stringtranslate.com

takfir

Takfir o takfīr ( árabe : تَكْفِير , romanizadotakfīr ) es un término árabe e islámico que denota la excomunión del Islam de un musulmán por otro, es decir, acusar a otro musulmán de ser apóstata . [1] [2] [3] La palabra no se encuentra ni en el Corán ni en la literatura hadiz ; en cambio, aparecen kufr ("incredulidad") y kāfir ("incrédulo") y otros términos que emplean la misma raíz triliteral k-fr . [4]

Dado que según las interpretaciones tradicionales de la ley islámica ( shariʿa ) el castigo por la apostasía es la pena de muerte , [3] y potencialmente una causa de conflicto y violencia dentro de la comunidad musulmana ( Ummah ), [5] se consideró una acusación de takfir infundada. un importante acto prohibido ( haram ) en la jurisprudencia islámica , [6] con un hadiz que declara que aquel que declara erróneamente a un musulmán como incrédulo no es él mismo un apóstata sino que comete un shirk menor . [7] En la historia del Islam , una secta originada en el siglo VII d.C. conocida como los jarijitas llevó a cabo takfīr contra musulmanes suníes y chiítas , y se convirtió en la principal fuente de insurrección contra los primeros califatos durante siglos. [8] Tradicionalmente, el único grupo autorizado a declarar kāfir a otro musulmán son los eruditos del Islam ( Ulama ), que afirman que deben tomarse todas las precauciones legales prescritas antes de declarar takfīr , [9] y que quienes profesan la fe islámica debería estar exento. [5]

A partir de mediados y finales del siglo XX, algunos individuos y organizaciones en el mundo musulmán comenzaron a aplicar acusaciones de takfīr no sólo contra aquellos que percibían como musulmanes descarriados y desviados, sino también contra gobiernos y sociedades islámicos. [3] [10] [11] [12] En su libro ampliamente influyente Milestones , el ideólogo islamista egipcio Sayyid Qutb predicó que todo el mundo musulmán había caído en un estado de apostasía colectiva o jahiliyah (un estado de ignorancia preislámica). hace varios siglos, habiendo abandonado el uso de la ley sharīʿa , sin la cual (sostuvo Qutb) el Islam no puede existir. [3] [10] Qutb afirmó que dado que los líderes gubernamentales musulmanes (además de ser crueles y malvados) en realidad no eran musulmanes sino apóstatas que impedían el resurgimiento del Islam , se debería utilizar el uso de " fuerza física " para eliminarlos. [3] [10] Esta ideología islamista radical, llamada " takfirismo ", ha sido ampliamente sostenida y aplicada por numerosos extremistas islámicos , terroristas y organizaciones yihadistas a finales del siglo XX y principios del XXI, en diversos grados. [3] [10] [11] [12] [13] [14]

Desde la segunda mitad del siglo XX, el takfīr también se ha utilizado para "sancionar la violencia contra líderes de estados islámicos" [15] que no hacen cumplir la sharia o son "considerados insuficientemente religiosos". [11] Esta aplicación arbitraria del takfīr se ha convertido en una "ideología central" [15] de los grupos terroristas y extremistas yihadistas wahabíes - salafistas , [10] [13] [16] particularmente al-Qaeda y el Estado Islámico , [3] [ 10] [12] [13] que se han inspirado en las ideas de los eruditos islámicos medievales Ibn Taymiyyah e Ibn Kathir , y en las de los ideólogos islamistas modernos Sayyid Qutb y Abul A'la Maududi . [10] [13] [14] La práctica del takfīr ha sido denunciada como desviada por las principales ramas del Islam y por los principales eruditos musulmanes como Hasan al-Hudaybi (muerto en 1977) y Yusuf al-Qaradawi . [15]

Etimología y terminología

Los términos árabes kufr ("incredulidad") y kāfir ("incrédulo"), junto con otros términos que emplean la misma raíz triliteral k-fr , se encuentran tanto en el Corán como en la literatura hadiz , pero el término takfīr se utiliza para declarar a otro musulmán como kāfir no se encuentra en ninguno de los dos. [4] "La palabra takfīr fue introducida en el período post-Coránico y fue utilizada por primera vez por los Khawarij ", según JE Campo. [17]

El acto que precipita el takfīr se denomina mukaffir . Un musulmán que declara a otro musulmán incrédulo o apóstata es un takfīri ("excomunión"). [5] Está prohibido prescindir de un tribunal y de 12 años de estudios islámicos.

Autoridad y condiciones

La autoridad legítima y las condiciones que permiten la emisión del takfīr son los principales puntos de discordia entre los eruditos musulmanes . La declaración de takfīr generalmente se aplica a un juicio de que una acción o declaración del musulmán acusado indica su abandono consciente del Islam. En muchos casos, un tribunal islámico o un líder religioso, un ʿālim, debe pronunciar una fatwa (sentencia legal) de takfīr contra un individuo o grupo.

Al erudito islámico medieval al-Ghazali "a menudo se le atribuye haber persuadido a los teólogos, en su Faysalal-Tafriqa ( El criterio de distinción entre Islam e incredulidad clandestina ), de que el takfīr no es un camino fructífero y que se debe tener la máxima precaución al aplicarlo. ". [18] En general, el clero musulmán oficial considera que el Islam no sanciona la excomunión de los musulmanes que profesan su fe islámica y realizan los pilares rituales del Islam . [5] Esto se debe al hecho de que el takfir que convence exitosamente a los jueces (o vigilantes musulmanes) de que el acusado es un apóstata, tradicionalmente conduce a castigos de asesinato, confiscación de sus propiedades y negación del entierro islámico . [19] Los ulamas a menudo plantean objeciones haciendo preguntas retóricas sobre quién tiene el derecho de excomulgar a otros, en qué criterios religiosos debería basarse y qué nivel de conocimiento especializado en jurisprudencia islámica ( fiqh ) se requiere para calificar a la autoridad. [5]

Algunos musulmanes consideran que el takfīr es una prerrogativa únicamente de Mahoma (que lo hace por revelación divina y ya no está vivo para hacerlo) o de un Estado que representa a la colectividad de la Ummah (la comunidad musulmana). [20]

Un ejemplo dado de la renuencia de los musulmanes a takfir es la negativa de las autoridades de la Universidad Al-Azhar a takfir de ISIL/ISIS/Daesh en 2015 a pesar de las notorias atrocidades de takfir de ese grupo; y la negativa de "muchos musulmanes de la corriente principal" a takfir a los kharijitas , a pesar de que los eruditos "consideran unánimemente a estas sectas como arch-takfiris". [21]

Ejemplos de takfir

Ejemplos de propagación del takfir una vez que el takfir es aceptado en una comunidad musulmana incluyen [ editorialización ] :

Características de la apostasía en el Islam clásico

Tradicionalmente, los juristas islámicos no formulaban reglas generales para establecer la incredulidad, sino que compilaban, a veces, largas listas de declaraciones y acciones que, en su opinión, eran motivo de acusación de takfir. [24] [Nota 4] Estas podrían ser muy amplias y aparentemente muy alejadas de las creencias islámicas básicas.

Los manuales Reliance of the Traveler , un manual del siglo XIV de la escuela de jurisprudencia Shafi'i ( Fiqh ), [26] [27] y Madjma' al-Anhur del erudito hanafí Shaykhzadeh (m. 1667) [28] incluyen

(De Confianza):

(a) inclinarse ante el sol, la luna, objetos de la naturaleza, ídolos, cruces o cualquier imagen que represente simbólicamente a Dios, ya sea por mera contradicción, sarcásticamente o con convicción;
(b) intención de cometer incredulidad, incluso si uno duda en hacerlo; [26] [27]
(c) pronunciar palabras que impliquen incredulidad como "Alá es el tercero de tres" o "Yo soy Alá"; [26] [27]
(d) injuriar, cuestionar, maravillarse, dudar, burlarse o negar la existencia de Dios o el Profeta del Islam o que el Profeta fue enviado por Dios; [26] [27]
(e) injuriar, negar o burlarse de cualquier versículo del Corán o de la religión del Islam; [26] [27]
(f) negar el carácter obligatorio de algo considerado obligatorio por el Ijma (consenso de los musulmanes); [26] [27]
(g) creer que las cosas en sí mismas o por su naturaleza tienen causa independiente de la voluntad de Dios. [26] [27]

(Características seleccionadas de Madjma' al-anhur ):

(a) concebir a Allah como una mujer o un niño; [28]
(b) declarar que el Ángel de la Muerte a veces elige a las personas equivocadas; [28]
(c) afirmar la creación del Corán, traducir el Corán; [28]
(d) ridiculizar a los eruditos islámicos o dirigirse a ellos de manera burlona, ​​rechazar la validez de los tribunales de la Sharia; [28]
(e) rendir homenaje a los no musulmanes y celebrar el Nowruz , el Año Nuevo iraní. [28]

Otros ejemplos de tratados jurídicos dedicados exclusivamente a las expresiones verbales (pero también a las acciones) de incredulidad (conocidas como alfaz al-kufr ) incluyen:

Al-Ghazali sostuvo que la apostasía ocurre cuando un musulmán niega los dogmas esenciales: el monoteísmo, la profecía de Mahoma y el Juicio Final. [30] Dedicó "capítulos a tratar el takfir y las razones por las cuales uno puede ser acusado de incredulidad", en su obra Fayasl al-tafriqa bayn al-Islam wa-l-zandaqa . [31] [32]

Exenciones y circunstancias atenuantes

Por otro lado, hay varias maneras en que un musulmán puede evitar ser declarado culpable de apostasía.

Dar una pausa a las acusaciones de takfir es el principio del fiqh (en Shafiʿi y otros madhabs ) de que acusar o describir a otro musulmán devoto de ser incrédulo es en sí mismo un acto de apostasía, [33] basado en el hadiz donde se informa que Mahoma dijo: "Si un hombre le dice a su hermano: 'Eres un infiel', entonces uno de ellos tiene razón". [34]

En contraste con los manuales descritos anteriormente, Charles Adams y A. Kevin Reinhart afirman que algunos teólogos islámicos sostienen que los musulmanes pueden ser culpables de errores y malas acciones sin descender hasta el nivel de kafir. Por ejemplo, un musulmán que niega un punto de credo puede ser un hipócrita ( munāfiq ) pero no un kāfir; meramente corruptos ( fasād ) si su desobediencia no fue excesiva; "musulmanes sectarios errantes... descarriados ( ḍāll )"; aquellos cuya interpretación del Corán ( taʿwīl ) es defectuosa están en el error y no son incrédulos porque su "cita del Corán, por equivocada que sea, estableció su fe"; y "según algunos", cualquiera que sea "una persona de qiblah " [reza hacia la qiblah ] no puede ser un kāfir. [35]

Antes de que el acusado pueda ser declarado culpable

Para compensar las numerosas y potencialmente fatales transgresiones mencionadas anteriormente que debían evitarse, estaban los requisitos ("obstáculos que superar") para encontrar a un musulmán culpable de apostasía. Si bien no todos los eruditos islámicos o las escuelas de jurisprudencia están de acuerdo, algunos eruditos shafi'i del fiqh, como Nawawi e ibn Naqib al-Misri, afirman que para aplicar el código de apostasía a un musulmán, el acusado debe:

(a) haber comprendido y profesado que "no hay más Dios que Dios, Mahoma es el mensajero de Dios" ( shahada ),
(b) conocer la shariah necesariamente conocida por todos los musulmanes,
(c) estar en su sano juicio en el momento de la apostasía,
(d) haber alcanzado o pasado la pubertad, y
(e) han rechazado consciente y deliberadamente o tienen la intención consciente y deliberada de rechazar cualquier parte o la totalidad del Corán o del Islam (Sharia). [36] [ se necesita verificación ] [37] [ se necesita cotización para verificar ]

Los eruditos Maliki exigen además que la persona en cuestión haya participado públicamente en las prácticas obligatorias de la religión. [38] [ necesita cita para verificar ] Por el contrario, Hanafi, Hanbali y Ja'fari fiqh no establecen tales requisitos de detección; La historia de un musulmán no influye en cuándo ni a quién aplicar el código sharia para la apostasía. [39]

Otras fuentes enumeran aún más requisitos para condenar a un presunto apóstata, entre ellos que se les debe explicar el delito y se les debe dar la oportunidad de retractarse, y que el acusado debe haber sido "consciente de la" unilateral y eternamente vinculante" de aceptar el Islam", y ha sido consciente del castigo por la apostasía (o cualquier otro delito hadd) en el momento de cometer el delito de apostasía. (Madera de Asmi) [40]

El juicio debe dejarse en manos de los musulmanes conocedores (según Islam Question and Answer), no de los musulmanes laicos.[41]

Primeras escuelas religiosas

Existen disputas entre las diferentes escuelas tempranas de pensamiento religioso sobre qué constituye una justificación suficiente para declarar takfir:

Ashari sunita

La posición suní ortodoxa es que los pecados generalmente no prueban que alguien no sea musulmán, pero sí la negación de principios religiosos fundamentales. Así, un asesino, por ejemplo, puede seguir siendo musulmán, pero alguien que niega que el asesinato es pecado es un kafir si es consciente de que el asesinato se considera pecado en el Islam. [ cita necesaria ] Ash'ari argumentó "que es la creencia en el corazón lo que más importa". [42] El fundador de la escuela Ashari, Imam Al-Ash'ari [43] declaró que "declarar presuntuosamente... pecados mortales, como la fornicación o el robo o similares,... lícito y no reconocer que está prohibido ", dijo el que se declara "infiel". [43]

Khawarij

Los kharijis o kharijitas "son considerados unánimemente como los arch-takfiris" en la historia islámica, [21] conocidos por su takfir y el asesinato del califa Rashidun Ali después de que éste aceptara un arbitraje con su rival, Muawiyah I , para decidir la sucesión al Califato . (el arbitraje es un medio para que las personas tomen decisiones, mientras que el vencedor en una batalla lo determinaba Dios). Los jarijitas creían que los musulmanes tenían el deber de rebelarse contra cualquier gobernante que se desviara de su interpretación del Islam o no gestionara los asuntos musulmanes con justicia y consulta [44] o cometiera un pecado grave. [45]

Murjitas

Los murjitas ( Murjiʾah : "Aquellos que posponen") creían que nadie que alguna vez profesara el Islam podía ser despedido, incluso si cometía pecados mortales. El juicio sobre si quienes cometieron pecados graves eran musulmanes o kafir debería "posponerse" ( irjāʾ ) y dejarse solo en manos de Dios. [46] [47] Esta teología promovió la tolerancia hacia los omeyas y los conversos al Islam que parecían poco entusiastas en su obediencia. [48] ​​Surgió como una escuela teológica que se oponía a los jarijitas en cuestiones relacionadas con las primeras controversias sobre el pecado y las definiciones de lo que es un verdadero musulmán. [49] A diferencia de los jarijitas, los murjitas creían que la revuelta contra un gobernante musulmán no podía justificarse bajo ninguna circunstancia y abogaban por la resistencia pasiva. [50]

Mu'tazilitas

Los mu'tazilitas (seguidos por los zaidiyyahs ) defendieron lo que veían como un camino intermedio entre los murjitas y los khawarij, según el cual quienes no cumplían suficientemente con sus obligaciones eran degradados a pecadores (fasiq), pero no del todo a infieles. [51] Por otro lado, "se ha argumentado" (según Alam al-Dīn) que, "la concepción mu'tazilita general del īmān es la opinión de que los actos de obediencia son esenciales para la creencia y quienquiera que descuide estos actos no es creyente". [52]

Takfir de cristianos y judíos

Los no musulmanes también pueden ser despedidos, al menos según Fayiz Salhab y Hussam S Timani. Un "ejemplo" es un hadiz donde se cita a Mahoma condenando

Convertir las tumbas de los profetas en lugares de adoración es un "gran kufr", y dado que un acto de gran kufr califica a alguien para ser un kaffir, y dado que esto mostraba " iman exteriormente" pero cometía (mayor) kufr interiormente, eran culpables. de darle la espalda a su religión por incredulidad. [54]

Historia

Islam temprano

Algunos musulmanes (como Muhammad Ibn Abd al-Wahhab , fundador del wahabismo ) creen que uno de los primeros ejemplos de takfir supuestamente fue practicado por el primer califa , Abu Bakr . [55] En respuesta a la negativa de ciertas tribus árabes a pagar el impuesto de limosna ( zakat ), se dice que dijo: "Por Dios, lucharé contra cualquiera que diferencie entre la oración y el zakat.... Revelación ha sido descontinuado, la Shari'ah ha sido completada: ¿se restringirá la religión mientras yo esté vivo... Lucharé contra estas tribus incluso si se niegan a darme un cabestro? El zakat es un impuesto sobre la riqueza. y, por Dios, lucharé contra aquel que diferencia entre la oración y el pobre-debido." [56] Sin embargo , Abu Bakr no usó la palabra kafir .

Estado de la Jihad (traducción al inglés). Una carta de Abu Mus'ab a Abu Mohammed relatando una reunión con Abu Musab Zarqawi . El autor y Zaraqawi coinciden en que los musulmanes que luchan en Bosnia , Tayikistán , Chechenia y Cachemira son politeístas y partidarios de la democracia secular , y que los talibanes son una fachada para Pakistán . Zarqawi le dice a Abu Mus'ab que lo acusan de takfir por sus opiniones sobre los musulmanes en Bosnia, Tayikistán, Chechenia y Cachemira.

El grupo conocido como Khawarij disparó y mató al califa Rashidun Ali (601–661 d.C.), [57] [58] después de que aceptara un arbitraje con su rival, Muawiyah I , para decidir la sucesión al Califato . Creían que "el juicio pertenece sólo a Dios", de modo que para los seres humanos arbitrar pacíficamente en lugar de hacer la guerra era tomar una decisión que legítimamente pertenecía a Dios. Por el contrario, el vencedor de una batalla lo determinaba Dios. [58] [59]

En las guerras entre el califato omeya y los khawarijs , la práctica del takfir de estos últimos se convirtió en la justificación de sus ataques indiscriminados contra civiles musulmanes; La visión sunita más moderada del takfir se desarrolló en parte como respuesta a este conflicto. [ cita necesaria ] En los períodos omeya y abasí temprano (aproximadamente 661-800 d. C.), las autoridades "parecen" haber defendido el Islam contra la apostasía "principalmente" con "debates intelectuales". [60]

Durante la inquisición Mihna en el califato abasí que fue instituida por los gobernantes mu'tazilitas , los enemigos de los Mu'tazila eran considerados herejes e incrédulos y fueron castigados. [61] La Mihna duró del 833 al 851 d.C. [61]

En 922, al-Husayn ibn Mansour al-Hallaj fue asesinado por blasfemia. [62]

El célebre Abū Ḥāmid Muḥammad ibn Muḥammad al-Ghazālī (m. 1111) predicó contra el excesivo takfīr entre los teólogos. [63]

Se dice que el erudito maliki Qadi Ayyad (m. 1149) fue el primer erudito en pedir la pena de muerte por "difundir incorrecciones sobre Mahoma o cuestionar su autoridad en todas las cuestiones de fe y vida profana" (según Tilman Nagel), estableciendo el ritmo de eruditos posteriores como Ibn Taymiyyah y Taj al-Din al-Subki (muerto en 1355). [64]

En un estudio de 60 casos de takfir de alto perfil en Egipto y Siria "juzgados ante los qadis de las cuatro escuelas de derecho suníes" durante el sultanato mameluco (1250-1517). CE), la historiadora Amalia Levanoni encontró que "más de la mitad" condujeron a la ejecución de los acusados. Estos individuos incluían sufíes , rafidíes , chiítas, revertidos del Islam, "presuntos blasfemos y hechiceros, rebeldes, rivales políticos y otros, con acusaciones a menudo falsas". [65] (Las ejecuciones se volvieron más comunes y políticas durante tiempos de disturbios.) [66]

Ibn Taymiyyah

El erudito del siglo XIV, Ibn Taymiyyah, despidió a varios musulmanes y grupos islámicos (los mu'tazila , los musulmanes chiítas , los sufíes y el místico sufí, Ibn Arabi , etc.) que creía que se habían desviado del verdadero Islam, [4] pero Quizás sea mejor recordado por disparar contra los mongoles (tártaros) de Asia Central que habían invadido el Medio Oriente pero que también se habían convertido al Islam. En una fatwa declaró que los musulmanes deberían "combatir... aquellos que se sitúan fuera de la sharia", lo que habían hecho los mongoles al continuar siguiendo su tradicional ley Yasa en lugar de la sharia. [67] La ​​fatwa era importante porque los mongoles continuaron atacando después de su conversión y la fatwa dio legitimidad a la Jihad mameluca contra ellos al "hacer apóstatas a los mongoles", no a los musulmanes, y la yihad contra ellos era obligatoria. [68] "Es obligatorio luchar contra ellos hasta que cumplan con toda la Sharia, aunque puedan pronunciar el Shahaadataayn " (es decir, las dos declaraciones de fe – "No hay más dios que Alá y Mahoma es su Mensajero"). [69]

Viviendo en una época en la que los juristas islámicos tendían a la dócilidad ante la injusticia, Ibn Taymiyyah instó a la yihad contra los tiranos. [68] Su fatwa creó un precedente "para la declaración de takfir contra un líder", (según el investigador Trevor Stanley), [68] y su fatwa fue citada por al menos un insurgente ( Muhammad abd-al-Salam Faraj ) como justificación para matar a líderes musulmanes que no seguían la sharia. [70]

Ibn Taymiyyah influyó/impresionó a Ibn Qayyim al-Jawziyya (1292-1350 d. C.) y Muhammad ibn Abd al-Wahhab (1703-1792 d. C.), y los tres "citados con frecuencia" por los medios de comunicación del grupo takfiri contemporáneo ISIS. [4]

Muhammad ibn Abd al-Wahhab

El revivalista del siglo XVIII Muhammad ibn Abd al-Wahhab citó a Ibn Taymiyyah en su predicación y sus seguidores mataron a muchos musulmanes por prácticas supuestamente kufr. [68] Wahhab alegó que muchas prácticas musulmanas que se habían convertido en tradiciones dominantes eran bid'a (innovación de la religión) y shirk (politeísmo) y, en consecuencia, muchos musulmanes autoproclamados eran en realidad incrédulos. [68]

En opinión de ibn Abd al-Wahhab y sus seguidores (también conocidos como wahabíes),

"El shirk tomó muchas formas: la atribución a profetas, santos, astrólogos y adivinos del conocimiento del mundo invisible, que sólo Dios posee y puede otorgar; la atribución de poder a cualquier ser excepto Dios, incluido el poder de intercesión; la reverencia dada de cualquier manera a cualquier cosa creada, incluso a la tumba del Profeta; costumbres supersticiosas como la creencia en presagios y en días auspiciosos y desfavorables; y jurar por los nombres del Profeta, ʿAlī, los imanes chiítas o los santos. [ 71]

La interpretación del Islam (también conocida como wahabismo ) de Ibn Abd al-Wahhab se volvió enormemente influyente en todo el mundo musulmán a partir de finales del siglo XX, gracias en gran parte al poder financiero de Arabia Saudita, que gastó decenas de miles de millones de dólares para propagar su movimiento.

Siglo XIX y principios del XX

Algunos asesinatos o ejecuciones de apóstatas desde el siglo XIX hasta 1970 enumerados por Rudolph Peters y Gert JJ De Vries incluyen el estrangulamiento de una mujer apóstata en Egipto en algún momento entre 1825 y 1835, un joven armenio decapitado por volver al cristianismo en 1843 en el Imperio Otomano. Imperio. Los musulmanes en Afganistán que se convirtieron al Ahmadía fueron condenados a ser lapidados en 1903 y 1925. [72]

Después de 1950

Según Hussam S. Timani, tanto la apostasía entre los musulmanes como el número de grupos musulmanes que "adoptan el concepto de takfir" han aumentado recientemente (a partir de 2017). Timani afirma que los eruditos musulmanes atribuyen esto a "la decadencia de los valores islámicos y la pérdida de solidaridad entre la gente después de siglos de colonialismo y dominación extranjera". [73]

El takfir se ha convertido en "una ideología central de grupos militantes" como los de Egipto, "que reflejan las ideas" de Sayyid Qutb , Abul A'la Maududi y otros, según el sitio web Oxford Islamic Studies Online. [74] Es rechazado por eruditos y líderes islámicos como Hasan al-Hudaybi (m. 1977) y Yusuf al-Qaradawi y por los principales grupos musulmanes y islamistas. [15]

Sayyid Qutb y sus hitos

En su influyente libro Hitos ( Ma'alim fi al-Tariq ), de 1964, Sayyid Qutb abrazó el principio de la fatwa de Ibn Taymiyyah de que los musulmanes que no siguen la Sharia no son realmente musulmanes, y lo amplió para argumentar que el Islam no era sólo una religión. necesitaba un avivamiento, pero en realidad había vuelto a caer en un estado de ignorancia pagana " conocido como jahiliyyah y había estado "extinto" durante "algunos siglos". [75] Si bien no hizo takfir específicamente ni pidió la ejecución de quienes gobernaban no- gobiernos de la sharia (escribió Milestones en prisión), enfatizó que "las organizaciones y autoridades" de los países supuestamente musulmanes eran irremediablemente corruptas y malvadas [76] y tendrían que ser abolidas por "el poder físico y la Jihad", [76] mediante un movimiento de "vanguardia" [77] de verdaderos musulmanes [78] .

En Pakistán

El takfir se ha utilizado contra los Ahmadía (una secta de autodenominados musulmanes que creen que el mahdi del Islam ha llegado en la forma de Mirza Ghulam Ahmad (fallecido en 1908)), quienes muchos musulmanes y eruditos islámicos creen que rechazan la doctrina de Khatam an- Nabiyyin , es decir, la creencia de que Mahoma fue el último y definitivo Profeta y Mensajero de Dios, después del cual no puede haber otro Profeta o Mensajero. En 1974, Pakistán enmendó su constitución para declarar a los áhmadis como no musulmanes. En 1984, el general Muhammad Zia-ul-Haq , entonces gobernante militar de Pakistán, emitió la Ordenanza XX, [79] [80] que prohibía a los áhmadis llamarse musulmanes. Como resultado, no se les permite profesar públicamente el credo islámico ni llamar mezquitas a sus lugares de culto, [81] adorar en mezquitas no áhmadis o salas de oración públicas, realizar el llamado musulmán a la oración, utilizar el saludo islámico tradicional en público, citar públicamente el Corán , predicar en público, buscar conversos o producir, publicar y difundir sus materiales religiosos.

Los ulama (eruditos islámicos) locales han declarado takfir contra otro grupo en Pakistán, los Zikri de Makran en Baluchistán . Los Zikri creen que Syed Muhammad Jaunpuri (nacido en 1443) fue el Mahdi (redentor) del Islam. En 1978, los ulama fundaron un movimiento ( Tehrik Khatm-e-Nabuat ) para que el Estado de Pakistán declarara a los Zikris como no musulmanes, al igual que los áhmadis. [82]

faraj

En 1981, el presidente Anwar El Sadat fue asesinado (junto con seis diplomáticos) por islamistas que se habían infiltrado en un desfile militar que él estaba revisando. [83] Si bien muchos (especialmente en el mundo occidental) asumieron que los asesinos debían haber estado motivados por la ira por el hecho de que Sadat hiciera las paces con Israel, un documento encontrado por la policía detallaba una motivación diferente. Al-Farida al-gha'iba (El deber olvidado) de Muhammad abd-al-Salam Faraj , el teórico del grupo (movimiento Tanzim al-Jihad), proclamó que la yihad permitiría a los musulmanes gobernar el mundo y restablecer el califato, [84] pero el documento explicaba que la razón específica por la que Sadat tuvo que ser asesinado fue que su gobierno (junto con todos los gobiernos de los países de mayoría musulmana) no gobernaba de acuerdo con la sharia. Faraj citó como justificación la fatwa de Ibn Taymiyyah (mencionado anteriormente) que takfirió a los mongoles por no gobernar según la sharia: "combatir... a aquellos que se colocan fuera de la sharia"; [85] Y también el versículo 5:44 del Corán: "Y quienes no juzgaron (yahkum) por lo que Allah reveló, esos son los incrédulos" (posteriormente copiado por Osama bin Laden). [85] [86]

Salman Rushdie

El caso de Salman Rushdie proporciona un ejemplo de takfir que ocupó un lugar destacado en los medios occidentales. Rushdie pasó a la clandestinidad después de que el ayatolá Jomeini emitiera una fatwa en 1989, declarándolo oficialmente kafir que debería ser ejecutado por su libro Los versos satánicos , que muchos musulmanes consideran que contiene pasajes que cuestionan las bases del Islam. Casos similares han ocurrido en Egipto: por ejemplo, Nasr Abu Zayd fue acusado de apostasía tras su trabajo sobre fuentes islámicas, describiendo el Corán como un documento histórico. [87]

GIA en Argelia

Durante la Guerra Civil Argelina de 1991-2002, el grupo insurgente islamista GIA ( Grupo Islámico Armado de Argelia ) bajo el mando del emir Antar Zouabri publicó un manifiesto en 1996 titulado La espada afilada , presentando a la sociedad argelina como resistente a la yihad y lamentando que la mayoría de los argelinos había "abandonado la religión y renunciado a la batalla contra sus enemigos". Al principio, Zouabri se cuidó de negar que el GIA hubiera declarado alguna vez takfir a la propia sociedad argelina. [88] Pero durante el mes de Ramadán (enero-febrero de 1997) cientos de civiles fueron asesinados en masacres, [89] algunos degollados. Las masacres continuaron durante meses y culminaron en agosto y septiembre, cuando cientos de hombres, mujeres y niños fueron asesinados en las aldeas de Rais , Bentalha y Beni Messous. Las mujeres embarazadas eran abiertas en canal, los niños eran cortados en pedazos o estrellados contra las paredes, los miembros de los hombres eran cortados uno por uno y, cuando los atacantes se retiraban, secuestraban a mujeres jóvenes para mantenerlas como esclavas sexuales. [90] El GIA emitió un comunicado firmado por Zouabri reivindicando la responsabilidad de las masacres y justificándolas –en contradicción con su manifiesto– declarando impíos (takfir) a todos aquellos argelinos que no se habían unido a sus filas. [91] Si bien el GIA había sido la "principal fuerza islamista indiscutible" en Argelia dos años antes, [92] las matanzas le quitaron el apoyo popular y condujeron al fin de la "jihad organizada" en Argelia. [91] (La cuestión se complicó por la evidencia de que las fuerzas de seguridad cooperaron con los asesinos para impedir que los civiles escaparan, y es posible que incluso hubieran controlado el GIA. [91] )

Osama bin Laden

Osama bin Laden despidió al gobierno de Arabia Saudita, su país de origen, en su "Declaración de Guerra" (parte I, 12 de octubre de 1996), por ejemplo, declaró apóstata al gobierno saudita basándose en el versículo 5:44 del Corán. [93] porque, en su opinión, los sauditas 'no aplican la Shari'a' [94] [86]

Túnez

La constitución de Túnez (aprobada después de la Revolución Tunecina de 2011) criminalizó el takfir al prohibir las fatwas que promueven el takfir. [95]

Estado Islámico

El Estado Islámico ha sido duramente criticado por aplicar takfir a los musulmanes que se oponen a su gobierno. [96] Según el periodista Graeme Wood a mediados de 2015,

Siguiendo la doctrina takfiri, el Estado Islámico se ha comprometido a purificar el mundo matando a un gran número de personas. La falta de informes objetivos desde su territorio hace que sea incognoscible el verdadero alcance de la masacre, pero las publicaciones en las redes sociales de la región sugieren que las ejecuciones individuales ocurren más o menos continuamente, y las ejecuciones masivas cada pocas semanas. [97]

La tendencia del grupo a atacar a los musulmanes chiítas con atentados suicidas se debe al hecho de que el grupo los considera apóstatas. [98]

Yihadistas salafistas

Cabe señalar que Shiraz Maher sí especifica que los principales teóricos yihadistas salafistas como Abu Hamza al-Masri , Abu Muhammad al-Maqdisi , Omar Abdel-Rahman y Abu Basir al-Tartusi piden tener precaución al realizar takfir, como declara un musulmán incrédulo hace erróneamente que quien se acusa a sí mismo abandone la religión del Islam y se convierta él mismo en un apóstata. [7]

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ descripción de Abd al-Latif ibn Abd al-Rahman (1810-1876) Jefe del patrimonio religioso en 1860 y principios de la década de 1870.
  2. ^ "La mayoría de los musulmanes a lo largo de la historia han aceptado la posición de que declarar esta profesión de fe [la shahada] lo convierte a uno en musulmán. Uno podría o no realizar regularmente los otros rituales obligatorios... pero... cualquier deficiencia lo convertiría en uno un pecador, no un incrédulo. Muhammad ibn Abd al-Wahhab no aceptó ese punto de vista. Sostuvo que el criterio para ser considerado musulmán o incrédulo era el culto correcto como expresión de la creencia en un solo Dios... cualquier acto o declaración que indica devoción a un ser distinto de Dios es asociar a otra criatura con el poder de Dios, y eso equivale a idolatría ( shirk ). Muhammad ibn Abd al-Wahhab incluía en la categoría de tales actos las prácticas religiosas populares que santificaban los hombres en intercesores ante Dios: ese era el centro de la controversia entre él y sus adversarios, incluido su propio hermano. [22]
  3. El grupo de destacamento espiritual se autodenominaba jama'a al-'uzla al-sh'uriyya , el grupo de "separación total" predicaba mufasala kamila . Fueron encarcelados en el "campo de concentración" de Abu Za'bal . [23]
  4. ^ Los tipos de manuales clásicos de jurisprudencia que enumeran pruebas de apostasía en el Islam incluyen: ahkam al-kufr , que son obras legales dedicadas a las sentencias impuestas a los acusados ​​de incredulidad; alfaz al-kufr , que son un subconjunto de tratados legales que tratan de expresiones verbales de incredulidad (pero en la práctica también actos de objeción). [25]

Citas

  1. ^ Hunwick, Ed; Hunwick, JO (2000). "Takfir". En Bosworth, CE ; van Donzel, EJ ; Heinrichs, WP ; Lewis, B.; Pellat, Cap. ; Bearman, PJ (eds.). Enciclopedia del Islam . vol. 10 (2ª ed.). Leiden : Editores brillantes . doi :10.1163/1573-3912_islam_COM_1154. ISBN 978-90-04-16121-4.
  2. ^ Adang, Camilla (2001). "Creencia e incredulidad: ¿elección o destino?". En McAuliffe, Jane Dammen (ed.). Enciclopedia del Corán . vol. I. Leiden y Boston : genial . doi :10.1163/1875-3922_q3_EQCOM_00025. ISBN 978-90-04-14743-0.
  3. ^ abcdefg Poljarevic, Emin (2021). "Teología del takfirismo orientado a la violencia como teoría política: el caso del Estado Islámico en Irak y Siria (ISIS)". En Cusack, Carole M .; Upal, M. Afzal (eds.). Manual de sectas y movimientos islámicos . Manuales brillantes sobre religión contemporánea. vol. 21. Leiden y Boston : genial . págs. 485–512. doi : 10.1163/9789004435544_026 . ISBN 978-90-04-43554-4. ISSN  1874-6691.
  4. ^ abcd Kadivar, Jamileh (18 de mayo de 2020). "Explorando el takfir, sus orígenes y uso contemporáneo: el caso del enfoque takfiri en los medios de Daesh" (PDF) . Revista contemporánea de Oriente Medio . 7 (3): 259–285. doi : 10.1177/2347798920921706 . S2CID  219460446.
  5. ^ ABCDE Karawan, Ibrahim A. (1995). "Takfir". En John L. Esposito. La enciclopedia de Oxford del mundo islámico moderno . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford.
  6. ^ Marrón, Michael (2010). Enfrentando el terrorismo . pag. 89.
  7. ^ ab Shiraz Maher, Jihadismo salafista: la historia de una idea , Penguin UK (2017), p. 75
  8. ^ Izutsu, Toshihiko (2006) [1965]. "El infiel (Kāfir): los khārijitas y el origen del problema". El concepto de creencia en la teología islámica: un análisis semántico del Imān y el Islam . Tokio : Instituto Keio de Estudios Culturales y Lingüísticos de la Universidad de Keio . págs. 1–20. ISBN 983-9154-70-2.
  9. ^ Kepel, Gilles; Jihad: el rastro del Islam político , Londres: IB Tauris, 2002, p. 31
  10. ^ abcdefg Baele, Stéphane J. (octubre de 2019). Giles, Howard (ed.). "Narrativas conspirativas en el lenguaje de actores políticos violentos" (PDF) . Revista de Lenguaje y Psicología Social . Publicaciones SAGE . 38 (5–6): 706–734. doi : 10.1177/0261927X19868494 . hdl : 10871/37355 . ISSN  1552-6526. S2CID  195448888 . Consultado el 3 de enero de 2022 .
  11. ^ abc Nedza, Justyna (2016). "La suma de sus partes: el Estado como apóstata en el islamismo militante saudí contemporáneo". En Adang, Camilla; Ansari, Hassan; Fierro, Maribel; Schmidtke, Sabine (eds.). Acusaciones de incredulidad en el Islam: una perspectiva diacrónica sobre el Takfīr . Historia y civilización islámicas. vol. 123. Leiden y Boston : Brill Publishers . págs. 304–326. doi :10.1163/9789004307834_013. ISBN 978-90-04-30783-4. ISSN  0929-2403.
  12. ^ a b C Julie Rajan, VG (2015). "Islamismo, Al Qaeda y Takfir". La crisis global de Al Qaeda: el Estado Islámico, Takfir y el genocidio de los musulmanes . Estudios sobre terrorismo contemporáneo. Londres y Nueva York : Routledge . págs. 44-102. ISBN 9781138221802. LCCN  2014031954.
  13. ^ abcd Badara, Mohamed; Nagata, Masaki (noviembre de 2017). "Los grupos extremistas modernos y la división del mundo: una crítica desde una perspectiva islámica". Ley Árabe Trimestral . Leiden : Editores brillantes . 31 (4): 305–335. doi : 10.1163/15730255-12314024 . ISSN  1573-0255.
  14. ^ ab Jalal, Ayesha (2009). "¿Islam subvertido? La yihad como terrorismo". Partidarios de Alá: Jihad en el sur de Asia . Cambridge, Massachusetts : Prensa de la Universidad de Harvard . págs. 239-240. doi :10.4159/9780674039070-007. ISBN 9780674039070. S2CID  152941120.
  15. ^ abcd "Takfiri". Estudios islámicos de Oxford en línea . Archivado desde el original el 17 de enero de 2013 . Consultado el 18 de diciembre de 2020 .
  16. ^ Oliveti, Vincenzo; La fuente del terror: la ideología del salafismo wahabí y sus consecuencias , Birmingham, Inglaterra: Amadeus Books, 2002
  17. ^ Campo, JE (2009). Enciclopedia del Islam . Base de información. p.421
  18. ^ Adang, Camilla; Ansari, Hassan; Fierro, Maribel (2015). Acusaciones de incredulidad en el Islam. Rodaballo. pag. 8.ISBN _ 9789004307834. Consultado el 25 de diciembre de 2020 .
  19. ^ Peters, Rudolph; Vries, Gert JJ De (1976). "Apostasía en el Islam". Die Welt des Islams . 17 (1/4): 7–9. doi :10.2307/1570336. JSTOR  1570336.
  20. ^ Asif Iftikhar (marzo-abril de 1997). "Asesinato, homicidio y terrorismo: todo en el nombre de Alá". 7 (artículos 3 y 4). Al-Mawrid: Renaissance.com. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007. {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  21. ^ ab Adang, Camilla; Ansari, Hassan; Fierro, Maribel (2015). Acusaciones de incredulidad en el Islam: una perspectiva diacrónica sobre el Takfīr. Rodaballo. pag. 14.ISBN _ 9789004307834. Consultado el 25 de diciembre de 2020 .
  22. ^ Commins, David (2009). La Misión Wahhabi y Arabia Saudita . IBTauris. págs. xix, x.
  23. ^ Kepel, Gilles (1993) [1984]. Extremismo musulmán en Egipto: el profeta y el faraón (rústica, traducción al inglés). Prensa de la Universidad de California. págs. 74–76.
  24. ^ Peters, Rudolph; Vries, Gert JJ De (1976). "Apostasía en el Islam". Die Welt des Islams . 17 (1/4): 2–4. doi :10.2307/1570336. JSTOR  1570336.
  25. ^ Adang, Camilla; Ansari, Hassan; Fierro, Maribel (2015). Acusaciones de incredulidad en el Islam. Rodaballo. pag. 9.ISBN _ 9789004307834. Consultado el 25 de diciembre de 2020 .
  26. ^ abcdefg Ahmad ibn Naqib al-Misri , Nuh Ha Mim Keller (1368). "Confianza del viajero" (PDF) . Publicaciones Amana . Consultado el 14 de mayo de 2020 .
  27. ^ abcdefg Ahmad ibn Naqib al-Misri , Nuh Ha Mim Keller (1368). "Un manual clásico de la ley islámica asustada" (PDF) . Shafiifiqh.com . pag. Capítulo O8.0: Apostasía del Islam (Ridda) . Consultado el 14 de mayo de 2020 .
  28. ^ abcdef Shaykhzadeh, Madjma' al-anhur (1, p.629-37); citado en Peters, Rudolph; Vries, Gert JJ De (1976). "Apostasía en el Islam". Die Welt des Islams . 17 (1/4): 1–25. doi :10.2307/1570336. JSTOR  1570336.
  29. ^ Adang, Camilla; Ansari, Hassan; Fierro, Maribel (2015). Acusaciones de incredulidad en el Islam. Rodaballo. pag. 10.ISBN _ 9789004307834. Consultado el 25 de diciembre de 2020 .
  30. ^ Ess, Josef (2006). El florecimiento de la teología musulmana. Cambridge, MA: Harvard University Press. pag. 40.ISBN _ 978-0-674-02208-9. Pero, añadió al-Ghazali, eso se aplica sólo a los musulmanes apóstatas, y uno comete apostasía sólo cuando niega los dogmas esenciales: el monoteísmo, la profecía de Mahoma y el Juicio Final.
  31. ^ Al-Ghazali, Fayasl al-tafriqa bayn al-Islam wa-l-zandaqa , p.53-67
  32. ^ Adang, Camilla; Ansari, Hassan; Fierro, Maribel (2015). Acusaciones de incredulidad en el Islam: una perspectiva diacrónica sobre el Takfīr. Rodaballo. pag. 220.ISBN _ 9789004307834. Consultado el 25 de diciembre de 2020 .
  33. ^ Nuh Ha Mim Keller (1997), Umdat as-Salik de Ahmad ibn Naqib al-Misri, La confianza del viajero: un manual clásico de la ley sagrada islámica, ISBN 978-0915957729 , págs. 596–98, sección O-8.7 
  34. ^ "El Libro de las acciones prohibidas. Referencia de Sunnah.com: Libro 18, Hadith 222". Sunnah.com . Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. El Mensajero de Allah (ﷺ) dijo: 'Cuando una persona llama incrédulo a su hermano (en el Islam), uno de ellos ciertamente merecerá el título. Si el destinatario es así como ha afirmado, se confirma la incredulidad del hombre, pero si no es cierto, entonces le recaerá.'
  35. ^ (Abū al-Baqāʿ, al-Kulliyāt (4:111-117); citado en Adams, Charles; Reinhart, A. Kevin. "Kufr". Oxford Islamic Studies Online . Archivado desde el original el 22 de marzo de 2019. Consultado el 2 de marzo . Enero de 2021 .
  36. ^ Al-Maqasid: Manual del Islam de Nawawi por Nawawi (traducido por Nuh Ha Mim Keller), págs. 7, 146–47.
  37. ^ Umdat as-Salik por Ahmad ibn Naqib al-Misri, p.595ff, (editado y traducido por Nuh Ha Mim Keller)
  38. ^ Mawdhib al-djalil, Libro VI, de Hattab, págs. 279–80.
  39. ^ Peters, Rudolph; Vries, Gert JJ De (1976). "Apostasía en el Islam". Die Welt des Islams . 17 (1/4): 1–25. doi :10.2307/1570336. JSTOR  1570336.
  40. ^ Madera, Asmi (2012). "8. La apostasía en el Islam y la libertad de religión en el derecho internacional". En Paul Babie; Neville Rochow (eds.). Libertad de religión según las declaraciones de derechos. Prensa de la Universidad de Adelaida. pag. 168.ISBN _ 9780987171801. JSTOR  10.20851/j.ctt1t3051j.13 . Consultado el 9 de enero de 2021 .
  41. ^ Adang, Camilla; Ansari, Hassan; Fierro, Maribel (2015). Acusaciones de incredulidad en el Islam. Rodaballo. pag. 13.ISBN _ 9789004307834. Consultado el 25 de diciembre de 2020 .
  42. ^ Timani, SA (2018). Takfir en el pensamiento islámico . Libros de Lexington., págs. 61–70; citado en Kadivar, Jamileh (18 de mayo de 2020). "Explorando el takfir, sus orígenes y uso contemporáneo: el caso del enfoque takfiri en los medios de Daesh" (PDF) . Revista contemporánea de Oriente Medio . 7 (3): 259–285. doi : 10.1177/2347798920921706 . S2CID  219460446.
  43. ^ ab en Al-Ibanah an Usul ad-Diyanah ( The Elucidation of Islam's Foundation ; citado en Timani, 2018, p. 58) citado en Kadivar, Jamileh (18 de mayo de 2020). "Explorando el takfir, sus orígenes y uso contemporáneo: el caso del enfoque takfiri en los medios de Daesh" (PDF) . Revista contemporánea de Oriente Medio . 7 (3): 259–285. doi : 10.1177/2347798920921706 . S2CID  219460446.
  44. ^ Wellhausen 1901, págs. 13-14.
  45. ^ Glasse 2001, págs. 255-256.
  46. ^ Nigosian, Salomón Alexander (2004). Islam: su historia, enseñanza y prácticas . Prensa de la Universidad de Indiana. págs.59.
  47. ^ Isutzu, Concepto de creencia, pag. 55-56.
  48. ^ Isutzu, Concepto de creencia, pag. 55.
  49. ^ Ibn Taymīyah, Abī al-ʻAbbās Taqī al-Dīn Aḥmad ibn ʻAbd al-Ḥalīm . "al-Fatāwá". {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda ) , 5: 555–556; 7: 195–205; 7: 223
  50. ^ "Secta islámica Murjiʾah". Britannica.com . Consultado el 28 de diciembre de 2020 .
  51. ^ "Parte 1 - Historia y pensamiento Uso del razonamiento por parte de Mu'tazila en los primeros debates islámicos". Mu'tazila - uso de la razón en la teología islámica . Consultado el 28 de diciembre de 2020 .
  52. ^ Alam al-Dīn, 2000, pág. 266, citado en Timani, HS (2018). Takfir en el pensamiento islámico. Libros de Lexington., pág. 49; citado en Kadivar, Jamileh (18 de mayo de 2020). "Explorando el takfir, sus orígenes y uso contemporáneo: el caso del enfoque takfiri en los medios de Daesh" (PDF) . Revista contemporánea de Oriente Medio . 7 (3): 259–285. doi : 10.1177/2347798920921706 . S2CID  219460446.
  53. ^ "Capítulo: Lo que se ha dicho sobre Bani Israel. Libro 60, Hadith 121. Vol. 4, Libro 55, Hadith 660". sunnah.com . Consultado el 22 de diciembre de 2020 .
  54. ^ Timani, Hussam S. (8 de noviembre de 2017). Taqfir en el pensamiento islámico. Libros de Lexington. pag. 19.ISBN _ 9780739194263. Consultado el 23 de diciembre de 2020 .
  55. ^ Abou El Fadl, Khaled (2005). El gran robo: luchar contra el Islam contra los extremistas . Harper San Francisco. págs. 54-5. ISBN 9780060563394. `Abd al-Wahhab también gustaba de citar un precedente en el que Abu Bakr supuestamente quemó hasta matar a los llamados hipócritas... la mayoría de los eruditos de la tradición islámica que estudiaron el supuesto precedente de Abu Bakr concluyeron que la afirmación de que Abu Bakr acusaba a la gente de La hipocresía que sostuvo los cinco pilares y luchó contra ellos no tiene apoyo ni fundamento.
  56. ^ "Impuesto obligatorio sobre caridad (Zakat). Sahih al-Bukhari 1399, 1400. Libro 24, Hadith 5. Vol. 2, Libro 24, Hadith 483". Sunnah.com . Consultado el 23 de diciembre de 2020 .
  57. ^ Francesca 2006, págs. 84–85.
  58. ^ ab Williams y Corfield 2009.
  59. ^ Hawting 1978, pág. 460.
  60. ^ Cocinero, David (2006). "Apostasía del Islam: una perspectiva histórica" ​​(PDF) . Revista de estudios árabes e islámicos . 31 : 277 . Consultado el 6 de enero de 2021 .; citado en Schirrmacher, Christine (2020). "Dejar el Islam". En Enstedt, Daniel; Larsson, Göran; Mantsinen, Teemu T. (eds.). Manual para dejar la religión (PDF) . Rodaballo. pag. 82 . Consultado el 6 de enero de 2021 .
  61. ^ ab Muhammad Qasim Zaman (1997). Religión y política bajo los primeros abasíes: el surgimiento de la élite proto-sunita. RODABALLO. págs. 106-112. ISBN 978-90-04-10678-9.
  62. ^ Schirrmacher, Christine (2020). "Dejar el Islam". En Enstedt, Daniel; Larsson, Göran; Mantsinen, Teemu T. (eds.). Manual para dejar la religión (PDF) . Rodaballo. pag. 81 . Consultado el 6 de enero de 2021 .
  63. ^ Lewis, Bernardo. 2002. Die politische Sprache des Islam . Hamburgo: Europäische Verlagsanstalt. 144; citado en Schirrmacher, Christine (2020). "Dejar el Islam". En Enstedt, Daniel; Larsson, Göran; Mantsinen, Teemu T. (eds.). Manual para dejar la religión (PDF) . Rodaballo. pag. 81 . Consultado el 6 de enero de 2021 .
  64. ^ Nagel, Tilman. 2001. Das Islamische Recht. Eine Einführung. Westhofen: WVA Skulima, p.295; citado en Schirrmacher, Christine (2020). "Dejar el Islam". En Enstedt, Daniel; Larsson, Göran; Mantsinen, Teemu T. (eds.). Manual para dejar la religión (PDF) . Rodaballo. pag. 83 . Consultado el 6 de enero de 2021 .
  65. ^ Adang, Camilla; Ansari, Hassan; Fierro, Maribel (2015). "Takfir en Egipto y Siria durante el período mameluco por Amalia Levanoni". Acusaciones de incredulidad en el Islam: una perspectiva diacrónica sobre el Takfīr. Rodaballo. págs. 19, 156–188. ISBN 9789004307834. Consultado el 25 de diciembre de 2020 .
  66. ^ Adang, Camilla; Ansari, Hassan; Fierro, Maribel (2015). "Takfir en Egipto y Siria durante el período mameluco por Amalia Levanoni". Acusaciones de incredulidad en el Islam: una perspectiva diacrónica sobre el Takfīr. Rodaballo. pag. 178.ISBN _ 9789004307834. Consultado el 25 de diciembre de 2020 .
  67. ^ Kepel, Gilles (1993) [1984]. Extremismo musulmán en Egipto: el profeta y el faraón (rústica, traducción al inglés). Prensa de la Universidad de California. págs. 194–6.
  68. ^ abcde Stanley, Trevor. "Definición: Kufr - Kaffir - Takfir - Takfiri". Perspectivas sobre la historia mundial y los acontecimientos actuales . Consultado el 16 de junio de 2016 .
  69. ^ Ibn Taymīyah, T., Laḥḥām, S. (1993). Majmū'min al-Fatāwá al-kubrá: Lil-Imām ibn Taymīyah murattaban'alá al-abwāb al-fiqhīyah wa mukhraj al-aḥādith'alámusnad al-ImāmAḥmad [Una gran recopilación de fatwas: del Imam Ibn Taymiyyah organizada en secciones de Jurisprudencia y hadices sobre el Musnad del Imam Ahmad] (Vol. 28). Dar al-Fikr. págs. 544–546); citado en Kadivar, Jamileh (18 de mayo de 2020). "Explorando el takfir, sus orígenes y uso contemporáneo: el caso del enfoque takfiri en los medios de Daesh" (PDF) . Revista contemporánea de Oriente Medio . 7 (3): 259–285. doi : 10.1177/2347798920921706 . S2CID  219460446.
  70. ^ Kepel, Gilles (1993) [1984]. Extremismo musulmán en Egipto: el profeta y el faraón (rústica, traducción al inglés). Prensa de la Universidad de California. págs. 194-199.
  71. ^ Adams, Carlos; Reinhart, A.Kevin. "Kufr". Estudios islámicos de Oxford en línea . Archivado desde el original el 22 de marzo de 2019 . Consultado el 2 de enero de 2021 .
  72. ^ Peters, Rudolph; Vries, Gert JJ De (1976). "Apostasía en el Islam". Die Welt des Islams . 17 (1/4): 13. doi : 10.2307/1570336. JSTOR  1570336.
  73. ^ Timani, Hussam S. (8 de noviembre de 2017). Taqfir en el pensamiento islámico. Libros de Lexington. pag. 2.ISBN _ 978-0739194256. Consultado el 23 de diciembre de 2020 .
  74. ^ Comparar: "Takfir". Estudios islámicos de Oxford en línea . Archivado desde el original el 17 de enero de 2013 . Consultado el 9 de agosto de 2016 . Takfir[:] Pronunciación de que alguien es incrédulo (kafir) y ya no es musulmán. El takfir se utiliza en la era moderna para sancionar la violencia contra líderes de estados islámicos que se consideran insuficientemente religiosos. Se ha convertido en una ideología central de grupos militantes como los de Egipto, que reflejan las ideas de Sayyid Qutb, Mawdudi, Ibn Taymiyyah e Ibn Kathir. Los musulmanes tradicionales y los grupos islamistas rechazan el concepto como una desviación doctrinal.Líderes como Hasan al-Hudaybi (m. 1977) y Yusuf al-Qaradawi rechazan el takfir por considerarlo antiislámico y estar marcado por la intolerancia y el fanatismo.
  75. ^ Sayyid Qutb, Hitos , p. 11
  76. ^ ab Sayyid Qutb, Hitos , p.55
  77. ^ Sayyid Qutb, Hitos , p.12
  78. ^ Sayyid Qutb, Hitos , páginas 101-103
  79. ^ La presentación ante el parlamento: Khan, Naveeda (2012). Mahzaharnama (PDF) . Publicaciones internacionales del Islam. ISBN 978-1-85372-386-5.
  80. ^ Khan, Naveeda. "Traspasos del Estado: Atender dilemas teológicos a través de los derechos de autor/marcas registradas" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 26 de junio de 2011.Sarai Reader 2005: Actos desnudos. pag. 178.
  81. ^ Heiner Bielefeldt: "Voces musulmanas en el debate sobre derechos humanos", Human Rights Quarterly , 1995 vol. 17 núm. 4p. 587.
  82. ^ Talbot, Ian (1998). Pakistán, una historia moderna . Nueva York: St. Martin's Press. págs.252. ISBN 9780312216061. Los Zikris, que forman una gran proporción de la población de Makran, son seguidores de Syed Muhammad (n. 1443), a quien consideran un Mahdi. ... En su afán por implementar la ley Shariat, los 'ulama fundaron el Tehrik Khatm-e-Nabuat... en Baluchistán en 1978. Su intención era exigir que el estado declarara a los Zikris como no musulmanes, al igual que los áhmadis. más temprano.
  83. ^ "Índice de años de conflictos armados". Onwar.com . Consultado el 11 de julio de 2015 .
  84. ^ Cook, David, Understanding Jihad por David Cook, University of California Press, 2005 (p.107)
  85. ^ ab Kepel, Gilles (1993) [1984]. Extremismo musulmán en Egipto: el profeta y el faraón (rústica, traducción al inglés). Prensa de la Universidad de California. págs. 194-195.
  86. ^ ab Gwynne, Rosalind (2001). Al-Qa'ida y al-Qur'an: el Tafsir de Usamah bin Laden. Universidad de Tennessee. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2017 . Consultado el 5 de octubre de 2011 .'Para establecer el carácter no islámico – por lo tanto apóstata - del régimen saudita, bin Laden cita el mismo verso que Faraj usó contra Sadat: "Y quienes no juzgaron (yahkum) por lo que Alá reveló, esos son los incrédulos"' (Preguntas 5:44)
  87. ^ Susanne Olsson, "Apostasía en Egipto: casos contemporáneos de hisbah", El mundo musulmán , 98(1):95 - 115, 2008.
  88. Al seif al battar , p.39-40
  89. ^ "Cientos de asesinados en ataques generalizados en Argelia". CNN. 6 de enero de 1998 . Consultado el 11 de junio de 2015 .
  90. ^ "Informe mundial 1999. Evolución de los derechos humanos". Observador de derechos humanos . Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2008 . Consultado el 11 de junio de 2015 .
  91. ^ abc Kepel, Jihad, 2002: p.272-3
  92. ^ Kepel, Jihad, 2002: p.265
  93. ^ "Al-Ma'idah Versículo 44". corán.com . Consultado el 5 de enero de 2021 ."...Y aquellos que no juzgan por lo que Alá ha revelado son 'verdaderamente' los incrédulos." Dr. Mustafa Khattab, el Corán claro
  94. ^ "Declaración de guerra" (parte I, 12 de octubre de 1996), pt. 4 de 9 amplias áreas de abuso: "Para establecer el carácter no islámico – por lo tanto apóstata - del régimen saudita, bin Laden cita el mismo verso que Faraj usó contra Sadat: "Y quien no juzgue (yahkum) por lo que Alá revelados, éstos son los incrédulos" (Q 5:44)
  95. ^ Al-Haddad, Mohammad (3 de febrero de 2014). "La nueva Constitución de Túnez criminaliza el takfir". Al-Monitor . Consultado el 4 de diciembre de 2014 .
  96. ^ BARRETT, RICHARD (noviembre de 2014). EL ESTADO ISLÁMICO (PDF) . EL GRUPO SOUFÁN. pag. 5 . Consultado el 16 de junio de 2016 . El Estado Islámico reclama legitimidad religiosa por sus acciones. Esto se basa en una interpretación extrema salafista/takfiri del Islam que esencialmente significa que cualquiera que se oponga a su gobierno es por definición un apóstata (murtad) o un infiel (kafir). Aunque gran parte del Medio Oriente musulmán es salafista, el takfirismo se considera en general un paso demasiado lejos, y el absolutismo del Estado Islámico ya ha atraído críticas, incluso de ideólogos que apoyan a Al Qaeda.
  97. ^ MADERA, GRAEME (16 de febrero de 2015). "Lo que realmente quiere ISIS". El Atlántico (marzo 2015) . Consultado el 16 de junio de 2016 .
  98. ^ Comparar: "Violencia en Irak: los ataques del Estado Islámico matan a decenas". Noticias de la BBC. 9 de junio de 2016 . Consultado el 16 de junio de 2016 . El grupo yihadista sunita ha atacado con frecuencia objetivos de seguridad y musulmanes chiítas, a quienes considera apóstatas.

Bibliografía

enlaces externos