Diégesis

[4]​ Además, algunos teóricos modernos han convertido a la diégesis en una categoría narratológica que denota al universo de la historia imaginado (el ámbito o mundo en el que se desarrollan los acontecimientos narrados y otros elementos[3]​), en oposición con los constituyentes discursivos o textuales de una narración.[2]​ Así, Gerald Prince, en A Dictionary of Narratology— la define como: De este modo, el narrador es quien cuenta la historia.[cita requerida]"La diégesis establece las reglas del juego dramático o mimesis".[cita requerida] En teoría cinematográfica, el término diégesis generalmente se refiere al mundo espacio-temporal representado en la película.Corresponde a lo señalado más arriba: Los temas compuestos como arreglo de una película (generalmente llamados «banda sonora») son extradiegéticos o no diegéticos.