stringtranslate.com

ario

Ario o Arya ( / ɛər i ə n / ; [1] indoiraní * arya ) es un término utilizado originalmente como autodesignación etnocultural por los indoiraníes en la antigüedad, en contraste con los forasteros cercanos conocidos como 'no -Ario' ( * an-arya ). [2] [3] En la antigua India , el término ā́rya fue utilizado por los hablantes indo-arios del período védico como endónimo (autodesignación) y en referencia a una región conocida como Āryāvarta ('morada de los arios') , donde surgió la cultura indo-aria. [4] En las escrituras Avesta , los antiguos pueblos iraníes usaban de manera similar el término airya para designarse a sí mismos como grupo étnico , y en referencia a su patria mítica, Airyanǝm Vaēǰō ('extensión de los Aryas' o 'extensión de los Aryas'). [5] [6] La raíz también forma la fuente etimológica de nombres de lugares como Alania ( * Aryāna- ) e Irán ( * Aryānām ). [7]

Aunque la raíz * arya puede ser de origen protoindoeuropeo (PIE), [8] su uso como autodesignación etnocultural sólo está atestiguado entre los pueblos indoiraníes y no hay evidencia de su uso como etnónimo entre ' Protoindoeuropeos". En cualquier caso, los estudiosos señalan que, incluso en la antigüedad, la idea de ser ario era religiosa, cultural y lingüística, no racial. [9] [10] [11]

En la década de 1850, el término " ario " fue adoptado como categoría racial por el aristocrático escritor francés Arthur de Gobineau , quien, a través de las obras posteriores de sus seguidores como Houston Stewart Chamberlain , influyó en la ideología racial nazi . [12] Bajo el dominio nazi (1933-1945), el término se aplicó oficialmente a la mayoría de los habitantes de Alemania, excluyendo a judíos , romaníes y eslavos (en su mayoría eslovacos , checos , polacos o rusos ). [13] [14] Aquellos clasificados como 'no arios', especialmente judíos, [15] fueron discriminados antes de sufrir la matanza masiva sistemática conocida como el Holocausto [13] o los Porajmos . Las atrocidades cometidas en nombre de las ideologías supremacistas arias han llevado a los académicos a evitar en general el uso de "ario" como término etnolingüístico independiente, que ha sido reemplazado en la mayoría de los casos por " indoiraní ", aunque la rama índica todavía se conoce como ' Indo-ario '. [dieciséis]

Etimología

Una de las primeras referencias epigráficamente atestiguadas a la palabra arya se produce en la inscripción Behistun del siglo VI a. C. , que se describe a sí misma como compuesta "en arya [lengua o escritura]" (§ 70). Como también ocurre con todos los demás usos del idioma iraní antiguo, el arya de la inscripción no significa nada más que " iraní ". [17]

El término Arya fue traducido por primera vez a un idioma europeo moderno en 1771 como Aryens por el indólogo francés Abraham-Hyacinthe Anquetil-Duperron , quien comparó acertadamente el griego arioi con el avéstico airya y el nombre del país Irán . Una traducción alemana de la obra de Anquetil-Duperron condujo a la introducción del término Arier en 1776. [18] La palabra sánscrita ā́rya se traduce como "noble" en la traducción de William Jones de 1794 de las Leyes indias de Manu , [18] y la El inglés ario (originalmente escrito arian ) apareció unas décadas más tarde, primero como adjetivo en 1839 y luego como sustantivo en 1851. [19]

indo-iraní

La palabra sánscrita ā́rya (आर्य) era originalmente un término etnocultural que designaba a aquellos que hablaban sánscrito védico y se adherían a las normas culturales védicas (incluidos los rituales religiosos y la poesía), en contraste con un forastero, o an-ā́rya ('no Arya'). [20] [4] En la época de Buda (siglos V-IV a. C.), adquirió el significado de "noble". [21] En las antiguas lenguas iraníes , el término avéstico airya ( antiguo persa ariya ) también fue utilizado como una autodesignación etnocultural por los antiguos pueblos iraníes , en contraste con un an-airya ('no-Arya'). Designaba a aquellos que pertenecían a la estirpe étnica "aria" (iraní), hablaban el idioma y seguían la religión de los "arios". [5] [6]

Estos dos términos derivan de la raíz protoindoiraní reconstruida * arya - o * āryo -, [22] que probablemente era el nombre utilizado por los pueblos prehistóricos indoiraníes para designarse como grupo etnocultural. [2] [23] [24] El término no tenía ninguna connotación racial , que sólo surgió más tarde en las obras de los escritores occidentales del siglo XIX. [9] [10] [25] Según David W. Anthony , "el Rigveda y el Avesta coincidieron en que la esencia de su identidad paternal indoiraní compartida era lingüística y ritual, no racial. Si una persona sacrificaba a los dioses correctos en de la manera correcta usando las formas correctas de los himnos y poemas tradicionales, esa persona era aria". [25]

Protoindoeuropeo

Desde Adolphe Pictet (1799–1875), varios estudiosos han propuesto derivar la raíz indoiraní arya , del término protoindoeuropeo (PIE) reconstruido * h₂erós o * h₂eryós , traducido de diversas formas como "miembro de la propia familia". grupo, par, hombre libre'; como 'anfitrión, invitado; pariente'; o como 'señor, gobernante'. [8] Sin embargo, los cognados anatolios, celtas y germánicos propuestos no son universalmente aceptados. [26] [27] En cualquier caso, la connotación étnica indoiraní está ausente en las otras lenguas indoeuropeas, que más bien concibieron los posibles cognados de * arya - como un estatus social (un hombre libre o noble), y hay No hay evidencia de que los hablantes protoindoeuropeos tuvieran un término para referirse a sí mismos como " protoindoeuropeos ". [28] [29]

El término * h₂er(y)ós puede derivar de la raíz verbal PIE * h₂er- , que significa 'juntar'. [39] [28] Oswald Szemerényi también ha argumentado que la raíz podría ser un préstamo del Cercano Oriente del ugarítico ary ('parientes'), [40] aunque JP Mallory y Douglas Q. Adams encuentran esta proposición "poco convincente". [28] Según ellos, el significado original de PIE tenía un claro énfasis en el estatus dentro del grupo de los "hombres libres" a diferencia del de los forasteros, particularmente aquellos capturados e incorporados al grupo como esclavos. En Anatolia , la palabra base ha llegado a enfatizar la relación personal, mientras que tomó un significado más étnico entre los indoiraníes , presumiblemente porque la mayoría de los no libres ( * anarya ) que vivían entre ellos eran cautivos de otros grupos étnicos. [28]

Uso histórico

Protoindoiraníes

El término * arya fue utilizado por los hablantes protoindoiraníes para designarse a sí mismos como un grupo etnocultural, que abarcaba a aquellos que hablaban el idioma y seguían la religión de los aryas ( indoiraníes ) , a diferencia de los forasteros cercanos conocidos como * Anarya ('no Arya'). [3] [25] [24] Los indoiraníes ( Aryas ) generalmente se asocian con la cultura Sintashta (2100-1800 a. C.), que lleva el nombre del sitio arqueológico de Sintashta en el Óblast de Chelyabinsk , Rusia. [25] [41] La evidencia lingüística muestra que los hablantes de protoindoiraní (protoario) habitaban en la estepa euroasiática , al sur de las primeras tribus urálicas ; la raíz * arya - fue tomada prestada en la lengua presami como * orja -, en el origen de oarji ('suroeste') y årjel ('sureño'). La palabra prestada tomó el significado de "esclavo" en otras lenguas finno-pérmicas , lo que sugiere relaciones conflictivas entre los pueblos indoiraníes y urálicos en tiempos prehistóricos. [42] [43] [44]

La raíz también se encuentra en el dios indoiraní * Aryaman , traducido como 'espíritu arya', 'arioidad' o 'arianidad'; era conocido en sánscrito védico como Aryaman y en avéstico como Airyaman . [45] [46] [47] La ​​deidad estaba a cargo del bienestar y la comunidad, y estaba relacionada con la institución del matrimonio. [48] ​​[47] A través de ceremonias matrimoniales, una de las funciones de Aryaman era asimilar a las mujeres de otras tribus a la comunidad de acogida. [49] Si los héroes irlandeses Érimón y Airem y el nombre personal galo Ariomanus también son cognados (es decir, hermanos lingüísticos que comparten un origen común), también se puede postular una deidad de origen protoindoeuropeo llamada * h₂eryo-men . [48] ​​[35] [47]

India antigua

La extensión aproximada de Āryāvarta durante el período védico tardío (ca. 1100-500 a. C.). Aryavarta se limitaba al noroeste de la India y la llanura occidental del Ganges, mientras que el Gran Magadha en el este estaba habitado por indoarios no védicos, que dieron origen al jainismo y al budismo. [50] [51]

Los hablantes de sánscrito védico veían el término ā́rya como una categoría lingüística-religiosa, refiriéndose a aquellos que hablaban el idioma sánscrito y se adherían a las normas culturales védicas, especialmente aquellos que adoraban a los dioses védicos ( Indra y Agni en particular), participaban en el yajna y festivales y practicaba el arte de la poesía. [52]

Los 'no aryas' designaban principalmente a aquellos que no eran capaces de hablar correctamente el idioma āryā , los Mleccha o Mṛdhravāc. [53] Sin embargo, āryā se usa sólo una vez en los Vedas para designar el lenguaje de los textos, definiéndose el área védica en el Kauṣītaki Āraṇyaka como aquella donde se habla el āryā vāc ('habla Ārya'). [54] Unos 35 nombres de tribus, jefes y poetas védicos mencionados en el Rigveda eran de origen 'no ario', lo que demuestra que la asimilación cultural a la comunidad ā́rya era posible, y/o que algunas familias 'arias' optaron por dar ' nombres no arios a sus recién nacidos. [55] [56] [57] En palabras del indólogo Michael Witzel , el término ārya "no significa un pueblo en particular o incluso un grupo 'racial' en particular, sino todos aquellos que se habían unido a las tribus que hablaban sánscrito védico y se adherían a sus normas culturales (como rituales, poesía, etc.)". [58]

En textos indios posteriores y fuentes budistas, ā́rya tomó el significado de 'noble', como en los términos Āryadésa - ('tierra noble') para la India, Ārya-bhāṣā - ('lengua noble') para el sánscrito, o āryaka - ( 'hombre honrado'), que le dio al Pali ayyaka - ('abuelo'). [59] El término llegó a incorporar la idea de un alto estatus social, pero también se usó como un honorífico para los brahmanas o los monjes budistas. Paralelamente, los Mleccha adquirieron significados adicionales que se referían a personas de castas inferiores o extraterrestres. [53]

Antiguo Irán

Extensión geográfica aproximada de las regiones habitadas por los airya del Avesta frente a otros pueblos indoiraníes durante el período del Joven Avesta (ca. 900-500 a. C.).

En palabras del erudito Gherardo Gnoli , el antiguo iraní airya ( avéstico ) y ariya ( antiguo persa ) eran términos colectivos que denotaban a los "pueblos que eran conscientes de pertenecer a un único tronco étnico, hablaban un idioma común y tenían una tradición religiosa que centrado en el culto de Ahura Mazdā ", en contraste con los 'no arios', que son llamados anairya en avéstico , anaryān en parto y anērān en persa medio . [59] [33]

A finales del siglo VI y principios del V a. C., el rey aqueménida Darío el Grande y su hijo Jerjes I se describieron a sí mismos como ariya ('Arya') y ariya čiça ('de origen ario'). En la inscripción de Behistun , escrita por Darío durante su reinado (522-486 a. C.), el idioma persa antiguo se llama ariya , y la versión elamita de la inscripción retrata a la deidad zoroástrica Ahura Mazdā como el "dios de los Aryas" ( ura- masda naap harriia-naum ). [59] [33] En las escrituras sagradas Avesta , la raíz también se puede encontrar en expresiones poéticas como la 'gloria de los Aryas' ( airyanąm xᵛarənō ), la 'flecha más veloz de los Aryas' ( xšviwi išvatəmō airyanąm ) , asociado con el arquero mítico Ǝrəxša , o el 'héroe de los Aryas' ( arša airyanąm ), adjunto a Kavi Haosravō. [59]

Darío en Behistún

El autoidentificador se heredó en nombres étnicos como el parto Ary ( pl. Aryān ), el persa medio Ēr ( pl. Ēran ) o el nuevo persa Irāni ( pl. Irāniyān ). [60] [32] La rama escita tiene Alān o * Allān (de * Aryāna ; Allon moderno ), Rhoxolāni ('Alanos brillantes'), Alanorsoi ('Alanos blancos'), y posiblemente el moderno osetio Ir ( adj. Hierro ) , escrito Irä o Erä en el dialecto digoriano . [60] [7] [61] La inscripción de Rabatak , escrita en lengua bactriana en el siglo II d.C., también utiliza el término ariao para "iraní". [33]

El nombre Arizantoi , catalogado por el historiador griego Heródoto como una de las seis tribus que componen los medos iraníes , se deriva del antiguo iraní * arya-zantu - ('que tiene linaje ario'). [62] Heródoto también menciona que los medos una vez se llamaron a sí mismos Arioi , [63] y Estrabón ubica la tierra de Arianē entre Persia y la India. [64] Otras apariciones incluyen el griego áreion ( Damascius ), Arianoi ( Diodorus Siculus ) y arian ( pl. arianōn ; período sasánida ), así como la expresión armenia ari ( Agathangelos ), que significa 'iraní'. [59] [33]

Hasta la desaparición del Imperio parto (247 a. C.-224 d. C.), la identidad iraní se definía esencialmente como cultural y religiosa. Sin embargo, tras los conflictos entre el universalismo maniqueo y el nacionalismo zoroástrico durante el siglo III d.C., los movimientos tradicionalistas y nacionalistas finalmente tomaron la delantera durante el período sasánida , y la identidad iraní ( ērīh ) llegó a asumir un valor político definido. Entre los iraníes ( ērān ), un grupo étnico en particular, los persas , fueron colocados en el centro del Ērān-šahr ('Reino de los iraníes') gobernado por el šāhān-šāh ērān ud anērān ('Rey de reyes de los iraníes). y no iraníes"). [33]

Los significados éticos y étnicos también pueden entrelazarse, por ejemplo en el uso de anēr ('no iraní') como sinónimo de 'mal' en anērīh ī hrōmāyīkān ("la mala conducta de los romanos, es decir, bizantinos"), o en el asociación de ēr ('iraní') con buena cuna ( hutōhmaktom ēr martōm , 'el hombre Arya mejor nacido') y el uso de ērīh ('iranianidad') para significar 'nobleza' contra "trabajo y cargas de la pobreza" en el Dēnkard del siglo X. [59] La oposición india entre ārya - ('noble') y dāsá - ('extraño, esclavo, enemigo') está sin embargo ausente en la tradición iraní. [59] Según el lingüista Émile Benveniste , la raíz * das- puede haber sido utilizada exclusivamente como nombre colectivo por los pueblos iraníes: "Si la palabra se refería en un principio a la sociedad iraní, el nombre con el que este pueblo enemigo se autodenominaba colectivamente adquirió una connotación hostil y se convirtió para los arios de la India en el término para referirse a un pueblo inferior y bárbaro". [sesenta y cinco]

Poner nombres

En la literatura sánscrita antigua , el término Āryāvarta (आर्यावर्त, la 'morada de los arios') era el nombre dado a la cuna de la cultura indo-aria en el norte de la India. El Manusmṛiti sitúa a Āryāvarta en "la zona entre el Himalaya y las cordilleras Vindhya , desde el Mar Oriental ( Bahía de Bengala ) hasta el Mar Occidental ( Mar Arábigo )". [66]

La raíz airya- también aparece en Airyanəm Waēǰō (la 'extensión de los Aryas' o la 'llanura aria'), que se describe en el Avesta como la patria mítica de los primeros iraníes, de la que se dice que fue creada como "la primera y el mejor de los lugares y habitaciones" del dios Ahura Mazdā . En maniqueo sogdiano se hacía referencia a ella como ʾryʾn wyžn ( Aryān Wēžan ), y en persa antiguo como * Aryānām Waiǰah , lo que dio lugar al persa medio Ērān-wēž , que se dice que es la región donde se creó el primer ganado y donde Zaraθuštra reveló por primera vez la Buena Religión. [59] [67] El Imperio Sasánida , oficialmente llamado Ērān-šahr ('Reino de los iraníes'; del persa antiguo * Aryānām Xšaθram ), [68] también podría denominarse mediante la forma abreviada Ērān , a diferencia de la forma romana Oeste conocido como Anērān. La variante occidental Īrān , abreviada de Īrān-šahr , está en el origen del nombre del país inglés Irán . [20] [59] [69]

Alania , el nombre del reino medieval de los alanos , deriva de una variante dialectal de la raíz iraní antigua * Aryāna- , que también está vinculada al mítico Airyanem Waēǰō . [70] [7] [61] Además de ala - desarrollo, * air-y - puede haberse convertido en la raíz ir-y- a través de una mutación i en las lenguas osetias modernas , como en el topónimo Iryston ( Osetia ), aquí adjunto al sufijo iraní * -stān . [59] [71]

Otros topónimos mencionados en el Avesta incluyen airyō šayana , un término móvil correspondiente al 'territorio de los Aryas', airyanąm dahyunąm , las 'tierras de los Aryas', Airyō-xšuθa , una montaña en el este de Irán asociada con Ǝrəxša , y vīspe aire razuraya, el bosque donde Kavi Haosravō mató al dios Vāyu . [59] [67]

Nombres personales

Los antiguos nombres persas derivados de la raíz * arya- incluyen Aryabignes ( * arya-bigna , 'Regalo de los arios'), Ariarathes ( * Arya-wratha- , 'tener alegría aria'), Ariobarzanēs ( * Ārya-bṛzāna- , 'exaltar los arios'), Ariaios ( * arya-ai- , probablemente usado como hipocorismo de los nombres precedentes), o Ariyaramna (cuyo significado aún no está claro). [72] El alano inglés y el Alain francés (del latín Alanus ) pueden haber sido introducidos por colonos alanos en Europa occidental durante el primer milenio d.C. [73]

El nombre Aryan (incluidos derivados como Aaryan, Arya , Ariyan o Aria ) todavía se utiliza como nombre de pila o apellido en el sur de Asia e Irán modernos. También ha habido un aumento de nombres asociados con arios en Occidente, que se han popularizado gracias a la cultura pop. Según la Administración de la Seguridad Social de EE. UU. en 2012, Arya fue el nombre de niña de más rápido crecimiento en popularidad en los EE. UU., saltando de la posición 711 a la 413. [74] El nombre entró en el top 200 de nombres más utilizados para niñas nacidas en Inglaterra y Gales en 2017. [75]

En la literatura latina

La palabra Arianus se utilizó para designar a Ariana , [76] el área que comprende Afganistán, Irán, el noroeste de la India y Pakistán. [77] En 1601, Philemon Holland utilizó 'Arianes' en su traducción del latín Arianus para designar a los habitantes de Ariana. Este fue el primer uso de la forma arriana palabra por palabra en el idioma inglés. [78] [79] [80]

Nacionalismo persa moderno

A raíz de la conquista islámica en Irán, la retórica racialista se convirtió en un lenguaje literario durante el siglo VII, es decir, cuando los árabes se convirtieron en el " Otro " primario -los Aniran- y la antítesis de todo lo iraní (es decir, ario) y zoroástrico . Pero "los antecedentes del ultranacionalismo iraní [actual] se remontan a los escritos de figuras de finales del siglo XIX como Mirza Fatali Akhundov y Mirza Aqa Khan Kermani . Demostrando afinidad con las opiniones orientalistas sobre la supremacía de los pueblos arios. y la mediocridad de los pueblos semíticos , el discurso nacionalista iraní idealizó los imperios aqueménida y sasánida preislámicos , al tiempo que negaba la 'islamización' de Persia por las fuerzas musulmanas. [81] En el siglo XX, diferentes aspectos de esta idealización de un pasado lejano serían instrumentalizados tanto por la monarquía Pahlavi (En 1967, la dinastía Pahlavi de Irán [derrocada en la Revolución iraní de 1979 ] añadió el título Āryāmehr Luz de los Arios a la otros estilos del monarca iraní , siendo ya conocido en ese momento el Sha de Irán como el Shahanshah ( Rey de Reyes ), y por la república islámica que le siguió; los Pahlavis lo utilizaron como base para el monarquismo anticlerical, y los clérigos lo utilizaron para exaltar los valores iraníes frente a la occidentalización. [82]

Uso religioso moderno

La palabra ārya se encuentra a menudo en textos hindúes, budistas y jainistas. En el contexto espiritual indio, se puede aplicar a Rishis o a alguien que haya dominado las cuatro nobles verdades y haya emprendido el camino espiritual. Según el líder indio Jawaharlal Nehru , las religiones de la India pueden denominarse colectivamente ārya dharma, término que incluye las religiones que se originaron en el subcontinente indio (por ejemplo, hinduismo , budismo , jainismo y sijismo ). [83]

La palabra ārya también se utiliza a menudo en el jainismo , en textos jainistas como el Pannavanasutta. En Avaśyakaniryukti, uno de los primeros textos jainistas, se menciona dos veces a un personaje llamado Arya Mangu . [84]

Beca

Siglo XIX y principios del XX

El término "ario" se introdujo inicialmente en el idioma inglés a través de obras de filología comparada, como una traducción moderna de la palabra sánscrita ā́rya . Traducido por primera vez como "noble" en la traducción de William Jones de las Leyes de Manu de 1794 , los eruditos de principios del siglo XIX notaron más tarde que el término se usaba en los primeros Vedas como una autodesignación etnocultural "que comprendía a los adoradores de los dioses del brahmanes". [80] [18] Esta interpretación fue influenciada simultáneamente por la presencia de la palabra Ἀριάνης (griego antiguo) ~ Arianes (latín) en los textos clásicos, que Anquetil-Duperron había comparado correctamente en 1771 con la airya iraní ( avestán ) ~ ariya ( persa antiguo ), un autoidentificador utilizado por los hablantes de lenguas iraníes desde la antigüedad. En consecuencia, el término "ario" pasó a referirse en los estudios académicos a las lenguas indoiraníes y, por extensión, a los hablantes nativos de la lengua protoindoiraní , los pueblos prehistóricos indoiraníes . [85]

Durante el siglo XIX, a través de las obras de Friedrich Schlegel (1772–1829), Christian Lassen (1800–1876), Adolphe Pictet (1799–1875) y Max Müller (1823–1900), los términos arios , arieros y arios llegó a ser adoptado por varios estudiosos occidentales como sinónimo de " (proto)indoeuropeos ". [86] De hecho, muchos de ellos creían que ario era también la autodesignación original utilizada por los hablantes prehistóricos de la lengua protoindoeuropea , basándose en las suposiciones erróneas de que el sánscrito era la lengua indoeuropea más antigua y en la lingüísticamente insostenible Posición de que Ériu (Irlanda) estaba emparentada con Arya . [87] Desde entonces, esta hipótesis ha sido abandonada en los estudiosos debido a la falta de pruebas del uso de arya como autodesignación etnocultural fuera del mundo indoiraní. [29]

Beca contemporánea

En la erudición contemporánea, los términos "ario" y "protoario" todavía se utilizan a veces para designar a los pueblos prehistóricos indoiraníes y su protolengua . Sin embargo, el uso de "ario" para referirse a "protoindoeuropeo" se considera ahora una "aberración que debe evitarse". [88] La subfamilia de lenguas ' indo-iraníes ', que abarca las ramas indo-aria , iraní y nuristaní , también puede denominarse 'lenguas arias'. [89] [43] [29]

Sin embargo, las atrocidades cometidas en nombre de las ideologías raciales arianistas durante la primera parte del siglo XX han llevado a los académicos a evitar en general el término "ario", que ha sido reemplazado en la mayoría de los casos por "indoiraní", aunque su rama índica todavía se llama "indo-ario". [90] [91] [16] El nombre 'iraní', que proviene del persa antiguo * Aryānām , también continúa utilizándose para referirse a grupos etnolingüísticos específicos . [20]

Algunos autores que escriben para consumo popular han seguido usando la palabra "ario" para todos los indoeuropeos en la tradición de HG Wells , [95] [96] como el autor de ciencia ficción Poul Anderson , [97] y los científicos que escriben para el medios populares, como Colin Renfrew . [98] Según FBJ Kuiper , en algunos estudios modernos todavía se pueden escuchar ecos del "prejuicio del siglo XIX sobre los arios 'del norte' que se enfrentaron en suelo indio a bárbaros negros [...]". [99]

Arianismo y racismo

Invención de la "raza aria"

Origen

Las interpretaciones de orientación racial de los aryas védicos como "invasores extranjeros de piel clara" procedentes del Norte llevaron a la adopción del término ario en Occidente como una categoría racial conectada a una ideología supremacista conocida como arianismo , que concebía a la raza aria como la " raza superior " responsable de la mayoría de los logros de las civilizaciones antiguas. [9] En 1888, Max Müller , que había inaugurado él mismo las interpretaciones raciales del Rigveda , [100] denunció hablar de una "raza aria, sangre aria, ojos y cabello arios" como una tontería comparable a que un lingüista hablara de "un pueblo dolicocéfalo". diccionario o una gramática braquicéfala". [101] Pero un número cada vez mayor de escritores occidentales, especialmente antropólogos y no especialistas influenciados por las teorías darwinistas , llegaron a ver a los arios como una "especie físico-genética" que contrastaba con las otras razas humanas, en lugar de una categoría etnolingüística. [102] [103] Durante finales del siglo XIX y principios del XX, los destacados antropólogos Theodor Poesche y Thomas Huxley citaron el Rig Veda para sugerir que los arios eran rubios y altos, con ojos azules y cráneos dolicocéfalos . [104] [105] Los antropólogos occidentales han seguido refinando esta idea desde el siglo XX, mientras que algunos han disentido. [106] Hans Heinrich Hock ha cuestionado que los arios fueran rubios o de piel clara, ya que, en su opinión, "la mayoría de los pasajes [védicos] pueden no referirse a personas de piel oscura o clara, sino a mundos oscuros y claros". [107] Sin embargo, según Elena Kuzmina , hay amplia evidencia del Avesta y el Rig Veda de que los arios tenían ojos claros, piel clara y cabello claro. [108]

Teorías de la supremacía racial

Arturo de Gobineau (1816–1882)

Arthur de Gobineau, autor del influyente Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas (1853), consideraba que la raza blanca o aria era la única civilizada y concebía el declive cultural y el mestizaje como algo íntimamente entrelazado. Según él, los europeos del norte habían emigrado por todo el mundo y fundado las principales civilizaciones, antes de diluirse mediante la mezcla racial con poblaciones indígenas descritas como racialmente inferiores, lo que llevó a la decadencia progresiva de las antiguas civilizaciones arias. [109] En 1878, el antropólogo alemán-estadounidense Theodor Poesche publicó un estudio de referencias históricas que intentaba demostrar que los arios eran rubios de piel clara y ojos azules. [110] El uso de Arier para significar "no judío" parece haber ocurrido por primera vez en 1887, cuando una sociedad vienesa de aptitud física decidió permitir como miembros sólo a "alemanes de ascendencia aria" ( Deutsche arischer Abkunft ). [86] En Los fundamentos del siglo XIX (1899), que según Stefan Arvidsson se identifica como "uno de los textos protonazis más importantes", [111] el escritor británico-alemán Houston Chamberlain teorizó una lucha existencial a muerte entre una raza superior germano-aria y una destructiva raza judío-semita. [112] El best-seller The Passing of the Great Race , publicado por el escritor estadounidense Madison Grant en 1916, advierte del peligro de mestizaje con las "razas inferiores" inmigrantes, incluidos los hablantes de lenguas indoeuropeas (como los eslavos, los italianos y los italianos). , y judíos de habla yiddish), supuestamente enfrentados por los arios germánicos "racialmente superiores" (es decir: estadounidenses de ascendencia inglesa , alemana y escandinava ). [12]

Liderados por Guido von List (1848-1919) y Jörg Lanz von Liebenfels (1874-1954), los ariosofistas fundaron un sistema ideológico que combinaba el nacionalismo völkisch con el esoterismo . Al profetizar una era venidera de dominio mundial alemán (ario), argumentaron que una conspiración contra los alemanes –se decía que había sido instigada por las razas no arias, por los judíos o por la Iglesia primitiva– había “tratado de arruinar este ideal germánico”. mundo emancipando a los inferiores no alemanes en nombre de un igualitarismo espurio". [113]

Hipótesis del norte de Europa

"Expansión de los nórdicos preteutónicos": mapa de The Passing of the Great Race de Madison Grant , que muestra supuestas migraciones de los pueblos nórdicos.

Mientras tanto, la idea de que las lenguas indoeuropeas se originaron en el sur de Asia perdió gradualmente apoyo entre los académicos. Después de finales de la década de 1860, comenzaron a surgir modelos alternativos de migraciones indoeuropeas , algunos de los cuales ubicaban la patria ancestral en el norte de Europa. [110] [114] Karl Penka , acreditado como "una figura de transición entre el arianismo y el nórdicoismo", [115] argumentó en 1883 que los arios se originaron en el sur de Escandinavia . [110] [ se necesita una cita para verificar ] A principios del siglo XX, el erudito alemán Gustaf Kossinna (1858-1931), al intentar conectar una cultura material prehistórica con la lengua protoindoeuropea reconstruida , sostuvo sobre bases arqueológicas que el ' Las migraciones indogermánicas ( indogermanische ) se originaron en una patria ubicada en el norte de Europa. [12] Hasta el final de la Segunda Guerra Mundial , los estudios sobre el Urheimat indoeuropeo se dividieron en dos bandos: los seguidores de Kossinna y aquellos, liderados inicialmente por Otto Schrader (1855-1919), que apoyaban una patria esteparia en Eurasia, que se convirtió en la hipótesis más extendida entre los estudiosos. [101]

Raj británico

En la India, el gobierno colonial británico había seguido los argumentos de Gobineau por otra línea y había fomentado la idea de una "raza aria" superior que cooptó el sistema de castas indio en favor de los intereses imperiales. [116] [117] En su forma completamente desarrollada, la interpretación mediada por los británicos preveía una segregación de arios y no arios según la casta, siendo las castas superiores "arias" y las inferiores "no arias". . Los acontecimientos europeos no sólo permitieron a los británicos identificarse como de casta alta, sino que también permitieron a los brahmanes verse a sí mismos a la par de los británicos. Además, provocó la reinterpretación de la historia india en términos racialistas y, por oposición, nacionalistas indios . [116] [117]

Nazismo y supremacía blanca

Un intertítulo del éxito de taquilla del cine mudo El nacimiento de una nación (1915). "Derecho de nacimiento ario" es aquí "derecho de nacimiento blanco", cuya "defensa" une a los " blancos " del norte y del sur de Estados Unidos contra los " de color ". En otra película del mismo año, The Aryan , la identidad "aria" de William S. Hart se define en distinción de otros pueblos.

A través de las obras de Houston Stewart Chamberlain , las ideas de Gobineau influyeron en la ideología racial nazi , que veía a la " raza aria " como innatamente superior a otros supuestos grupos raciales. [12] El funcionario nazi Alfred Rosenberg defendió una nueva " religión de la sangre " basada en los supuestos impulsos innatos del alma nórdica para defender su carácter "noble" contra la degeneración racial y cultural. Rosenberg creía que la raza nórdica descendía de los protoarios , un hipotético pueblo prehistórico que habitaba en la llanura del norte de Alemania y que en última instancia se había originado en el continente perdido de la Atlántida . [nota 1] Bajo Rosenberg, las teorías de Arthur de Gobineau , Georges Vacher de Lapouge , Blavatsky, Houston Stewart Chamberlain , Madison Grant y las de Hitler , [118] culminaron todas en las políticas raciales de la Alemania nazi y los decretos de " arianización " de las décadas de 1920, 1930 y principios de la de 1940. En su "espantoso modelo médico", la aniquilación de los Untermenschen "racialmente inferiores" fue santificada como la escisión de un órgano enfermo en un cuerpo por lo demás sano, [119] lo que condujo al Holocausto .

La escultura de Arno Breker Die Partei (El Partido) , que representa un ideal de la era nazi del tipo racial "ario nórdico"

Según los teóricos raciales nazis , el término "arios" ( Arier ) describía a los pueblos germánicos , [120] y consideraban que los arios más puros eran aquellos que pertenecían a una " raza nórdica " ideal físico, a la que se referían como el " maestro ". carrera ". [nota 2] Sin embargo, una definición satisfactoria de "ario" siguió siendo problemática durante la Alemania nazi . [122] Aunque el ideal físico de los teóricos raciales nazis era típicamente el individuo nórdico alto, rubio y de ojos claros , dichos teóricos aceptaron el hecho de que existía una variedad considerable de colores de cabello y ojos dentro de las categorías raciales que reconocían. Por ejemplo, Adolf Hitler y muchos funcionarios nazis tenían cabello oscuro y todavía eran considerados miembros de la raza aria según la doctrina racial nazi, porque la determinación del tipo racial de un individuo dependía de la preponderancia de muchas características en un individuo en lugar de una sola definición. característica. [123] En septiembre de 1935, los nazis aprobaron las Leyes de Nuremberg . Todos los ciudadanos del Reich ario debían demostrar su ascendencia aria; una forma era obtener un Ahnenpass ("pase de antepasado") proporcionando prueba mediante certificados de bautismo de que los cuatro abuelos eran de ascendencia aria. [124] En diciembre del mismo año, los nazis fundaron Lebensborn ("Fuente de Vida") para contrarrestar la caída de las tasas de natalidad aria en Alemania y promover la eugenesia nazi . [125]

Muchos grupos neonazis supremacistas blancos y bandas carcelarias estadounidenses se refieren a sí mismos como "arios", incluida la Hermandad Aria , las Naciones Arias , el Ejército Republicano Ario , la Resistencia Aria Blanca o el Círculo Ario . [126] [127] Los grupos políticos nacionalistas modernos y los movimientos neopaganos en Rusia afirman un vínculo directo entre ellos como eslavos y los antiguos 'arios', [12] y en algunos círculos nacionalistas indios, el término 'ario' también puede ser utilizado en referencia a una supuesta "raza" aria. [21]

"Teoría de la invasión aria"

Al traducir los textos sagrados indios del Rig Veda en la década de 1840, el lingüista alemán Friedrich Max Muller encontró lo que creía que era evidencia de una antigua invasión de la India por parte de brahmanes hindúes, un grupo al que llamó "los Arya". En sus trabajos posteriores, Muller tuvo cuidado de señalar que pensaba que ario era una categoría lingüística más que racial. Sin embargo, los estudiosos utilizaron la teoría de la invasión de Muller para proponer sus propias visiones de conquista racial a través del sur de Asia y el Océano Índico . En 1885, el erudito neozelandés Edward Tregear argumentó que un "maremoto ario" había invadido la India y continuaba avanzando hacia el sur, a través de las islas del archipiélago de las Indias Orientales, hasta llegar a las lejanas costas de Nueva Zelanda. Eruditos como John Batchelor , Armand de Quatrefages y Daniel Brinton extendieron esta teoría de la invasión a Filipinas, Hawái y Japón, identificando a los pueblos indígenas que creían que eran descendientes de los primeros conquistadores arios. [128] Con el descubrimiento de la civilización del valle del Indo , el arqueólogo de mediados del siglo XX Mortimer Wheeler argumentó que la gran civilización urbana había sido destruida por los arios. [129] Esta posición fue posteriormente desacreditada, y la aridificación climática se convirtió en la causa probable del colapso de la civilización del valle del Indo. [130] El término "invasión", si bien alguna vez se usó comúnmente con respecto a la migración indo-aria, ahora generalmente lo usan sólo quienes se oponen a la teoría de la migración indo-aria. [131] El término "invasión" ya no refleja la comprensión académica de las migraciones indo-arias, [131] y ahora se considera generalmente como polémico, que distrae y poco académico.

En las últimas décadas, la idea de una migración aria a la India ha sido cuestionada principalmente por eruditos indios, que afirman varios escenarios alternativos de los arios indígenas contrarios al modelo establecido de Kurgan . Sin embargo, estos escenarios alternativos tienen sus raíces en puntos de vista tradicionales y religiosos sobre la historia y la identidad de la India y son universalmente rechazados en los estudios tradicionales. [132] [nota 3] Según Michael Witzel, la posición de los "arios indígenas" no es una erudición en el sentido habitual, sino una "empresa apologética y, en última instancia, religiosa". [135] Se han propuesto varias otras teorías alternativas, incluida la hipótesis de Anatolia , la hipótesis armenia y la teoría de la continuidad del Paleolítico, pero no son ampliamente aceptadas y han recibido poco o ningún interés en los estudiosos convencionales. [136] [137]

Ver también

Notas

  1. ^ Rosenberg, Alfred , " El mito del siglo XX ". El término "Atlántida" se menciona dos veces en todo el libro, el término "hipótesis de la Atlántida" se menciona sólo una vez. Rosenberg (página 24): " No parece del todo imposible que en lugares donde hoy murmuran las olas del océano Atlántico y se mueven los icebergs, en el agua se alzaba alguna vez una tierra floreciente, en la que una raza creativa fundó una gran cultura. y envió a sus hijos al mundo como marineros y guerreros; pero si esta hipótesis de la Atlántida resulta insostenible, todavía tenemos que suponer un centro cultural nórdico prehistórico ". Rosenberg (página 26): " La ridiculizada hipótesis sobre un centro creativo nórdico, que podemos llamar Atlántida – sin querer decir una isla hundida – desde donde una vez oleadas de guerreros emigraron en todas direcciones como primeros testigos del anhelo nórdico de tierras lejanas para conquistar y crear, hoy se vuelve probable. " Original: Es erscheint als nicht ganz ausgeschlossen, dass an Stellen, über die heute die Wellen des Atlantischen Ozeans rauschen und riesige Eisgebirge herziehen, einst ein blühendes Festland aus den Fluten ragte, auf dem eine schöpferische Rasse große, weitausgreifende Kultur erzeugte und ihre Kinder als Seefahrer und Krieger hinaussandte in die Welt; aber selbst wenn sich estas Atlantishypothese als nicht haltbar erweisen sollte, wird ein nordisches vorgeschichtliches Kulturzentrum angenommen werden müssen. ... Und deshalb wird die alte verlachte Hypothese heute Wahrscheinlichkeit, dass von einem nordischen Mittelpunkt der Schöpfung, nenen wir ihn, ohne uns auf die Annahme eines versunkenen atlantischen Erdteils festzulegen, die Atlantis, einst Kriegerschwärme strahlenförmig ausgewandert sind als erste Zeugen des immer wieder sich erneut verkörpernden nordischen Fernwehs, um zu erobern, zu gestalten."
  2. El American Heritage Dictionary of the English Language afirma al comienzo de su definición: "[es] una de las ironías de la historia que ario , una palabra que hoy en día se refiere al ideal físico de cabello rubio y ojos azules de la Alemania nazi , Originalmente se refería a un pueblo que tenía un aspecto muy diferente. Su historia comienza con los antiguos indoiraníes , pueblos que habitaban partes de lo que hoy son Irán , Afganistán , Pakistán e India". [121]
  3. ^ Sin apoyo en becas convencionales:
    • Romila Thapar (2006): "no hay ningún erudito en este momento que defienda seriamente el origen indígena de los arios". [133]
    • Wendy Doniger (2017): "El argumento opuesto, que los hablantes de lenguas indoeuropeas eran indígenas del subcontinente indio, no está respaldado por ningún estudio confiable. Ahora lo defienden principalmente los nacionalistas hindúes, cuyos sentimientos religiosos los han llevado a considerar la teoría de la migración aria con cierta aspereza." [web 1]
    • Girish Shahane (14 de septiembre de 2019), en respuesta a Narasimhan et al. (2019): "Los activistas hindutva, sin embargo, han mantenido viva la teoría de la invasión aria, porque les ofrece el hombre de paja perfecto, 'una proposición intencionalmente tergiversada que se plantea porque es más fácil de derrotar que el argumento real de un oponente'... La hipótesis Fuera de la India es un intento desesperado de reconciliar la evidencia lingüística, arqueológica y genética con el sentimiento hindutva y el orgullo nacionalista, pero no puede revertir la flecha del tiempo... La evidencia sigue aplastando las ideas hindutvas de la historia". [web 2]
    • Koenraad Elst (10 de mayo de 2016): "Por supuesto que es una teoría marginal, al menos a nivel internacional, donde la teoría de la invasión aria (AIT) sigue siendo el paradigma oficial. En la India, sin embargo, cuenta con el apoyo de la mayoría de los arqueólogos, que No logramos encontrar un rastro de esta afluencia aria y en cambio encontramos una continuidad cultural". [134]
  1. ^ Wendy Doniger (2017), "Another Great Story"", reseña de Las raíces del hinduismo de Asko Parpola ; en: Inferencia, Revista Internacional de Ciencia , Volumen 3, Número 2
  2. ^ Girish Shahane (14 de septiembre de 2019), Por qué a los partidarios del Hindutva les encanta odiar la desacreditada teoría de la invasión aria, Scroll.in

Referencias

  1. ^ "ario". Diccionario íntegro de Random House Webster .
  2. ^ ab Benveniste 1973, pág. 295: " Arya ... es la antigua designación común de los 'indoiraníes'".
  3. ^ ab Schmitt 1987: "El nombre ario es la autodesignación de los pueblos de la antigua India y el antiguo Irán que hablaban lenguas arias, en contraste con los pueblos 'no arios' de esos países 'arios'".
  4. ^ ab Witzel 2001, págs.4, 24.
  5. ^ ab Bailey 1987,: "Se utiliza en el Avesta de miembros de un grupo étnico y contrasta con otros grupos nombrados (Tūirya, Sairima, Dāha, Sāinu o Sāini) y con el mundo exterior de los An-airya 'no Arya '."
  6. ^ ab Gnoli 2006: "Mid. Pers. ēr (plur. ērān ), al igual que Old Pers. ariya y Av. airya , tiene un valor étnico evidente, que también está presente en el término abstracto ērīh , 'carácter iraní, iraníidad'. '."
  7. ^ a b C Mallory y Adams 1997, pág. 213: "Iran Alani (< * aryana ) (el nombre de un grupo iraní cuyos descendientes son los osetes, una de cuyas subdivisiones es el Hierro [< * aryana -)), * aryanam (pl.) 'de los arios' ( > MPers Irán )".
  8. ^ ab Watkins 1985, pág. 3; Gamkrelidze e Ivanov 1995, págs. 657–658; Mallory y Adams 1997, pág. 213; Antonio 2007, págs.92, 303
  9. ^ abc Bryant 2001, págs. 60–63.
  10. ^ ab Witzel 2001, pág. 24: " Arya / ārya no significa un pueblo en particular o incluso un grupo 'racial' en particular, sino todos aquellos que se habían unido a las tribus hablando sánscrito védico y adhiriéndose a sus normas culturales (como rituales, poesía, etc.)"
  11. ^ Antonio 2007, pag. 408: "El Rigveda y el Avesta acordaron que la esencia de su identidad paternal indoiraní compartida era lingüística y ritual, no racial. Si una persona sacrificaba a los dioses correctos de la manera correcta usando las formas correctas de los himnos y poemas tradicionales, esa persona era aria."
  12. ^ abcde Anthony 2007, págs. 9-11.
  13. ^ ab Gordon, Sarah Ann (1984). Hitler, los alemanes y la "cuestión judía". Colección Mazal del Holocausto. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. pag. 96.ISBN _ 0-691-05412-6. OCLC  9946459.
  14. ^ Longerich, Peter (2010). Holocausto: la persecución nazi y el asesinato de judíos. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs.83, 241. ISBN 978-0-19-280436-5. OCLC  610166248.
  15. ^ "Ario | Ario, adj. Y n." Diccionario de ingles Oxford . 2020. Bajo el régimen nazi (1933-1945) se aplicó a los habitantes de Alemania de origen no judío. cf. 1933tr. Mein Kampf de Hitler en Times 25 de julio, 15/6: 'Lo opuesto exacto del ario es el judío'. 1933 Educación 1 de septiembre de 170/2: 'La idea básica de la nueva ley es que los no arios, es decir, principalmente los judíos...'
  16. ^ ab Witzel 2001, pág. 3: "Los lingüistas han utilizado el término Ārya desde principios del siglo XIX para designar a los hablantes de la mayoría de las lenguas del norte de la India, así como de todas las lenguas iraníes, y para indicar la lengua reconstruida que subyace tanto al sánscrito antiguo iraní como al sánscrito védico. Hoy en día, este término bien reconstruido La lengua suele denominarse indoiraní (IIr.), mientras que su rama índica se denomina (antigua) indoaria (IA)".
  17. ^ cf. Gershevitch, Ilya (1968). "Literatura antigua iraní". Handbuch der Orientalistik, Literatur I. Leiden: Genial. págs. 1–31., pag. 2.
  18. ^ abc Arvidsson 2006, pag. 20.
  19. ^ "Definición de ario". Merriam Webster . 12 de septiembre de 2023.
  20. ^ abcdefg Schmitt 1987.
  21. ^ ab Witzel 2001, pág. 4.
  22. ^ Szemerényi 1977, págs. 125-146; Watkins 1985, pág. 3; Mallory y Adams 1997, pág. 304; Fortson 2011, pág. 209
  23. ^ ab Gamkrelidze e Ivanov 1995, págs.
  24. ^ ab Kuzmina 2007, pag. 456.
  25. ^ abcd Antonio 2007, pag. 408.
  26. ^ ab Delamarre 2003, pag. 55: "Cette équation est cependant très controversée et de multiples tentatives pour expliquer indépendamment lesformations celtiques et indo-iraniennes ont été produites: on a proposé entre autres de derivar le celtique ario - de * pṛrio - [* pṛhio -, racine * per (h) - 'devant, en avant', d'où le sens dérivé 'qui est en avant, éminent' ; on pourrait expliquer alors le NP Ario-uistus comme "Celui qui connaît (/ est connu) en avance", < * ario-wid-to -, LG 60. La ausencia de correlaciones indiscutables en otras lenguas, es decir (grec ari -, eri -, hitt. arawa , runique arjosteR , etc.) hace que la ecuación sea incierta. Un hecho de orden mitológico, la comparación entre los irlandeses Eremon y el indio Aryaman , cifras dotées de fonctions sociales similares, renforcerait cependant la validité de la comparaison (* Ario-men -), cf. G. Dumézil Le troisième souverain y J. Puhvel Analecta 322–330."
  27. ^ ab Matasović 2009, pag. 43: "Una etimología diferente (por ejemplo, en Meid 2005: 146) relaciona estas palabras celtas con PIE * prh₃ - 'primero' (sct. pūrvá - etc.), pero esto es menos convincente porque no hay rastros de laringe en el supuestos reflejos celtas (* prh₃yo - probablemente habría dado PCelt. * frāyo -)".
  28. ^ abcdefg Mallory y Adams 1997, pág. 213.
  29. ^ abc Fortson 2011, pag. 209.
  30. ^ abcde Mallory y Adams 2006, pág. 266.
  31. ^ abc Kloekhorst 2008, pag. 198.
  32. ^ abc Mayrhofer 1992, págs. 174-175.
  33. ^ abcdefGnoli 2006.
  34. ^ Mallory y Adams 1997, pág. 213: "OIr aire 'hombre libre (ya sea plebeyo o noble), noble (a diferencia del plebeyo)' (este último significado puede ser más bien de * pṛios , un derivado de 'primero')".
  35. ^ abcd Delamarre 2003, pag. 55.
  36. ^ ab Matasović 2009, pag. 43.
  37. ^ ab Orel 2003, pag. 23.
  38. ^ Antonsen, Elmer H. (2002). Runas y Lingüística Germánica . Walter de Gruyter. pag. 127.ISBN _ 978-3-11-017462-5.
  39. ^ Duchesne-Guillemin 1979, pág. 337.
  40. ^ Szemerényi 1977, págs. 125-146.
  41. ^ Kuzmina 2007, pag. 451.
  42. ^ Rédei 1986, pag. 54.
  43. ^ ab Anthony 2007, pág. 385.
  44. ^ Koivulehto, Jorma (2001). "Los primeros contactos entre hablantes de indoeuropeos y urálicos". En Carpelan, Christian (ed.). Primeros contactos entre los urálicos y los indoeuropeos . Mémoires de la Société Finno-Ougrienne. pag. 248.ISBN _ 978-9525150599.
  45. ^ Benveniste 1973, pag. 303.
  46. ^ Mallory 1989, pag. 130.
  47. ^ abc West 2007, págs. 142-143.
  48. ^ ab Mallory y Adams 1997, pág. 375.
  49. ^ Benveniste 1973, pag. 72.
  50. ^ Bronkhorst 2007.
  51. ^ Samuel 2010.
  52. ^ Kuiper 1991, pag. 96; Witzel 2001, págs. 4, 24; Bryant 2001, pág. 61; Antonio 2007, pág. 11
  53. ^ ab Thapar 2019, pag. vii.
  54. ^ Thapar 2019, pag. 2.
  55. ^ Kuiper 1991, págs. 6 a 8, 96.
  56. ^ Antonio 2007, pag. 11.
  57. ^ Kuzmina 2007, pag. 453.
  58. ^ Witzel 2001, pág. 24.
  59. ^ abcdefghijk Bailey 1987.
  60. ^ ab Bailey 1987,: "En la inscripción de Šāpūr I en Kaʿba-ye Zardošt (ŠKZ), Parth. ʾryʾn W ʾnʾryʾn ( aryān ut anaryān ), Mid. Pers. ʾyrʾn W ʾnyrʾn ( ērān ut anērān ; cf. armenio eran eut aneran ) comprende a los habitantes de todas las tierras conocidas... En el singular part. ʾry , mid. pers. ʾyly , el griego arian aparece en un título: ʾry mzdyzn nrysḥw MLKʾ , * ary mazdēzn Narēsahv šāh (Parth. ŠKZ 19) ; ʾyly mzdysn nrsḥy MLKʾ (Mid. Pers. versión 24), griego arian masdaasnou ... El nuevo persa tiene ērān (occidental, īrān ), ērān-šahr . En el Cáucaso, Ossetic tiene Digoron erä , irä , Iron ir , con Dig .iriston , Iron iryston (la i-diéresis modifica la vocal a- , pero deja la -r- intacta), [y] el ancestral Alān ."
  61. ↑ ab Alemany 2000, pp. 3–4, 8: "Hoy en día, sin embargo, sólo se admiten dos posibilidades en cuanto a [la etimología de Alān ], ambas estrechamente relacionadas: (a) el adjetivo * aryāna - y (b) el pl . * aryānām ; en ambos casos se encuentra el ajetivo OIran. subyacente * arya - 'ario'. Vale la pena mencionar que aunque no es posible dar una opción inequívoca porque ambas formas producen el mismo resultado fonético, la mayoría de los investigadores tienden a favorecer el derivado * aryāna- , porque tiene un valor semántico más apropiado... El nombre étnico * arya- subyacente en el nombre de los alanos se ha relacionado con el Av. Airiianəm Vaēǰō 'la llanura aria'."
  62. ^ Brunner, CJ (1986). "Arizantoi". Encyclopædia Iranica . vol. 2. Routledge y Kegan Paul.
  63. ^ Heródoto. Historias, Libro 7, Capítulo 62. perseus.tufts.edu.
  64. ^ Roller, Duane (29 de mayo de 2014). La geografía de Estrabón: una traducción al inglés, con introducción y notas. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 947.ISBN _ 978-1-139-95249-1.
  65. ^ Benveniste 1973, págs. 259-260.
  66. ^ Cocinero, Michael (2016). Religiones antiguas, política moderna: el caso islámico en perspectiva comparada . Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 978-0-691-17334-4. Aryavarta... es definida por Manu como una extensión desde el Himalaya en el norte hasta los Vindhyas de la India central en el sur y desde el mar en el oeste hasta el mar en el este.
  67. ^ ab MacKenzie 1998b.
  68. ^ Alemania 2000, pag. 3.
  69. ^ MacKenzie 1998a.
  70. ^ Benveniste 1973, pag. 300: "El nombre de Alani se remonta a * Aryana- , que es otra forma más del antiguo ārya ".
  71. ^ Harmatta 1970, págs. 78–81.
  72. ^ Shahbazi, A. Sh. (1986). "Ariyaramna". Encyclopædia Iranica . vol. 2. Routledge y Kegan Paul., Shahbazi, A. Sh. (1986). "Ariabignes". Encyclopædia Iranica . vol. 2. Routledge y Kegan Paul., Brunner, CJ (1986). "Ariarato". Encyclopædia Iranica . vol. 2. Routledge y Kegan Paul., Lecoq, P. (1986). "Ariobarzanes". Encyclopædia Iranica . vol. 2. Routledge y Kegan Paul., Shahbazi, A. Sh. (1986). "Arieo". Encyclopædia Iranica . vol. 2. Routledge y Kegan Paul.
  73. ^ Alemania 2000, pag. 5.
  74. ^ Carlson, Adam (10 de mayo de 2013). "Nombres de bebés de Juego de Tronos en marcha". Semanal de entretenimiento.
  75. ^ Mzimba, Lizo (20 de septiembre de 2017). "Game of Thrones Arya entre los 200 nombres más populares". Noticias de la BBC.
  76. ^ Anales y revista de historia natural: incluidas zoología, botánica y geología . Taylor y Francis, limitados. 1881. pág. 162.
  77. ^ Arora, Udai (2007). Udayana . Anamika Pub y Distribuidores. ISBN 9788179751688. toda Ariana (noroeste de India, Pakistán, Afganistán e Irán)
  78. ^ Diccionario de etimología en línea
  79. ^ Robert K. Barnhart, Diccionario de etimología de Chambers pág. 54
  80. ^ ab Simpson, John Andrew; Weiner, Edmund SC, eds. (1989), "Aryan, Arian", Diccionario de ingles Oxford , vol. I (2ª ed.), Oxford University Press , pág. 672, ISBN 0-19-861213-3
  81. ^ Adib-Moghaddam, Arshin (2006), "Reflexiones sobre el ultranacionalismo árabe e iraní", revista Monthly Review , 6/11
  82. ^ Keddie, Nikki R.; Richard, Yann (2006), Irán moderno: raíces y resultados de la revolución, Yale University Press , págs. 178 y siguientes, ISBN 0-300-12105-9
  83. ^ Kumar, Priya (2012). "Más allá de la tolerancia y la hospitalidad: los musulmanes como extraños y sujetos menores en el discurso nacionalista hindú y nacionalista indio". En Elisabeth Weber (ed.). Vivir juntos: comunidades de violencia y paz de Jacques Derrida . Prensa de la Universidad de Fordham. págs. 95–96. ISBN 9780823249923.
  84. ^ KL Chanchreek; Mahesh Jain (2003). Jainismo: Rishabha Deva a Mahavira. Editores y distribuidores Shree. pag. 276.ISBN _ 978-81-88658-01-5.
  85. ^ Siegert, Hans (1941-1942), "Zur Geschichte der Begriffe 'Arier' und 'Arisch'", Wörter und Sachen , Nueva serie, 4 : 84–99
  86. ^ ab Arvidsson 2006, pág. 21.
  87. ^ Schmitt 1987: "El uso del nombre 'ario', de moda especialmente en el siglo XIX, como designación de toda la familia de lenguas indoeuropeas se basó en la suposición errónea de que el sánscrito era el idioma IE más antiguo, y la opinión insostenible (principalmente propagada por Adolphe Pictet) de que los nombres de Irlanda y los irlandeses estaban relacionados etimológicamente con 'ario'".
  88. ^ Witzel 2001
  89. ^ Schmitt 1987: " La lengua madre aria . El ancestro común de las lenguas históricas arias o indoiraníes, llamado lengua madre aria o proto-aria, puede reconstruirse mediante los métodos de la lingüística comparada histórica".
  90. ^ Arvidsson 2006, pág. 22.
  91. ^ Antonio 2007, pag. 10.
  92. ^ Witzel 2001, pág. 3.
  93. ^ Bryant y Patton 2005, págs. 246-247.
  94. ^ Windfuhr, Gernot L. (2013). Las lenguas iraníes . Rutledge. pag. 1.ISBN _ 978-1-135-79703-4.
  95. ^ Wells, HG El esquema de la historia Nueva York: 1920 Doubleday & Co. Capítulo 19 Los pueblos de habla aria en tiempos prehistóricos [es decir, los protoindoeuropeos] Páginas 271–285
  96. ^ HG Wells describe el origen de los arios (protoindoeuropeos):
  97. ^ Vea los cuentos de Poul Anderson en la colección de 1964 Time and Stars y las historias de la Liga Polesotécnica protagonizadas por Nicholas van Rijn.
  98. ^ Renfrew, Colin. (1989). Los orígenes de las lenguas indoeuropeas. /Científico americano/, 261(4), 82–90. Al explicar la hipótesis de Anatolia , el término "ario" se utiliza para designar a "todos los indoeuropeos".
  99. ^ Kuiper 1991.
  100. ^ Bryant 2001, pag. 60.
  101. ^ ab Mallory 1989, pág. 269.
  102. ^ Goodrick-Clarke 1985, pág. 5.
  103. ^ Arvidsson 2006, pág. 61.
  104. ^ Mallory 1989, pag. 268-269.
  105. ^ Arvidsson 2006, pág. 43.
  106. ^ Bryant 2001, págs. 60–63
  107. ^ Bryant y Patton 2005, pág. 8
  108. ^ Kuzmina 2007, págs. 171-172: "Los arios en el Avesta son personas altas, de piel clara y cabello claro; sus mujeres tenían ojos claros, con trenzas largas y claras... En el Rigveda, la piel clara junto con el lenguaje es la característica principal de los arios, diferenciándolos de la población aborigen Dáśa-Dasyu que era un pueblo pequeño, de piel oscura, que hablaba otro idioma y que no creía en los dioses védicos... El color de la piel era la base de la división social de los Arios védicos; su sociedad estaba dividida en grupos sociales varṇa , literalmente 'color'. Los varṇas de sacerdotes arios ( brāhmaṇa ) y guerreros ( kṣatriyaḥ o rājanya ) se oponían a los varṇas de los aborígenes Dáśa, llamados 'de piel negra'. ."
  109. ^ Arvidsson 2006, pág. 45.
  110. ^ abc Mallory 1989, pag. 268.
  111. ^ Arvidsson, Stefan (15 de septiembre de 2006) [2000]. "Arios primitivos: investigación cerca de principios del siglo XX". Ídolos arios: la mitología indoeuropea como ideología y ciencia. Traducido por Wichmann, Sonia. Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 153.ISBN _ 9780226028606. Consultado el 23 de octubre de 2022 . Die Grundlagen des Neunzehnten Jahhunderts (1899) [...] se señala a menudo como uno de los textos protonazis más importantes.
  112. ^ Arvidsson 2006, pág. 155.
  113. ^ Goodrick-Clarke 1985, pág. 2.
  114. ^ Arvidsson 2006, pág. 52.
  115. ^ Hutton, Christopher M. (2005). Raza y el Tercer Reich: lingüística, antropología racial y genética en la dialéctica del Volk . Gobierno. pag. 108.ISBN _ 978-0-7456-3177-6.
  116. ^ ab Leopold 1974.
  117. ^ ab Thapar 1996.
  118. ^ Mi lucha, tr. en The Times, 25 de julio de 1933, p. 15/6
  119. ^ Glover, Jonathan (1998), "Eugenesia: algunas lecciones de la experiencia nazi", en Harris, John; Holm, Soren (eds.), El futuro de la reproducción humana: ética, elección y regulación , Oxford: Clarendon Press, págs.
  120. ^ Davies, normando (2006). Europa en guerra: 1939-1945: ninguna victoria simple , p. 167
  121. ^ Watkins, Calvert (2000), "Aryan", Diccionario de la herencia americana del idioma inglés (4ª ed.), Nueva York: Houghton Mifflin, ISBN 0-395-82517-2, ... cuando Friedrich Schlegel , un erudito alemán que fue un importante indoeuropeista temprano , ideó una teoría que vinculaba las palabras indoiraníes con la palabra alemana Ehre , "honor", y nombres germánicos más antiguos que contenían el elemento ario . - , como el guerrero suizo [ sic ] Ariovistus , sobre quien escribió Julio César . Schlegel teorizó que lejos de ser sólo una designación de los indoiraníes, la palabra *arya- había sido en realidad lo que los indoeuropeos se llamaban a sí mismos, es decir [según Schlegel] algo así como "el pueblo honorable". (Esta teoría ha sido puesta en duda desde entonces).
  122. ^ Ehrenreich, Eric (2007). La prueba ancestral nazi: genealogía, ciencia racial y la solución final , págs., 9-11
  123. ^ "La gama de colores de cabello rubio en los pueblos nórdicos puros va desde el rubio y el rojo hasta los tonos castaños y marrones... Debe entenderse claramente que la rubia del cabello y de los ojos no es una prueba final de la raza nórdica. Los nórdicos incluyen todos los rubios, y también los de cabello u ojos más oscuros cuando poseen preponderancia de otros caracteres nórdicos. En este sentido la palabra "rubio" significa aquellos tonos de cabello o de ojos más claros en contraste con los tonos muy oscuros o negros que son denominado brunet. El significado de "rubio" tal como se usa ahora, por lo tanto, no se limita a los tonos más claros o rubios como en el habla coloquial. En Inglaterra, entre las poblaciones nórdicas, hay un gran número de personas con ojos de color marrón avellana combinados con ojos de color marrón claro o castaño. cabello que es el tono de cabello típico de los ingleses y americanos. Esta combinación también es común en Holanda y Westfalia y se asocia frecuentemente con una piel muy clara. Estos hombres son todos de aspecto y constitución "rubios" y en consecuencia deben ser clasificados como miembros de la raza nórdica." Citado en Grant, 1922, pág. 26.
  124. ^ Ehrenreich, Eric (2007). La prueba ancestral nazi: genealogía, ciencia racial y la solución final , p. 68
  125. ^ Bissell, Kate (13 de junio de 2005). "Fuente de Vida". BBC Radio 4 . Consultado el 30 de septiembre de 2011 .
  126. ^ Goodrick-Clarke 2002, págs. 232-233.
  127. ^ Blazak, Randy (2009). "La máquina del odio carcelario". Criminología y políticas públicas . 8 (3): 633–640. doi :10.1111/j.1745-9133.2009.00579.x. ISSN  1745-9133.
  128. ^ Robinson, Michael (2016). La tribu blanca perdida: exploradores, científicos y la teoría que cambió un continente . Nueva York: Oxford University Press. págs. 147-161. ISBN 9780199978489.
  129. ^ Gregory L. Possehl (2002), La civilización del Indo: una perspectiva contemporánea , Rowman Altamira, p. 238, ISBN 9780759101722
  130. ^ Malik, Nishant (2020). "Descubriendo transiciones en series temporales paleoclimáticas y la desaparición de una civilización antigua impulsada por el clima". Caos: una revista interdisciplinaria de ciencia no lineal . Nishant Malik, Caos (2020). 30 (8): 083108. Bibcode : 2020Caos..30h3108M. doi : 10.1063/5.0012059. PMID  32872795. S2CID  221468124.
  131. ^ ab Witzel 2005, pág. 348.
  132. ^ Bryant 2001; Bryant y Patton 2005; Singh 2008, pág. 186; Witzel 2001.
  133. ^ Thapar 2006.
  134. ^ Koenraad Elst (10 de mayo de 2016), Koenraad Elst: "No tengo conocimiento de ningún interés gubernamental en corregir la historia distorsionada", Revista Swarajya
  135. ^ Witzel 2001, pág. 95.
  136. ^ Alinei, Mario (2002). "Hacia un modelo de continuidad generalizado para las lenguas urálicas e indoeuropeas". En Julku, Kyösti (ed.). Las raíces de los pueblos y lenguas del norte de Eurasia IV, Oulu 18.8–20.8.2000 . Oulu, Finlandia: Societas Historiae Fenno-Ugricae. CiteSeerX 10.1.1.370.8351 . 
  137. ^ David W. Anthony. El caballo, la rueda y el lenguaje: cómo los jinetes de la Edad del Bronce de las estepas euroasiáticas dieron forma al mundo moderno . págs. 300–400.

Bibliografía

Otras lecturas