Takfirismo

La acusación en sí se llama takfir, derivado de la palabra kafir (infiel), y cuando se describe como «uno que es, o pretende ser un musulmán, se declara impuro», siendo así una corriente herética del Islam que consiste en negar la condición de verdaderos musulmanes a todos aquellos cuyos dogmas o ritos no coincidan plenamente con los propios.

Se le puede considerar un equivalente aproximado del concepto cristiano de excomunión.

El takfirismo wahabi se centra sobre todo en el chiismo y, con fatwas que les niegan la condición de musulmanes, recalcándose estas doctrinas incluso en los libros de texto escolares.

Los adeptos del takfirismo forman grupos de combatientes radicales en diversos países islámicos, especialmente en Afganistán y Pakistán, en donde combaten contra los grupos talibán, grupos musulmanes autóctonos y el gobierno pakistaní por estar este último aliado con el «Gran Satán», (sobrenombre dado a Estados Unidos).

También se ha desarrollado en Irak y Siria, donde el autodenominado Estado Islámico está llevando a cabo una lucha sectaria supuestamente a favor de los árabes sunitas contra los musulmanes chiitas, alauitas y sufistas y otras minorías como kurdos, yazidies, cristianos, etc.