Samuel Johnson

Su estilo aforístico, su filosofía basada sobre todo en el sentido común, y la elegancia de su estilo literario han contribuido a que Johnson sea el segundo autor más citado de la lengua inglesa tras Shakespeare.[3]​ Se educó en la Lichfield Grammar School y brevemente en el King Edward VI College de la cercana Stourbridge.La herencia no cubría todos sus gastos, así que Andrew Corbet, un vecino y colega suyo, se ofreció a ayudarle.[6]​ Entre 1729 y 1731 Johnson residió en Lichfield sin que se sepan grandes detalles de su vida.[7]​ Tras ser rechazado para un puesto de maestro en Ashbourne, en 1733 Johnson se trasladó a Birmingham invitado por su amigo Edmund Hector.[3]​ Impresionado con su erudición, Cave le propuso que comenzara a escribir para The Gentleman's Magazine, una revista literaria a la que contribuyó asiduamente con artículos y ensayos en todo tipo de temas, incluso como corresponsal de los debates parlamentarios.Su Dictionary of the English Language se convirtió en su obra más conocida, y estableció firmemente su reputación.[3]​ Aunque muy elogiado e incalculablemente influyente, Johnson no ganó mucho dinero con el diccionario: se estima que tan sólo recibió £1.575, pero que gastó la mayor parte durante el largo proceso de escritura pagando con sus propios fondos a copistas, redactores, y materiales.[6]​ Durante el período de redacción del Diccionario, Johnson también publicó otras obras destacadas.[3]​ Ese mismo año su antiguo pupilo David Garrick, que se había convertido en el principal actor y productor teatral de Inglaterra, produjo en los escenarios la obra de teatro Irene que Johnson había escrito una década antes.The Rambler tuvo un éxito muy modesto, y Johnson no hizo dinero con él, aunque sí contribuyó a establecer su fama literaria por todo el Reino Unido, sobre todo una vez sus ensayos fueron compilados en un único volumen, cuando tuvieron una gran aceptación.[3]​ Avergonzado, pidió la ayuda del escritor y editor Samuel Richardson, a quien apenas conocía.[3]​ Ese mismo año, aceptó empezar a escribir para The Literary Magazine, or Universal, otra revista literaria donde publicó numerosos ensayos.Para entonces, Johnson ya es una celebridad; en 1765 recibe un doctorado honorífico del Trinity College en Dublín, seguido por uno de Oxford diez años después.En 1773, diez años después de conocerse, Boswell y Johnson se embarcan en un viaje por las islas occidentales de Escocia, cuyo testimonio queda plasmado en el libro A Journey to the Western Islands of Scotland (1775).En todos los casos, parece ser que animó al desarrollo de una cultura escrita en esos idiomas.En el anuncio inicial de la obra, Johnson afirmó que "mi propósito es asignar a cada Poeta un Anuncio, como los que encontramos en las Misceláneas francesas, consistiendo [el prefacio] en solo en algunas fechas y de un carácter general."[3]​ Aunque la imagen de Johnson siempre quede ligada a la del gran sabio encumbrado que da Boswell en su biografía, lo cierto es que durante la mayor parte de su vida Johnson vivió en una gran penuria económica.La muerte de Levet fue un duro golpe para Johnson, que empezó a ver como su antiguo círculo personal se disolvía.Cuando su médico, Thomas Warren, lo visitó y le preguntó si se sentía mejor, Johnson estalló con: "No, señor; ni usted puede concebir con qué aceleración avanzo hacia la muerte.Boswell comentó: "Mi sentimiento fue sólo una gran extensión de estupor... no podía creerlo.-Johnson está muerto.– Vayamos al segundo mejor: No hay nadie; -ningún otro hombre puede decirse que te haga pensar en Johnson".Hay pocas personalidades literarias cuya vida y carácter sean mejor conocidos que las de Samuel Johnson.[15]​ Finalmente, Boswell publicó su Life of Samuel Johnson en 1791, la que se convirtió en la biografía definitiva.[5]​ Algunos de sus mejores escritos son en los que analiza la pobreza, que temía y repudiaba[3]​: "Imponer la pobreza irreversible a una generación tras otra, sólo porque el antepasado era pobre, es, en sí mismo, cruel e injusto, y es totalmente contrario a las máximas de una nación comercial".[6]​ Hester Thrale, al resumir las opiniones nacionalistas de Johnson y su prejuicio anti-escocés, dijo: "Todos sabemos lo bien que le gustaba maltratar a los escoceses y, de hecho, ser maltratado por ellos a su vez".[31]​ Como crítico literario, Johnson tuvo una influencia duradera, aunque no todo el mundo lo veía con buenos ojos.Igualmente, su poesía cayó en un olvido relativo, a favor del estilo romántico menos neoclásico.Matthew Arnold, en sus Seis Vidas Principales, consideró las Vidas de Milton, Dryden, Pope, Addison, Swift y Gray como "puntos que se erigen como otros tantos centros naturales, y al volver a ellos siempre podemos encontrar nuestro camino de nuevo".El Times y Punch produjeron parodias del estilo de Johnson para la ocasión.
Entrada de Pembroke College (Oxford), donde residió Johnson.
Elizabeth "Tetty" Porter, la esposa de Johnson
Retrato de Johnson hecho por Joshua Reynolds en 1775, que muestra la intensa concentración de Johnson y la debilidad de su vista.
The Club , club de caballeros fundado por Samuel Johnson, reunido en una de sus sesiones.
Retrato de Samuel Johnson, por sir Joshua Reynolds , 1769. El retrato muestra las extrañas gesticulaciones del doctor Johnson, del que se cree padeció el síndrome de Tourette . [ 10 ]
El amigo de Johnson, Bennet Langton contemplando el busto de Johnson de Johann Zoffany . Langton acompañó a Johnson durante sus últimos días.
Samuel Johnson, retratado en 1775 por Joshua Reynolds . El retrato muestra la intensa concentración y la miopía de Johnson.
Casa natal de Samuel Johnson en Lichfield . En la actualidad, un museo dedicado a su figura.
Estatua de Samuel Johnson en Aldwych , Londres.
Monumento en honor a Samuel Johnson en la catedral de San Pablo de Londres.