Banda sonora

El término banda sonora hace referencia a la parte sonora de una proyección audiovisual, ya esté compuesta por diálogos, sonidos ambientales, música y cualquier otro tipo de sonido, sea real o sintético.También se utilizan los sistemas de sonido digital, que actualmente comienzan a ser comunes en las proyecciones cinematográficas y que responden a los estándares de proyección digital 1080p, 2K, UHD, 4K y 8K, ya en vigor.Una banda sonora, por lo general, suele tener la siguiente estructura: La banda sonora forma parte integral del mensaje audiovisual y sirve generalmente para: La banda sonora puede recoger dos tipos de sonido por su origen: El sonido directo es aquel que es tomado durante la grabación de las imágenes y de forma conjunta con estas.Esto incluye la grabación en estudio o doblaje de los diálogos de los personajes, que pueden realizar los mismos actores que interpretan los distintos papeles o bien actores especializados en doblaje, sobre todo cuando los diálogos se traducen a otros idiomas.Los temas compuestos como arreglo de una película (generalmente llamados «banda sonora») son extradiegéticos o no diegéticos.Personas especializadas, entre ellas «el explicador», contaban lo que sucedía y mediante artilugios hacían los ruidos, viento, tempestades, trinos de pájaros y otros, que eran utilizados para una mejor comprensión del lenguaje de las imágenes mudas.El sistema encarecía notablemente la producción cinematográfica y la guerra de 1914 paró casi totalmente su utilización.Korngold, Steiner, Waxman, Tiomkin, Rózsa son nombres recordados en la historia del cine.Esta decisión, en conjunto con el productor, transformó la historia del cine, pues desde allí las BSO fueron de extrema importancia.Así se puede ver una cierta continuidad con la etapa del sinfonismo clásico en compositores que trabajaron a lo largo de estos años.En los últimos 30 años algunos compositores de renombre le han dado nuevas valoraciones por parte del público a las bandas sonoras.
Grabación de música.