Periploca angustifolia

Hay discrepancias sobre la clasificación taxonómica de esta especie: algunos autores distinguen entre las plantas canarias y norteafricanas de las propiamente mediterráneas: Crece en terrenos volcánicos o calizos, pedregosos o arenosos secos, próximos al mar, en comunidades de matorral, entre los 5 y los 50 m s. n. m. de altitud.

También en Sicilia, Malta, Creta, Siria y norte de África donde se extiende por toda el área mediterránea árida y semiárida y gran parte del Sahara desde el Atlántico al Mar Rojo.

[1]​ En Almería se elabora una infusión con tallos y hojas usada popularmente para lavar heridas (cicatrizante); también usada como cura para la diarrea en pocas cantidades en infusiones.

Se ha utilizado para alimentar al ganado y como combustible.

[cita requerida] Periploca laevigata fue descrita por William Aiton y publicado en Hortus Kewensis; or, a catalogue .

Espécimen en el Parque Natural del Cabo de Gata ( Almería ). Detalle de la flor.
Fruto maduro y abierto con semillas
Cornical durante el verano en el puerto de Cartagena.