Mojácar

[4]​[5]​[6]​ En cuanto a la denominación de Murgis-Akra, podría ser que los griegos hubieran dado nombre a algún accidente geográfico de la costa (ακρα como promontorio, punta o cabo) pero no existen restos arqueológicos o epigrafía sobre la existencia de una colonia griega llamada Murgis-Akra.

El municipio de Mojácar cuenta con un PTEL que cumple con la Ley 5/2010 sobre autonomía local.

[11]​ Cuenta con seis playas con bandera azul (2021) el Cantal, el Descargador, Lance Nuevo, Marina de la Torre, Piedra Villazar y Venta del Bancal-Ventanitas.

[15]​[16]​ Mojácar ha sido habitada desde la antigüedad lo que se evidencia en numerosos sitios arqueológicos.

Estos asentamientos rurales se articularían económica y políticamente en torno a Baria, municipum romano de la Bética.

La iglesia de Santa María (1560) se edifica sobre la mezquita y tuvo además uso defensivo.

[23]​ A mediados del siglo XIX, Mojácar comenzó un nuevo período de decadencia.

Los registros del estado revelan que varias sequías severas provocaron esta caída de la ciudad, con la consiguiente emigración hacia el norte de España, Europa y América del Sur.

En 1848 el XV duque de Alba, Jacobo Fitz-James Stuart y Ventimiglia, vende sus fincas de Mojácar y Turre al empresario minero veratense Ramón Orozco.

Para el transporte marítimo del mineral se construyó el ferrocarril minero Bédar-Garrucha que comprendía, además de las vías férreas, cables aéreos y tolvas.

Entre todas las imágenes de la exposición y del catálogo, destacaban dos fotografías[34]​ realizadas por José Ortiz Echagüe.

[40]​ Está dotada con el CEIP Bartolomé Flores y el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Rey Alabez.

[42]​ Desde 1998 se celebra el Premio de Poesía Paul Beckett organizado por la Fundación Valparaíso.

Mojácar Playa - Playa Cueva del Lobo
Yacimiento arqueológico del poblado de la cultura de los millares de Cerro Cuartillas.
Cerámica campaniforme : (1) en último término a la izquierda, procedente de Loma de Belmonte. Museo Arqueológico Nacional .
Calle de Mojácar
Parador de Mojácar (1966)
Mojácar Playa - Playa Cañada Aguilar
Iglesia de Santa María (siglo XVI )