stringtranslate.com

María Wollstonecraft

Mary Wollstonecraft ( / ˈ w ʊ l s t ən k r æ f t / , también Reino Unido : /- k r ɑː ft / ; [1] 27 de abril de 1759 - 10 de septiembre de 1797) fue una escritora, filósofa y defensora británica . de los derechos de las mujeres . [2] [3] Hasta finales del siglo XX, la vida de Wollstonecraft, que abarcaba varias relaciones personales poco convencionales en ese momento, recibió más atención que sus escritos. Hoy en día, Wollstonecraft es considerada una de las filósofas feministas fundadoras , y las feministas suelen citar tanto su vida como sus obras como influencias importantes.

Durante su breve carrera escribió novelas, tratados, una narración de viajes , una historia de la Revolución Francesa , un libro de conducta y un libro para niños. Wollstonecraft es mejor conocida por Vindicación de los derechos de la mujer (1792), en la que sostiene que las mujeres no son naturalmente inferiores a los hombres, sino que parecen serlo sólo porque carecen de educación. Sugiere que tanto hombres como mujeres deberían ser tratados como seres racionales e imagina un orden social fundado en la razón.

Después de dos aventuras desafortunadas, con Henry Fuseli y Gilbert Imlay (con quien tuvo una hija, Fanny Imlay ), Wollstonecraft se casó con el filósofo William Godwin , uno de los antepasados ​​del movimiento anarquista. Wollstonecraft murió a la edad de 38 años dejando varios manuscritos sin terminar. Murió 11 días después de dar a luz a su segunda hija, Mary Shelley , quien se convirtió en una consumada escritora y autora de Frankenstein .

El viudo de Wollstonecraft publicó una Memoria (1798) de su vida, revelando su estilo de vida poco ortodoxo, que sin darse cuenta destruyó su reputación durante casi un siglo. Sin embargo, con el surgimiento del movimiento feminista a principios del siglo XX, la defensa de Wollstonecraft de la igualdad de las mujeres y las críticas a la feminidad convencional se volvieron cada vez más importantes.

Biografía

Primeros años de vida

Wollstonecraft nació el 27 de abril de 1759 en Spitalfields , Londres. [4] Ella era la segunda de los siete hijos de Elizabeth Dixon y Edward John Wollstonecraft. [5] Aunque su familia tenía unos ingresos cómodos cuando ella era niña, su padre los desperdició gradualmente en proyectos especulativos. En consecuencia, la familia se volvió financieramente inestable y con frecuencia se vieron obligados a mudarse durante la juventud de Wollstonecraft. [6] La situación financiera de la familia finalmente se volvió tan grave que el padre de Wollstonecraft la obligó a entregar el dinero que habría heredado al llegar a su madurez. Además, aparentemente era un hombre violento que golpeaba a su esposa cuando estaba borracho. Cuando era adolescente, Wollstonecraft solía tumbarse fuera de la puerta del dormitorio de su madre para protegerla. [7] Wollstonecraft desempeñó un papel maternal similar para sus hermanas, Everina y Eliza, a lo largo de su vida. En un momento decisivo en 1784, convenció a Eliza, que sufría lo que probablemente era depresión posparto , de que abandonara a su marido y a su hijo; Wollstonecraft hizo todos los arreglos para que Eliza huyera, demostrando su voluntad de desafiar las normas sociales. Los costos humanos, sin embargo, fueron severos: su hermana sufrió la condena social y, como no pudo volver a casarse, quedó condenada a una vida de pobreza y trabajo duro. [8]

Dos amistades dieron forma a los primeros años de vida de Wollstonecraft. La primera fue con Jane Arden en Beverly . Los dos leían libros juntos con frecuencia y asistían a conferencias presentadas por el padre de Arden, un autoproclamado filósofo y científico. Wollstonecraft se deleitaba con la atmósfera intelectual de la casa Arden y valoraba mucho su amistad con Arden, a veces hasta el punto de ser emocionalmente posesiva. Wollstonecraft le escribió: "He formado nociones románticas de la amistad... Soy un poco singular en mis pensamientos sobre el amor y la amistad; debo tener el primer lugar o ninguno". [9] En algunas de las cartas de Wollstonecraft a Arden, ella revela las emociones volátiles y depresivas que la perseguirían a lo largo de su vida. [10] La segunda y más importante amistad fue con Fanny (Frances) Blood , presentada a Wollstonecraft por los Clare, una pareja de Hoxton que se convirtieron en figuras paternas para ella; Wollstonecraft le dio crédito a Blood por haberle abierto la mente. [11]

Descontenta con su vida hogareña, Wollstonecraft se independizó en 1778 y aceptó un trabajo como acompañante de Sarah Dawson, una viuda que vivía en Bath . Sin embargo, Wollstonecraft tuvo problemas para llevarse bien con la mujer irascible (una experiencia que aprovechó al describir los inconvenientes de tal posición en Pensamientos sobre la educación de las hijas , 1787). En 1780 regresó a casa cuando la llamaron para cuidar a su madre moribunda. [12] En lugar de volver al empleo de Dawson después de la muerte de su madre, Wollstonecraft se mudó con los Bloods. Durante los dos años que pasó con la familia se dio cuenta de que había idealizado a Blood, que estaba más comprometido con los valores femeninos tradicionales que Wollstonecraft. Pero Wollstonecraft permaneció dedicado a Fanny y su familia durante toda su vida, brindando frecuentemente asistencia pecuniaria al hermano de Blood. [13]

Wollstonecraft había imaginado vivir en una utopía femenina con Blood; Hicieron planes para alquilar habitaciones juntos y apoyarse mutuamente emocional y financieramente, pero este sueño colapsó ante la realidad económica. Para ganarse la vida, Wollstonecraft, sus hermanas y Blood fundaron juntas una escuela en Newington Green , una comunidad disidente . Blood pronto se comprometió y, después de casarse, se mudó a Lisboa , Portugal , con su marido, Hugh Skeys, con la esperanza de mejorar su salud, que siempre había sido precaria. [14] A pesar del cambio de entorno, la salud de Blood se deterioró aún más cuando quedó embarazada, y en 1785 Wollstonecraft abandonó la escuela y siguió a Blood para cuidarla, pero fue en vano. [15] Además, su abandono de la escuela provocó su fracaso. [16] La muerte de Blood devastó a Wollstonecraft y fue parte de la inspiración para su primera novela, Mary: A Fiction (1788). [17]

"El primero de un nuevo género"

Wollstonecraft en 1790-1791, por John Opie
Grabado que muestra a una profesora levantando los brazos en forma de cruz. Hay una niña a cada lado de ella, ambas mirándola.
Frontispicio de la edición de 1791 de Historias originales de la vida real grabada por William Blake

Después de la muerte de Blood en 1785, los amigos de Wollstonecraft la ayudaron a obtener un puesto como institutriz de las hijas de la familia angloirlandesa Kingsborough en Irlanda. Aunque no se llevaba bien con Lady Kingsborough, [18] los niños encontraron en ella una instructora inspiradora; Una de las hijas, Margaret King , diría más tarde que "había liberado su mente de todas las supersticiones". [19] Algunas de las experiencias de Wollstonecraft durante este año llegarían a su único libro para niños, Historias originales de la vida real (1788). [20]

Frustrada por las limitadas opciones profesionales disponibles para mujeres respetables pero pobres -un impedimento que Wollstonecraft describe elocuentemente en el capítulo de Pensamientos sobre la educación de las hijas titulado "Situación desafortunada de las mujeres, educadas a la moda y sin fortuna"- decidió, después de Sólo un año como institutriz para emprender una carrera como autora. Esta fue una elección radical, ya que, en ese momento, pocas mujeres podían mantenerse escribiendo. Como le escribió a su hermana Everina en 1787, estaba tratando de convertirse en "la primera de un nuevo género". [21] Se mudó a Londres y, con la ayuda del editor liberal Joseph Johnson , encontró un lugar para vivir y trabajar para mantenerse. [22] Aprendió francés y alemán y tradujo textos, [23] en particular De la importancia de las opiniones religiosas de Jacques Necker y Elementos de moralidad para el uso de los niños de Christian Gotthilf Salzmann . También escribió reseñas, principalmente de novelas, para el periódico de Johnson, Analytical Review . El universo intelectual de Wollstonecraft se expandió durante esta época, no sólo a partir de las lecturas que hacía para sus reseñas sino también de las compañías que mantenía: asistió a las famosas cenas de Johnson y conoció al panfletista radical Thomas Paine y al filósofo William Godwin . La primera vez que Godwin y Wollstonecraft se conocieron, se sintieron decepcionados el uno del otro. Godwin había venido a escuchar a Paine, pero Wollstonecraft lo atacó durante toda la noche, discrepando con él en casi todos los temas. El propio Johnson, sin embargo, se convirtió en mucho más que un amigo; ella lo describió en sus cartas como un padre y un hermano. [24]

En Londres, Wollstonecraft vivía en Dolben Street, en Southwark ; un área prometedora tras la apertura del primer puente de Blackfriars en 1769. [25] Mientras estaba en Londres, formó conexiones con miembros de la Blue Stockings Society [26] [27] y entabló una relación con el artista Henry Fuseli . , aunque ya estaba casado. Estaba, escribió, embelesada por su genio, "la grandeza de su alma, esa rapidez de comprensión y esa encantadora simpatía". [28] Ella propuso un acuerdo de vida platónico con Fuseli y su esposa, pero la esposa de Fuseli estaba consternada y él rompió la relación con Wollstonecraft. [29] Tras el rechazo de Fuseli, Wollstonecraft decidió viajar a Francia para escapar de la humillación del incidente y participar en los acontecimientos revolucionarios que acababa de celebrar en su reciente Vindicación de los derechos del hombre (1790). Había escrito Los derechos de los hombres en respuesta a la crítica políticamente conservadora del diputado Whig Edmund Burke a la Revolución Francesa en Reflexiones sobre la Revolución en Francia (1790) y eso la hizo famosa de la noche a la mañana. Reflexiones sobre la Revolución en Francia se publicó el 1 de noviembre de 1790, lo que enfureció tanto a Wollstonecraft que pasó el resto del mes escribiendo su refutación. Una reivindicación de los derechos de los hombres, en una carta al muy honorable Edmund Burke se publicó el 29 de noviembre de 1790, inicialmente de forma anónima; [30] la segunda edición de Una reivindicación de los derechos de los hombres se publicó el 18 de diciembre, y esta vez el editor reveló a Wollstonecraft como el autor. [30]

Wollstonecraft llamó a la Revolución Francesa una "gloriosa oportunidad de obtener más virtud y felicidad que las que hasta ahora han bendecido a nuestro mundo". [31] Contra el rechazo por parte de Burke del Tercer Estado como hombres sin importancia, Wollstonecraft escribió: "El tiempo puede demostrar que esta oscura multitud sabía más del corazón humano y de la legislación que los libertinos de rango, castrados por el afeminamiento hereditario". [31] Acerca de los acontecimientos del 5 al 6 de octubre de 1789, cuando la familia real fue llevada de Versalles a París por un grupo de amas de casa enojadas, Burke elogió a la reina María Antonieta como símbolo de la refinada elegancia del antiguo régimen , que estaba rodeada por "furias del infierno, en la forma abusada de las mujeres más viles". [31] Wollstonecraft, por el contrario, escribió sobre el mismo evento: "Probablemente usted [Burke] se refiere a mujeres que se ganaban la vida vendiendo verduras o pescado, que nunca tuvieron ninguna ventaja de educación". [31]

Se comparó a Wollstonecraft con figuras destacadas como el teólogo y controvertido Joseph Priestley y Paine, cuyas Derechos del hombre (1791) resultaría ser la más popular de las respuestas a Burke. Siguió las ideas que había esbozado en Los derechos de los hombres en Una reivindicación de los derechos de la mujer (1792), su obra más famosa e influyente. [32] La fama de Wollstonecraft se extendió a través del canal de la Mancha, ya que cuando el estadista francés Charles Maurice de Talleyrand-Périgord visitó Londres en 1792, la visitó y ella pidió que a las niñas francesas se les diera el mismo derecho a la educación que a los niños franceses. que ofrece el nuevo régimen en Francia. [33]

Francia

El humo se eleva en los dos tercios superiores de la imagen, en primer plano hay guardias muertos dispersos y en la parte inferior derecha hay una batalla cuerpo a cuerpo y un caballo.
10 de agosto ataque al Palacio de las Tullerías ; Se extiende la violencia revolucionaria francesa

Wollstonecraft partió hacia París en diciembre de 1792 y llegó aproximadamente un mes antes de que Luis XVI fuera guillotinado . Gran Bretaña y Francia estaban al borde de la guerra cuando ella partió hacia París y muchos le aconsejaron que no fuera. [34] Francia estaba en crisis. Buscó a otros visitantes británicos como Helen Maria Williams y se unió al círculo de expatriados que entonces se encontraban en la ciudad. [35] Durante su estancia en París, Wollstonecraft se asoció principalmente con los girondinos moderados en lugar de con los jacobinos más radicales . [36] Fue indicativo que cuando Archibald Hamilton Rowan , el Irlandés Unido , se encontró con ella en la ciudad en 1794, fue en un festival post-Terror en honor del líder revolucionario moderado Mirabeau , que había sido un gran héroe para los irlandeses y los ingleses. radicales antes de su muerte (por causas naturales) en abril de 1791. [37]

El 26 de diciembre de 1792, Wollstonecraft vio al ex rey, Luis XVI , siendo llevado para ser juzgado ante la Asamblea Nacional y, para su propia sorpresa, descubrió que "las lágrimas brotaban insensiblemente de mis ojos cuando vi a Luis sentado, con más dignidad de la que esperaba de su personaje, en un coche de alquiler que va a la muerte, donde tantos de su raza han triunfado". [36]

Francia declaró la guerra a Gran Bretaña en febrero de 1793. [38] Wollstonecraft intentó salir de Francia hacia Suiza, pero se le negó el permiso. [38] La facción jacobina aumentó en poder, y en marzo la formación del Comité de Seguridad Pública y el Tribunal Revolucionario fueron sintomáticos de un régimen cada vez más totalitario. [38] La vida se volvió muy difícil para los extranjeros en Francia. [38] Al principio, fueron puestos bajo vigilancia policial y, para obtener un permiso de residencia, tuvieron que presentar seis declaraciones escritas de franceses que testificaran de su lealtad a la república. Luego, el 12 de abril de 1793, se prohibió a todos los extranjeros salir de Francia. [39] A pesar de su simpatía por la revolución, la vida de Wollstonecraft se volvió muy incómoda, tanto más cuanto que los girondinos habían perdido ante los jacobinos. [39] Algunos de los amigos franceses de Wollstonecraft perdieron la cabeza en la guillotina cuando los jacobinos se propusieron aniquilar a sus enemigos. [39]

Gilbert Imlay, el Reino del Terror y su primer hijo

Después de escribir Los derechos de la mujer , Wollstonecraft estaba decidida a poner a prueba sus ideas y, en la estimulante atmósfera intelectual de la Revolución Francesa , intentó su vínculo romántico más experimental hasta el momento: conoció y se enamoró apasionadamente de Gilbert Imlay . un aventurero americano. Wollstonecraft puso en práctica sus propios principios al acostarse con Imlay a pesar de que no estaban casados, lo cual era un comportamiento inaceptable por parte de una mujer británica "respetable". [39] Si ella estaba interesada o no en el matrimonio, él no, y ella parece haberse enamorado de una idealización del hombre. A pesar de su rechazo al componente sexual de las relaciones en los Derechos de la Mujer , Wollstonecraft descubrió que Imlay despertaba su interés por el sexo. [40]

Wollstonecraft estaba hasta cierto punto desilusionada por lo que vio en Francia y escribió que la gente bajo la república todavía se comportaba servilmente con quienes ostentaban el poder mientras el gobierno seguía siendo "venal" y "brutal". [38] A pesar de su desencanto, Wollstonecraft escribió:

Todavía no puedo perder la esperanza de que esté amaneciendo un día mejor en Europa, aunque debo observar con vacilación que poco se puede esperar del estrecho principio del comercio, que parece en todas partes dejar de lado el honor de la nobleza . [nobleza]. Porque el mismo orgullo de cargo, el mismo deseo de poder son todavía visibles; con el agravante de que, temiendo volver a la oscuridad, después de haber adquirido recientemente el gusto por la distinción, cada héroe o filósofo, pues todos reciben estos nuevos títulos, se esfuerza por hacer heno mientras brilla el sol. [38]

Wollstonecraft se sintió ofendido por el trato que los jacobinos daban a las mujeres. Se negaron a conceder a las mujeres igualdad de derechos, denunciaron a las " amazonas " y dejaron claro que se suponía que las mujeres debían ajustarse al ideal de Jean-Jacques Rousseau de ayudar a los hombres. [41] El 16 de octubre de 1793, María Antonieta fue guillotinada; entre sus cargos y condenas, fue declarada culpable de cometer incesto con su hijo. [42] Aunque a Wollstonecraft no le agradaba la ex reina, le preocupaba que los jacobinos hicieran de los supuestos actos sexuales perversos de María Antonieta una de las razones centrales para que el pueblo francés la odiara. [41]

Cuando comenzaron los arrestos y ejecuciones diarios del Reino del Terror , Wollstonecraft quedó bajo sospecha. Después de todo, ella era una ciudadana británica conocida por ser amiga de los principales girondinos. El 31 de octubre de 1793, la mayoría de los líderes girondinos fueron guillotinados; Cuando Imlay le dio la noticia a Wollstonecraft, se desmayó. [42] En ese momento, Imlay estaba aprovechando el bloqueo británico de Francia, que había causado escasez y empeorado la inflación cada vez mayor, [41] fletando barcos para traer alimentos y jabón de Estados Unidos y esquivar a la Marina Real Británica, mercancías que podía vender con una prima a los franceses que todavía tenían dinero. La gestión del bloqueo por parte de Imlay se ganó el respeto y el apoyo de algunos jacobinos, asegurando, como él esperaba, su libertad durante el Terror. [43] Para proteger a Wollstonecraft del arresto, Imlay hizo una declaración falsa a la embajada de Estados Unidos en París de que se había casado con ella, convirtiéndola automáticamente en ciudadana estadounidense. [44] Algunos de sus amigos no tuvieron tanta suerte; muchos fueron arrestados. Sus hermanas creían que había sido encarcelada. [45]

Wollstonecraft calificó la vida bajo los jacobinos como "una pesadilla". Hubo gigantescos desfiles diurnos que requerían que todos se mostraran y vitorearan vigorosamente para que no se sospechara que no tenían un compromiso adecuado con la república, así como redadas policiales nocturnas para arrestar a los "enemigos de la república". [39] En una carta de marzo de 1794 a su hermana Everina, Wollstonecraft escribió:

Es imposible para usted tener una idea de la impresión que han dejado en mi mente las tristes escenas de las que he sido testigo... la muerte y la miseria, en todas sus formas de terror, atormentan a este devoto país; Vine a Francia porque nunca hubiera podido tener una opinión justa del acontecimiento más extraordinario que jamás se haya registrado. [39]

Wollstonecraft pronto quedó embarazada de Imlay, y el 14 de mayo de 1794 dio a luz a su primera hija, Fanny , nombrándola tal vez en honor a su amiga más cercana. [46] Wollstonecraft estaba encantado; le escribió a una amiga: "Mi pequeña niña comienza a chupar con tanta valentía que su padre cuenta descaradamente con que ella escriba la segunda parte de Los derechos de la mujer" (énfasis suyo). [47] Continuó escribiendo con avidez, a pesar no sólo de su embarazo y las cargas de ser madre primeriza sola en un país extranjero, sino también del creciente tumulto de la Revolución Francesa. Mientras estaba en Le Havre , en el norte de Francia, escribió una historia de los inicios de la revolución, An Historical and Moral View of the French Revolution , que se publicó en Londres en diciembre de 1794. [48] Imlay, descontenta con el Wollstonecraft maternal y de mentalidad doméstica , finalmente la dejó. Prometió que regresaría con ella y Fanny en Le Havre, pero sus demoras en escribirle y sus largas ausencias convencieron a Wollstonecraft de que había encontrado otra mujer. Sus cartas a él están llenas de protestas necesitadas, que la mayoría de los críticos explican como las expresiones de una mujer profundamente deprimida, mientras que otros dicen que fueron el resultado de sus circunstancias: una mujer extranjera sola con un bebé en medio de una revolución que había visto buenos amigos. encarcelado o ejecutado. [49]

La caída de los jacobinos y una visión histórica y moral de la Revolución Francesa

En julio de 1794, Wollstonecraft acogió con satisfacción la caída de los jacobinos y predijo que sería seguida por una restauración de la libertad de prensa en Francia, lo que la llevó a regresar a París. [39] En agosto de 1794, Imlay partió hacia Londres y prometió regresar pronto. [39] En 1793, el gobierno británico había comenzado a tomar medidas enérgicas contra los radicales, suspendiendo las libertades civiles, imponiendo una censura drástica y juzgando por traición a cualquiera sospechoso de simpatizar con la revolución, lo que llevó a Wollstonecraft a temer que sería encarcelada si regresaba. [50]

El invierno de 1794-1795 fue el más frío en Europa en más de un siglo, lo que redujo a Wollstonecraft y a su hija Fanny a circunstancias desesperadas. [51] El río Sena se congeló ese invierno, lo que hizo imposible que los barcos llevaran alimentos y carbón a París, lo que provocó hambrunas y muertes generalizadas por el frío en la ciudad. [52] Wollstonecraft continuó escribiendo a Imlay, pidiéndole que regresara a Francia de inmediato, declarando que todavía tenía fe en la revolución y que no deseaba regresar a Gran Bretaña. [50] Después de abandonar Francia el 7 de abril de 1795, continuó refiriéndose a sí misma como "Sra. Imlay", incluso ante sus hermanas, para otorgar legitimidad a su hijo. [53]

El historiador británico Tom Furniss calificó Una visión histórica y moral de la Revolución Francesa como el libro más olvidado de Wollstonecraft. Se publicó por primera vez en Londres en 1794, pero no apareció una segunda edición hasta 1989. [50] Las generaciones posteriores estaban más interesadas en sus escritos feministas que en su relato de la Revolución Francesa, que Furniss ha llamado su "mejor trabajo". [50] Wollstonecraft no recibió formación como historiadora, pero utilizó todo tipo de diarios, cartas y documentos que relataban cómo reaccionó la gente corriente en Francia ante la revolución. Estaba tratando de contrarrestar lo que Furniss llamó el estado de ánimo antirrevolucionario "histérico" en Gran Bretaña, que describía la revolución como resultado del enloquecimiento de toda la nación francesa. [50] Wollstonecraft argumentó en cambio que la revolución surgió de un conjunto de condiciones sociales, económicas y políticas que no dejaban otra salida a la crisis que azotó a Francia en 1789. [50]

Una visión histórica y moral de la Revolución Francesa fue un acto de equilibrio difícil para Wollstonecraft. Condenó el régimen jacobino y el Reino del Terror, pero al mismo tiempo argumentó que la revolución fue un gran logro, lo que la llevó a detener su historia a finales de 1789 en lugar de escribir sobre el Terror de 1793-1794. [54] Edmund Burke había terminado sus Reflexiones sobre la Revolución en Francia con referencia a los acontecimientos del 5 al 6 de octubre de 1789, cuando un grupo de mujeres de París obligó a la familia real francesa a abandonar el Palacio de Versalles y trasladarse a París. [55] Burke llamó a las mujeres "furias del infierno", mientras que Wollstonecraft las defendió como amas de casa comunes y corrientes enojadas por la falta de pan para alimentar a sus familias. [50] Contra el retrato idealizado de Burke de María Antonieta como una noble víctima de una mafia, Wollstonecraft retrató a la reina como una mujer fatal , una mujer seductora, intrigante y peligrosa. [56] Wollstonecraft argumentó que los valores de la aristocracia corrompían a las mujeres en una monarquía porque el objetivo principal de las mujeres en dicha sociedad era tener hijos para continuar una dinastía, lo que esencialmente reducía el valor de una mujer solo a su útero. [56] Además, Wollstonecraft señaló que, a menos que una reina fuera reina reinante , la mayoría de las reinas eran reinas consortes , lo que significaba que una mujer tenía que ejercer influencia a través de su marido o hijo, animándola a volverse cada vez más manipuladora. Wollstonecraft argumentó que los valores aristocráticos, al enfatizar el cuerpo de una mujer y su capacidad de ser encantadora sobre su mente y carácter, habían alentado a mujeres como María Antonieta a ser manipuladoras y despiadadas, convirtiendo a la reina en un producto corrupto y corruptor del antiguo régimen . [56]

En Memorias biográficas de la Revolución Francesa (1799), el historiador John Adolphus , FSA , condenó el trabajo de Wollstonecraft como una "rapsodia de declamaciones difamatorias" y se ofendió especialmente por su descripción de Luis XVI. [57]

Inglaterra y William Godwin

Buscando a Imlay, Wollstonecraft regresó a Londres en abril de 1795, pero él la rechazó. En mayo de 1795 intentó suicidarse, probablemente con láudano , pero Imlay le salvó la vida (aunque no está claro cómo). [58] En un último intento por recuperar a Imlay, se embarcó en algunas negociaciones comerciales para él en Escandinavia, tratando de localizar a un capitán noruego que se había fugado con plata que Imlay estaba tratando de superar el bloqueo británico de Francia. Wollstonecraft emprendió este peligroso viaje sólo con su pequeña hija y Marguerite, su doncella. Contó sus viajes y pensamientos en cartas a Imlay, muchas de las cuales finalmente se publicaron como Cartas escritas durante una breve residencia en Suecia, Noruega y Dinamarca en 1796. [59] Cuando regresó a Inglaterra y se dio cuenta de que su Cuando su relación con Imlay terminó, intentó suicidarse por segunda vez, dejando una nota para Imlay:

¡Que mis errores duerman conmigo! Pronto, muy pronto estaré en paz. Cuando recibas esto, mi cabeza ardiente se enfriará... Me hundiré en el Támesis donde hay menos posibilidades de ser arrebatado de la muerte que busco. ¡Dios lo bendiga! Que nunca sepas por experiencia lo que me has hecho soportar. Si alguna vez tu sensibilidad se despierta, el remordimiento encontrará su camino hasta tu corazón; y, en medio de los negocios y del placer sensual, apareceré ante ti, víctima de tu desviación de la rectitud. [60]

Retrato de perfil de medio cuerpo de un hombre. Su ropa oscura se mezcla con el fondo y su rostro blanco contrasta fuertemente.
Retrato de William Godwin por James Northcote , óleo sobre lienzo, 1802

Luego salió una noche lluviosa y "para que su ropa se llenara de agua, caminó arriba y abajo aproximadamente media hora" antes de saltar al río Támesis , pero un extraño la vio saltar y la rescató. [61] Wollstonecraft consideró su intento de suicidio profundamente racional y escribió después de su rescate:

Sólo tengo que lamentar que, cuando pasó la amargura de la muerte, fui devuelto inhumanamente a la vida y a la miseria. Pero una determinación fija no debe verse frustrada por la desilusión; ni permitiré que sea un intento frenético, que fue uno de los actos más tranquilos de la razón. En este sentido, sólo soy responsable ante mí mismo. Si me importara lo que se llama reputación, otras circunstancias me deshonrarían. [62]

Poco a poco, Wollstonecraft volvió a su vida literaria, involucrándose nuevamente en el círculo de Joseph Johnson , en particular con Mary Hays , Elizabeth Inchbald y Sarah Siddons a través de William Godwin . El singular noviazgo de Godwin y Wollstonecraft comenzó lentamente, pero finalmente se convirtió en una apasionada historia de amor. [63] Godwin había leído sus Cartas escritas en Suecia, Noruega y Dinamarca y más tarde escribió que "Si alguna vez hubo un libro calculado para enamorar a un hombre de su autor, este me parece ser el libro. Ella habla de sus penas, de una manera que nos llena de melancolía y nos disuelve en ternura, al mismo tiempo que muestra un genio que suscita toda nuestra admiración." [64] Una vez que Wollstonecraft quedó embarazada, decidieron casarse para que su hijo fuera legítimo. Su matrimonio reveló el hecho de que Wollstonecraft nunca había estado casado con Imlay y, como resultado, ella y Godwin perdieron muchos amigos. Godwin fue criticado aún más porque había defendido la abolición del matrimonio en su tratado filosófico Justicia política . [65] Después de su matrimonio el 29 de marzo de 1797, Godwin y Wollstonecraft se mudaron al 29 de The Polygon, Somers Town . Godwin alquiló un apartamento a 20 puertas de distancia en 17 Evesham Buildings en Chalton Street como estudio, para que ambos pudieran conservar su independencia; a menudo se comunicaban por carta. [66] [67] Según todos los informes, la suya fue una relación feliz y estable, aunque breve. [68]

Nacimiento de María, muerte

La página del título dice "Memorias del autor de Una reivindicación de los derechos de la mujer. Por William Godwin. Segunda edición, corregida. Londres: Impreso para J. Johnson, No. 72, St. Paul's Church-yard. 1798.
Página de título de las Memorias del autor de Una reivindicación de los derechos de la mujer de Godwin (1798)

El 30 de agosto de 1797, Wollstonecraft dio a luz a su segunda hija, Mary . Aunque el parto pareció ir bien al principio, la placenta se rompió durante el parto y se infectó; La fiebre puerperal (infección posparto) era un fenómeno común y a menudo mortal en el siglo XVIII. [69] Después de varios días de agonía, Wollstonecraft murió de septicemia el 10 de septiembre. [70] Godwin quedó devastado: le escribió a su amigo Thomas Holcroft : "Creo firmemente que no existe ella igual en el mundo. Sé por experiencia que fuimos formados para hacernos felices mutuamente. No tengo la menor expectativa de que yo Ahora podremos volver a conocer la felicidad". [71] Fue enterrada en el cementerio de la antigua iglesia de St Pancras , donde su lápida dice "Mary Wollstonecraft Godwin, autora de Una reivindicación de los derechos de la mujer : nacida el 27 de abril de 1759: fallecida el 10 de septiembre de 1797". [72]

Póstumo, Memorias de Godwin

En enero de 1798 Godwin publicó sus Memorias del autor de Una reivindicación de los derechos de la mujer . Aunque Godwin sintió que estaba retratando a su esposa con amor, compasión y sinceridad, muchos lectores se sorprendieron de que revelara los hijos ilegítimos, las aventuras amorosas y los intentos de suicidio de Wollstonecraft. [73] El poeta romántico Robert Southey lo acusó de "la falta de todo sentimiento al desnudar a su esposa muerta" y se publicaron sátiras viciosas como The Unsex'd Females . [74] Las Memorias de Godwin retratan a Wollstonecraft como una mujer profundamente comprometida con los sentimientos, equilibrada por su razón y más escéptica religiosa de lo que sugieren sus propios escritos. [75] Las opiniones de Godwin sobre Wollstonecraft se perpetuaron a lo largo del siglo XIX y dieron como resultado poemas como "Wollstonecraft and Fuseli" del poeta británico Robert Browning y el de William Roscoe , que incluye las líneas: [76]

Duro fue tu destino en todos los escenarios de la vida.
Como hija, hermana, madre, amiga y esposa;
Pero aún más difícil es que tu destino en la muerte sea nuestro,
Así llorado por Godwin con un corazón de piedra.

En 1851, los restos de Wollstonecraft fueron trasladados por su nieto Sir Percy Shelley, tercer baronet , a la tumba de su familia en la iglesia de San Pedro, Bournemouth . [77]

Legado

Placa verde en la escuela primaria Newington Green , cerca del sitio de una escuela que establecieron Wollstonecraft, sus hermanas (Everina y Eliza) y Fanny Blood ; la placa fue inaugurada en 2011.
Placa azul en 45 Dolben Street, Southwark, donde vivió desde 1788; presentado en 2004 por Claire Tomalin [78]
Placa marrón para Wollstonecraft en su último hogar, en Camden
Placa en Oakshott Court, cerca del sitio de su última casa, The Polygon, Somers Town , Londres

Wollstonecraft tiene lo que la académica Cora Kaplan denominó en 2002 un legado "curioso" que ha evolucionado con el tiempo: "para una autora activista experta en muchos géneros... hasta el último cuarto de siglo, la vida de Wollstonecraft se ha leído mucho más de cerca que su escribiendo". [79] Después del efecto devastador de las Memorias de Godwin , la reputación de Wollstonecraft quedó hecha jirones durante casi un siglo; fue ridiculizada por escritores como Maria Edgeworth , quien siguió el modelo de la "extraña" Harriet Freke en Belinda (1801). Otros novelistas como Mary Hays , Charlotte Smith , Fanny Burney y Jane West crearon figuras similares, todo para enseñar una "lección moral" a sus lectores. [80] (Hays había sido una amiga cercana y ayudó a cuidarla en sus últimos días). [81]

En contraste, hubo una escritora de la generación posterior a Wollstonecraft que aparentemente no compartía las opiniones críticas de sus contemporáneos. Jane Austen nunca mencionó a la mujer anterior por su nombre, pero varias de sus novelas contienen alusiones positivas al trabajo de Wollstonecraft. [82] La literaria estadounidense Anne K. Mellor señala varios ejemplos. En Orgullo y prejuicio , Wickham parece estar basado en el tipo de hombre que, según Wollstonecraft, producen los ejércitos permanentes , mientras que los comentarios sarcásticos de la protagonista Elizabeth Bennet sobre los "logros femeninos" se hacen eco de la condena de Wollstonecraft a estas actividades. El equilibrio que una mujer debe lograr entre los sentimientos y la razón en Sentido y sensibilidad sigue lo que Wollstonecraft recomendó en su novela María , mientras que la equivalencia moral que Austen trazó en Mansfield Park entre la esclavitud y el tratamiento de las mujeres en la sociedad en su país sigue uno de los argumentos favoritos de Wollstonecraft. En Persuasion , la caracterización que hace Austen de Anne Eliot (así como de su difunta madre antes que ella) como mejor calificada que su padre para administrar el patrimonio familiar también se hace eco de una tesis de Wollstonecraft. [82]

La académica Virginia Sapiro afirma que pocos leyeron las obras de Wollstonecraft durante el siglo XIX ya que "sus atacantes dieron a entender o afirmaron que ninguna mujer que se precie leería su obra". [83] (Aún así, como señala Craciun, aparecieron nuevas ediciones de Rights of Woman en el Reino Unido en la década de 1840 y en los EE. UU. en las décadas de 1830, 1840 y 1850. [84] ) Si los lectores eran pocos, muchos se inspiraron ; Una de esas lectoras fue Elizabeth Barrett Browning , que leyó Los derechos de la mujer a los 12 años y cuyo poema Aurora Leigh reflejó el enfoque inquebrantable de Wollstonecraft en la educación. [85] Lucretia Mott , [86] una ministra cuáquera, y Elizabeth Cady Stanton , estadounidenses que se reunieron en 1840 en la Convención Mundial contra la Esclavitud en Londres, descubrieron que ambas habían leído a Wollstonecraft y coincidieron en la necesidad de (lo que se convirtió en ) la Convención de Seneca Falls , [87] una influyente reunión sobre los derechos de las mujeres celebrada en 1848. Otra mujer que leyó a Wollstonecraft fue George Eliot , una prolífica escritora de reseñas, artículos, novelas y traducciones. En 1855, dedicó un ensayo a los roles y derechos de las mujeres, comparando a Wollstonecraft y Margaret Fuller . Fuller era una periodista, crítica y activista estadounidense por los derechos de las mujeres que, como Wollstonecraft, había viajado al continente y había estado involucrada en la lucha por la reforma (en este caso, la República Romana de 1849 ) y tuvo un hijo de un hombre sin casarse con él. [88] Los cuentos infantiles de Wollstonecraft fueron adaptados por Charlotte Mary Yonge en 1870. [89]

La obra de Wollstonecraft fue exhumada con el auge del movimiento por el sufragio femenino en el Reino Unido . El primero fue un intento de rehabilitación en 1879 con la publicación de las Cartas a Imlay de Wollstonecraft, con una memoria preliminar de Charles Kegan Paul . [90] Luego siguió la primera biografía completa, [84] que fue escrita por Elizabeth Robins Pennell ; apareció en 1884 como parte de una serie de los hermanos Roberts sobre mujeres famosas. [81] Millicent Garrett Fawcett , sufragista y más tarde presidenta de la Unión Nacional de Sociedades de Sufragio Femenino , escribió la introducción a la edición centenaria (es decir, 1892) de los Derechos de la Mujer ; limpió la memoria de Wollstonecraft y la reclamó como la precursora de la lucha por el voto. [91] En 1898, Wollstonecraft fue objeto de una primera tesis doctoral y su libro resultante. [92]

Con el advenimiento del movimiento feminista moderno , mujeres tan políticamente diferentes entre sí como Virginia Woolf y Emma Goldman abrazaron la historia de vida de Wollstonecraft. [93] En 1929, Woolf describió a Wollstonecraft (sus escritos, argumentos y "experimentos sobre la vida") como inmortal: "ella está viva y activa, argumenta y experimenta, escuchamos su voz y rastreamos su influencia incluso ahora entre los vivos". . [94] Otros, sin embargo, continuaron denunciando el estilo de vida de Wollstonecraft. [95] Una biografía publicada en 1932 se refiere a reimpresiones recientes de sus obras, incorporando nuevas investigaciones, y a un "estudio" en 1911, una obra de teatro en 1922 y otra biografía en 1924. [96] El interés en ella nunca murió por completo. con biografías completas en 1937 [97] y 1951. [98]

Una escultura de Mary Wollstonecraft en Newington Green, Londres

Con el surgimiento de la crítica feminista en el mundo académico en las décadas de 1960 y 1970, las obras de Wollstonecraft volvieron a cobrar importancia. Su suerte reflejó la de la segunda ola del propio movimiento feminista norteamericano; por ejemplo, a principios de la década de 1970, se publicaron seis biografías importantes de Wollstonecraft que presentaban su "vida apasionada en contraposición a [su] agenda radical y racionalista". [99] La obra de arte feminista The Dinner Party , expuesta por primera vez en 1979, presenta un lugar para Wollstonecraft. [100] [101]

El trabajo de Wollstonecraft también ha tenido un efecto en el feminismo fuera del ámbito académico. Ayaan Hirsi Ali , escritora política y ex musulmana que critica el Islam en general y sus dictados con respecto a las mujeres en particular, citó los Derechos de la Mujer en su autobiografía Infidel y escribió que estaba "inspirada en Mary Wollstonecraft, la pensadora feminista pionera que "Les decían a las mujeres que tenían la misma capacidad de razonar que los hombres y que merecían los mismos derechos". [102] La escritora británica Caitlin Moran , autora del best-seller Cómo ser una mujer , se describió a sí misma como "medio Wollstonecraft" para el New Yorker . [103] También ha inspirado más ampliamente. El premio Nobel Amartya Sen , el economista y filósofo indio que fue el primero en identificar a las mujeres desaparecidas de Asia , recurre repetidamente a Wollstonecraft como filósofo político en La idea de la justicia . [104]

En 2009, Wollstonecraft fue seleccionado por el Royal Mail para su emisión de sellos postales conmemorativos "Británicos eminentes" . [105] Se han erigido varias placas en honor a Wollstonecraft. [106] [107] [108] Una escultura conmemorativa, Una escultura para Mary Wollstonecraft de Maggi Hambling , [109] [110] se inauguró el 10 de noviembre de 2020; [111] fue criticado por su representación simbólica en lugar de una representación realista de Wollstonecraft, [112] [113] que los comentaristas consideraron que representaba nociones estereotipadas de belleza y la disminución de las mujeres. [114] En noviembre de 2020, se anunció que el Trinity College Dublin , cuya biblioteca había albergado anteriormente cuarenta bustos, todos ellos de hombres, estaba encargando cuatro nuevos bustos de mujeres, uno de los cuales sería Wollstonecraft. [115]

Trabajos mayores

Obras educativas

En la página se lee "PENSAMIENTOS SOBRE LA EDUCACIÓN DE LAS HIJAS. LA ENFERMERÍA. Como considero que es deber de toda criatura racional cuidar de su descendencia, lamento observar que la razón y el deber juntos no tienen una influencia tan poderosa sobre los seres humanos.
Primera página de la primera edición de Pensamientos sobre la educación de las hijas (1787)

La mayoría de las primeras producciones de Wollstonecraft tratan sobre educación; reunió una antología de extractos literarios "para la mejora de las mujeres jóvenes" titulada The Female Reader y tradujo dos obras infantiles, Young Grandison de Maria Geertruida van de Werken de Cambon y Elements of Morality de Christian Gotthilf Salzmann . Sus propios escritos también abordaron el tema. Tanto en su libro de conducta Pensamientos sobre la educación de las hijas (1787) como en su libro infantil Historias originales de la vida real (1788), Wollstonecraft aboga por educar a los niños en el espíritu emergente de la clase media: autodisciplina, honestidad, frugalidad y satisfacción social. . [116] Ambos libros también enfatizan la importancia de enseñar a los niños a razonar, revelando la deuda intelectual de Wollstonecraft con las opiniones educativas del filósofo del siglo XVII John Locke . [117] Sin embargo, la prominencia que otorga a la fe religiosa y al sentimiento innato distingue su obra de la de él y la vincula al discurso de la sensibilidad popular a finales del siglo XVIII. [118] Ambos textos también abogan por la educación de la mujer, un tema controvertido en ese momento y al que ella volvería a lo largo de su carrera, sobre todo en Una reivindicación de los derechos de la mujer . Wollstonecraft sostiene que las mujeres bien educadas serán buenas esposas y madres y, en última instancia, contribuirán positivamente a la nación. [119]

Vindicaciones

Vindicación de los derechos de los hombres (1790)

Publicado en respuesta a Reflexiones sobre la revolución en Francia (1790) de Edmund Burke , que era una defensa de la monarquía constitucional , la aristocracia y la Iglesia de Inglaterra , y un ataque al amigo de Wollstonecraft, el reverendo Richard Price en Newington Green. Iglesia Unitaria , Vindicación de los derechos de los hombres (1790) de Wollstonecraft ataca a la aristocracia y defiende el republicanismo . La suya fue la primera respuesta a una guerra de panfletos que posteriormente se conoció como la Controversia de la Revolución , en la que Los derechos del hombre (1792) de Thomas Paine se convirtió en el grito de guerra de reformadores y radicales. [ verificación fallida ] [120]

Wollstonecraft atacó no sólo la monarquía y los privilegios hereditarios, sino también el lenguaje que Burke utilizó para defenderlos y elevarlos. En un famoso pasaje de las Reflexiones , Burke se había lamentado: "Pensé que diez mil espadas debían haber saltado de sus vainas para vengar incluso una mirada que la amenazaba [a María Antonieta ] con un insulto. Pero la era de la caballería ha pasado". [121] La mayoría de los detractores de Burke deploraron lo que consideraban una lástima teatral por la reina francesa, una lástima que sentían que era a expensas del pueblo. Wollstonecraft fue única en su ataque al lenguaje de género de Burke. Al redefinir lo sublime y lo bello, términos establecidos por primera vez por el propio Burke en Una investigación filosófica sobre el origen de nuestras ideas sobre lo sublime y lo bello (1756), socavó tanto su retórica como su argumento. Burke había asociado lo bello con la debilidad y la feminidad y lo sublime con la fuerza y ​​la masculinidad; Wollstonecraft vuelve estas definiciones en su contra, argumentando que sus cuadros teatrales convierten a los lectores de Burke (los ciudadanos) en mujeres débiles que se dejan llevar por el espectáculo. [122] En su primera crítica descaradamente feminista, que según la académica de Wollstonecraft Claudia L. Johnson sigue siendo insuperable en su fuerza argumentativa, [123] Wollstonecraft critica la defensa de Burke de una sociedad desigual fundada en la pasividad de las mujeres. [ necesita cotización para verificar ] [124]

En sus argumentos a favor de la virtud republicana, Wollstonecraft invoca un ethos emergente de clase media en oposición a lo que ella considera el código de modales aristocrático plagado de vicios. [125] Influenciada por los pensadores de la Ilustración , creía en el progreso y se burla de Burke por confiar en la tradición y la costumbre. Ella aboga por la racionalidad, señalando que el sistema de Burke conduciría a la continuación de la esclavitud , simplemente porque había sido una tradición ancestral. [126] Describe una vida rural idílica en la que cada familia puede tener una granja que se adapte a sus necesidades. Wollstonecraft contrasta su imagen utópica de la sociedad, dibujada con lo que ella dice que es un sentimiento genuino, con el sentimiento falso de Burke. [127]

Los derechos de los hombres fue el primer trabajo abiertamente político de Wollstonecraft, así como su primer trabajo feminista; como sostiene Johnson, "parece que en el acto de escribir las últimas partes de Derechos de los hombres descubrió el tema que la preocuparía durante el resto de su carrera". [128] Fue este texto el que la convirtió en una escritora muy conocida. [124]

Vindicación de los Derechos de la Mujer (1792)

Una reivindicación de los derechos de la mujer es una de las primeras obras de la filosofía feminista. En él, Wollstonecraft sostiene que las mujeres deberían tener una educación acorde con su posición en la sociedad y luego procede a redefinir esa posición, afirmando que las mujeres son esenciales para la nación porque educan a sus hijos y porque podrían ser "compañeras" de sus maridos. en lugar de simples esposas. [129] En lugar de ver a las mujeres como adornos de la sociedad o propiedad que se puede intercambiar en el matrimonio, Wollstonecraft sostiene que son seres humanos que merecen los mismos derechos fundamentales que los hombres. Grandes sectores de los Derechos de la Mujer responden vitriólicamente a la conducta de escritores como James Fordyce y John Gregory y de filósofos de la educación como Jean-Jacques Rousseau , que querían negar a las mujeres una educación. (Rousseau sostiene en Émile (1762) que las mujeres deben ser educadas para el placer de los hombres.) [130]

La página del título dice "Una reivindicación de los derechos de la mujer: con restricciones en temas políticos y morales. Por Mary Wollstonecraft. Impreso en Boston, por Peter Edes para Thomas y Andrews, Faust's Estatua, No. 45, Newbury-Street, MDCCXCII".
Página de título de la primera edición americana de Una reivindicación de los derechos de la mujer (1792)

Wollstonecraft afirma que actualmente muchas mujeres son tontas y superficiales (se refiere a ellas, por ejemplo, como "spaniels" y "juguetes" [131] ), pero sostiene que esto no se debe a una deficiencia mental innata sino más bien a que los hombres tienen les negaron el acceso a la educación. Wollstonecraft tiene la intención de ilustrar las limitaciones que les ha impuesto la educación deficiente de las mujeres; ella escribe: "Aprendida desde su infancia que la belleza es el cetro de la mujer, la mente se adapta al cuerpo y, vagando alrededor de su jaula dorada, sólo busca adornar su prisión". [132] Ella implica que, sin el estímulo que reciben las mujeres jóvenes desde una edad temprana para centrar su atención en la belleza y los logros externos, las mujeres podrían lograr mucho más. [133]

Si bien Wollstonecraft pide igualdad entre los sexos en áreas particulares de la vida, como la moralidad, no afirma explícitamente que hombres y mujeres sean iguales. [134] Lo que sí afirma es que hombres y mujeres son iguales ante los ojos de Dios. Sin embargo, tales afirmaciones de igualdad contrastan con sus declaraciones sobre la superioridad de la fuerza y ​​​​el valor masculinos. [135] Wollstonecraft escribe de forma famosa y ambigua: "No concluyamos que deseo invertir el orden de las cosas; ya he concedido que, desde la constitución de sus cuerpos, los hombres parecen estar diseñados por la Providencia para alcanzar una mayor grado de virtud. Hablo colectivamente de todo el sexo; pero no veo la sombra de una razón para concluir que sus virtudes deban diferir con respecto a su naturaleza. De hecho, ¿cómo pueden hacerlo, si la virtud tiene sólo un estándar eterno? Por lo tanto, si razono en consecuencia, debo sostener tan enérgicamente que tienen la misma dirección simple, como que hay un Dios ". [136] Desde entonces, sus declaraciones ambiguas sobre la igualdad de los sexos han dificultado la clasificación de Wollstonecraft como una feminista moderna, sobre todo porque la palabra no surgió hasta la década de 1890. [137]

Una de las críticas más mordaces de Wollstonecraft en Los derechos de la mujer es la de la falsa y excesiva sensibilidad , particularmente en las mujeres. Sostiene que las mujeres que sucumben a la sensibilidad son "arrolladas por cada ráfaga momentánea de sentimiento" y, como son "presas de sus sentidos", no pueden pensar racionalmente. [138] De hecho, afirma, no sólo se hacen daño a ellas mismas sino a toda la civilización: no son mujeres las que pueden ayudar a refinar una civilización (una idea popular del siglo XVIII), sino mujeres que la destruirán. Wollstonecraft no sostiene que la razón y el sentimiento deban actuar independientemente uno del otro; más bien cree que deberían informarse mutuamente. [139]

Además de sus argumentos filosóficos más amplios, Wollstonecraft también presenta un plan educativo específico. En el capítulo duodécimo de los Derechos de la mujer , "Sobre la educación nacional", sostiene que todos los niños deberían ser enviados a una "escuela rural diurna", así como recibir cierta educación en el hogar "para inspirar el amor por el hogar y los placeres domésticos". " También sostiene que la escolarización debería ser mixta , argumentando que hombres y mujeres, cuyos matrimonios son "el cemento de la sociedad", deberían ser "educados según el mismo modelo". [140]

Wollstonecraft dirige su texto a la clase media, a la que describe como el "estado más natural", y en muchos sentidos los Derechos de la Mujer están influenciados por una visión burguesa del mundo. [141] Fomenta la modestia y la industria en sus lectores y ataca la inutilidad de la aristocracia. Pero Wollstonecraft no es necesariamente un amigo de los pobres; por ejemplo, en su plan nacional de educación, sugiere que, después de los nueve años, los pobres, excepto los brillantes, deberían ser separados de los ricos y enseñados en otra escuela. [142]

Novelas

Retrato de una niña leyendo un libro con el hombro y la espalda expuestos pintados en una paleta marrón.
La joven leyendo, de Otto Scholderer (1883); Tanto en Mary como en The Wrongs of Woman , Wollstonecraft critica a las mujeres que se imaginan a sí mismas como heroínas sentimentales.

Ambas novelas de Wollstonecraft critican lo que ella consideraba la institución patriarcal del matrimonio y sus efectos nocivos sobre las mujeres. En su primera novela, Mary: A Fiction (1788), la heroína del mismo nombre se ve obligada a contraer matrimonio sin amor por razones económicas; cumple su deseo de amor y cariño fuera del matrimonio con dos apasionadas amistades románticas , una con una mujer y otra con un hombre. Maria: or, The Wrongs of Woman (1798), una novela inacabada publicada póstumamente y a menudo considerada la obra feminista más radical de Wollstonecraft, [143] gira en torno a la historia de una mujer encarcelada en un manicomio por su marido; Al igual que María, María también encuentra satisfacción fuera del matrimonio, en una aventura con un compañero de prisión y en una amistad con uno de sus guardianes. Ninguna de las novelas de Wollstonecraft describe matrimonios exitosos, aunque ella postula tales relaciones en Los derechos de la mujer . Al final de Mary , la heroína cree que va "a ese mundo donde no se casa ni se entrega", [144] presumiblemente una situación positiva. [145]

Ambas novelas de Wollstonecraft también critican el discurso de la sensibilidad , una filosofía moral y estética que se había hecho popular a finales del siglo XVIII. Mary es en sí misma una novela de sensibilidad y Wollstonecraft intenta utilizar los tropos de ese género para socavar el sentimentalismo mismo, una filosofía que ella creía que era perjudicial para las mujeres porque las animaba a confiar demasiado en sus emociones. En Los errores de la mujer, la indulgencia de la heroína con las fantasías románticas fomentadas por las propias novelas se describe como particularmente perjudicial. [146]

Las amistades femeninas son centrales en las dos novelas de Wollstonecraft, pero es la amistad entre María y Jemima, la sirvienta encargada de velar por ella en el manicomio, la más significativa desde el punto de vista histórico. Esta amistad, basada en un vínculo simpático de maternidad, entre una mujer de clase alta y una mujer de clase baja es uno de los primeros momentos en la historia de la literatura feminista que insinúa un argumento entre clases, es decir, que las mujeres de Diferentes posiciones económicas tienen los mismos intereses porque son mujeres. [147]

Cartas escritas en Suecia, Noruega y Dinamarca (1796)

Cartas de Wollstonecraft escritas en Suecia, Noruega y Dinamarca es una narrativa de viaje profundamente personal . Las 25 cartas cubren una amplia gama de temas, desde reflexiones sociológicas sobre Escandinavia y sus pueblos hasta cuestiones filosóficas sobre la identidad y reflexiones sobre su relación con Imlay (aunque no se menciona por su nombre en el texto). Utilizando la retórica de lo sublime , Wollstonecraft explora la relación entre el yo y la sociedad. Como reflejo de la fuerte influencia de Rousseau , Cartas escritas en Suecia, Noruega y Dinamarca comparte los temas de las Ensoñaciones de un caminante solitario (1782) del filósofo francés: "la búsqueda de la fuente de la felicidad humana, el rechazo estoico de los bienes materiales, la abrazo extático de la naturaleza y el papel esencial del sentimiento en la comprensión". [148] Mientras que Rousseau finalmente rechaza la sociedad, Wollstonecraft celebra las escenas domésticas y el progreso industrial en su texto. [149]

Pintura de icebergs, con un iceberg blanco dominando el centro de la obra y icebergs de color azul oscuro y negro enmarcando la pieza. La obra está pintada con un estilo sugerente más que con detalles precisos.
Los icebergs (1861) de Frederic Edwin Church demuestra la estética de lo sublime .

Wollstonecraft promueve la experiencia subjetiva, particularmente en relación con la naturaleza, explorando las conexiones entre lo sublime y la sensibilidad . Muchas de las cartas describen el impresionante paisaje de Escandinavia y el deseo de Wollstonecraft de crear una conexión emocional con ese mundo natural. Al hacerlo, le da mayor valor a la imaginación que en trabajos anteriores. [150] Como en sus escritos anteriores, defiende la liberación y la educación de la mujer. [151] Sin embargo, a diferencia de sus obras anteriores, ilustra los efectos perjudiciales del comercio en la sociedad, contrastando la conexión imaginativa con el mundo con una comercial y mercenaria, una actitud que asocia con Imlay. [152]

Cartas escritas en Suecia, Noruega y Dinamarca fue el libro más popular de Wollstonecraft en la década de 1790. Se vendió bien y la mayoría de los críticos le dieron críticas positivas. Godwin escribió "si alguna vez hubo un libro calculado para enamorar a un hombre de su autor, este me parece el libro". [64] Influyó en poetas románticos como William Wordsworth y Samuel Taylor Coleridge , quienes se basaron en sus temas y su estética. [153]

Lista de obras

Esta es una lista completa de las obras de Mary Wollstonecraft; Todas las obras son la primera edición a menos que se indique lo contrario. [154]

Escrito por Wollstonecraft

Traducido por Wollstonecraft

Ver también

Notas

  1. ^ "Mary Wollstonecraft". Diccionarios para estudiantes de Oxford . Prensa de la Universidad de Oxford . Consultado el 12 de noviembre de 2020 .
  2. ^ "Mary Wollstonecraft: 'la primera feminista de Gran Bretaña'". Enseñanza de la BBC . Consultado el 2 de septiembre de 2022 .
  3. ^ "Mary Wollstonecraft | La Biblioteca Británica". Biblioteca Británica . Consultado el 2 de septiembre de 2022 .
  4. ^ Franklin, xiv.
  5. ^ Rossi, 25 años.
  6. ^ Tomalín, 9, 17, 24, 27; Sunstein, 11.
  7. ^ Todd, 11 años; Tomalín, 19; Wardle, 6; Sunstein, 16 años.
  8. ^ Todd, 45–57; Tomalín, 34–43; Wardle, 27-30; Sunstein, 80–91.
  9. ^ Citado en Todd, 16.
  10. ^ Véase, por ejemplo, Todd, 72–75; Tomalín, 18-21; Sunstein, 22-33.
  11. ^ Todd, 22-24; Tomalín, 25-27; Wardle, 10-11; Sunstein, 39–42.
  12. ^ Wardle, 12-18; Sunstein 51–57.
  13. ^ Wardle, 20 años; Sunstein, 73–76.
  14. ^ Todd, 62 años; Wardle, 30–32; Sunstein, 92-102.
  15. ^ Todd, 68–69; Tomalín, 52 y siguientes; Wardle, 43–45; Sunstein, 103-106.
  16. ^ Tomalín, 54–57.
  17. ^ Véase Wardle, capítulo 2, para elementos autobiográficos de María ; ver Sunstein, capítulo 7.
  18. ^ Véase, por ejemplo, Todd, 106-107; Tomalín, 66, 79–80; Sunstein, 127-128.
  19. ^ Todd, 116.
  20. ^ Tomalín, 64–88; Wardle, 60 y siguientes; Sunstein, 160-161.
  21. ^ Wollstonecraft, Las cartas recopiladas , 139; ver también Sunstein, 154.
  22. ^ Todd, 123; Tomalín, 91–92; Wardle, 80–82; Sunstein, 151-155.
  23. ^ Todd, 134-135.
  24. ^ Tomalín, 89-109; Wardle, 92–94, 128; Sunstein, 171-175.
  25. ^ "Se revela la placa azul de Mary Wollstonecraft". Londres SE1 . Consultado el 6 de agosto de 2020 .
  26. ^ M., D'Ezio (8 de enero de 2010). Hester Lynch Thrale Piozzi: el gusto por la excentricidad. Publicaciones de académicos de Cambridge. pag. 35,36. ISBN 9781443818919. Consultado el 4 de junio de 2023 . ...segunda generación de medias azules, incluido Wollstonecraft...
  27. ^ "The Bluestockings: sus esfuerzos de empoderamiento, promoción de la amistad femenina y publicaciones inspiradoras". Philip Mould Ltd. Consultado el 4 de junio de 2023 . En la década de 1790, el término [Medias Azules] adquirió un significado más radical con el surgimiento del aumento de la educación y el avance personal de las mujeres. Las pioneras Lecciones para niños de Anna Barbauld, publicadas en 1778, y La escuela dominical de Hannah More, fueron revolucionarias a la hora de mejorar la alfabetización entre las mujeres jóvenes, mientras que la fundamental Vindicación de los derechos de la mujer (1792) de Mary Wollstonecraft se rebeló contra las percepciones tradicionales de las mujeres como débiles y emocional y la noción de que las mujeres existen únicamente para el placer masculino. Este feminismo más militante que nació con los escritos de Barbauld y Wollstonecraft innegablemente tuvo sus raíces en los esfuerzos de empoderamiento de los Bluestockings, así como en la promoción de la amistad femenina por parte de la sociedad y las publicaciones fantásticas e inspiradoras de sus miembros.
  28. ^ Citado en Todd, 153.
  29. ^ Todd, 197-198; Tomalín 151-152; Wardle, 76–77, 171–173; Sunstein, 220-222.
  30. ^ ab Furniss 60.
  31. ^ abcd Furniss 61.
  32. ^ Tomalín, 144-155; Wardle, 115 y siguientes; Sunstein, 192-202.
  33. ^ Furniss 63.
  34. ^ Furniss 64.
  35. ^ Todd, 214-215; Tomalín, 156–182; Wardle, 179–184.
  36. ^ ab Furniss 65.
  37. ^ Fergus Whelan (2014). Demócrata que provoca a Dios: la extraordinaria vida de Archibald Hamilton Rowan . Stillorgan, Dublín: New Island Books. pag. 151.ISBN _ 978-1-84840-460-1.
  38. ^ abcdef Furniss 66.
  39. ^ abcdefgh Furniss 67.
  40. ^ Todd, 232–236; Tomalín, 185–186; Wardle, 185–188; Sunstein, 235-245.
  41. ^ abc Gordon 215.
  42. ^ ab Gordon 214-215.
  43. ^ Gordon 215, 224.
  44. ^ Santa Clara, 160; Furniss, 67; Sunstein, 262–263; Wardle, 192-193.
  45. ^ Wardle, 194-195
  46. ^ Tomalín, 218; Wardle, 202-203; Sunstein, 256-257.
  47. ^ Citado en Wardle, 202.
  48. ^ Tomalin, 211-219; Wardle, 206–214; Sunstein, 254-255.
  49. ^ Todd, Capítulo 25; Tomalín, 220–231; Wardle, 215 y siguientes; Sunstein, 262 y sigs.
  50. ^ abcdefg Furniss 68.
  51. ^ Furniss 67–68.
  52. ^ Gordón 243.
  53. ^ Tomalín, 225.
  54. ^ Furniss 68–69.
  55. ^ Furniss 72.
  56. ^ abc Llamador 384.
  57. ^ Adolfo, Juan (1799). Memorias biográficas de la Revolución Francesa. vol. 1. Londres: T. Cadell, Jun. y W. Davies, en Strand. págs.5, 6.
  58. ^ Todd, 286–287; Wardle, 225.
  59. ^ Tomalín, 225–231; Wardle, 226–244; Sunstein, 277–290.
  60. ^ Wollstonecraft, Las cartas recopiladas , 326–327.
  61. ^ Todd, 355–356; Tomalín, 232–236; Wardle, 245-246.
  62. ^ Todd, 357.
  63. ^ Santa Clara, 164-169; Tomalín, 245–270; Wardle, 268 y siguientes; Sunstein, 314–320.
  64. ^ ab Godwin, 95.
  65. ^ Santa Clara, 172-174; Tomalín, 271–273; Sunstein, 330–335.
  66. ^ Biblioteca Carl Pforzheimer (1961). "La muerte de Mary Wollstonecraft". En Cameron, Kenneth Neill; Reiman, Donald H. (eds.). Shelley y su círculo, 1773–1822, volumen 1 . Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 185.
  67. ^ Sunstein ha impreso varias de estas cartas en orden para que el lector pueda seguir la conversación de Wollstonecraft y Godwin (321 y siguientes).
  68. ^ Santa Clara, 173; Wardle, 286–292; Sunstein, 335–340.
  69. ^ Gordon, 356.
  70. ^ Todd, 450–456; Tomalín, 275–283; Wardle, 302–306; Sunstein, 342–347.
  71. ^ Citado en C. Kegan Paul, William Godwin: His Friends and Contemporaries , Londres: Henry S. King and Co. (1876). Consultado el 11 de marzo de 2007.
  72. ^ Todd, 457.
  73. ^ Santa Clara, 182–88; Tomalín, 289–297; Sunstein, 349–351; Sapiro, 272.
  74. ^ Robert Southey a William Taylor , 1 de julio de 1804. Una memoria de la vida y los escritos de William Taylor de Norwich . Ed. JW Ladrones. 2 vols. Londres: John Murray (1824) 1:504.
  75. ^ Sapiro, 273-274.
  76. ^ Citado en Sapiro, 273.
  77. ^ Gordon, 446.
  78. ^ equipo, sitio web de Londres SE1. "Se revela la placa azul de Mary Wollstonecraft". Londres SE1 . Consultado el 6 de mayo de 2018 .{{cite web}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  79. ^ Kaplan, "La recepción de Wollstonecraft", 247.
  80. ^ Favret, 131-132.
  81. ^ ab Pennell, Elizabeth Robins . Vida de Mary Wollstonecraft (Boston: Roberts Brothers, 1884), 351. Texto completo.
  82. ^ ab Mellor 156.
  83. ^ Sapiro, 274.
  84. ^ ab Un libro de consulta literaria de Routledge sobre la reivindicación de los derechos de la mujer de Mary Wollstonecraft . Adriana Craciún, 2002, p. 36.
  85. ^ Gordon, 449.
  86. ^ Sapiro, 276–277.
  87. ^ Lasser y Robertson (2013). Mujeres anteriores a la guerra: privadas, públicas, partidistas . Rowman y Littlefield. págs. 46–47.
  88. ^ Dickenson, Donna . Margaret Fuller: Escribiendo la vida de una mujer (Nueva York: St. Martin's Press, 1993). ISBN 978-0-312-09145-3 , 45–46. 
  89. ^ Hewins, CM (Caroline M. Hewins, 1846-1926) "La historia de los libros para niños", en The Atlantic Monthly . Enero de 1888.
  90. ^ Wollstonecraft, María. Cartas a Imlay, con memorias preliminares de C. Kegan Paul . Londres: C. Kegan Paul, 1879. Texto completo.
  91. ^ Gordon, 521.
  92. ^ James, HR Mary Wollstonecraft: un boceto . Oxford University Press, 1932. Apéndice B: Libros sobre Mary Wollstonecraft. Srta. Emma Rauschenbusch-Clough, "tesis de doctorado en la Universidad de Berna", luego Longmans.
  93. ^ Woolf, Virginia . "Las cuatro figuras Archivado el 3 de abril de 2007 en Wayback Machine " (actualizado el 4 de junio de 2004). Consultado el 11 de marzo de 2007.
  94. ^ Kaplan, Cora. "La recepción y el legado de Mary Wollstonecraft". El compañero de Cambridge de Mary Wollstonecraft . Ed. Claudia L. Johnson. Cambridge University Press, 2002. Colecciones de Cambridge en línea. Prensa de la Universidad de Cambridge. 21 de septiembre de 2010 doi :10.1017/CCOL0521783437.014
  95. ^ "La causa del sufragio invade el club de hombres". Los New York Times . 25 de mayo de 1910.
  96. ^ James, HR Mary Wollstonecraft: un boceto . Oxford University Press 1932. Prefacio.
  97. ^ Preedy, George R., seudónimo de Marjorie Bowen . La mujer brillante: Mary Wollstonecraft Godwin . Collins, Londres, 1937.
  98. ^ Wardle, Ralph M. Mary Wollstonecraft: una biografía crítica . Universidad de Kansas. The Richards Press, St James's Square, 1951.
  99. ^ Kaplan, "La recepción de Wollstonecraft", 254; Sapiro, 278–279.
  100. ^ Configuraciones de lugar. Museo de Brooklyn. Consultado el 6 de agosto de 2015.
  101. ^ "Tour y hogar". Museo de Brooklyn. 14 de marzo de 1979 . Consultado el 12 de agosto de 2015 .
  102. ^ Hirsi Ali, Ayaan . Infiel . Nueva York: Free Press (2007), 295.
  103. ^ Entrevista de Sally Errico. "Half Wollstonecraft, Half LOLcats: Hablando con Caitlin Moran", en The New Yorker , 15 de noviembre de 2012. [1]
  104. ^ "Cartas a María de la serie BBC Radio 4: episodio 2". BBC . Consultado el 21 de octubre de 2014 .
  105. ^ Jennings, Peter (8 de octubre de 2009). "El Royal Mail celebra a los británicos eminentes". Los tiempos . Consultado el 30 de septiembre de 2022 .
  106. ^ "Placa marrón de Mary Wollstonecraft". Placas Abiertas . Consultado el 27 de abril de 2018 .
  107. ^ "Placas azules en el municipio". Williamslynch.co.uk. 17 de marzo de 2017. Archivado desde el original el 24 de junio de 2018 . Consultado el 27 de abril de 2018 .
  108. ^ "Mary Wollstonecraft recibe una placa verde en Newington Green Primary... ¿será la estatua la próxima?". Tribuna de Islington . Archivo.islingtontribune.com. 11 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 28 de abril de 2018 . Consultado el 27 de abril de 2018 .
  109. ^ Slawson, Nicloa (16 de mayo de 2018). "Maggi Hambling elegida para crear la estatua de Mary Wollstonecraft". El guardián .
  110. ^ Hedges, Frances (22 de febrero de 2019). "Maggi Hambling rinde homenaje al icono feminista Mary Wollstonecraft". Pueblo País.
  111. ^ Lockhart, Alastair (26 de octubre de 2020). "Wollstonecraft hará que Newington Green regrese". Islington ahora.
  112. ^ "Estatua de Mary Wollstonecraft: la escultura 'Madre del feminismo' provoca una reacción violenta". Noticias de la BBC . 10 de noviembre de 2020.
  113. ^ "La estatua desnuda en honor al ícono feminista Mary Wollstonecraft genera críticas". Noticias NBC . 10 de noviembre de 2020 . Consultado el 11 de noviembre de 2020 .
  114. ^ Cosslett, Rhiannon Lucy (10 de noviembre de 2020). "Por qué odio la estatua de Mary Wollstonecraft: ¿un hombre sería 'honrado' con su polla afuera?". El guardián . ISSN  0261-3077 . Consultado el 11 de noviembre de 2020 .
  115. ^ "Cuatro nuevas estatuas para poner fin a la imagen" solo para hombres "de Trinity Long Room". www.irishtimes.com . Consultado el 29 de noviembre de 2020 .
  116. ^ Jones, "Literatura de consejos", 122-126; Kelly, 58–59.
  117. ^ Richardson, 24-27; Myers, "Institutrices impecables", 38.
  118. ^ Jones, "Literatura de consejos", 124-129; Richardson, 24-27.
  119. ^ Richardson, 25-27; Jones, "Literatura de consejos", 124; Myers, "Institutrices impecables", 37–39.
  120. ^ "Ciudadanía". www.nationalarchives.gov.uk . Consultado el 23 de marzo de 2021 .
  121. ^ Qtd. en Mayordomo, 44.
  122. ^ Wollstonecraft, Vindicaciones , 45; Johnson, 26 años; Sapiro, 121-122; Kelly, 90, 97–98.
  123. ^ Johnson, 27 años; véase también Todd, 165.
  124. ^ ab "Mary Wollstonecraft, una reivindicación de los derechos de la mujer". La Biblioteca Británica . Consultado el 23 de marzo de 2021 .
  125. ^ Sapiro, 83; Kelly, 94–95; Todd, 164.
  126. ^ Wollstonecraft, Vindicaciones , 44.
  127. ^ Jones, "Tradición política", 44–46; Sapiro, 216.
  128. ^ Johnson, 29 años.
  129. ^ Wollstonecraft, Vindicaciones , 192.
  130. ^ Kelly, 123, 126; Taylor, 14-15; Sapiro, 27–28, 13–31, 243–244.
  131. ^ Wollstonecraft, Vindicaciones , 144.
  132. ^ Wollstonecraft, Vindicaciones , 157.
  133. ^ Kelly, 124-126; Taylor, 14-15.
  134. ^ Véase, por ejemplo Wollstonecraft, Vindications , 126, 146.
  135. ^ Wollstonecraft, Vindicaciones , 110.
  136. ^ Wollstonecraft, Vindicaciones , 135.
  137. ^ Las palabras feminista y feminismo se acuñaron en la década de 1890. Diccionario de ingles Oxford . Consultado el 17 de septiembre de 2007; véase Taylor, 12, 55–57, 105–106, 118–120; Sapiro, 257–259.
  138. ^ Wollstonecraft, Vindicaciones , 177.
  139. ^ Jones, 46 años.
  140. ^ Wollstonecraft, Vindicaciones , Capítulo 12; véase también Kelly, 124–125, 133–134; Sapiro, 237 y sigs.
  141. ^ Kelly, 128 y siguientes; Taylor, 167-168; Sapiro, 27 años.
  142. ^ Wollstonecraft, Vindicaciones , 311; véase también Taylor, 159-161; Sapiro, 91–92.
  143. ^ Taylor, Capítulo 9.
  144. ^ Wollstonecraft, María , 68.
  145. ^ Poovey, 100-101; Taylor, 232-233.
  146. ^ Johnson, 60, 65–66; Kelly, 44 años; Poovey, 89; Taylor, 135; Todd, Amistad entre mujeres , 210–211.
  147. ^ Todd, Amistad entre mujeres , 208, 221–222; Johnson, 67–68; Taylor, 233, 243–244; Sapiro, 155.
  148. ^ Favret, 104; Sapiro, 286–287.
  149. ^ Favret, 105-106.
  150. ^ Myers, " Cartas de Wollstonecraft ", 167, 180; Poovey, 83–84, 106; Kelly, 189-190.
  151. ^ Myers, " Cartas de Wollstonecraft ", 174; Favret, 96, 120, 127.
  152. ^ Favret, 119 y siguientes; Poovey, 93; Myers, " Cartas de Wollstonecraft ", 177; Kelly, 179–181.
  153. ^ Todd, 367; Kaplan, "La recepción de Mary Wollstonecraft", 262; Sapiro, 35; Favret, 128.
  154. ^ Sapiro, 341 y siguientes.
  155. ^ The Female Reader se publicó con un seudónimo, pero en realidad fue escrito por Wollstonecraft.
  156. ^ Una reivindicación de los derechos de los hombres | Una reivindicación de los derechos de los hombres, en una carta al Muy Honorable Edmund Burke. Ocasionado por sus reflexiones sobre la revolución en Francia

Bibliografía

Trabajos primarios

Biografías

Otras obras secundarias

enlaces externos

Escuche este artículo ( 30 minutos )
Icono de Wikipedia hablado
Este archivo de audio se creó a partir de una revisión de este artículo con fecha del 19 de febrero de 2007 y no refleja ediciones posteriores. (2007-02-19)