Se ha querido otorgar una procedencia árabe, ben Beder, aunque no existen evidencias que sustenten esta hipótesis.
[1] Sin embargo, existen documentos históricos que se refieren al pueblo como Vedar, Vidar, creando más confusión si cabe.
El término municipal está atravesado por la carretera AL-6109, que conecta las localidades de Los Gallardos y Lubrín.
Estas teorías apoyan que Bédar surgió en una Hispania tardía, en una época en la que las poblaciones cercanas al mar fueron desapareciendo, tales como Baria, Cadima, Roceipón o Mojácar la Vieja, en favor de otras poblaciones más al interior y en las montañas, debido entre otros motivos a las incursiones bizantinas.
El municipio cuenta con un consultorio, dependiente del Hospital La Inmaculada, que da servicio de lunes a viernes.
[14] Bedar es una de las pocas poblaciones del Levante Almeriense donde todavía se pueden observar las típicas construcciones moriscas realizadas en termoarcilla.