Historia de la música en el cine
Así, comienza a utilizarse música de grandes clásicos conocidos por el público, como Mendelssohn, Beethoven o Chopin, y aunque todavía no se podía llamar banda sonora, fue un primer paso muy importante.Este hecho, sin embargo, más que ser visto como un ejemplo, fue aceptado simplemente como algo original.Así pues, aunque hubo opositores como Charles Chaplin, podemos decir que con el sonido comienza una nueva etapa en el cine.Esta decisión, en conjunto con el productor, transformó la historia del cine, pues desde allí las BSO fueron de extrema importancia.Korngold, Steiner, Waxman, Tiomkin, Rózsa son nombres recordados en la historia del cine Un tema domina toda la película, repitiéndose varias veces durante el metraje.Así lo hicieron compositores que habían alcanzado sus obras maestras en los años anteriores, ahora realizando aportes interesantes, pero quizás menos valorados.En los últimos 30 años algunos compositores de renombre le han dado nuevas valoraciones por parte del público a las bandas sonoras.Ejemplos de esto son John Williams,Jerry Goldsmith, Alan Silvestri, Joe Hisaishi, Hans Zimmer, James Newton Howard, Danny Elfman, Basil Poledouris, James Horner, Vangelis, Nicola Piovani, o Ennio Morricone.[2] En otras ocasiones, los directores se han adherido tanto a la música temporal que deciden utilizarla y rechazar la partitura original escrita por el compositor.Otros ejemplos son: Cortina rasgada (Bernard Herrmann),[4] Troy (Gabriel Yared),[5] Piratas del Caribe: la Maldición de la Perla Negra (Klaus Badelt),[6] King Kong de Peter Jackson (Howard Shore)[7] y The Bourne Identity (Carter Burwell).Estos se pueden reproducir en diferentes variaciones según la situación que representen, dispersos entre la música incidental.Sin embargo, algunas películas tienen muy poca o ninguna; otras pueden tener una banda sonora que se reproduce casi de forma continua.A pesar de la gran variedad de compositores, durante la siguiente década, los años cincuenta, Alfred Newman pero con un Bernard Herrmann que empezaba a hacer crecer su prestigio colaborando con Orson Welles tenían el dominio absoluto.Algunos críticos la valoran mucho, apuntando a la música como la escrita por Erich Wolfgang Korngold, Aaron Copland, Bernard Herrmann y otros.Consideran que mucha música del cine es derivada, tomando prestadas en gran medida las obras anteriores.Sin embargo, considerando que a menudo son las composiciones de música clásica modernas más populares para el gran público, las orquestas más importantes a veces realizan conciertos de esta música, como también lo hacen las orquestas pop.Los autores más reconocidos que usaron el sintetizador fueron Vangelis, Maurice Jarre y RiÜichi Sakamoto.Sin embargo, las instrumentaciones de Williams no decayeron, lo que hizo ir al alza la música orquestal en la que se sumaron nuevos compositores como James Horner, Hans Zimmer, James Newton Howard y Alan Silvestri.Sin embargo, Williams le propuso a Lucas utilizar una orquesta sinfónica completa, y este no muy convencido decidió hacer una prueba: le propuso a Williams que hiciera la música de los créditos iniciales, que entonces juntaría con las imágenes para ver el resultado.El caso es que, cuando Lucas vio las imágenes con esa música orquestal tan imponente, no se lo pensó dos veces y contrató a Williams para toda la película.