stringtranslate.com

Sheij al-Islam

Shaykh al-Islām en diferentes idiomas

Shaykh al-Islām ( árabe : شيخ الإسلام , romanizadoŠayḫ al-Islām ; persa : شِیخُ‌الاسلام , Sheykh-ol-Eslām ; urdu : شِیخُ‌الاسلام , Sheikh -ul-Islā m ; turco otomano : شیخ‌ الاسلام , turco : Şeyhülislam [1] ) Se utilizó en la época clásica como título honorífico para destacados eruditos de las ciencias islámicas. [2] : 399  [3] Surgió por primera vez en Khurasan hacia finales del siglo IV islámico. [2] : 399  En las tierras centrales y occidentales del Islam, era un título informal otorgado a juristas cuyas fatwas eran particularmente influyentes, mientras que en el este llegó a ser conferido por gobernantes a ulemas que desempeñaban diversos roles oficiales pero que generalmente no eran muftíes . En ocasiones, como en el caso de Ibn Taymiyyah , el uso del título fue objeto de controversia. En el Imperio Otomano , a partir de principios de la era moderna, el título pasó a designar al mufti jefe, que supervisaba una jerarquía de ulama designados por el estado. El jeque otomano al-Islam (ortografía francesa: cheikh-ul-islam [nota 1] ) desempeñaba una serie de funciones, entre ellas asesorar al sultán sobre asuntos religiosos, legitimar las políticas gubernamentales y nombrar jueces. [2] : 400  [5]

Con la abolición del Califato en 1924, la oficina oficial otomana de Shaykh al-Islām, ya en decadencia, fue eliminada. [6] Los tiempos modernos han visto el papel de jefe muftí llevado a cabo por grandes muftis nombrados o elegidos de diversas maneras. [3]

Uso clásico

Al igual que otros títulos honoríficos que comienzan con la palabra jeque , el término jeque al-islam estaba en la época clásica reservado para ulemas y místicos. Apareció por primera vez en Khurasan en el siglo IV d. C. (siglo X d. C.). [2] : 399  En las principales ciudades de Khurasan parece haber tenido connotaciones más específicas, ya que solo una persona ostentaba el título en un momento y lugar determinado. Los poseedores del título en Khurasan se encontraban entre los ulama más influyentes, pero no hay evidencia de que pronunciaran fatwas .

Bajo los Ilkhans , el Sultanato de Delhi y los Timurids , el título era conferido, a menudo por el gobernante, a ulemas de alto rango que desempeñaban diversas funciones pero que generalmente no eran muftis. [2] : 400 

En el sultanato de Cachemira , se implementó durante el reinado del sultán Sikandar . Estableció la oficina del Shaikhu'l-Islam bajo la influencia de Sayyid Muhammad Hamadan , que había llegado a Cachemira en 1393 d.C. [7]

En Siria y Egipto , se otorgó a juristas influyentes y tuvo un papel honorífico más que oficial. Hacia el año 700 d. H./1300 d. C. en las tierras centrales y occidentales del Islam, el término pasó a asociarse con la emisión de fatwas.

Sus partidarios le dieron el título a Ibn Taymiyya , pero sus adversarios cuestionaron este uso. [2] : 400  Por ejemplo, el erudito Hanafi 'Ala' al-Din al-Bukhari emitió una fatwa afirmando que cualquiera que llamara a Ibn Taymiyya "Shaykh al-islam" había cometido incredulidad ( kufr ). [8] [9] Sin embargo, el erudito shafiita Ibn Hajar al-Asqalani defendió el título de Shaykh al Islam para Ibn Taymiyyah, diciendo en sus propias palabras: "Su estatus como imán, jeque, Taqiyuddin Ibn Taimiyah, es más brillante que el sol. Y su título con Shaykhul Islam, todavía lo escuchamos a menudo en los santos orales hasta ahora, y continuará sobreviviendo mañana..." [10] [11] , que fue grabado por su alumno al Sakhawi . [11] El erudito hanbalita de madhab y seguidor de Ibn Taymiyyah, Ibn Qayyim al-Jawziyya (a él mismo también se le otorgó el título de Shaykh al Islam por parte de su contemporáneo) defendió el uso del título para él. Ibn Taymiyya e Ibn Qayyim son conocidos por contradecir las opiniones de la mayoría de los eruditos de las cuatro escuelas de pensamiento (Hanafi, Shafi'i, Maliki y Hanbali) de su época en Damasco y de períodos posteriores. [12] [13]

Existe desacuerdo sobre si el título era honorífico o representaba a un mufti local en Seljuq y la Anatolia otomana temprana . [2] : 400 

En el Imperio Otomano

Sheikh ul-islam Mehmet Cemaleddin Efendi durante el reinado del sultán otomano y califa Abdul Hamid II

En el Imperio Otomano , que controló gran parte del mundo islámico sunita desde el siglo XIV al XX, el Gran Mufti recibió el título de Sheikh ul-islam ( turco otomano : Şeyḫülislām ). Los otomanos tenían una jerarquía estricta de ulama , siendo el jeque ul-Islam el rango más alto. Un jeque ul-Islam era elegido mediante autorización real entre los cadíes de ciudades importantes. El jeque ul-Islam tenía el poder de confirmar nuevos sultanes . Sin embargo, una vez que el sultán fue afirmado, éste conservó una autoridad superior a la del jeque ul-Islam. El Sheikh ul-Islam emitió fatwas , que eran interpretaciones escritas del Corán que tenían autoridad sobre la comunidad. El Sheikh ul-Islam representó la Ley Sagrada de la Shariah y en el siglo XVI aumentó su importancia, lo que llevó a un aumento de poder.

El cargo de Sheikh ul-islam fue abolido en 1924, al mismo tiempo que el califato otomano . Después de que se estableció la Asamblea Nacional de Turquía en 1920, la oficina de Sheikh ul-Islam pasó a depender del Ministerio Shar'iyya wa Awqaf. En 1924, el cargo de Sheikh ul-Islam fue abolido junto con el Califato . La oficina fue reemplazada por la Presidencia de Asuntos Religiosos . [14] Como entidad sucesora de la oficina del Jeque ul-Islam, la Presidencia de Asuntos Religiosos es la entidad con mayor autoridad en Turquía en relación con el Islam sunita . [14]

Destinatarios honoríficos

Imagen de portada del libro, impresa en 1906 en El Cairo , escrito en ella: Volumen II de Tabaqat al-Shafi'iyya al-Kubra por Shaykh al-Islam Taj al-Din al-Subki

Los siguientes eruditos islámicos han recibido el título honorífico de "Shaykh al-Islam":

Ver también

Referencias

  1. ^ Hogarth, DG (enero de 1906). " Trabajo revisado: Corps de Droit Otomano de George Young". La reseña histórica inglesa . Prensa de la Universidad de Oxford . 21 (81): 186–189. doi :10.1093/ehr/XXI.LXXXI.186. JSTOR  549456.- CITADO: p. 189: "'Sheikh-ul-Islam', por ejemplo, debería escribirse 'Sheiklı ul-Islam', etc. Este error es común, pero no deja de ser un error". - Opinión sobre el Cuerpo de Derecho Otomano
  2. ^ abcdefghi JH Kramers-[RW Bulliet] y RC Repp (1997). "Skaykh al-Islam". En Bosworth, CE ; van Donzel, E .; Heinrichs, WP y Lecomte, G. (eds.). La Enciclopedia del Islam, segunda edición . Volumen IX: San – Sze . Leiden: EJ Brill. ISBN 978-90-04-10422-8.
  3. ^ ab Gerhard Böwering, Patricia Crone, Mahan Mirza, La enciclopedia de pensamiento político islámico de Princeton, páginas 509-510. ISBN 0691134847 
  4. ^ Strauss, Johann (2010). "Una Constitución para un imperio multilingüe: traducciones del Kanun-ı Esasi y otros textos oficiales a lenguas minoritarias". En Herzog, Christoph; Malek Sharif (eds.). El primer experimento otomano en democracia . Wurzburgo . págs. 21–51.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)(página de información sobre el libro en la Universidad Martin Luther ) - Citado: p. 40 (PDF pág. 42)
  5. ^ James Broucek (2013). "Mufti / Gran muftí". En Gerhard Böwering ; Patricia Crone (eds.). La enciclopedia de Princeton sobre el pensamiento político islámico . Prensa de la Universidad de Princeton.
  6. ^ Brockett, Adrian Alan, Estudios en dos transmisiones del Corán
  7. ^ Hasan, Mohibbul (2005). Cachemira bajo los sultanes. Delhi: Libros Aakar. ISBN 81-87879-49-1. OCLC  71835146.
  8. ^ Doctrina islámica correcta / Doctrina islámica por Ibn Khafif
  9. ^ Las biografías de las vidas de élite de los eruditos, imanes y maestros de hadices por Gibril Fouad Haddad
  10. ^ Cebos, Ammi Nur. "Gelar Syaikhul Islam para Ibnu Taimiyah". Konsultasi Syariah . Dewan Pembina Konsultasisyariah.com . Consultado el 16 de noviembre de 2021 .
  11. ^ ab Sakhawi, Shams al Din (1999). "كتاب الجواهر والدرر في ترجمة شيخ الإسلام ابن حجر". al maktabat al shaamilat al haditha . Consultado el 16 de noviembre de 2021 .
  12. ^ Holtzman, Livnat (enero de 2009). "Ibn Qayyim al-Jawziyya". Ensayos sobre biografía literaria árabe : 211.
  13. ^ Bori, Caterina; Holtzman, Livnat (enero de 2010). "Un erudito en la sombra". Oriente Moderno : 19.
  14. ^ ab Establecimiento y breve historia, Presidencia de Asuntos Religiosos
  15. ^ Gibril Fouad Haddad (2015). Las biografías de las vidas de élite de los eruditos, imanes y maestros de hadices. Zulfiqar Ayub. pag. 141.
  16. ^ Lucas, Scott C. (2004). Críticas constructivas, literatura hadiz y la articulación del Islam sunita El legado de la generación de Ibn Saʻd, Ibn Maʻīn e Ibn Ḥanbal . Genial . pag. 368.ISBN 9789004133198.
  17. ^ Izz al-Din ibn 'Abd al-Salam (1999). La creencia del pueblo de la verdad . Traducido por Gibril Fouad Haddad . Fundación As-Sunnah de América . pag. 57.ISBN 9781930409026.
  18. ^ Enciclopedia de Sahih Al-Bukhari por Abu-`Abdullah Muhammad-Bin-Isma`il Al-Bukhari
  19. ^ administrador (5 de julio de 2019). "Abu Ishaq al-Shirazi: No es necesario discutir la confiabilidad de imanes como Abu Hanifa - Darul Tahqiq" . Consultado el 5 de noviembre de 2023 .
  20. ^ Yazaki, Saeko (2012). Misticismo islámico y Abu Talib Al-Makki: el papel del corazón . Rutledge. pag. 122.ISBN 978-0415671101.
  21. ^ Kamal al-Din ibn Abi Sharif (2017). Muhammad al-'Azazi (ed.). الفرائد في حل شرح العقائد وهو حاشية ابن أبي شريف على شرح العقائد للتفتازاني (en árabe). Beirut , Líbano : Dar al-Kotob al-'Ilmiyya. pag. 19.ISBN 9782745189509.
  22. ^ Khalid al-Baghdadi (2021). حاشية مولانا خالد النقشبندي على السيالكوتي على الخيالي على شرح التفتازاني على العقائد النسفية (en árabe). Beirut , Líbano : Dar al-Kotob al-'Ilmiyya. pag. 4.ISBN 9782745190345.
  23. ^ MM Sharif, Una historia de la filosofía musulmana, 1.242. ISBN 9694073405 
  24. ^ Islam y otras religiones: caminos hacia el diálogo por Irfan Omar
  25. ^ "Ibn al-Jawzi sobre el sufismo". En Istigatha . 2006-09-04 . Consultado el 5 de noviembre de 2023 .
  26. ^ Mona Siddiqui (2012). El buen musulmán: reflexiones sobre la ley y la teología islámicas clásicas. Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 13.ISBN 9780521518642. El Hidaya es un libro clásico de jurisprudencia islámica del jeque al-Islam Burhan al-Din 'Ali b. Abu Bakr al-Marghinani (m. 1197).
  27. ^ Jackson, Sherman (1996). La ley islámica y el Estado: la jurisprudencia constitucional de Shihab Al-Din Al-Qarafi (Estudios sobre la ley y la sociedad islámicas) . Rodaballo. pag. 10.ISBN 9004104585.
  28. ^ Nombres y atributos de Alá (doctrinas y creencias islámicas) por Imam Al-Bayhaqi (autor), Gibril Fouad Haddad (Traductor)
  29. ^ مغلوث، سامي بن عبد الله (31 de diciembre de 2018). أطلس أعلام المحدثين (Atlas de los eruditos del hadiz) . al-ʿUbaikān li-n-Našr. pag. 314.ISBN 9786035091886.
  30. ^ Cultura islámica - Volumen 45 - Página 195
  31. ^ Doctrina islámica correcta / Doctrina islámica - Página 11.
  32. ^ Ibn Taymīyah, Aḥmad ibn ʻAbd al-Ḥalīm ; Al-Ani, Salman Hassan; Ahmad Tel, Shadia (2009). Libro de la fe de Kitab Al-Iman. Fideicomiso del Libro Islámico. pag. 3, Citando a al uqud al durriyah min manaqib shaykh al islam ibn Taymiyyah. ISBN 9789675062292. Consultado el 16 de noviembre de 2021 .
  33. ^ Mohammad Hassan Khalil, El Islam y el destino de los demás: la cuestión de la salvación, Oxford University Press, 3 de mayo de 2012, p. 89. ISBN 0199796661 
  34. ^ Ayub, Zulfiqar (2 de mayo de 2015). LAS BIOGRAFÍAS DE LAS VIDAS DE ÉLITE DE LOS ESCUDICOS, IMANES Y MAESTROS DE HADITH Biografías de los imanes y eruditos . Publicaciones Zulfiqar Ayub. pag. 291.
  35. ^ Centro de documentación de Oriente Medio (MEDOC) de la Universidad de Chicago (2002). "conocimiento.uchicago.edu". Revisión de estudios mamelucos, vol. VI (2002) . 6 : 118. doi : 10.6082/M1XP7300.
  36. ^ Las biografías de las vidas de élite de los eruditos, imanes y maestros de hadices por Gibril Fouad Haddad.
  37. ^ Al-Bayhaqi (1999). Los nombres y atributos de Allah . vol. 4 de Doctrinas y Creencias Islámicas. Traducido por Gibril Fouad Haddad . Consejo Supremo Islámico de América . pag. 113.ISBN 9781930409033.
  38. ^ Tasawwuf al-Subki
  39. ^ Gibb, HAR ; Kramers, JH ; Lévi-Provençal, E .; Schacht, J .; Lewis, B. y Pellat, cap. , editores. (1960). La Enciclopedia del Islam, segunda edición. Volumen I: A – B. Leiden: EJ Brill. pag. 791. OCLC  495469456.
  40. ^ "La biografía del Imam al-Kamal ibn al-Humam". Dar al-Ifta' al-Misriyya .
  41. ^ LAS BIOGRAFÍAS DE LAS VIDAS DE ÉLITE DE LOS ESCUDICOS, IMANES Y MAESTROS DE HADITH Biografías de los imanes y eruditos página 281
  42. ^ Ibn al-Imad al-Hanbali (2012). مصطفى عبد القادر عطا (ed.). شذرات الذهب في أخبار من ذهب [ Partículas de oro en las crónicas de los fallecidos ] (en árabe). vol. 8. Beirut , Líbano : Dar al-Kotob al-'Ilmiyya. pag. 62.
  43. ^ Hombre oso, PJ ; Bianquis, Th. ; Bosworth, CE ; van Donzel, E. y Heinrichs, WP , eds. (2002). La Enciclopedia del Islam, segunda edición. Volumen XI: W – Z. Leiden: EJ Brill. pag. 406.ISBN 978-90-04-12756-2.
  44. ^ Safinah Safinat al-Naja' - El barco de la salvación
  45. ^ Tombuctú y el Imperio Songhay por John O. Hunwick
  46. ^ El erudito sunita arquetípico: derecho, teología y misticismo en la síntesis de Al-Bajuri por Aaron Spevack
  47. ^ Ghersetti, Antonella (18 de octubre de 2016). Al-Suyūṭī, un erudito del período mameluco Actas del día temático de la Primera Conferencia de la Escuela de Estudios Mamlūk (Universidad Ca' Foscari, Venecia, 23 de junio de 2014) . Genial . pag. 259.ISBN 9789004334526.
  48. ^ Sayyid Rami Al Rifai (3 de julio de 2015). La revista islámica de la civilización islámica al corazón del Islam, Ihsan, la perfección humana . Sunna Muakada. pag. 37.
  49. ^ Oliver Leaman , ed. (2015). La enciclopedia biográfica de la filosofía islámica. Publicación de Bloomsbury . pag. 198.ISBN 9781472569455. IBN KEMAL (873–940/1468–1534) El famoso shaykh al-Islam del Imperio Otomano y uno de los escritores más prolíficos de la historia intelectual otomana, Shams al-Din Ahmad b. Sulaymán b. Kamal Pasha, más conocido como Ibn Kemal
  50. ^ IslamKotob (enero de 1995). "La guardia elegida entre las banderas de los siglos - المختار المصون من أعلام القرون)". pag. 72.
  51. ^ Oliver Leaman , ed. (2015). La enciclopedia biográfica de la filosofía islámica. Publicación de Bloomsbury . pag. 78.ISBN 9781472569455.
  52. ^ Los profetas en Barzakh/El hadiz de Isra' y Mi'raj/Los inmensos méritos de Al-Sham/La visión de Allah por Al-Sayyid Muhammad Ibn 'Alawi
  53. ^ IslamKotob. "La suavidad del verano y la cosecha de frutos de las biografías de notables de la primera clase del siglo XI 2 - لطف السمر و قطف الثمر من تراجم أعيان الطبقة الأولى من القرن الحادي عشر 2)". pag. 78.
  54. ^ Muhammad Hisham Kabbani (2004). La guía de prácticas y devociones diarias de la tradición sufí Naqshbandi. Consejo Supremo Islámico de América . pag. 187.ISBN 9781930409224.
  55. ^ Metcalf, Barbara D. "Husain Ahmad Madani, Maulana" . Estudios islámicos de Oxford en línea . Consultado el 24 de abril de 2022 .[ enlace muerto ]
  56. ^ Syeda, Lubna Shireen (10 de agosto de 2014). "Un estudio de jamiat-ulama-i-hind con especial referencia a maulana hussain ahmad madani en el movimiento por la libertad (1919-1947 d.C.)". Universidad Ambedkar .
  57. ^ Lewis 1986, pág. 915.

Notas

  1. ^ En lenguas de minorías étnicas : [4]
    • Búlgaro : Шейх юл-ислям (Šeyx-ul-Islyam)
    • Griego : Σεϊχ‐ουλισλάμ (Seïchoul-Islam)
    • Armenio : ևֵ֥֭ ֡֬-owned Šeyx-iwl-islami
    • Ladino : şeh ul islam

enlaces externos