública que presagió el advenimiento de un nuevo modelo sociopolítico en Arabia. [191]

Al explicar la postura de los primeros wahabíes sobre el Tasawwuf , Abdullah Aal al-Shaykh (muerto en 1829 CE/1244 AH), hijo de Ibn 'Abd al-Wahhab, escribe:

"Mi padre y yo no negamos ni criticamos la ciencia del sufismo, sino que por el contrario la apoyamos porque purifica lo externo y lo interno de los pecados ocultos que están relacionados con el corazón y la forma exterior. Aunque el individuo pueda externamente está en el camino correcto, internamente podría estar en el camino equivocado, es necesario el sufismo para corregirlo." [192] [193] [194]

Opiniones sobre la modernidad

Dado que la Península Arábiga nunca estuvo ocupada por potencias coloniales , la modernidad occidental no la desafió directamente hasta mediados del siglo XX, a diferencia del resto del mundo islámico . Mientras la clase dominante saudí encabezaba la campaña de modernización en todo el Reino ; La respuesta del establishment religioso al drástico influjo de la modernidad fue variada, desde académicos que rechazaron las influencias modernas hasta clérigos conocedores de la tecnología que abrazan con entusiasmo la tecnología moderna y las redes sociales . Varios predicadores armonizan el estilo de vida piadoso con la cultura moderna y al mismo tiempo interactúan con musulmanes de diversos orígenes en todo el mundo a través de las redes sociales. Con la ayuda de la orientación académica de una amplia gama de revitalizadores islámicos de todo el mundo, como Abul Hasan Ali Nadvi , Abul A'la Maududi , etc. La Universidad Islámica de Medina se estableció en 1961 para promover una respuesta panislámica a los desafíos contemporáneos y las ideologías modernas. . Contrarrestar intelectualmente la difusión ideológica del liberalismo , el socialismo y el nacionalismo secular occidentales ; Numerosas obras de eruditos clásicos como Ibn Kathir , Ibn Qudama , Ibn Hazm , Ibn Taymiyya, Ibn Qayyim , etc. se distribuyeron masivamente a través de centros editoriales saudíes y durante las peregrinaciones . [195]

Por otra parte, algunos clérigos wahabíes influyentes también se habían destacado por emitir varias fatawa arcaicas , como declarar "que el sol gira alrededor de la Tierra" y prohibir "a las mujeres andar en bicicleta con el argumento de que eran "los caballos del diablo", y "de ver la televisión sin velo, en caso de que los presentadores pudieran verlos a través de la pantalla". El clérigo de mayor rango en Arabia Saudita a principios de 2022, Saleh Al-Fawzan , emitió una vez una fatwa que prohibía "comer todo lo que puedas". buffets, porque pagar una comida sin saber lo que vas a comer es similar a apostar". [196] A pesar de esto, el marco religioso wahabí contemporáneo ha sido capaz en gran medida de mantener la imagen global de Arabia Saudita como una sociedad piadosa que también es acertadamente capaz de abordar los desafíos modernos [197] .

Para resolver los nuevos problemas del siglo XX, el rey 'Abd al-Azeez ibn Saud nombró a Muhammad ibn Ibrahim Aal Al-Shaykh (muerto en 1969) como Gran Mufti en 1953 para encabezar Dar al-Ifta , el organismo legal encargado de elaborar Respuesta jurídica wahabí a los nuevos problemas que enfrentan los musulmanes árabes. En 1971, Dar al-Ifta se reorganizó para incluir un mayor número de eruditos mayores para impulsar su producción intelectual. Dar al-Ifta, encabezado por el Gran Mufti saudita, consta de dos agencias: i) Junta de Ulemas Superiores (BSU) ii) Comité Permanente para la Investigación Científica y Opiniones Jurídicas (CRLO) Los académicos wahabíes abogaron por un enfoque positivo para abrazar la tecnología y los asuntos políticos , etc. manteniendo una postura tradicional en materia social. Las fatwas contemporáneas también demuestran una perspectiva receptiva sobre los medios visuales, el campo médico, los asuntos económicos, etc. Dar al-Ifta se convirtió en una institución influyente en la sociedad árabe y buscaba un enfoque equilibrado de la modernidad; posicionándose entre el idealismo religioso y las diversas demandas sociales, económicas y materiales. Como resultado, algunos estudiosos como Fandy Mamoun han afirmado que "en Arabia Saudita, existen diferentes épocas y diferentes lugares al mismo tiempo. Arabia Saudita es una sociedad tanto premoderna como posmoderna". El enfoque jurídico se caracteriza por tomar de todas las escuelas de derecho ( Madhabs ) a través de precedentes bíblicos para sostener un sistema jurídico compatible con la modernidad. [198]

En oposición a la doctrina Taqlid , los eruditos wahabíes defendieron la teoría de la evaluación de la prueba que cree en la aparición continua de Mujtahids absolutos ( Mujtahid Mutlaq ) y afirma un 'Ijma (consenso académico) de que las puertas de la Ijtihad permanecen siempre abiertas. Este enfoque jurídico había permitido flexibilidad en la respuesta de los cuerpos legales wahabíes a la modernidad. Estos incluyen el fomento de los medios de comunicación como la televisión , Internet , etc. para promover la virtud. Internet se haría públicamente accesible a los ciudadanos sauditas ya en 1997. [199] [200] En 2000 fatwa sobre Internet, el Gran Muftí ʿAbd al-ʿAzīz Āal al-Shaykh explica:

"En mi opinión, Internet es a la vez una bendición y una maldición. Es una bendición siempre que se utilice para hacer la voluntad de Dios, ordenar el bien y prohibir el mal. Sin embargo, es probable que sea malo cuando Esto irrita a Dios... Llamo a nuestros líderes... a imponer los estudios de Internet principalmente en las escuelas y en la sociedad". [201]

En el sector financiero, el enfoque wahabí se basa en la economía islámica . Se fomenta el sistema bancario islámico y se han sancionado las transacciones digitales como las tarjetas de crédito . Hoy en día, los clérigos permiten y prefieren emplear los resultados de los observatorios para observar la luna creciente mensual. En el ámbito médico se han emitido diversas fetuas que legalizan procedimientos novedosos como el trasplante de córnea , las autopsias , la donación de órganos , etc. En cuestiones matrimoniales y de género, se fomenta el divorcio para los matrimonios incompatibles. En las cuestiones de control de la natalidad , abortos y planificación familiar , los cuerpos legales son conservadores y generalmente los prohíben, considerándolos contrarios a los mandamientos coránicos y a los principios islámicos para aumentar la población musulmana. Sin embargo, las medidas de planificación familiar están permitidas en ciertos escenarios, en los que son aplicables los principios legales de necesidad. [202] La Junta de Altos Ulemas (BSU) afirma en una fatwa de 1976 :

"El control de la natalidad y la anticoncepción, por miedo a la miseria ( khishyat al-imlāq ), están prohibidos, ya que Dios garantiza el sustento de Sus criaturas. Sin embargo, si el control de la natalidad viene para evitar daño a la mujer... o en los casos en que ambos Si los cónyuges están de acuerdo en que lo mejor para ellos es prevenir o posponer un embarazo, entonces se permiten los métodos anticonceptivos". [203]

Jurisprudencia

El enfoque wahabí del Fiqh desafió radicalmente las convenciones prevalecientes de la escuela Taqlid y se basó en el llamado teológico más amplio de Ibn Taymiyya a un retorno a los valores del Salaf al-Salih . [204] De las cuatro fuentes principales del Fiqh sunita  – el Corán , la Sunna , la 'Ijma (consenso jurídico) y las Qiyas (razonamiento analógico) – los escritos de Ibn 'Abd al-Wahhab enfatizaron el Corán y la Sunna . Usó la 'ijma sólo "junto con su corroboración del Corán y los hadices " [205] (y dando preferencia a la ijma de los compañeros de Mahoma en lugar de la ijma de los especialistas legales posteriores a su época), y qiyas sólo en casos de extrema necesidad. [206] Rechazó la deferencia a la opinión jurídica pasada ( taqlid ) a favor del razonamiento independiente ( ijtihad ) y se opuso al uso de costumbres locales. [207] Instó a sus seguidores a "regresar a las fuentes primarias" del Islam para "determinar cómo el Corán y Mahoma abordaron situaciones específicas" sin estar en deuda con las interpretaciones de la erudición islámica anterior, mientras participaba en Ijtihad . [208]

Históricamente, muchas figuras establecidas de las escuelas hanbalita y shafiita se destacaron por su denuncia de Taqlid desde el período clásico. Influenciado por estos eruditos, Ibn 'Abd al-Wahhab denunció fervientemente a Taqlid y sostuvo que las Puertas de Ijtihad permanecían abiertas. [209] Según Edward Mortimer , lo que Ibn 'Abd al-Wahhab condenó fue una imitación de una opinión judicial pasada frente a una clara evidencia contradictoria de un hadiz o un texto coránico . [210] Según Ibn 'Abd al-Wahhab y sus seguidores, los mandamientos de Dios de obedecerlo sólo a Él y seguir las enseñanzas proféticas requerían una adhesión completa al Corán y al Hadiz . Esto implicó un rechazo de todas las interpretaciones ofrecidas por las cuatro escuelas jurídicas – incluida la propia escuela Hanbali de Muwahhidun – en las que contradicen las dos fuentes primarias. [115] [211]

Perspectiva sobre otras escuelas

Muhammad ibn 'Abd al-Wahhab afirmó que todo musulmán laico, incluso uno sin credenciales educativas modestas, tiene el deber de leer y estudiar el Corán y la Sunnah ; animándolos a investigar las escrituras religiosas. Los rivales regionales lo criticaron como un "ignorante" autodidacta ya que "el conocimiento sólo podía provenir de ser enseñado por jeques" y no tratando las Escrituras como si fueran su propio maestro. Aunque la cuestión de la ijtihad y el rechazo del taqlid fueron temas centrales de sus doctrinas, Ibn 'Abd al-Wahhab no estableció su enfoque de Usul-al Fiqh (Principios de jurisprudencia) de manera integral. Más bien, eso quedó en manos de su yerno y alumno Hamad ibn Nasir ibn Mu'ammar (muerto en 1225 d. H./1811 d. C.), quien explicaría una posición wahabí clarificada sobre Usul al-Fiqh , después de Ibn 'Abd al- Wahhab. Además, en sus escritos, Ibn 'Abd al-Wahhab se basó principalmente únicamente en hadices (tradiciones proféticas) en lugar de opiniones de los primeros juristas hanbalíes. Esta postura generó incertidumbre sobre su afiliación formal a la mad'hab hanbalí y llevaría a muchos detractores hanbalitas locales a acusarlo de socavar el Fiqh clásico en general. A pesar de su doctrina conceptual basada en el repudio del Taqlid (emulando un precedente legal) a una escuela jurídica y desechando la superestructura jurídica que se desarrolló después del siglo IV islámico; para reducir la resistencia clerical a su campaña; Los wahabíes sostuvieron la tradición jurídica local de Najd, que se basaba en el hanbalismo. [212]

Según un experto en derecho de Arabia Saudita (Frank Vogel), el propio Ibn 'Abd al-Wahhab "no emitió opiniones sin precedentes". "Las amargas diferencias de los wahabíes con otros musulmanes no se debían en absoluto a las reglas del Fiqh , sino a la 'Aqida , o posiciones teológicas". [213] El profesor de historia en Dickinson College , David Commins , también afirma que las primeras disputas con otros musulmanes no se centraron en el fiqh , y que la creencia de que el carácter distintivo del wahabismo proviene del pensamiento legal hanbali es un "mito". [214] Algunos estudiosos se muestran ambivalentes en cuanto a si los wahabíes pertenecen a la escuela jurídica hanbali. La Enciclopedia del Islam y del mundo musulmán sostiene que los wahabíes "rechazaron toda jurisprudencia que, en su opinión, no se ajustaba estrictamente a la letra del Corán y al hadiz". [215] La Nueva Enciclopedia del Islam de Cyril Glasse afirma que "estrictamente hablando", los wahabíes "no se ven a sí mismos como pertenecientes a ninguna escuela", [216] y que al hacerlo corresponden al ideal perseguido por Ibn Hanbal , y por tanto, se puede decir que pertenecen a su "escuela". [210] [217] Según DeLong-Bas , Ibn Abd al-Wahhab nunca afirmó directamente ser un jurista hanbali, advirtió a sus seguidores sobre los peligros de adherirse incuestionablemente al Fiqh y no consideró "la opinión de ninguna facultad de derecho para será vinculante". A falta de un hadiz , alentó a seguir el ejemplo de los compañeros de Mahoma en lugar de seguir una facultad de derecho. [218] Sin embargo, siguió la metodología Hanbali de juzgar como permisible todo lo que no esté explícitamente prohibido, evitando el uso de Qiyas (razonamiento analógico) y tomando en consideración Maslaha (interés público) y 'Adl (justicia). [219]

La teoría jurídica de Ibn Muammar

Recopilación de tratados y veredictos legales de ibn Mu'ammar publicados por Sayyid Rashid Rida en 1925-1926 d.C.

Si bien el propio Ibn 'Abd al-Wahhab no estaba dispuesto a adherirse a un madhab en particular , muchos de sus seguidores perpetuarían la teoría legal hanbali. [220] El jurista hanbali Hamad ibn Nasir ibn Mu'ammar (1160-1125 AH/ 1747-1810 CE) expuso una teoría jurídica integral en sus tratados como Risala al-Ijtihad wal Taqlid ("Tratado sobre Ijtihad y Taqlid") que se convirtió en influyente en los círculos eruditos de los Muwahhidun . Ibn Mu'ammar creía que mantener la práctica del Ijtihad en todas las épocas era una obligación religiosa y encargó a los eruditos islámicos que llevaran a cabo esta responsabilidad. Esto debía hacerse mediante la evaluación de pruebas de las Escrituras y empleando Usul al-Fiqh (Principios de Jurisprudencia). Basado en la experiencia y el conocimiento de cada uno, Ibn Mu'ammar clasificó una jerarquía de Fuqaha (juristas islámicos) para llevar a cabo el deber de emitir fatwas . En la cima estaba el Mujtahid absoluto , que emite veredictos basándose únicamente en los principios ( Usul ) de su madhab, determinando de forma independiente la visión preponderante de todos los escenarios posibles rastreados por él mismo y complementando las sentencias anteriores. Después de esto vinieron los 3 niveles de Ijtihad parcial que limitaron el alcance de la investigación: inicialmente sólo a las opiniones pasadas, luego a las normas encontradas en los 4 madhabs y finalmente a las opiniones dentro del propio madhab . Los más bajos de la jerarquía de Ibn Mu'ammar constituían los laicos no mujtahid a quienes se les exige interactuar directamente con las fuentes de las Escrituras en consulta con los eruditos, así como analizando trabajos académicos pasados. Así, la teoría jurídica de Ibn Mu'ammar se esforzó por lograr la reconciliación entre el programa reformista de los Muwahhidin y las estructuras jurisprudenciales clásicas. Lo que hizo único el sistema propuesto por Ibn Mu'ammar fue su naturaleza "microcósmica" y flexible; lo que permitió a los eruditos representar simultáneamente diferentes rangos dentro de la jerarquía para llevar a cabo sus responsabilidades de Ijtihad . [221]

La teoría jurídica wahabí estipulaba la evaluación de pruebas basada en los principios hanbalíes como una de sus principales características. Al afirmarse a sí mismos como Hanbali, los eruditos Muwahhidun implicaban adherirse directamente a los cinco Usul al-Fiqh (Principios de jurisprudencia) de la escuela Hanbali. [222] A pesar de que la principal metodología del movimiento wahabí se deriva del hanbalita Ahl al-Hadith, los eruditos también toman las normas de otros Madhhabs , siempre y cuando las consideren verificadas a través de Hadith y tradiciones o Sunnah autenticadas por Sahabah. ( Qaul Sahabiyyah según los eruditos musulmanes contemporáneos modernos [223] ). El destacado erudito wahabí Muhammad ibn Salih al-Uzaymin derivó sentencias de la jurisprudencia shafiita en su comentario del libro Las praderas de los justos escrito por al-Nawawi , en el que al-Nawawi tomó el Ijtihad (razonamiento) de Abu Hurairah para las sentencias de Wudu. (ritual de ablución). [224]

Reforma social

Muhammad ibn 'Abd al-Wahhab se preocupó por la reforma social de su pueblo. Destacó la importancia de la educación, especialmente para las mujeres, y las alentó a participar activamente en iniciativas educativas y liderar diversas actividades comunitarias y sociales. Diriyah se había convertido en un importante centro de aprendizaje y los viajeros extranjeros a menudo notaban las tasas de alfabetización más altas de la gente de las ciudades de Arabia Central. De acuerdo con su metodología, Ibn 'Abd al-Wahhab también denunció la práctica del triple talaq instantáneo , contándolo como un solo talaq (independientemente del número de pronunciamientos). La prohibición del triple talaq se ha considerado una de las reformas más importantes del mundo islámico en los siglos XX y XXI. Como reformador del siglo XVIII, Muhammad ibn Abd al Wahhab abogó por el Ijtihad de eruditos calificados de acuerdo con las enseñanzas del Corán y el Hadiz . Sus pensamientos reflejaron las principales tendencias evidentes en los movimientos reformistas islámicos del siglo XVIII . El Imam defendería numerosas reformas socioeconómicas importantes durante su vida. Tras su muerte, sus seguidores continuaron con su legado. Juristas notables como Ibn Mu'ammar (1160-1225 AH/ 1747-1810 EC) emitirían fatwas (veredictos legales) innovadores sobre cuestiones contemporáneas como la autorización de las vacunas contra la viruela ; en un momento en que la oposición a la vacunación contra la viruela estaba generalizada entre las elites científicas y políticas de Europa . Muchas mujeres influyeron en diversos esfuerzos reformistas del Muwahhidun ; tales como educación masiva, actividades comunitarias, campañas contra las supersticiones , etc. Entre ellas se encontraban Fátima, la propia hija de Ibn 'Abd al-Wahhab, una venerada erudita islámica que viajó por todas partes; y enseñó a numerosos hombres y mujeres. Sin embargo, acontecimientos futuros como la destrucción del Emirato de Diriyah en las guerras wahabíes de 1818, la posterior persecución de los salafistas y otros reformadores islámicos , etc., provocarían un cese de las reformas sociales implementadas por los juristas wahabíes y de sus sospechas hacia los El mundo exterior perduraría durante todo el siglo XIX. [225] [226] [227] [228]

Con el resurgimiento de las crecientes corrientes reformistas salafiyya en todo el mundo musulmán desde finales del siglo XIX, los wahabíes de Najd también experimentaron un rejuvenecimiento. Después del establecimiento del Tercer Estado Saudita y la Unificación de Arabia Saudita , un movimiento Salafiyya Global cristalizaría con el respaldo de un estado. Las reformas de Ibn Saud recibirían críticas de los fanáticos entre algunos de sus clérigos wahabitas; que recuerda a la dureza del siglo XIX. Sin embargo, otros ulemas las permitirían, lo que eventualmente allanaría el camino para reformas graduales en Arabia Saudita. Así, se aprobarían nuevas políticas educativas que enseñaran lenguas extranjeras, ciencias, geografía, etc. Anulando las objeciones de Ikhwan , los ulemas wahabíes permitirían la introducción del telégrafo y otros sistemas de comunicación inalámbricos. Poco después, las industrias petroleras se desarrollarían con el descubrimiento del petróleo. Clérigos influyentes como Mufti Muhammad ibn Ibrahim Aal ash-Shaykh respaldarían la educación femenina. [229]

Política

Campañas militares y expansión política del Emirato de Diriyah (1744 – 1814 d.C.)

Según ibn 'Abd al-Wahhab; Hay tres objetivos para el gobierno y la sociedad islámicos : "creer en Alá, imponer el buen comportamiento y prohibir las malas acciones". Esta doctrina se ha sustentado en la literatura misionera, los sermones, las fatwas y las explicaciones de la doctrina religiosa de los wahabíes desde la muerte de ibn 'Abd al-Wahhab. [57] Ibn 'Abd al-Wahhab vio un papel para el Imam , "responsable de las cuestiones religiosas", y el Emir , "encargado de las cuestiones políticas y militares". [230] A pesar de esto, en la historia saudita ; el imán no había sido un predicador o erudito religioso, sino Muhammad ibn Saud y los posteriores gobernantes dinásticos sauditas . [47] [231] [232]

También creía que al gobernante musulmán se le debe una lealtad incuestionable como obligación religiosa por parte de sus súbditos; siempre y cuando dirija a la comunidad de acuerdo con las leyes de Dios ( Shari'ah ). Un musulmán debe presentar un bay'ah (juramento de lealtad) a un gobernante musulmán durante su vida para asegurar su redención después de la muerte. [57] [233] Cualquier consejo dado a un gobernante por parte de líderes comunitarios o ulemas debe ser privado, no a través de actos públicos como peticiones, manifestaciones, etc. [234] [235] Este principio generó confusión durante las disputas dinásticas de la Segunda Estado saudí a finales del siglo XIX; cuando los rebeldes lograron derrocar al monarca, para convertirse en gobernante. [236] [237] Si bien le dio al rey una amplia gama de poderes, respetar la shari'a impone límites, como otorgar independencia a los qadi (jueces islámicos). Esto significaba no interferir en sus deliberaciones, así como no codificar leyes, seguir precedentes o establecer un sistema uniforme de tribunales, lo cual viola la independencia del cadí . [238]

Los wahabíes han dado tradicionalmente su lealtad a la Casa de Saud , pero en la actualidad ha surgido un movimiento de " jihadistas salafistas " entre aquellos que creen que Al-Saud ha abandonado las leyes de Dios. [239] [240] Según Zubair Qamar, si bien la "visión estándar" es que "los wahabíes son apolíticos y no se oponen al Estado", hay otra "variedad" del wahabismo que "encontró prominencia entre un grupo de wahabíes después de la caída del segundo Estado saudí en el siglo XIX", y después del 11 de septiembre se asocia con el erudito jordano/palestino Abu Muhammad al-Maqdisi y los "eruditos wahabíes de la escuela ' Shu'aybi '". [241]

Los wahabíes comparten la creencia de islamistas como los Hermanos Musulmanes en el dominio islámico sobre la política y el gobierno y la importancia de la da'wah (proselitismo o predicación del Islam) no sólo hacia los no musulmanes sino también hacia los musulmanes equivocados. Sin embargo, los predicadores wahabíes son conservadores y no abordan conceptos como justicia social , anticolonialismo o igualdad económica , expuestos por los musulmanes islamistas. [158] El pacto original de Ibn 'Abd al-Wahhab prometía a quienquiera que defendiera su mensaje, 'a través de él, gobernará, tierras y hombres'". [69] Si bien las cuestiones sociopolíticas constituyeron un aspecto importante de su programa reformista , Sin embargo, Ibn 'Abd al-Wahhab no abogó por el derrocamiento revolucionario del orden gobernante para establecer un califato en todo el mundo musulmán. Siguiendo el entendimiento sunita clásico, Ibn 'Abd al-Wahhab abogó por un acuerdo con el status quo, afirmando:

"Durante mucho tiempo, desde antes de la época del Imam Ahmad , hasta hoy en día, el pueblo no se ha unido bajo un solo gobernante. Tampoco se sabe por ninguno de los eruditos que haya alguna decisión que no sea válida excepto con el gran imán. ( al-imam al-a'zam )." [242]

Los viajeros, embajadores y escritores europeos de los siglos XVIII y XIX consideraban que los Muwahhidun defendían una “revolución islámica” que hacía campaña por un Islam prístino, despojado de todos los rituales complejos, acumulaciones culturales, supersticiones, etc. y un espíritu de credo más simple basado en la hermandad y la fraternidad universales. ; análogo a varios fronteurs europeos durante la Era de las Revoluciones . Los diplomáticos y observadores europeos contemporáneos que presenciaron su surgimiento establecieron paralelismos con las revoluciones estadounidense y francesa en la oposición wahabí a la jerarquía clerical otomana y al imperialismo extranjero; Algunos incluso los etiquetan como “ jacobinos wahabíes ” y sus esfuerzos reformistas como una especie de “protestantismo”. [243] [244] [245] El historiador de Cambridge , Christopher Allen Bayly, señaló que el movimiento religioso del Muwahhidun árabe también tenía un programa político revolucionario comparable a las revoluciones europeas de los siglos XVIII y XIX. La diferencia radicaba en su lenguaje político; donde temas de antiimperialismo , oposición a la agresión extranjera, promoción de valores cívicos , deberes y derechos , etc. se transmitieron a la población local en términos de valores islámicos . [3] Siguiendo la popularidad del movimiento hasta el fenómeno más amplio de la decadencia otomana , los impactos de gran alcance de la revolución francesa en el mundo árabe ; y descifrar el repentino colapso de su Emirato revolucionario ante la invasión de déspotas militares del viejo orden; Bayly escribió:

"La revuelta wahabí contra el dominio otomano intrusivo y el declive de la observancia religiosa adecuada en las ciudades de Arabia Saudita deben considerarse como una variedad de revolución mundial... La revuelta de Ibn Saud comenzó en la década de 1740, antes de las revoluciones americana y europea . pero surgió como una respuesta análoga a las presiones de los impuestos y la interferencia estatal en comunidades anteriormente independientes... la influencia del wahabismo persistió indirectamente en todo el mundo musulmán, inspirando imitaciones y reacciones entre las hermandades musulmanas sufíes del norte y este de África durante los siguientes cien años. años... si examinamos las raíces sociales de la revolución , la palabra puede ser apropiada para estos eventos dentro del Islam... estas fueron a menudo revueltas de habitantes de los suburbios desfavorecidos, los beduinos semi-asentados al margen de las economías urbanas musulmanas. Estas revueltas son un ejemplo . ese conflicto perenne entre el nómada y la ciudad observado por Ibn Jaldún en la Edad Media ." [246]

Predominio

La mezquita Imam Muhammad ibn Abd al-Wahhab en Doha , Qatar

El movimiento wahabí, aunque predominante en Arabia Saudita, se estableció en la región de Najd, y es allí donde sus prácticas conservadoras tienen el mayor apoyo, más que en las regiones del reino al este o al oeste. [n] [251] [252] Cyril Glasse atribuye el suavizamiento de algunas doctrinas y prácticas wahabíes fuera de la región de Najd a la conquista de la región de Hejaz "con sus tradiciones más cosmopolitas y el tráfico de peregrinos que los nuevos gobernantes no podían permitirse alienar". [153] Aparte de Arabia Saudita, el único otro país cuya población nativa es predominantemente wahabí es la monarquía adyacente del golfo de Qatar . [253] [254] Las estimaciones sobre el número de seguidores del wahabismo varían. [o]

Los "límites" del wahabismo han sido llamados "difíciles de precisar", [25] pero en el uso contemporáneo, los términos " wahabismo " y " salafista " a veces se usan indistintamente, y se consideran movimientos con diferentes raíces que se han fusionado. desde los años 1960. [258] [259] [p] Sin embargo, el wahabismo es generalmente reconocido como una forma de salafismo ", contextualizado como una versión saudí ultraconservadora del movimiento más amplio. [261] [262] Muhammad Iqbal , elogió al Najdi del siglo XVIII. movimiento como "el primer latido de la vida en el Islam moderno", y señaló que su influencia en los reformadores religiosos del siglo XIX era "rastreable, directa o indirectamente [en] casi todos los grandes movimientos modernos de Asia y África musulmana [263]

Líderes notables

Tradicionalmente ha habido un jefe reconocido del "estado religioso" wahabí, a menudo un miembro de Al ash-Sheikh (un descendiente de Muhammad ibn 'Abd al-Wahhab ) o relacionado con otro jefe religioso. Por ejemplo, Abd al-Latif era hijo de Abd al-Rahman ibn Hasan.

Influencia y propagación internacional

Explicación de la influencia

Khaled Abou El Fadl enumeró cuatro factores principales que contribuyeron a la expansión de las ideas wahabitas en todo el mundo islámico :

Peter Mandaville enumera dos razones más: [271]

Según el estudioso y crítico francés del islamismo Gilles Kepel , la triplicación del precio del petróleo a mediados de la década de 1970 y la progresiva adquisición de Saudi Aramco en el período 1974-1980 proporcionaron la fuente de gran influencia del wahabismo en el mundo islámico . [q]

Fondos

Las estimaciones del gasto saudita en causas religiosas en el extranjero incluyen "más de 100  mil millones de dólares"; [272] Entre 2.000 y 3.000 millones de dólares  al año desde 1975 (en comparación con el presupuesto anual de propaganda soviética  de 1.000 millones de dólares al año); [273] y "al menos 87  mil millones de dólares" de 1987 a 2007. [274] La confiabilidad de estas estimaciones aproximadas ha sido cuestionada debido a sus inconsistencias y la falta de una metodología científica para una cuantificación precisa. [275]

Su generosidad financió aproximadamente "el 90% de los gastos de toda la fe" en todo el mundo musulmán, según el periodista Dawood al-Shirian. [276] Se extendió a jóvenes y mayores, desde madrasas infantiles hasta becas de alto nivel. [277] Se pagaron "libros, becas, mezquitas" (por ejemplo, "más de 1.500 mezquitas fueron construidas con fondos públicos sauditas en los últimos 50 años"). [278] Recompensó a periodistas y académicos, que lo siguieron y construyeron campus satélites en todo Egipto para Al Azhar , la universidad islámica más antigua e influyente. [279] Yahya Birt cuenta el gasto en "1.500 mezquitas, 210 centros islámicos y decenas de academias y escuelas musulmanas". [273] [280] Aparte del patrocinio estatal, una fuente importante de proselitismo han sido las organizaciones benéficas privadas y las actividades religiosas de individuos y organizaciones musulmanas. [281]

Esta ayuda financiera ha contribuido en gran medida a abrumar las interpretaciones locales menos estrictas del Islam, según observadores como Dawood al-Shirian y Lee Kuan Yew , [276] argumentando que provocó la interpretación saudita (a veces llamada "petro-Islam" [282] ). ser percibido como la interpretación correcta – o el "estándar de oro" del Islam – en la mente de muchos musulmanes. [283] [284]

Peter Mandaville afirma que las estimaciones de datos comúnmente reportadas sobre la financiación religiosa saudita no son confiables debido a que las fuentes son "internamente inconsistentes" y se basan en "rumores no específicos". Según Mandaville, el uso amplio y controvertido del término "wahabismo" ha hecho que la investigación del transnacionalismo religioso saudita y la evaluación de su magnitud real sean aún más confusas. Además, los gobiernos de la era posterior a la Guerra Fría habían utilizado comúnmente la etiqueta "wahabismo" para designar una amplia franja de sectas religiosas, incluidas aquellas que estaban doctrinalmente en desacuerdo con el wahabismo. [275]

Islam militante y político

Se han cuestionado las acusaciones de vínculos entre el wahabismo propiamente dicho y la ideología de militantes islamistas como Al Qaeda y Estado Islámico . [285] A lo largo del siglo XX, la Junta de Altos Ulemas (BSU) de Dar al-Ifta en Arabia Saudita, fue conocida por emitir fatawas que condenaban enérgicamente diversas formas de crímenes de guerra y terrorismo , en consonancia con la jurisprudencia militar islámica . En una conocida fatwa emitida en su 32º período de sesiones en Taif el 25 de agosto de 1988, los miembros de la junta recomendaron la pena de muerte por actos de terrorismo. [286] Además, los ulemas wahabíes de Arabia Saudita habían dictaminado la ilegalidad de todas las formas de atentados suicidas con bombas , incluso en Israel . La doctrina de los atentados suicidas que empezó a aparecer en los manuales de varios extremistas egipcios durante los años 1970 y 1980; ha sido rechazado como herético por los eruditos wahabitas. [285] Jonathan Sozek informa que, si bien Bin Laden se identificaba a sí mismo como salafista, no estaba afiliado al movimiento wahabí. [287]

Los orígenes yemeníes de la familia Bin Laden también reflejaban una herencia no wahabí. [288] [289] La disputa de Bin Laden con el gobierno saudí se intensificó durante la Guerra del Golfo ; lo que llevó a las autoridades sauditas a poner a Bin Laden bajo arresto domiciliario en 1991, antes de exiliarlo ese mismo año. En 1994, Arabia Saudita revocó la ciudadanía de Bin Laden y congeló todos sus bienes, convirtiéndolo en un fugitivo y la familia Bin Laden lo repudió. Después de la presión saudita sobre Sudán , el líder de Al-Qaeda buscó refugio bajo el gobierno talibán en Afganistán . La negativa de los talibanes a las solicitudes saudíes de extraditar a Bin Laden provocó una disputa diplomática entre Afganistán y Arabia Saudita . [290] [291] A lo largo de la década de 1990, los principales clérigos wahabíes del Reino apoyaron la alianza entre Estados Unidos y Arabia Saudita contra el Irak baazista durante la Guerra del Golfo y condenaron los actos terroristas de Al-Qaeda. Los académicos wahabíes antisistema también se han opuesto vehementemente a las tácticas defendidas por Bin Laden, a pesar de su oposición a la política exterior estadounidense en Asia occidental . [292] Académicos como el profesor F. Gregory Gause se han opuesto firmemente a las afirmaciones histéricas hechas por los halcones de la guerra en la administración Bush , contrastando sus representaciones del wahabismo con los intentos de los militantes de extrema derecha de apropiarse del patriotismo estadounidense . [293]

Discurso contemporáneo

En el discurso contemporáneo, los estados postsoviéticos emplean ampliamente el término "wahabismo" para denotar cualquier manifestación de afirmación islámica en los países musulmanes vecinos. [37] Durante la era soviética , los disidentes musulmanes generalmente eran etiquetados con términos como "sufíes" y "fanáticos", empleando discursos islamófobos que despertaban la histeria de activistas religiosos clandestinos que amenazaban la estabilidad del orden marxista. A finales de la década de 1990, la etiqueta "wahabí" se convertiría en el término más común para referirse a la supuesta "amenaza islámica" en la propaganda estatal, mientras que el "sufismo" era invocado como una fuerza "moderada" que equilibraba el "radicalismo" de quienes estaban siendo acusados ​​de "wahabíes" . La vieja guardia de los estados postsoviéticos encontró útil la etiqueta para describir a toda la oposición como extremistas, reforzando así sus credenciales de "hombre fuerte". En resumen, cualquier musulmán crítico con el status quo religioso o político corría el riesgo de ser etiquetado como "wahabí" . [294]

Según M. Reza Pirbhai, profesor asociado de Historia en la Universidad de Georgetown , las nociones de una "conspiración wahabí" contra Occidente han resurgido en los últimos tiempos en varias secciones de los medios de comunicación occidentales ; emplear el término como una frase general para enmarcar una narrativa oficial que borra las preocupaciones de grupos amplios y dispares desencantados que buscan reparación del descontento local causado por el neocolonialismo . La primera mención del "wahabismo" en The New York Times apareció en un editorial de 1931 que lo describía como un movimiento "tradicional"; sin asociarlo con tendencias "militantes" o " antioccidentales ". Entre 1931 y 2007, The New York Times publicó ochenta y seis artículos que mencionaban la palabra "wahabismo" , de los cuales seis artículos habían aparecido antes de septiembre de 2001, mientras que el resto se habían publicado desde entonces. Durante la década de 1990, comenzó a ser descrita como "militante", pero todavía no como una fuerza hostil. En la década de 2000, la terminología del siglo XIX de "wahabismo" había resurgido, retomando su papel como la antítesis "fanática" y "despótica" de un mundo civilizado. Reza Pirbhai afirma que este uso se utiliza para fabricar una narrativa oficial que ayuda a los imperialistas. propósitos al representar una red internacional coherente y coordinada de revolucionarios ideológicos [295] Las representaciones neoliberales comunes del wahabismo lo definen como una colección de dogmas restrictivos, particularmente para las mujeres, mientras que las representaciones neoconservadoras retratan a los "wahabíes" como "salvajes" o. "fanáticos " .

Críticas y apoyo

Críticas de otros musulmanes

Entre las críticas, o comentarios hechos por críticos, al movimiento wahabita se encuentran:

Crítica inicial

Se ha informado que el padre de Ibn 'Abd al-Wahhab criticó a su hijo. La disputa surgió cuando Ibn 'Abd al-Wahhab comenzó sus actividades públicas de da'wa en Huraymila . Sin embargo, ninguna de las fuentes indica la naturaleza exacta de este desacuerdo. El erudito salafista Ibn Uthaymin señaló que probablemente no se trataba de una cuestión de 'Aqidah (creencias), ya que Ibn 'Abd al-Wahhab, "no prestó ningún apoyo a los cultos a los santos y otras prácticas falsas". Se especula que disputaron sobre el pago de los jueces para resolver disputas y sobre la forma de dar da'wa , difundiendo las enseñanzas islámicas. Hasta la muerte de su padre en 1153 d. H.; Muhammad ibn 'Abd al-Wahhab no fue demasiado activo ni público en sus esfuerzos de da'wah . [309]

El hermano de Ibn 'Abd al-Wahhab escribió un libro en refutación de las nuevas enseñanzas de su hermano, llamado: "La última palabra del Corán, los hadices y los dichos de los eruditos sobre la escuela de Ibn 'Abd al-Wahhab". , también conocido como: "Al-Sawa`iq al-Ilahiyya fi Madhhab al-Wahhabiyya" ("Los rayos divinos sobre la escuela wahabí"). [310] Se ha informado que su hermano se arrepintió y finalmente regresó a su llamado. [311] [312]

En "La refutación del wahabismo en fuentes árabes, 1745-1932", [310] Hamadi Redissi proporciona referencias originales a la descripción de los wahabíes como una secta divisiva ( firqa ) y valores atípicos ( jarijitas ) en las comunicaciones entre los otomanos y el jedive egipcio Muhammad Ali . Redissi detalla las refutaciones de los wahabíes por parte de los eruditos ( muftis ); entre ellos Ahmed Barakat Tandatawin, quien en 1743 describe el wahabismo como ignorancia ( Jahala ).

Crítica sunita

El wahabismo ha sido criticado con vehemencia por muchos musulmanes suníes y varios eruditos suníes siguen condenándolo en los términos más enérgicos como una "nueva facción, una secta vil". [313]

En el siglo XVIII, el destacado erudito hanafí otomano Ibn 'Abidin Al-Shami declaró que el movimiento wahabí de Muhammad ibn 'Abd al-Wahhab era una manifestación moderna de los jarijitas . [314] [315] Dijo:

En nuestro tiempo apareció Ibn Abdal Wahhab Najdi y atacó los dos santuarios nobles (La Meca y Medina). Afirmaba ser un hanbali, pero su pensamiento era tal que sólo él era musulmán, ¡y todos los demás eran politeístas! Bajo esta apariencia, dijo que matar a los Ahl as-Sunnah estaba permitido, hasta que Allah los destruyó (a los wahabíes) en el año 1233 AH por medio del ejército musulmán. [316]


Los seguidores de Muhammad Ibn 'Abd al-Wahhab consideraron muy atractivas las ideas del teólogo hanbalí Ahmad Ibn Taymiyya (muerto en 1328) y lo convirtieron en su principal referencia académica clásica. Sin embargo, durante siglos los pensamientos de Ibn Taymiyya fueron en su mayoría ignorados por quienes constituían la corriente académica principal; quién acusaría a los wahabíes de poner demasiado énfasis en las obras académicas de Ibn Taymiyya. Sólo durante el siglo XIX Ibn Taymiyya llegó a ejercer una destacada influencia académica sobre la juventud musulmana y en el siglo XX sería una referencia importante para los revolucionarios islámicos. [317] Por otro lado, Ibn 'Abd al-Wahhab negaría tener prejuicios hacia Ibn Taymiyya; y estados en Hadiyya al-Thaniyya :

"Ibn Qayyim y su ilustre maestro Ibn Taymiyyah fueron ambos líderes justos según la escuela de pensamiento sunita y sus escritos son muy queridos por mi corazón, pero no los sigo rígidamente en todos los asuntos". [116]


Otra refutación temprana del wahabismo vino del jurista sufí sunita Ibn Jirjis, quien argumentó que suplicar a los santos está permitido a cualquiera que "declare que no hay más dios que Dios y ore hacia La Meca ", ya que, según él, suplicar a los santos no es una una forma de adoración sino simplemente un llamado a ellos, y que la adoración en las tumbas no es idolatría a menos que el suplicante crea que los santos enterrados tienen el poder de determinar el curso de los acontecimientos. Estos argumentos fueron específicamente rechazados como heréticos por el líder wahabí de la época. [318]

Pavo

El líder del movimiento Gulen , Fethullah Gülen, acusa a los árabes de conspirar contra el Imperio Otomano y de reducir el Islam estrictamente al wahabismo y las normas árabes . [319]

Asia del Sur

La oposición al wahabismo surgió en el sur de Asia a principios del siglo XIX; que fue dirigido por el destacado erudito y teólogo islámico Fazl-e-Haq Khairabadi (1796-1861). A finales del siglo XIX, la campaña antiwahabí en el sur de Asia estuvo dirigida por Ahmed Raza Khan (1856-1921) y sus discípulos, quienes participaron en extensas refutaciones escritas y polémicas contra el wahabismo. Su movimiento pasó a ser conocido como el movimiento Barelvi y se definió por el rechazo de las creencias wahabitas. [320] Según los eruditos de Barelvi, los wahabíes predican la violencia a diferencia de los barelvis que promueven la paz. En 2016, Barelvis prohibió a los wahabíes la entrada a sus mezquitas en todo el país. [321] El fundador del movimiento Ahmed Raza Khan dijo que los wahabíes no son musulmanes, y cualquier musulmán que tenga dificultades para entender esto, también ha abandonado el Islam. [322]

Líbano

El movimiento transnacional Al-Ahbash , con base en el Líbano, utiliza el takfir contra líderes wahabíes y salafistas . [323] [324] El jefe de Al-Ahbash, Abdullah al-Harari, acusa a los wahabíes de caer en descripciones antropomórficas de Dios e imitar a los politeístas. [325]

Estados Unidos

El Consejo Supremo Islámico Sufí de América , fundado por el jeque sufí naqshbandi Hisham Kabbani, condena el wahabismo como "extremista" y "herético"; acusándolo de ser una ideología terrorista que etiqueta a otros musulmanes, especialmente a los sufíes, como politeístas, una práctica conocida como takfir . [326] [327] [328]

Controversia de la conferencia de Chechenia de 2016

A finales de 2016, en una conferencia de más de cien eruditos suníes en Chechenia , se dijo que el actual decano de Al-Azhar, Ahmed el-Tayeb, había adoptado una postura intransigente contra el wahabismo al definir el sunnismo ortodoxo como "los Ash'aritas y Muturidis (adherentes de los sistemas teológicos del Imam Abu Mansur al-Maturidi y del Imam Abul Hasan al-Ash'ari )  ... seguidores de cualquiera de las cuatro escuelas de pensamiento ( Hanafi , Shafi'i , Maliki o Hanbali) y  ... también los seguidores del sufismo del Imam Junaid al-Baghdadi en doctrinas, modales y purificación [espiritual]". [329] Sheikh Ahmad al-Tayeb supuestamente excluyó a los "salafistas" del mandato de Ahl al-Sunna (sunitas) afirmando que los salafistas – también conocidos como wahabíes – no son de entre los sunitas. [330]

Yusuf al-Qaradawi y Al-Tayeb publicarían declaraciones después del congreso para aclarar sus puntos de vista formales. Qaradawi condenó el congreso de Chechenia, alegando que las resoluciones del congreso fueron "impulsadas por rafidhi chiíta". Según Al-Tayeb y Al-Qaradawi, los movimientos salafista y wahabí forman parte de la escuela " Ahl al-Hadith ", y dentro de Ahl al-Sunnah Wal Jama'ah ; junto con las escuelas Ash'arita y Maturidita, a pesar de sus diferencias. [331] Qaradawi y Al-Tayeb culparon de la controversia en torno al congreso a la manipulación y la distorsión de los medios. [331]

Motivaciones no religiosas

Según el politólogo francés Gilles Kepel , la alianza entre Ibn 'Abd-al Wahhab y el jefe tribal Muhammad ibn Saud para librar la yihad contra musulmanes vecinos supuestamente ignorantes, fue una "consagración" de Ibn 'Abd al-Wahhab desde que cambió el nombre de Arabia Saudita. las incursiones de larga data de la tribu como Jihad. Parte del " estado hobbesiano de guerra perpetua" del Najd enfrentaba a las tribus beduinas entre sí por el control de los escasos recursos que podrían evitar el hambre. Y se trata de sustituir la "lucha instintiva por la supervivencia y el apetito de lucro" por la fat , "la 'apertura' o conquista de un vasto territorio mediante el celo religioso". [304]

Apoyo

El poeta paquistaní Muhammad Iqbal elogió el movimiento como un esfuerzo influyente de la Edad de Oro islámica que hizo campaña para poner fin al estancamiento general de los musulmanes, [332] [333] al tiempo que decía que

Lo esencial a destacar es el espíritu de libertad que se manifiesta en él, aunque interiormente este movimiento también es conservador a su manera. Si bien se rebela contra la finalidad de las escuelas y afirma vigorosamente el derecho al juicio privado, su visión del pasado es totalmente acrítica y, en cuestiones de derecho, recurre principalmente a las tradiciones del Profeta. [334]

El erudito islámico Bilal Philips afirmó que el cargo de " wahabí " fue utilizado por los defensores del fanatismo madh'hab durante los siglos XIX y XX para Takfir (excomulgar) a los inconformistas legales . [335] Según Philips:

"Es interesante observar que alrededor de la Ka'bah permanecieron lugares de oración separados para cada uno de los Madh-habs hasta el primer cuarto del siglo XX, cuando 'Abdul-'Azeez ibn Sa'oud y su ejército conquistaron La Meca (octubre de 1924). ) y unió a todos los fieles detrás de un solo Imaam independientemente de su Madh-habs" [336]

El erudito revivalista islámico sirio - egipcio Muhammad Rashid Rida fue uno de los partidarios más influyentes del movimiento wahabí durante el siglo XX. Rida había desarrollado opiniones favorables hacia los wahabíes desde su llegada a Egipto durante la década de 1890; después de leer sobre el movimiento en las historias de Al-Jabartī y Al-Nāṣiri . [337] Rida afirmó que la expansión social y militar del movimiento wahabí podría lanzar con éxito un auténtico renacimiento islámico en todo el mundo islámico . [338] Rida creía que la decadencia de los musulmanes era el resultado del estancamiento causado por los excesos del sufismo ; que había distorsionado el prístino mensaje del Islam. Como figura destacada del movimiento salafiyya , [339] Rida lanzó su proyecto de rehabilitar el wahabismo [340] [341] y popularizaría los tratados académicos de Najdi en todo el mundo musulmán a través de su imprenta Al-Manar . [342]

Sukarno , el primer presidente de Indonesia , había expresado abiertamente su opinión en su libro "dibawah bendera revolusi" , de que el movimiento progresista " Tajdid " de los wahabíes era esencial y tenía una influencia positiva hacia el mundo musulmán a escala global, particularmente hacia las naciones en ascenso que luchaban por para lograr su independencia, como Indonesia . [343] Sukarno también apreció la "sabiduría de Ibn Saud al apoyar a los eruditos wahabíes en su esfuerzo por rechazar mil y un tipos de Bidʻah ". [343] Algunos argumentan que Sukarno también fue influenciado por figuras islamistas como Ahmad Khatib al-Minangkabawi , Agus Salim y particularmente Hamka , su maestro de primaria.

Según el notable lingüista árabe Taha Hussein (1889-1973 d.C.), el movimiento wahabí era nuevo, pero al mismo tiempo viejo. Aunque fue novedoso para las generaciones contemporáneas, también fue antiguo en sus poderosos llamados a regresar a un Islam puro, no contaminado por las impurezas del Shirk (politeísmo). Al aclamar su papel en el despertar árabe y la renovación intelectual, Taha Hussein afirma:

"Muhammad Ibn Abdul Wahhab amonestó al pueblo de Najd por volver a los caminos de la ignorancia en el credo y la práctica... se esperaba que este madhab hubiera unido a los árabes en los siglos XII y XIII (AH), así como la apariencia del Islam los unió en el siglo I (AH). Lo que debemos enfatizar con respecto a este madhab es su impacto en la vida intelectual y literaria entre los árabes , que fue grande y profundo en varios sentidos. Despertó el alma árabe y la puso al frente. de él, un ejemplo superior que amaba y, como consecuencia, luchó por su causa con la espada, la pluma y otras armas. Nuevamente dirigió la atención de todos los musulmanes, especialmente de la gente de Irak, Ash-Sham y Egipto, hacia. la Península Arábiga." [344]

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ El término "wahabismo" es principalmente un exónimo ; No fue utilizado por el propio Ibn 'Abd al-Wahhab ni por sus seguidores, quienes típicamente se refieren a sí mismos como " salafistas" , "sunitas" o " muwahhidun ". [1] [2] [3]
  2. ^ Fuentes:
    • Knowles, Isabel (2005). Diccionario Oxford de frases y fábulas (2ª ed.). Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780198609810. Wahhabi... una secta musulmana sunita estrictamente ortodoxa fundada por Muhammad ibn Abd al-Wahhab (1703-1792). Aboga por un retorno al Islam primitivo del Corán y la Sunna
    • [5]
    • Kerr, Ana; Wright, Edmund (2015). Un diccionario de historia mundial (3ª ed.). Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780199685691. Wahabismo... La doctrina de un movimiento de reforma islámica fundado por Muhammad ibn 'Abd al-Wahhab (1703–92)... Se basa en las enseñanzas sunitas de Ibn Hanbal (780–855)
    • Ahsan, Sayyid (1987). "Capítulo - IV Fundamentos del Estado Saudita - ll: Reformas de Muhammad Ibn 'Abd al-Wahhab". Tendencias del Islam en Arabia Saudita . Departamento de Estudios Islámicos, Universidad Musulmana de Aligarh, Aligarh: Universidad Musulmana de Aligarh. págs. 141-142.
    • Asalariados, Joas (2021). "Parte 3: Fundamentalismos y extremistas: la ciudadela del salafismo". En Cusack, Carole M .; Upal, M. Afzal (eds.). Manual de sectas y movimientos islámicos . Manuales brillantes sobre religión contemporánea. vol. 21. Leiden y Boston: Brill Publishers . pag. 341.doi : 10.1163 /9789004435544_019 . ISBN 978-90-04435544. ISSN  1874-6691.
    • Bokhari, Kamran; Senzai, Farid, eds. (2013). "Islamistas condicionalistas: el caso de los salafistas". Islam político en la era de la democratización . Nueva York: Palgrave Macmillan . págs. 81-100. doi :10.1057/9781137313492_5. ISBN 978-1137313492.
  3. ^
    • W. Brown, Daniel (2009). Una nueva introducción al Islam: segunda edición . Malden, MA: Wiley-Blackwell. pag. 245.ISBN​ 978-1405158077.
    • Ahmad Khan, MU'ĪNUDDĪN (marzo de 1968). "Informe de un diplomático sobre el wahabismo de Arabia". Estudios Islámicos . 7 (1). Traducido por Jones, Harford: 33–46. JSTOR  20832903.
    • Mattar, Felipe (2004). ENCICLOPEDIA DEL Medio Oriente moderno y África del Norte: segunda edición . Farmington Hills, Michigan: Thomson Gale. pag. 1625.ISBN​ 0-028659872.
    • Agoston, Gabor; Maestros, Bruce (2009). Enciclopedia del Imperio Otomano . Nueva York: hechos archivados. págs. 587–588. ISBN 978-0816062591.
  4. ^
    • DE BELLAIGUE, CHRISTOPHER (2017). "Capítulo 1: El Cairo". La Ilustración islámica: la lucha entre la fe y la razón, desde 1798 hasta los tiempos modernos . Nueva York: LIVERIGHT PUBLISHING CORPORATION. págs. 15-16. ISBN 978-0871403735.
    • W. Hughes, Aaron (2013). "Capítulo 10: Encuentros con la Modernidad". Identidades musulmanas: una introducción al Islam . Nueva York: Columbia University Press. pag. 235.ISBN​ 978-0231161473.
    • Hoover, Jon (2019). Creadores del mundo musulmán: Ibn Taymiyya . Londres: Publicaciones One World. págs.3, 11, 43, 68–69, 144. ISBN 978-1786076892.
  5. ^
    • [1]
    • [2]
    • [3]
  6. ^
    • Lewis, Bernard (1994). "5: La revuelta del Islam". La configuración del Medio Oriente moderno . Nueva York: Oxford University Press. pag. 103.ISBN​ 0-19-507281-2.
    • Tibi, Bassam (1990). Nacionalismo árabe: una investigación crítica . Traducido por Sluglett, Marion Farouk; Sluglett, Peter (Segunda ed.). Londres, Reino Unido: The Macmillan Press. pag. 162.ISBN​ 978-1-349-20804-3.
  7. ^
    • Motadel, David (2014). "Introducción". El Islam y los imperios europeos . Oxford, Reino Unido: Oxford University Press. págs. 19-20. ISBN 978-0-19-966831-1.
    • Murzik Kobo, Ousman (2012). Revelando la modernidad en las reformas islámicas de África occidental del siglo XX . Koninklijke Brill NV, Leiden, Países Bajos: Brill. págs. 221, 277, 283–285. ISBN 978-90-04-21525-2.
  8. ^
    • "Arabia Saudita busca un reinicio religioso a medida que disminuye el poder clerical". Amanecer . 20 de junio de 2021. Archivado desde el original el 20 de junio de 2021.
    • Alhussein, Eman (19 de junio de 2019). "Arabia Saudita primero: cómo el hipernacionalismo está transformando Arabia Saudita". ECFR . Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2021.
    • Farouk, Yasmine; J. Brown, Nathan (7 de junio de 2021). "Las reformas religiosas de Arabia Saudita no tocan más que cambiarlo todo". Fondo Carnegie para la Paz Internacional . Archivado desde el original el 19 de junio de 2021.
  9. ^
    • Hassan, Hassan (22 de febrero de 2022). "La 'desconexión consciente' del wahabismo y Arabia Saudita". Revista Newlines . Archivado desde el original el 22 de febrero de 2022.
    • "Arabia Saudita marca por primera vez su fundación, restando importancia a sus raíces conservadoras". Los tiempos económicos . 22 de febrero de 2022. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2022 - vía Reuters .
    • "Riad celebra la fundación del estado y minimiza el papel del Islam wahabí". Noticias de Asia . 23 de febrero de 2022. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2022.
    • Alamer, Sultan (23 de febrero de 2022). "El 'día de la fundación' saudí y la muerte del wahabismo". AGSIW . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2022.
  10. ^ "El wahabismo se refiere a una interpretación conservadora del Islam fundada como un movimiento de reavivamiento y reforma en la Arabia del siglo XVIII". [18]
  11. ^ "Si bien el wahabismo afirma representar el Islam en su forma más pura, otros musulmanes lo consideran un credo equivocado que fomenta la intolerancia, promueve la teología simplista y restringe la capacidad del Islam para adaptarse a circunstancias diversas y cambiantes. [20]
  12. ^ ... "se supone que los estereotipos e imágenes se basan en la interpretación conservadora wahabí del Islam a pesar de que nunca se ha realizado ningún análisis sistemático de los escritos de Muhammad Ibn Abd al-Wahhab sobre las mujeres y el género... la afirmación de que estos Las actitudes son características del wahabismo corre el riesgo de ser inexacta porque el término wahabismo rara vez se define. Muchos de los regímenes y movimientos etiquetados como wahabíes en la era contemporánea no comparten necesariamente las mismas orientaciones teológicas y legales... El wahabismo se ha convertido en un término tan general para cualquier persona. Movimiento islámico que tiene una aparente tendencia hacia la misoginia, el militantismo, el extremismo o la interpretación estricta y literal del Corán y los hadices... no necesariamente reflejan los escritos o enseñanzas de Ibn Abd al-Wahhab. la vida y los escritos reflejan una preocupación por las mujeres y los derechos de las mujeres ..."DeLong-Bas 2004, págs. 123-24
  13. ^ [32] [66] [67] [68]
  14. ^ al menos un erudito (David Commins), a veces se refiere al wahabismo como el "movimiento de reforma Najdi", [247] "movimiento Najdi", [248] "doctrina Najdi", [249] y "misión Najdi" [250]
  15. Otras fuentes dan cifras mucho menores de chiítas, aunque no estiman el número de wahabíes. El 15% de KSA son chiítas. [255] [256] [257]
  16. ^ El salafismo ha sido denominado una hibridación entre las enseñanzas de Ibn Abdul-Wahhab y otras que han tenido lugar desde la década de 1960. [260]
  17. ^ ... la influencia financiera de Arabia Saudita quedó ampliamente demostrada durante el embargo de petróleo contra Estados Unidos, después de la guerra árabe-israelí de 1973. Esta demostración de poder internacional, junto con el aumento astronómico de la riqueza de la nación, permitió a Arabia Saudita facción puritana y conservadora wahabita para alcanzar una posición de fuerza preeminente en la expresión global del Islam. El impacto de Arabia Saudita sobre los musulmanes de todo el mundo fue menos visible que el del Irán de Jomeini, pero el efecto fue más profundo y más duradero  ... reorganizó el panorama religioso promoviendo aquellas asociaciones y ulamas que siguieron su ejemplo, y luego, inyectando sustanciales grandes cantidades de dinero para intereses islámicos de todo tipo, se ganó a muchos más conversos. Por encima de todo, los saudíes plantearon un nuevo estándar –la virtuosa civilización islámica– como contraste a la influencia corruptora de Occidente. [71]

Citas

  1. ^ abc Bonacina 2015, págs. 12-40.
  2. ^ abc Coller 2022, págs.151, 235.
  3. ^ abcd Bayley 2010, págs.
  4. ^ abc Esposito 2003, pag. 123, "Muhammad ibn Abd al-Wahhab"
  5. ^ Commins 2006, pag. vi "¿Qué es la Misión Wahhabi?... Un observador neutral podría definir la misión Wahhabi como el movimiento de reforma religiosa asociado con las enseñanzas de Muhammad ibn Abd al-Wahhab (1703-1792)"
  6. ^ Peri Bearman; Thierry Bianquis; C. Edmund Bosworth; EJ Van Donzel; Wolfhart Heinrichs, eds. (2002). La Enciclopedia del Islam: Nueva Edición Vol. XI . Leiden: Genial. pag. 39.ISBN 90-04127569.
  7. ^ https://www.dailysabah.com/feature/2015/02/13/wahhabism-pure-islam-or-extremism
  8. ^ Lacey 2009, págs. 10-11. "Los dos... concluyeron un pacto. Ibn Saud protegería y propagaría las severas doctrinas de la misión wahabí, que hizo del Corán la base del gobierno. A cambio, Abdul Wahhab apoyaría al gobernante, proporcionándole 'gloria y poder'. Quienquiera que defendiera su mensaje, prometió, "a través de él, gobernará, tierras y hombres".
  9. ^ ab "wahabí". Enciclopedia Británica en línea . Consultado el 12 de diciembre de 2010 .
  10. ^ ab Peskes, Esther y Ende, W., “Wahhābiyya”, en: Encyclopaedia of Islam, segunda edición, editado por: P. Bearman, Th. Bianquis, CE Bosworth, E. van Donzel, WP Heinrichs. Consultado en línea el 25 de febrero de 2024 <http://dx.doi.org/10.1163/1573-3912_islam_COM_1329> Publicado por primera vez en línea: 2012 Primera edición impresa: ISBN 9789004161214 , 1960-2007 
  11. ^ E. Safra, Aguilar-Cauz, Jacob, Jorge (2006). Enciclopedia Británica de Religiones del Mundo . Enciclopedia Británica. pag. 761.ISBN 978-1593394912.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  12. ^ Hay, Jeff (2007). La enciclopedia Greenhaven de religiones del mundo. Farmington Hills, MI: Prensa Greenhaven. pag. 331.ISBN 978-0737732177.
  13. ^ Rentz, George (2004). El nacimiento del movimiento de reforma islámica en Arabia Saudita: Muhammad Ibn 'Abd Al-Wahhāb (1703/4-1792) y los inicios del imperio unitario en Arabia. Biblioteca Pública Rey Abdulaziz. ISBN 9789960944364.
  14. ^ Kjeilen, Tore (2001). Enciclopedia de Oriente: wahabismo/Muwahhidun.
  15. ^ abc Glasse, Cyril (2001). La nueva enciclopedia del Islam . Rowman y Littlefield. págs. 469–472.
  16. ^ abcd Espósito 2003, pag. 333
  17. ^ Hoffman, Valerie (2012). Los fundamentos del Islam ibadí . pag. 19.
  18. ^ N. Stearns, Peter (2008). "Wahhabismo". La enciclopedia de Oxford del mundo moderno . Nueva York, Nueva York: Oxford University Press. doi :10.1093/acref/9780195176322.001.0001. ISBN 978-0-19-517632-2.
  19. ^ Enciclopedia del Islam y el mundo musulmán . Referencia de Macmillan. 2004. pág. 727.
  20. ^ Commins 2009, pag. vivi
  21. ^ ab Moussalli, Ahmad (enero de 2009). Wahabismo, salafismo e islamismo: ¿quién es el enemigo? (PDF) . Foro de conflictos (conflictsforum.org) (información informativa). Monografía del Foro de Conflictos. Archivado desde el original (PDF) el 23 de junio de 2014 . Consultado el 8 de junio de 2014 .
  22. ^ Asad, Muhammad (10 de mayo de 1988). El Camino a La Meca . Comunicaciones teatrales. págs. 160-161. ISBN 978-0930452797.
  23. ^ Commins 2009, pag. viv. "Mientras que el wahabismo afirma representar el Islam en su forma más pura, otros musulmanes lo consideran un credo equivocado que fomenta la intolerancia, promueve una teología simplista y restringe la capacidad del Islam para adaptarse a circunstancias diversas y cambiantes".
  24. ^ DeLong-Bas 2004, págs. 123-24
  25. ^ ab Ibrahim, Youssef Michel (11 de agosto de 2002). "La amenaza de Medio Oriente que es difícil de definir". El Washington Post . Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2014 . Consultado el 21 de agosto de 2014 .
  26. ^ Fuentes:
    • Commins 2006, págs. vi, 137, 192
    • Daly Metcalf, Bárbara (1982). Renacimiento islámico en la India británica: Deoband, 1860-1900 . Prensa de la Universidad de Princeton. págs. 271–72, 279. JSTOR  j.ctt7zvmm2.
    • H. Cordesman, Anthony (31 de diciembre de 2002). "Arabia Saudita entra en el siglo XXI". Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales . págs. 8–9. Archivado (PDF) desde el original el 23 de diciembre de 2020.
    • Reem, Abu (1 de abril de 2007). "El mito wahabí: desacreditar al hombre del saco". Asuntos musulmanes . Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2020.
  27. ^ Fuentes:
    • Atkin, Muriel (2000). "La retórica de la islamofobia". Prensa CA&C . Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2021. Tanto en cuestiones políticas como religiosas, cualquier musulmán que desafíe el status quo corre el riesgo de ser etiquetado como wahabí. Así utilizaron el término la KGB y sus sucesores post-soviéticos
    • Khalid, Adeeb (2003). "Un Islam secular: nación, estado y religión en Uzbekistán". Revista Internacional de Estudios de Oriente Medio . 35 (4). Prensa de la Universidad de Cambridge: 573–598. doi :10.1017/S0020743803000242. JSTOR  3879864. S2CID  162710583 - vía JSTOR.
    • Knysh, Alejandro (2004). "Un peligro claro y presente: el" wahabismo "como contraste retórico". Estudios asiáticos modernos . 44 (1): 9-13. JSTOR  1571334 - vía JSTOR. El uso del término para etiquetar a todos los oponentes desagradables se ha vuelto tan rutinario en el discurso postsoviético que Feliks Kulov, entonces Ministro de Seguridad Nacional de Kirguistán, podía hablar en 1997 de "emisarios wahabíes extranjeros, de Irán en particular". Los acusados ​​de ser "wahabíes" son acusados ​​habitualmente de traición y subversión contra el Estado.
  28. ^ abc Wiktorowicz 2006, pag. 235 nota al pie.
  29. ^ Safra, Jacob E.; Aguilar-Cauz, Jorge (2006). Enciclopedia Británica de Religiones del Mundo . Enciclopedia Británica Co. p. 761.ISBN 978-1593394912.
  30. ^ Hay, Jeff (2007). La enciclopedia Greenhaven de religiones del mundo. Farmington Hills, MI: Prensa Greenhaven. pag. 331.ISBN 978-0737732177- a través de libros de Google.
  31. ^ Rentz, George (2004). El nacimiento del movimiento de reforma islámica en Arabia Saudita: Muhammad ibn 'Abd Al-Wahhāb (1703/4-1792) y los inicios del imperio unitario en Arabia. Biblioteca Pública Rey Abdulaziz . ISBN 9789960944364- a través de libros de Google.
  32. ^ ab Kjeilen, Tore (2001). "Wahhabismo / Muwahhidun". Enciclopedia de Oriente - a través de Google Books.
  33. ^ Haykel 2013, pag. 231.
  34. ^ Metcalf, BD (2002). "Activismo islámico tradicionalista: deoband, tablighis y talibs". Instituto Internacional para el Estudio del Islam en el mundo moderno : 6. hdl : 1887/10068 - a través de Publicaciones académicas de la Universidad de Leiden.
  35. ^ Butt, Salman (6 de julio de 2017). "Un grupo de expertos financiado por extremistas extranjeros escribe un informe sobre la financiación de extremistas extranjeros". Islam21C.com . Archivado desde el original el 5 de marzo de 2021.
  36. ^ Bates, Crispín; Carter, Marina (2013). "Guerreros Santos: La religión como modus operandi militar en el levantamiento indio de 1857". Motín en los márgenes: nuevas perspectivas sobre el levantamiento indio de 1857 . 4 (3). Singapur: Publicaciones de Sage: 46 - vía ResearchGate.
  37. ^ ab Hatina, Meir; Commins, David (2009). "Capítulo diez: wahabíes, sufíes y salafistas en Damasco de principios del siglo XX". Guardianes de la fe en los tiempos modernos: ʿUlamaʾ en el Medio Oriente . Boston, MA: Editores brillantes. pag. 231.ISBN 978-90-04169531.
  38. ^ Davis, Rohan (2009). "Capítulo 1: El wahabismo como categoría controvertida". Imaginaciones occidentales: el concurso intelectual para definir el wahabismo . El Cairo, EG: Prensa de la Universidad Americana de El Cairo. pag. 31.ISBN 978-9774168642.
  39. ^ Ahmed, Qeyamuddin (2020). El movimiento wahabí en la India . Abingdon, Oxon: Routledge: Taylor y Francis Group. págs.ix  , x . ISBN 978-0367514839.
  40. ^ abc Blanchard, Christopher M. (24 de enero de 2008). Las tradiciones islámicas del wahabismo y la salafiyya (PDF) (Reporte). Informe CRS para el Congreso. Servicio de Investigación del Congreso.
  41. ^ Bederka, Alan. "Wahhabismo y Boko Haram" (PDF) . Centro de estudiantes para investigaciones y resoluciones africanas (scarrdc.org) . Archivado desde el original (PDF) el 27 de julio de 2014 . Consultado el 4 de agosto de 2014 .
  42. ^ Mandaville, Peter; Hammond, Andrés (2022). El wahabismo y el mundo: comprender la influencia global de Arabia Saudita en el Islam . Nueva York: Oxford University Press. pag. 35.ISBN 978-0197532577.
  43. ^ ab Lacey 1981, pág. 56.
  44. ^ ab Abou El Fadl, Khaled (2005). El gran robo: luchar contra el Islam contra los extremistas . Harper San Francisco. pag. 57.ISBN 978-0-06-0563394.
  45. ^ Algar 2002, págs. 1-2
  46. ^ Glasse, Cyril (2001). La nueva enciclopedia del Islam . Prensa AltaMira. pag. 469.
  47. ^ ab Oro, Doré (2003). El reino del odio (1ª ed.). Washington, DC: Regnery Publishing. pag. 21.
  48. ^ ab Mouline, Nabil (2014). "Introducción: Los Ulema, clérigos del Islam". Los clérigos del Islam: autoridad religiosa y poder político en Arabia Saudita . Londres, Reino Unido: Yale University Press. pag. 8.ISBN 978-0300178906.
  49. ^ Mahdi, Wael (18 de marzo de 2010). "No existe el wahabismo, dice el príncipe saudí". El Nacional . Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. Medios de Abu Dhabi . Consultado el 12 de junio de 2014 .
  50. ^ Según el autor Abdul Aziz Qassim. [49]
  51. ^ Haykel, Bernardo; Hegghammer, Thomas; Lacroix, Stéphane (2015). Arabia Saudita en transición . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 153.ISBN 978-1107006294.
  52. ^ ab MacFarquhar, Neil (12 de julio de 2002). "Unos pocos sauditas desafían un Islam rígido para debatir su propia intolerancia". Los New York Times . Consultado el 4 de mayo de 2014 .
  53. ^ "No existe el wahabismo, dice el príncipe saudí". 18 de marzo de 2010 . Consultado el 13 de noviembre de 2014 .
  54. ^ "Príncipe saudita Salman: el término wahabí fue acuñado por los enemigos de Arabia Saudita". Islam Diario (islamdaily.org) . Archivado desde el original el 4 de agosto de 2016 . Consultado el 13 de noviembre de 2014 .
  55. ^ Mattson, Ingrid (entrevistada) (18 de octubre de 2001). "Ingrid Mattson: ¿Qué es el Islam?" (entrevista). CNN . Consultado el 23 de octubre de 2015 , a través de cnn.com.
  56. ^ Goldberg, Jeffrey (2 de abril de 2018). "Príncipe heredero saudí: el líder supremo de Irán 'hace que Hitler luzca bien'". El Atlántico . Archivado desde el original el 18 de enero de 2019 . Consultado el 26 de enero de 2021 .
  57. ^ abcd "Arabia Saudita. Teología wahabí". Diciembre de 1992 . Estudios de países de la Biblioteca del Congreso . Consultado el 17 de marzo de 2014 .
  58. ^ Riedel, Bruce O. (2011). "Arabia Saudita, elefante en el salón". El despertar árabe: Estados Unidos y la transformación de Oriente Medio . Prensa de la Institución Brookings. pag. 160.ISBN 978-0815722274.
  59. ^ Casa, Karen Elliott (2012). Sobre Arabia Saudita: su gente, pasado, religión, fallas y futuro. Knopf. pag. 150.ISBN 978-0307473288.
  60. ^ Espósito 2011, pag. 55.
  61. ^ M. Zarabozo 2005, pág. 217.
  62. ^ Murphy, Caryle (5 de septiembre de 2006). "Para los musulmanes conservadores, el objetivo del aislamiento es un desafío". El Washington Post .
  63. ^ Wiktorowicz 2006, pág. 216.
  64. ^ Asalariados, Joas (2010). Un yihadista quietista: la ideología y la influencia de Abu Muhammad al-Maqdisi . Nueva York, Nueva York: Cambridge University Press. págs. 6–7. ISBN 978-1107-022072.
  65. ^ Mandaville, Peter (2022). "Capítulo 2: Wahabismo y salafismo en una perspectiva global". El wahabismo y el mundo: comprender la influencia global de Arabia Saudita en el Islam . Nueva York, Nueva York: Oxford University Press. pag. 43.ISBN 978-0197532577.
  66. ^ ab Mark Juergensmeyer; Techo de Wade Clark, eds. (2011). "Wahhabíes". Enciclopedia de religión global . Publicaciones sabias. pag. 1369.ISBN 978-1452266565.
  67. ^ ab Haykel 2013.
  68. ^ Commins 2006, pag. 7.
  69. ^ ab Lacey 2009, págs. 10-11. "Los dos... concluyeron un pacto. Ibn Saud protegería y propagaría las severas doctrinas de la misión wahabí, que hizo del Corán la base del gobierno. A cambio, Abdul Wahhab apoyaría al gobernante, proporcionándole 'gloria y poder'. Quienquiera que defendiera su mensaje, prometió, "a través de él, gobernará, tierras y hombres".
  70. ^ Bonacina 2015, págs. 5–10, 72–73, 97.
  71. ^ ab Kepel 2006, págs.
  72. ^ L. Esposito, John (1992). La amenaza islámica: ¿mito o realidad? . Nueva York: Oxford University Press Inc. p. 64.ISBN 0195102983.
  73. ^ Espósito 2003, pag.  [ página necesaria ] , "Ahl-i Hadith".
  74. ^ ab Lacroix 2013, págs. 60–62.
  75. ^ Commins 2006, pag. 145.
  76. ^ Commins 2006, págs. 144–45.
  77. ^ Commins 2006, pag. 147.
  78. ^ Meijer, Roel (2013). Salafismo global: el nuevo movimiento religioso del Islam . Nueva York: Oxford University Press. págs. 73–74, 130–35. ISBN 978-0199333431.
  79. ^ Dean Commins, David (1990). Reforma islámica: política y cambio social en la Siria otomana tardía . Nueva York: Oxford University Press. ISBN 0195061039.
  80. ^ Commins 2006, pag.  [ página necesaria ] .
  81. ^ Lauzière, Henri (2016). La creación del salafismo: la reforma islámica en el siglo XX . Nueva York: Columbia University Press. págs. 70–80. ISBN 978-0231175500.
  82. ^ Meijer, Roel (2013). Salafismo global: el nuevo movimiento religioso del Islam . Nueva York: Oxford University Press. ISBN 978-0199333431.
  83. ^ Lacroix 2013, págs. 63–70.
  84. ^ O'Sullivan, Justine (2013). "Los mitos de la liberación de las mujeres musulmanas: por qué los islamistas se resisten al concepto occidental de los derechos universales de las mujeres". Arábica . 56 . Leiden: Brill Publishers: 34. doi : 10.1163/157005809X398636 - vía tandfonline.
  85. ^ Abou El Fadl, Khalid (2005). El gran robo . Nueva York: HarperCollins Publishers Inc. págs. 75, 93, 152. ISBN 978-0-06-0563394.
  86. ^ ab Meijer, Roel (2014). "Entre la revolución y el apoliticismo: Nasir al-Din al-Albani y su impacto en la configuración del salafismo contemporáneo". Salafismo global: el nuevo movimiento religioso del Islam . Nueva York: Oxford University Press. pag. 43.ISBN 978-0199333431.
  87. ^ Lacroix, Stéphane (2011). "Capítulo 3: Resistencia a la ascendencia Sahwa". Despertar el Islam: la política de la disidencia religiosa en la Arabia Saudita contemporánea . Cambridge, Massachusetts; Londres: Harvard University Press. págs. 84–85, 220. ISBN 978-0674-049642.
  88. ^ Ismail, Raihan (2021). "1: Salafismo". Repensar el salafismo: las redes transnacionales de los 'ulama salafistas en Egipto, Kuwait y Arabia Saudita . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-019-0948955.
  89. ^ "A partir de ahí, él [Albani] aprendió a oponerse al taqlid en un madhab". Bennett, El compañero de Bloomsbury para los estudios islámicos , pág. 174. "Al-Albani había denunciado el apego wahabí a la escuela hanbali". Stéphane Lacroix, George Holoch, El despertar del Islam , pág. 85
  90. ^ ab Lacroix, Stéphane (2008). "El enfoque revolucionario de Al-Albani hacia el hadiz". Revisión de ISIM . 21 . Leyden: 6–7. hdl : 1887/17210 - vía Universidad de Lieden.
  91. ^ Meijer, Roel (1 de octubre de 2009). Salafismo global: el nuevo movimiento religioso del Islam. Nueva York: C. Hurst & Co. , Columbia University Press . págs. 63–68. ISBN 978-1850659792.
  92. ^ Halverson 2010, pag. 49.
  93. ^ Halverson 2010, pag. 34.
  94. ^ Halverson 2010, pag. 36.
  95. ^ Spevack, Aaron (2014). El erudito sunita arquetípico: derecho, teología y misticismo en la síntesis de Al-Bajuri . Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. pag. 44.
  96. ^ abc Halverson 2010, págs.
  97. ^ Beránek, Ondřej; Ťupek, Pavel (2018). "2: El wahabismo temprano y los inicios del salafismo moderno". La tentación de las tumbas en el Islam salafista: iconoclasia, destrucción e idolatría . Edimburgo: Prensa de la Universidad de Edimburgo. págs. 81–82, 119. ISBN 978-1474417570.
  98. ^ NAHOUZA, Namira (abril de 2009). "Capítulo 3: Percepciones contemporáneas de los Salaf: el caso wahabí". El wahabismo contemporáneo rebautizado como salafismo: la cuestión de la interpretación de los versos coránicos y los hadices sobre los atributos de Dios y su significado . Universidad de Exeter. págs. 96–97.
  99. ^ Ismail, Raihan (2021). "Capítulo 1: Salafismo". Repensar el salafismo: las redes transnacionales de ʿUlama salafistas en Egipto, Kuwait y Arabia Saudita . Nueva York: Oxford University Press. pag. 16.ISBN 978-0190948955.
  100. ^ Beránek, Ondřej; Ťupek, Pavel (2018). "2: El wahabismo temprano y los inicios del salafismo moderno". La tentación de las tumbas en el Islam salafista: iconoclasia, destrucción e idolatría . Edimburgo: Prensa de la Universidad de Edimburgo. págs. 87–89. ISBN 978-1474417570.
  101. ^ Bruckmayr, Philipp (27 de mayo de 2020). "Desafío Salafī y respuesta de Māturīdī: disputas contemporáneas sobre la legitimidad de Māturīdī kalām". Die Welt des Islams (en alemán). 60 (2–3): 293–324. doi : 10.1163/15700607-06023P06 . ISSN  1570-0607.
  102. ^ ab Commins 2009, pag. X.
  103. ^ Ibn Abd al-Wahhab, Kitab al-Tawhid [ página necesaria ]
  104. ^ DeLong-Bas 2004, pag. 69.
  105. ^ C. Martín, Richard (2004). Enciclopedia del Islam y el mundo musulmán . Nueva York: Macmillan Reference EE. UU. pag. 727.ISBN 0028656032.
  106. ^ C. Martín, Richard (2016). Enciclopedia del Islam y el mundo musulmán (2ª ed.). Farmington Hills, MI: Gale. pag. 1236.ISBN 978-0028662695.
  107. ^ Commins 2009, pag. 25.
  108. ^ Ibn Ghannam, Hussien (2009). Tarikh najd . El Cairo. págs. 467–71, 477.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  109. ^ ibn Muhammad ibn Qasim Al-Najdi, 'Abd al-Rahman, ed. (1996). "2: كتاب العقائد" [2: Kitab Al-'Aqaid (Libro del Credo)]. الدرر السنية في الأجوبة النجدية [ Al-Durar Al-Sunniyya Fil Ajwabatil Najdiyya (Perlas sunitas de las respuestas de Najdi) ] (en árabe). vol. 1. Universidad Islámica Imam Mohammad Ibn Saud . págs. 82–83, 102.
  110. ^ "Teología wahabí". Arabia Saudita, Estudios de países de la Biblioteca del Congreso . Biblioteca del Congreso. 1992.
  111. ^ Commins 2009, págs. 142–43.
  112. ^ Espósito 2003, pag. 123, "Muhammad ibn Abd al-Wahhab".
  113. ^ Commins 2006, págs. 132-33.
  114. ^ ibn Abdallah ibn Muhammad, Sulayman. تيسير العزيز الحميد [ Tayseer al-'Azeez al-Hameed (Facilitación de la poderosa alabanza) ] (en árabe). Maktaba Al-Islami. págs. 546–547.
  115. ^ ab L. Esposito, John (1995). La enciclopedia de Oxford del mundo islámico moderno vol. 4. Nueva York: Oxford University Press. pag. 308.ISBN 0195096150.
  116. ^ ab Naghma (2015). Impacto del movimiento Ahl-e-Hadith en la sociedad musulmana contemporánea en la India. Aligarh, India: Universidad Musulmana de Aligarh. pag. 79.
  117. ^ Ibn Hasan Aal-Sheikh, 'Abdur-Rahman (2002). "38: Tomar a eruditos o gobernantes como socios además de Alá". Fath al-Majeed: Sharh Kitab al-Tawhid [ Triunfo Divino: Notas explicativas sobre el Libro del Tawhid ]. Traducido por Al-Halawani, 'Ali As-Sayed. El Mansoura, Egipto: Dar al Manarah. pag. 368.ISBN 9776005187.
  118. ^ Commins 2006, págs. 22–23, 115–16.
  119. ^ Lewis, Bernard, Oriente Medio , pág. 333
  120. ^ "Ramadán en Arabia Saudita". El economista . 11 de junio de 2016 . Consultado el 11 de junio de 2016 .
  121. ^ Las reglas del Islam radical de Paul Marshall : la difusión mundial de la ley extrema Shari'a Rowman & Littlefield Publishers 2005 ISBN 978-1461686903 p. 19 
  122. ^ Paulo Casaca, Siegfried O. Wolf Revisión del terrorismo: islamismo, violencia política y patrocinio estatal Springer 2017 ISBN 978-3319556901 p. 159 
  123. ^ Mark A. Caudill Crepúsculo en el Reino: comprensión de los saudíes Greenwood Publishing Group, 2006 ISBN 978-0275992521 p. 132 
  124. ^ "Arabia Saudita. Teología wahabí". Estudios de países de la Biblioteca del Congreso. Diciembre de 1992 . Consultado el 17 de marzo de 2014 .
  125. ^ Bradley, John R. (2005). Arabia Saudita al descubierto . Macmillan. pag. 10.ISBN 978-1403964335.
  126. ^ ab Glasse, Cyril (2001). La nueva enciclopedia del Islam . Prensa AltaMira. pag. 470.
  127. ^ Escuelas sauditas que promueven el odio y la violencia contra los no creyentes BBC
  128. ^ Kepel 2004, pag. 158.
  129. ^ La policía religiosa de Arabia Saudita 'contiene extremistas' BBC, 4 de febrero de 2014
  130. ^ ab Van der Meulen, D. (2000). Los Pozos de Ibn Sa'ud . Rutledge. págs. 62-113. ISBN 978-0710306760.
  131. ^ Abou El Fadl, Khaled (2005). El gran robo: luchar contra el Islam contra los extremistas . Harper San Francisco. pag. 67.ISBN 978-0060563394.
  132. ^ Simons, Geoff (1998). Arabia Saudita: la forma de un feudalismo clientelista . Palgrave Macmillan. págs. 152–59.
  133. ^ Kostiner, José (1993). La creación de Arabia Saudita, 1916-1936: de la jefatura al Estado monárquico . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 119.ISBN 978-0195074406.
  134. ^ ab Abou El Fadl, Khaled (2005). El gran robo: luchar contra el Islam contra los extremistas . Harper San Francisco. pag. 160.
  135. ^ Tripp, Harvey; Pedro Norte (2003). ¡Choque cultural! Arabia Saudita . Empresa Editorial Centro de Artes Gráficas. pag. 131.
  136. ^ Battram, Robert A. (2010). Canadá en crisis (2): una agenda para la supervivencia de la nación. Trafford. págs. 415-16. ISBN 978-1426933936.
  137. ^ ab Sharp, Arthur G. "¿Qué es un wahabí?". lugares netos. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2014 . Consultado el 20 de marzo de 2014 .
  138. ^ Anderson, Shelly (2013). Cayendo del borde del mundo. Lulú. pag. 137.ISBN 978-1304059833.
  139. ^ Roy, Olivier (2004). Islam globalizado: la búsqueda de una nueva Ummah. Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 239.ISBN 978-0231134996.
  140. ^ ab Husain, El islamista , 2007, p. 250
  141. ^ Afshin Shahi (2013). La política de gestión de la verdad en Arabia Saudita. Rutledge. ISBN 978-1134653195.
  142. ^ ab "Un día especial para las madres: diferencia de opinión". Gaceta Saudita . Archivado desde el original el 12 de marzo de 2014.
  143. ^ Diana Marwan Al-Jassemand Ala'a Al-Twarib. "Muchos celebran San Valentín en secreto". Gaceta Saudita . Archivado desde el original el 12 de marzo de 2014.
  144. ^ Eltahawy, Mona (1 de julio de 2004). "La guerra wahabí contra los 'infieles' y las flores". Diario del Islam . Archivado desde el original el 26 de julio de 2014 . Consultado el 22 de marzo de 2014 .
  145. ^ [Mansour al-Nogaidan, un joven predicador del movimiento Sahwah (despertar)] Lacey 2009, p. 122.
  146. ^ [el líder del "grupo salafista que ordena el bien y prohíbe el mal" (Juhayman Al-Otaybi)] Lacey 2009, p. 12.
  147. ^ Casa, Karen Elliott (2012). Sobre Arabia Saudita: su gente, pasado, religión, líneas de falla y futuro . Knopf. pag. 50.
  148. ^ Brooks, Geraldine (1995). Nueve partes del deseo . Doble día. pag. 161.
  149. ^ Lacey 1981, capítulo 48: "Muerte de una princesa".
  150. ^ Lacey 2009, pag. 75
  151. ^ ab Max Rodenbeck (21 de octubre de 2004). "No amado en Arabia". Revisión de libros de Nueva York . 51 (16).
  152. ^ House, Karen Elliott, Sobre Arabia Saudita: su gente, pasado, religión, líneas de falla y futuro , Knopf, 2012, p. 9
  153. ^ abc Glasse, Cyril (2001). La nueva enciclopedia del Islam . Prensa AltaMira. pag. 470.
  154. ^ Glassé, Cyril (2003). La nueva enciclopedia del Islam. AltaMira. pag. 471.ISBN 978-0759101906.
  155. ^ Lacey 2009, pag. 12.
  156. ^ Ambah, Faiza Saleh (22 de junio de 2007). "Un alboroto sin precedentes por la policía religiosa saudí". Servicio Exterior del Washington Post . Consultado el 26 de septiembre de 2014 .
  157. ^ Rutter, Eldon (1998). "Las Ciudades Santas de Arabia". En Michael Wolfe (ed.). Mil caminos a La Meca: Diez siglos de viajeros escribiendo sobre ... Grove Press. pag. 344.ISBN 978-0802135995.
  158. ^ ab Lacey 2009, pág. 56.
  159. ^ Commins 2009, pag. 174.
  160. ^ Kepel 2002, pag. 143.
  161. ^ Wahabismo: comprensión de las raíces y los modelos a seguir del extremismo islámico , por Zubair Qamar, condensado y editado por personal de ASFA
  162. ^ "Alá". Encyclopædia Britannica en línea . Consultado el 28 de mayo de 2008 .
  163. ^ DeLong-Bas 2004, pag. 62.
  164. ^ Kabir, Nahid Afrose (2013). Jóvenes musulmanes estadounidenses: dinámica de identidad. Prensa de la Universidad de Edimburgo. pag. 44.ISBN 978-0748669936.
  165. ^ Riexinger, Martín (2022). "2: Modelo, no ídolo La refundición de la imagen de Muḥammad en Mukhtaṣar sīrat al-rasūl por Muḥammad b. ʿAbd al-Wahhāb (m. 1792)". En Chih, Rachida; Jordán, David; Reichmuth, Stefan (eds.). La presencia del profeta en el Islam moderno y contemporáneo . vol. 2. Herederos del Profeta: Autoridad y Poder. Leiden, Países Bajos: Brill. pag. 55.ISBN 978-9004466746.
  166. ^ Halverson 2010, pag. 71. "Abdul-Wahhab fue un defensor de Ijtihad, al igual que los principales reformadores del movimiento salafista en Egipto".
  167. ^ Schmidtke, Sabina; Hoover, Jon (2014). "Teología Ḥanbalī". El manual de Oxford de teología islámica . Nueva York: Oxford University Press. págs.626, 636. ISBN 978-0199696703.
  168. ^ Ahsan, Sayyid (1987). Tendencias del Islam en Arabia Saudita . Departamento de Estudios Islámicos, Universidad Musulmana de Aligarh, Aligarh: Universidad Musulmana de Aligarh. págs. 141-143.
  169. ^ Ahsan, Sayyid (1987). Tendencias del Islam en Arabia Saudita . Departamento de Estudios Islámicos, Universidad Musulmana de Aligarh, Aligarh: Universidad Musulmana de Aligarh. págs. 142-143.
  170. ^ Glasse, Cyril (2001). La nueva enciclopedia del Islam . Prensa AltaMira. pag. 470.
  171. ^ Moussalli, Ahmad (30 de enero de 2009). Wahabismo, salafismo e islamismo: ¿quién es el enemigo? (PDF) . Una monografía del foro de conflictos. pag. 3. Archivado desde el original (PDF) el 23 de junio de 2014 . Consultado el 2 de agosto de 2014 .
  172. ^ ab Algar 2002, pág. 20.
  173. ^ Ruthven, Malise (1984).Islam en el mundo. Pingüino. pag. 282.
  174. ^ Dillon, Michael R. (septiembre de 2009). "Wahhabismo: ¿Es un factor en la propagación del terrorismo global?" (PDF) . Escuela de Postgrado Naval. pag. 13. Archivado desde el original (PDF) el 18 de abril de 2014.
  175. ^ Abu Khalil, La batalla por Arabia Saudita: realeza, fundamentalismo y poder global , p. 50
  176. ^ "analiza el wahabismo". Primera línea de PBS.
  177. ^ ab Husain, Ed (2007). El islamista: por qué me uní al Islam radical en Gran Bretaña, qué vi dentro y por qué lo dejé . Pingüino. pag. 250.
  178. ^ Khalid, Ahmad Ali (20 de julio de 2011). "El petroislam es un escenario de pesadilla". Golpe de sabiduría. Archivado desde el original el 23 de marzo de 2014 . Consultado el 1 de abril de 2014 .
  179. ^ Abou El Fadl, Khaled (2005). El gran robo: luchar contra el Islam contra los extremistas . Harper San Francisco. págs.49, 50.
  180. ^ Curtin Winsor (22 de octubre de 2007). "Arabia Saudita, el wahabismo y la difusión del teofascismo sunita". Político mundial. Archivado desde el original el 27 de abril de 2014 . Consultado el 4 de octubre de 2014 .
  181. ^ DeLong-Bas 2004, págs. 202–203, 241–242.
  182. ^ a b C N. Stearns, Peter (2008). "Wahhabismo". La enciclopedia de Oxford del mundo moderno . Nueva York, Nueva York: Oxford University Press. doi :10.1093/acref/9780195176322.001.0001. ISBN 978-0-19-517632-2.
  183. ^ ab M. Bunzel, Cole (2018). Enemistad manifiesta: los orígenes, el desarrollo y la persistencia del wahabismo clásico (1153-1351/1741-1932) . Princeton, Nueva Jersey: Universidad de Princeton. pag. 244.
  184. ^ Abu alrub, Jalal (2013). Mencke, Alaa (ed.). Biografía y misión de Muhammad ibn Abdul Wahhab: segunda edición . Editores y distribuidores de Medina. págs.267, 276. ISBN 978-0985632694.
  185. ^ Abu alrub, Jalal (2013). Mencke, Alaa (ed.). Biografía y misión de Muhammad ibn Abdul Wahhab: segunda edición . Castigadores y distribuidores de Medina. pag. 419.ISBN 978-0985632694.
  186. ^ a b C DeLong-Bas 2004, págs. 84–87.
  187. ^ DeLong-Bas 2004, pag. 90.
  188. ^ K. Firro, Tarik (2 de septiembre de 2013). "El contexto político del discurso wahabí temprano sobre el takfir". Estudios de Oriente Medio . 49 (5). Routledge: 776, 781–784. doi :10.1080/00263206.2013.811648. S2CID  144357200 – vía Tandfonline.
  189. ^ DeLong-Bas 2004, pag. 84.
  190. ^ al-Makki, Mawlana 'Abd al-Hafiz (enero de 2011). "Shaykh Muhammad ibn 'Abd al-Wahhab y el sufismo". Deoband.org . Archivado desde el original el 21 de enero de 2021.
  191. ^ Peskes, Esther (1999). "La wahabí y el sufismo en el siglo XVIII". En De Jong, Federico; Radtke, Bernd (eds.). Misticismo islámico impugnado: trece siglos de controversias y polémicas . Koninklijke Brill NV, Ledien, Países Bajos: Brill. págs. 145-152. ISBN 9004113002.
  192. ^ Liaqath Peeran, Syed (2022). "Sufismo en el Islam". Islam y sufismo . Prensa de autores - a través de ResearchGate.
  193. ^ Manzur Nu'mani, Mahoma (1978). Sheikh Muhammad bin Abdul Wahhab ke Khilaf Propaganda aur Hindustan Ke Ulema-e-Haq par uskay Asrat [ La propaganda contra Sheikh Muhammad bin Abdul Wahhab y su impacto en los verdaderos clérigos ] (en urdu). Lucknow: Maktabat Al-Furqan. pag. 85.
  194. ^ Hisham Kabbani, Mahoma (2009). La tradición sufí Naqshbandi: guía de prácticas y devociones diarias . Washington, DC: ISCA. pag. 94.ISBN 978-1930409248.
  195. ^ Mandaville, Peter (2022). El wahabismo y el mundo: comprender la influencia global de Arabia Saudita en el Islam . Nueva York: Oxford University Press. págs.38, 49, 58–59, 87–88, 96. ISBN 978-0197532577.
  196. ^ Wood, Graeme (3 de marzo de 2022). "PODER ABSOLUTO". El Atlántico . Consultado el 4 de marzo de 2022 .
  197. ^ Mandaville, Peter; Hasan, Noorhaidi (2022). "7: Salafismo, educación y juventud". El wahabismo y el mundo: comprender la influencia global de Arabia Saudita en el Islam . Nueva York: Oxford University Press. pag. 78.ISBN 978-0197532577.
  198. ^ Al-Atawneh, Mahoma (2010). "4: Jurisprudencia wahabita moderna". El Islam wahabí frente a los desafíos de la modernidad . Leiden, Países Bajos: Brill. págs. xiii-xxii, 81, 147-149. ISBN 978-9004184695.
  199. ^ E. Vogel, Frank (2000). "Dos Ijtihad como ley: doctrinas para la teoría y la práctica". Derecho islámico y sistema jurídico: estudios de Arabia Saudita . Leiden, Países Bajos: Brill. pag. 78.ISBN 9004110623.
  200. ^ Al-Atawneh, Mahoma (2010). El Islam wahabí frente a los desafíos de la modernidad . Leiden, Países Bajos: Brill. págs. 65, 115-120. ISBN 978-900418469 5.
  201. ^ Al-Atawneh, Mahoma (2010). "6: Wahabismo aplicado: flexibilidad hacia el cambio". El Islam wahabí frente a los desafíos de la modernidad . Leiden, Países Bajos: Brill. pag. 119.ISBN 978-900418469 5.
  202. ^ Al-Atawneh, Mahoma (2010). El Islam wahabí frente a los desafíos de la modernidad . Leiden, Países Bajos: Brill. págs. 121-179. ISBN 978-900418469 5.
  203. ^ Al-Atawneh, Mahoma (2010). "6: Wahabismo aplicado: flexibilidad hacia el cambio". El Islam wahabí frente a los desafíos de la modernidad . Leiden, Países Bajos: Brill. págs. 136-137. ISBN 978-900418469 5.
  204. ^ E. Vogel, Frank (2000). "Dos: Ijtihad como ley". Derecho islámico y sistema jurídico: estudios de Arabia Saudita . Leiden, Países Bajos: Brill. pag. 71.ISBN 9004110623.
  205. ^ DeLong-Bas 2004, pag. 97.
  206. ^ DeLong-Bas 2004, pag. 96.
  207. ^ DeLong-Bas 2004, pag. 100.
  208. ^ DeLong-Bas 2004, págs. 107-08.
  209. ^ E. Vogel, Frank (2000). Derecho islámico y sistema jurídico: estudios de Arabia Saudita . Leiden, Países Bajos: Brill. págs.62, 211. ISBN 9004110623.
  210. ^ ab Mortimer, Edward, Fe y poder: la política del Islam , Vintage Books, 1982, p. 61
  211. ^ Naghma (2015). Impacto del movimiento Ahl-e-Hadith en la sociedad musulmana contemporánea en la India. Aligarh, India: Universidad Musulmana de Aligarh. pag. 79.
  212. ^ Crawford, Michael (2014). Creadores del mundo musulmán: Ibn 'Abd al-Wahhab . Londres: Publicaciones One World. págs. 51, 56–57. ISBN 978-1780745893.
  213. ^ Vogel, Frank E (2000). Derecho islámico y sistemas jurídicos: estudios de Arabia Saudita . Leiden. pag. 76.
  214. ^ Commins 2006, pag. 12.
  215. ^ Richard C. Martín, ed. (2004). Enciclopedia del Islam y el mundo musulmán . Referencia de Macmillan. pag. 728.
  216. ^ Glasse, Cyril (2001). La nueva enciclopedia del Islam . Prensa AltaMira. págs.469, 470.
  217. ^ Glasse, Cyril, La nueva enciclopedia del Islam Altamira, 2001, pág. 407
  218. ^ DeLong-Bas 2004, pag.  [ página necesaria ] .
  219. ^ DeLong-Bas 2004, págs. 112-113.
  220. ^ H. Warren, David (2021). Rivales en el Golfo . Abingdon, Oxon: Routledge: Taylor y Francis. pag. 5.ISBN 978-0367280628.
  221. ^ E. Vogel, Frank (2000). Derecho islámico y sistema jurídico: estudios de Arabia Saudita . Leiden, Países Bajos: Brill. págs. 66–67, 326–328. ISBN 9004110623.
  222. ^ E. Vogel, Frank (2000). Derecho islámico y sistema jurídico: estudios de Arabia Saudita . Leiden, Países Bajos: Brill. págs. 66–67, 70, 73. ISBN 9004110623.
  223. ^ Singgih, Mahoma (2018). "Hujjah Qaul Shabat Dalam Perspektif Hukum Islam Huggah Qaul Sahabat". An Naba (en indonesio). 1 (1). Una captura: 40–41 . Consultado el 15 de diciembre de 2021 .
  224. ^ ibn al-Uzaymin, Muhammad (2020). Syarah Riyadh como Shalihin [ comentario de Los prados de los justos ] (libro electrónico) (en indonesio). Darul Falah. pag. 360 . Consultado el 15 de diciembre de 2021 .
  225. ^ DeLong-Bas 2004, págs.8, 109-110, 173.
  226. ^ "أجازه" فقيه حنبلي قبل قرنين ورفضته جامعة باريس ومنعته كنائس الغرب [Fue "autorizado" por un jurista hanbali hace dos siglos, fue rechazado por la Universidad de París y prohibido por las iglesias de Occidente]. Al Jazeera . 11 de agosto de 2021.
  227. ^ "1: El papel de la mujer en la consolidación de iniciativas de reforma y resurgimiento del siglo XVIII en movimientos de masas en curso". Islam, renacimiento y reforma: redefinición de la tradición para el siglo XXI: ensayos inspirados por John O. Voll (1ª ed.). Siracusa, Nueva York: Syracuse University Press. 2022, págs. 3–29. ISBN 978-0815637530.
  228. ^ Mukhlid al-Harbi, Dalal (2008). Ann Roberg-Abahsain, Jill (ed.). Mujeres destacadas de Arabia Central (en árabe). Traducido por Abahsain, Muhammad M.; al-Furaih, Mohammad A. (Primera ed.). Reino Unido: Ithaca Press. ISBN 978-0863723278.
  229. ^ Commins 2006, págs. 90–102, 111–13.
  230. ^ DeLong-Bas 2004, págs. 34-35.
  231. ^ "Reino de Arabia Saudita: Historia. Gobernantes del primer estado saudí". info.gov.sa. ​Gobierno de Arabia Saudita. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2012 . Consultado el 20 de agosto de 2014 .(tenga en cuenta que los primeros cuatro monarcas sauditas tienen el título de Imam).
  232. ^ Vogel, Frank E, Derecho islámico y sistemas legales: estudios de Arabia Saudita (Leiden, 2000), pág. 207
  233. ^ Casa, Karen Elliott (2012). Sobre Arabia Saudita: su gente, pasado, religión, líneas de falla y futuro . Knopf. pag. 27.
  234. ^ Commins 2009, pag. 180.
  235. ^ Abir, Mordejai (1993). Arabia Saudita: gobierno, sociedad y la crisis del Golfo . Londres: Routledge. págs. 191–94.
  236. ^ Lucha entre el heredero designado Abdullah y su medio hermano Saud
  237. ^ Commins 2009, pag. 62.
  238. ^ Commins 2009, pag. 115.
  239. ^ Husain, Ed (2007). El islamista: por qué me uní al Islam radical en Gran Bretaña, qué vi dentro y por qué lo dejé . Libros de pingüinos. pag. 246.ISBN 978-0141030432.
  240. ^ Kepel 2002, pag. 220.
  241. ^ "Wahhabismo: comprensión de las raíces y los modelos a seguir del fanatismo y el terrorismo islámicos". Zubair Qamar . Archivado desde el original el 24 de julio de 2018 . Consultado el 4 de octubre de 2014 .
  242. ^ ibn Muhammad ibn Qasim Al-Najdi, 'Abd al-Rahman, ed. (1996). "في الإمامة، والبيعة، والسمع والطاعة" [Sobre el Imamato, la lealtad, la audición y la obediencia]. الدرر السنية في الأجوبة النجدية [ Al-Durar Al-Sunniyya Fil Ajwabatil Najdiyya (Perlas sunitas de las respuestas de Najdi) ] (en árabe). vol. 9. Universidad Islámica Imam Mohammad Ibn Saud . pag. 5.
  243. ^ Coller 2022, págs. 151-152.
  244. ^ Bayley 2010, págs. 31–34.
  245. ^ Bonacina 2015, págs. 5-6.
  246. ^ Bayley 2010, págs. 31–32.
  247. ^ Commins 2009, pag. 41.
  248. ^ Commins 2009, pag. 141.
  249. ^ Commins 2009, pag. 152.
  250. ^ Commins 2009, pag. 204.
  251. ^ Casa, Karen Elliott (2012). Sobre Arabia Saudita: su gente, pasado, religión, líneas de falla y futuro . Knopf. pag. 235.
  252. ^ Bradley, John R. (2005). Arabia Saudita al descubierto . Macmillan. pag. 58.ISBN 978-1403964335.
  253. ^ Dorsey, James M. "Wahhabismo versus wahabismo: Qatar desafía a Arabia Saudita". 2013-09-08 . Medio Oriente en línea. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2014 . Consultado el 28 de abril de 2014 .
  254. ^ Cole, Juan (2009). Involucrar al mundo musulmán . Macmillan. pag. 110.ISBN 978-0230620575.
  255. ^ Anees al-Qudaihi (24 de marzo de 2009). "Los chiítas de Arabia Saudita presionan por los derechos". BBC.
  256. ^ Lionel Beehner (16 de junio de 2006). "Musulmanes chiítas en el Medio Oriente". Consejo de Relaciones Exteriores. Archivado desde el original el 17 de julio de 2006.
  257. ^ Vali Nasr (2006). Renacimiento chiíta . pag. 236.
  258. ^ Dillon, Michael R. (septiembre de 2009). "Wahabismo: ¿Es un factor en la propagación del terrorismo global?" (PDF) . Escuela de Postgrado Naval. págs. 3–4. Archivado (PDF) desde el original el 7 de abril de 2014 . Consultado el 2 de abril de 2014 .
  259. ^ Stéphane Lacroix, El enfoque revolucionario de Al-Albani hacia el hadiz. Revista ISIM , primavera de 2008, núm. 21.
  260. ^ Lacroix, Stéphane (primavera de 2008). "El enfoque revolucionario de Al-Albani hacia el hadiz". Revisión de ISIM . 21 (1). Universidad de Leiden: 6–7. hdl : 1887/17210.
  261. ^ "Para los musulmanes conservadores, el objetivo del aislamiento es un desafío". El Washington Post . Consultado el 13 de noviembre de 2014 .
  262. ^ Espósito 2011, pag. 54.
  263. ^ Iqbal, Mahoma (2013). La reconstrucción del pensamiento religioso en el Islam . Stanford, California: Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 121.ISBN 978-0804781466. Pero el espíritu de las enseñanzas de Ibn Taymiyyah encontró una expresión más plena en un movimiento de inmensas potencialidades que surgió en el siglo XVIII, de las arenas de Nejd, descritas por Macdonald como el "lugar más limpio del decadente mundo del Islam". Es realmente el primer latido de vida en el Islam moderno. A la inspiración de este movimiento se remontan, directa o indirectamente, casi todos los grandes movimientos modernos del Asia y África musulmana, por ejemplo, el movimiento Sanusl, el movimiento panislámico y el movimiento Babi, que no es más que un reflejo persa del protestantismo árabe. .
  264. ^ abcdef Commins 2009, pag. 210.
  265. ^ Khaled Abou El Fadl (2002), El lugar de la tolerancia en el Islam , p. 8. Prensa de baliza. ISBN 0807002291
  266. ^ Commins 2009, pag. 111.
  267. ^ M. Jackson, Guida (1999). "Introducción". Mujeres gobernantes a lo largo de los tiempos: una guía ilustrada . Santa Bárbara, CA: ABC-CLIO Inc. págs. xlii. ISBN 1576070913.
  268. ^ M. Jackson, Guida (2009). Mujeres líderes de África, Asia, Medio Oriente y el Pacífico: una referencia biográfica. Estados Unidos: Xlibris. pag. 141.ISBN 978-1441558442.
  269. ^ ab Caryle Murphy (15 de julio de 2010). "Un reino dividido". Publicación global. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2014 . Consultado el 6 de mayo de 2014 .
  270. ^ Abou El Fadl, Khalid (2005). El gran robo . Nueva York: HarperCollins Publishers Inc. págs. 70–72. ISBN 978-0060563394.
  271. ^ Mandaville, Peter; Hammond, Andrés (2022). "1: El wahabismo y el mundo: la evolución histórica, la estructura y el futuro del transnacionalismo religioso saudita". El wahabismo y el mundo: comprender la influencia global de Arabia Saudita en el Islam . Nueva York: Oxford University Press. págs. 11-12. ISBN 978-0197532577.
  272. ^ documental The Qur'an transmitido en el Reino Unido, reseña de The Qur'an en The Independent
  273. ^ ab Yahya Birt, académico que es director de The City Circle, un organismo de networking de jóvenes profesionales musulmanes británicos, citado en Wahhabism: A deadly scripture| Paul Vallely 1 de noviembre de 2007
  274. ^ Curtin Winsor (22 de octubre de 2007). "Arabia Saudita, el wahabismo y la difusión del teofascismo sunita". Político mundial . Archivado desde el original el 10 de junio de 2008.
  275. ^ ab Mandaville, Peter; Hammond, Andrés (2022). "1: El wahabismo y el mundo: la evolución histórica, la estructura y el futuro del transnacionalismo religioso saudí". El wahabismo y el mundo: comprender la influencia global de Arabia Saudita en el Islam . Nueva York: Oxford University Press. págs. 6-10. ISBN 978-0197532577.
  276. ^ ab Dawood al-Shirian, '¿Qué va a hacer Arabia Saudita?' Al-Hayat , 19 de mayo de 2003
  277. ^ Abou al Fadl, Khaled, El gran robo: luchar contra el Islam contra los extremistas , HarperSanFrancisco, 2005, págs.
  278. ^ Kepel 2002, pag. 72.
  279. ^ Murphy, Caryle, Pasión por el Islam: dar forma al Medio Oriente moderno: la experiencia egipcia , Simon y Schuster, 2002 p. 32
  280. ^ Coolsaet, Rik (2013). "Ciclos de terrorismo revolucionario, capítulo 7". En Rik Coolsaet (ed.). El terrorismo yihadista y el desafío de la radicalización: europeo y estadounidense . Ashgate Publishing Ltd. ISBN 978-1409476450.
  281. ^ Mandaville, Peter; Hammond, Andrés (2022). "1: El wahabismo y el mundo: la evolución histórica, la estructura y el futuro del transnacionalismo religioso saudí". El wahabismo y el mundo: comprender la influencia global de Arabia Saudita en el Islam . Nueva York: Oxford University Press. págs. 8–9. ISBN 978-0197532577.
  282. ^ Kepel 2002, págs. 69–75.
  283. ^ "Islam radical en Asia Central" . Consultado el 13 de noviembre de 2014 .
  284. ^ Kuan Yew Lee; Ali Wyne (2012). Lee Kuan Yew: Las ideas del gran maestro sobre China, Estados Unidos y... MIT Press. ISBN 978-0262019125.
  285. ^ ab "Al-Qaeda: la incomprendida conexión wahabí y la ideología de la violencia" (PDF) . Programa de Oriente Medio (1). Washington, DC : EL REAL INSTITUTO DE ASUNTOS INTERNACIONALES. Febrero de 2003. Archivado desde el original (PDF) el 4 de enero de 2022 . Consultado el 17 de noviembre de 2021 .
  286. ^ Al-Atawneh, Mahoma (2010). "Apéndice A: Decisiones traducidas de BSU". El Islam wahabí frente a los desafíos de la modernidad . Leiden, Países Bajos: Brill. págs. 161-162. ISBN 978-900418469 5.
  287. ^ Sozek, Jonathan. "El islamismo global y el islam wahabí de Osama bin Laden" (PDF) . Universidad McGill . pag. 34.
  288. ^ "Al-Qaeda: la incomprendida conexión wahabí y la ideología de la violencia" (PDF) . Programa de Oriente Medio (1). Washington, DC : EL REAL INSTITUTO DE ASUNTOS INTERNACIONALES. Febrero de 2003. Archivado desde el original (PDF) el 4 de enero de 2022 . Consultado el 17 de noviembre de 2021 . Varios islamistas afirman que Bin Laden no tiene conexión con el wahabismo y también señalan su origen yemení, que típicamente no es wahabí.
  289. ^ Scheuer, Michael (7 de febrero de 2008). "Yemen todavía está cerca del corazón de Al Qaeda". Tiempos de Asia . Archivado desde el original el 2 de julio de 2016.
  290. ^ "Datos básicos sobre Osama bin Laden". CNN . 27 de abril de 2022. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2022.
  291. ^ "Perfil: Osama bin Laden". Consejo de Relaciones Exteriores . 1 de septiembre de 2007. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2022.
  292. ^ Gausa III, F. Gregory. "Arabia Saudita y la guerra contra el terrorismo" (PDF) . Institución Hoover . pag. 91. Archivado desde el original (PDF) el 7 de junio de 2023.
  293. ^ Gausa III, F. Gregory. "Arabia Saudita y la guerra contra el terrorismo" (PDF) . Institución Hoover . págs. 90–92. Archivado desde el original (PDF) el 7 de junio de 2023.
  294. ^ Atkin, Muriel (2000). "La retórica de la islamofobia". Asia Central y el Cáucaso . 1 (1). Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2021 . Consultado el 29 de septiembre de 2023 , a través de CA & C Press (ca-c.org).{{cite journal}}: CS1 maint: unfit URL (link)
  295. ^ Pirbhai, M. Reza (30 de octubre de 2007). "Una teoría de la conspiración angloamericana". Juicio de Dhafir (dhafirtrial.net) . Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2020.
  296. ^ Davis, Rohan (2009). Imaginaciones occidentales: el concurso intelectual para definir el wahabismo. El Cairo, EG: Prensa de la Universidad Americana de El Cairo. págs. 123-177. ISBN 978-9774168642.
  297. ^ Algar 2002, contraportada.
  298. ^ Algar 2002, págs. 33-34.
  299. ^ bin Zini Dahlan, Ahmad (1997). futuhat al-Islamiyya ba'd Mudiy al-Futuhat al-Nabawiyya . Beirut: Dar Sidir. págs. 2:234–45.
  300. ^ Algar 2002, pag. 42.
  301. ^ Simons, Geoff (1998). Arabia Saudita: la forma del feudalismo clientelista . Palgrave Macmillan. págs. 151-173.
  302. ^ Eden, Jeff (19 de febrero de 2018). "¿Los militantes de Ibn Saud causaron 400.000 bajas? Mitos y pruebas sobre las conquistas wahabíes, 1902-1925". Revista británica de estudios de Oriente Medio . 46 (4): 519–534. doi :10.1080/13530194.2018.1434612. ISSN  1353-0194. S2CID  149088619 – vía tandfonline.
  303. ^ Dannreuther, Roland; Marzo, Lucas (2010). Rusia y el Islam: Estado, sociedad y radicalismo . Abingdon, Oxon: Routledge: Taylor y Francis. pag. 125.ISBN 978-0415552455.
  304. ^ ab Kepel 2004, pág. 159.
  305. ^ Christopher Taylor, En las proximidades de los justos (Leiden: Brill, 1999), págs.
  306. ^ John Renard (2008). Amigos de Dios: imágenes islámicas de piedad, compromiso y servicio . Berkeley: Prensa de la Universidad de California.
     • John Renard (2009). Amigos de Tales of God: hagiografía islámica traducida . Berkeley: Prensa de la Universidad de California.
  307. ^ Jonathan AC Brown, "Fieles disidentes: escepticismo sunita sobre los milagros de los santos", Journal of Sufi Studies 1 (2012), p. 123
  308. ^ Juan Eduardo Campo, Enciclopedia del Islam (Nueva York: Infobase Publishing, 2009), pág. 600
  309. ^ M. Zarabozo 2005, págs. 29-30.
  310. ^ ab Al-Rasheed, Madawi (2008). Reino sin fronteras: fronteras políticas, religiosas y mediáticas sauditas. Prensa de la Universidad de Columbia. ISBN 978-0231700689. Consultado el 17 de septiembre de 2012 .
  311. ^ Commins 2006, pag. 22.
  312. ^ M. Zarabozo 2005, pág. 209.
  313. ^ San Valentín 2015, págs. 16-17.
  314. ^ Ahmad, Ahmad Atif (2009). Islam, modernidad, violencia y vida cotidiana. Palgrave Macmillan. pag. 164.ISBN 978-0230619562. Consultado el 9 de enero de 2016 .
  315. ^ Khaled Abou El Fadl, "El 11 de septiembre y la transformación musulmana". Tomado de "El 11 de septiembre en la historia: ¿un momento decisivo?", p. 87. Ed. María L. Dudziak . Durham : Prensa de la Universidad de Duke 2003. ISBN 978-0822332428 
  316. ^ Hashiyya radd al-Mukhtar, volumen 3, página 309
  317. ^ Robinson, Chase (2017). La civilización islámica en treinta vidas: los primeros 1.000 años. Universidad de California. pag. 206.ISBN 978-0520966277. Consultado el 7 de enero de 2018 .
  318. ^ Commins 2009, pag. 59.
  319. ^ Yavuz, M. (2013). Hacia una ilustración islámica: el movimiento Gülen. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 58.ISBN 978-0199927999.
  320. ^ Katz, Stanley (1998). Filantropía en las tradiciones del mundo. Prensa de la Universidad de Indiana. pag. 296.ISBN 0253112923. Consultado el 7 de marzo de 2017 .
  321. ^ Agarwal, Priyangi (29 de marzo de 2016). "Fatwa excluye a los wahabíes de las mezquitas de Barelvi". Los tiempos de la India .
  322. ^ Memon, Naeem Osman (julio de 1994), "Capítulo 9 La controversia de Kafir", Tres en uno, un enemigo, un incrédulo, un mentiroso , Islam International Publications, archivado desde el original el 12 de junio de 2002 , recuperado 23 de julio 2018
  323. ^ Rougier, Bernard (2015). La tragedia sunita en Medio Oriente: el norte del Líbano de Al Qaeda a ISIS. Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 88.ISBN 978-1400873579. Consultado el 17 de julio de 2016 .
  324. ^ "The Beirut Review: una revista sobre el Líbano y Oriente Medio". The Beirut Review: una revista sobre el Líbano y Oriente Medio (7). Centro Libanés de Estudios Políticos: 124. 1994.
  325. ^ Kabha, Mustafa. Al-Ahbash y Wahhabiyya: interpretaciones del Islam (PDF) . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 530–31.
  326. ^ Administrador. "Radicalismo islámico: sus raíces wahabíes y representación actual".
  327. ^ "Sobre el Islam y los 500 musulmanes más influyentes" (PDF) .
  328. ^ "Naqshbandi | Camino sufí". naqshbandi.org .
  329. ^ Ghulam Rasool Dehlvi (9 de septiembre de 2016). "Conferencia islámica en Chechenia: por qué los sunitas se están desvinculando de los salafistas". Primer comentario .
  330. ^ Ghulam Rasool Dehlvi (9 de septiembre de 2016). "Conferencia islámica en Chechenia: por qué los sunitas se están desvinculando de los salafistas". Primer comentario .
  331. ^ ab al-Qaradawi, Yusuf; al-Tayib, Ahmad (2016). "المركز الإعلامي بالأزهر الشريف: الإمام الأكبر نص على أن أهل السنة هم الأشاعرة والماتريدية وأهل الحديث". Centro de prensa Al Azhar (en árabe). Universidad Al-Azhar . Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  332. ^ Iqbal, Mahoma (2013). La reconstrucción del pensamiento religioso en el Islam . Stanford, California: Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 121.ISBN 978-0804781466.
  333. ^ Ahmad Sherwani, Latif (1995). Discursos, escritos y declaraciones de Iqbal (PDF) . Lahore: Academia Iqbal Pakistán. págs.231, 229.
  334. ^ Iqbal, Mahoma (2012). La reconstrucción del pensamiento religioso en el Islam . Stanford, California: Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 121.ISBN 978-0804786867.
  335. ^ Bilal Philips, Abu Ameenah (1990). La evolución del Fiqh (ley islámica y los Madh-habs) . Riad: Editorial Islámica Internacional. pag. 135.
  336. ^ Bilal Philips, Abu Ameenah (1990). La evolución del Fiqh (ley islámica y madh-habs). Riad: Editorial Islámica Internacional. pag. 114.[ enlace muerto permanente ]
  337. ^ M. Bunzel, Cole (2018). Enemistad manifiesta: los orígenes, el desarrollo y la persistencia del wahabismo clásico (1153-1351/1741-1932) . Princeton, Nueva Jersey: Universidad de Princeton. pag. 357.
  338. ^ Belén Soage, Ana (enero de 2008). "El legado de Rashid Rida". El mundo musulmán : 10. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2021, a través de ResearchGate.
  339. ^ Daniel Ungureanu, Wahabismo, salafismo y la expansión de la ideología fundamentalista islámica, p146.
  340. ^ Rashid Rida, al-Manar, vol 8. No. 731, 732.
  341. ^ Olidort, Jacob (2015). En defensa de la tradición: Muhammad Nasir Al-Din Al-Albani y el método salafista (Tesis). Princeton, Nueva Jersey: Universidad de Princeton. págs. 64–66.
  342. ^ O'Sullivan, Justine (2013). "Los mitos de la liberación de las mujeres musulmanas: por qué los islamistas se resisten al concepto occidental de los derechos universales de las mujeres". Arábica . 56 . Leiden: Editores brillantes: 238–239. doi : 10.1163/157005809X398636 – vía tandfonline.
  343. ^ ab Sukarno, Mahoma (2020). "¡Presidente Pertama RI Ir. Soekarno Ternyata Pernah Berbicara Tentang Wahabi! ¿Apa Kata Beliau?". Assunnah (en indonesio) . Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  344. ^ Abu alrub, Jalal (2013). Mencke, Alaa (ed.). Biografía y misión de Muhammad ibn Abdul Wahhab: segunda edición . Castigadores y distribuidores de Medina. págs. 416–417. ISBN 978-0985632694.

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos