stringtranslate.com

Amar

El amor abarca una gama de estados emocionales y mentales fuertes y positivos, desde la virtud o el buen hábito más sublime , el afecto interpersonal más profundo , hasta el placer más simple. [1] Un ejemplo de esta gama de significados es que el amor de una madre se diferencia del amor de un cónyuge , el cual se diferencia del amor por la comida . Más comúnmente, el amor se refiere a un sentimiento de fuerte atracción y apego emocional . [2]

Se considera que el amor es tanto positivo como negativo, y su virtud representa la bondad , la compasión y el afecto humanos ("la preocupación desinteresada, leal y benévola por el bien del otro") y su vicio representa un defecto moral humano similar a la vanidad y el egoísmo. , amour-propre y egoísmo , lo que potencialmente lleva a las personas a un tipo de manía , obsesión o codependencia . [3] También puede describir acciones compasivas y afectivas hacia otros humanos, uno mismo o los animales. [4] En sus diversas formas, el amor actúa como un importante facilitador de las relaciones interpersonales y, debido a su importancia psicológica central, es uno de los temas más comunes en las artes creativas . [5] [6] Se ha postulado que el amor es una función que mantiene unidos a los seres humanos contra las amenazas y facilita la continuación de la especie . [7]

Los antiguos filósofos griegos identificaron seis formas de amor : amor familiar ( storge ), amor amistoso o amor platónico ( philia ), amor romántico ( eros ), amor propio ( philautia ), amor de huésped ( xenia ) y amor divino o incondicional ( agape) . ). Los autores modernos han distinguido otras variedades de amor: amor no correspondido , amor vacío , amor de compañía , amor consumado , amor enamorado , amour de soi y amor cortés . Numerosas culturas también han distinguido a Ren , Yuanfen , Mamihlapinatapai , Cafuné , Kama , Bhakti , Mettā , Ishq , Chesed , Amore , Charity , Saudade (y otras variantes o simbiosis de estos estados ), como palabras, definiciones o expresiones de amor culturalmente únicas. con respecto a "momentos" específicos que actualmente faltan en el idioma inglés. [8]

La teoría de la rueda de colores del amor define tres estilos de amor primarios, tres secundarios y nueve terciarios, describiéndolos en términos de la rueda de colores tradicional. La teoría triangular del amor sugiere que la intimidad, la pasión y el compromiso son componentes centrales del amor. El amor tiene un significado religioso o espiritual adicional . Esta diversidad de usos y significados, combinada con la complejidad de los sentimientos involucrados, hace que el amor sea inusualmente difícil de definir consistentemente, en comparación con otros estados emocionales.

Definiciones

La palabra "amor" puede tener una variedad de significados relacionados pero distintos en diferentes contextos. Muchos otros idiomas utilizan varias palabras para expresar algunos de los diferentes conceptos que en inglés se denominan "amor"; un ejemplo es la pluralidad de conceptos griegos para "amor" ( ágape , eros , philia , storge ). [9] Las diferencias culturales en la conceptualización del amor dificultan el establecimiento de una definición universal. [10]

Aunque la naturaleza o esencia del amor es un tema de frecuente debate, diferentes aspectos de la palabra pueden aclararse determinando qué no es amor (antónimos de “amor”). El amor, como expresión general de sentimiento positivo (una forma más fuerte de me gusta ), comúnmente se contrasta con el odio (o apatía neutral ). Como forma de apego romántico menos sexual y más íntima emocionalmente , el amor comúnmente se contrasta con la lujuria . Como relación interpersonal con tintes románticos, el amor a veces se contrasta con la amistad , aunque la palabra amor suele aplicarse a amistades cercanas o al amor platónico. (Otras posibles ambigüedades surgen con usos como "novia", "novio" y "solo buenos amigos".)

Amor fraterno (Escultura prehispánica del 250 al 900  d.C. , de origen huasteca ). Museo de Antropología en Xalapa , Veracruz , México

Hablado de manera abstracta, el amor generalmente se refiere a un sentimiento que una persona experimenta por otra. El amor a menudo implica cuidar o identificarse con una persona o cosa (cf. vulnerabilidad y teoría del amor del cuidado ), incluido uno mismo (cf. narcisismo ). Además de las diferencias interculturales en la comprensión del amor, las ideas sobre el amor también han cambiado mucho con el tiempo. Algunos historiadores fechan las concepciones modernas del amor romántico en la Europa cortesana durante o después de la Edad Media , aunque la existencia anterior de vínculos románticos está atestiguada por la antigua poesía amorosa. [11]

La naturaleza compleja y abstracta [ se necesita aclaración ] del amor a menudo reduce su discurso a un cliché que pone fin al pensamiento . Varios proverbios comunes se refieren al amor, desde " El amor lo conquista todo " de Virgil hasta " Todo lo que necesitas es amor " de los Beatles . Santo Tomás de Aquino , siguiendo a Aristóteles , define el amor como "querer el bien de otro". [12] [13] Bertrand Russell describe el amor como una condición de [ se necesita aclaración ] "valor absoluto", en contraposición al valor relativo . [14] El filósofo Gottfried Leibniz dijo que el amor es "deleitarse con la felicidad de otro". [15] Meher Baba afirmó que en el amor hay un "sentimiento de unidad" y una "apreciación activa del valor intrínseco del objeto de amor". [16] El biólogo Jeremy Griffith define el amor como "altruismo incondicional". [17] Según Ambrose Bierce , el amor es una locura temporal curable mediante el matrimonio. [18]

Impersonal

Las personas pueden tener una profunda dedicación y un inmenso aprecio por un objeto, principio u objetivo, experimentando así un sentimiento de amor hacia él. Por ejemplo, la extensión compasiva y el "amor" de los trabajadores voluntarios por su causa pueden a veces nacer no del amor interpersonal sino del amor impersonal, el altruismo y fuertes convicciones espirituales o políticas. [4] Las personas también pueden "amar" objetos materiales, animales o actividades si se dedican a vincularse o identificarse de otro modo con esas cosas. Si también está involucrada la pasión sexual, entonces este sentimiento se llama parafilia . [19]

interpersonales

El amor interpersonal se refiere al amor entre seres humanos. Es un sentimiento mucho más potente que agradarle a una persona. El amor no correspondido se refiere a sentimientos de amor que no son correspondidos. El amor interpersonal está más estrechamente asociado con las relaciones interpersonales . [4] Ese amor puede existir entre familiares, amigos y parejas. Existen varios trastornos psicológicos relacionados con el amor, como la erotomanía .

A lo largo de la historia, la filosofía y la religión han especulado sobre el fenómeno del amor. En el siglo XX, la ciencia de la psicología ha estudiado el tema. Las ciencias de la antropología , la neurociencia y la biología también han contribuido a la comprensión del concepto de amor.

Base biológica

Los modelos biológicos del sexo tienden a ver el amor como un impulso mamífero [ se necesita aclaración ] , muy parecido al hambre o la sed. [20] Helen Fisher , antropóloga e investigadora del comportamiento humano, divide la experiencia del amor en tres etapas parcialmente superpuestas: lujuria, atracción y apego. La lujuria es el sentimiento de deseo sexual ; la atracción romántica determina lo que la pareja encuentra atractivo y persigue, conservando tiempo y energía al elegir [ aclaración necesaria ] ; y el apego implica compartir un hogar, deberes paternos, defensa mutua y, en los seres humanos, implica sentimientos de seguridad y protección. [21] Tres circuitos neuronales distintos, [ especifique ] incluidos los neurotransmisores, [ especifique ] y tres patrones de comportamiento, [ especifique ] están asociados con [¿ cómo? ] estos tres estilos románticos. [21]

Par de Amantes . 1480-1485

La lujuria es el deseo sexual apasionado inicial que promueve el apareamiento e implica una mayor liberación de hormonas como la testosterona y el estrógeno . Estos efectos rara vez duran más de unas pocas semanas o meses. La atracción es el deseo más individualizado y romántico por un candidato específico para aparearse, que se desarrolla a partir de la lujuria como compromiso con una forma de pareja individual. Estudios recientes en neurociencia han indicado que cuando las personas se enamoran, el cerebro libera constantemente un cierto conjunto de sustancias químicas, incluidas las hormonas neurotransmisoras dopamina , norepinefrina y serotonina , los mismos compuestos liberados por la anfetamina , que estimulan el centro de placer del cerebro y conducen a los efectos secundarios. efectos tales como aumento del ritmo cardíaco , reducción del apetito y del sueño , y una intensa sensación de excitación . Las investigaciones indican que esta etapa generalmente dura de un año y medio a tres años. [22]

Dado que las etapas de lujuria y atracción se consideran temporales, se necesita una tercera etapa para tener en cuenta las relaciones a largo plazo. El apego es el vínculo que promueve relaciones que duran muchos años e incluso décadas. El apego generalmente se basa en compromisos como el matrimonio y los hijos, o en la amistad mutua basada en cosas como intereses compartidos. Se ha relacionado con niveles más altos de las sustancias químicas oxitocina y vasopresina , en mayor grado que lo que se encuentra en las relaciones a corto plazo. [22] Enzo Emanuele y sus compañeros de trabajo informaron que la molécula de proteína conocida como factor de crecimiento nervioso (NGF) tiene niveles altos cuando las personas se enamoran por primera vez, pero estos regresan a los niveles anteriores después de un año. [23]

Base psicológica

Abuela y nieto en Sri Lanka

La psicología describe el amor como un fenómeno cognitivo y social. El psicólogo Robert Sternberg formuló una teoría triangular del amor en la que el amor tiene tres componentes: intimidad, compromiso y pasión. La intimidad es cuando dos personas comparten confidencias y diversos detalles de su vida personal, y suele mostrarse en amistades y amoríos románticos. El compromiso es la expectativa de que la relación sea permanente. El amor apasionado se muestra tanto en el enamoramiento como en el amor romántico. Todas las formas de amor se consideran combinaciones variables de estos tres componentes. El no amor no incluye ninguno de estos componentes. El agrado sólo incluye la intimidad. El amor enamorado sólo incluye pasión. El amor vacío sólo incluye compromiso. El amor romántico incluye tanto intimidad como pasión. El amor de compañía incluye intimidad y compromiso. El amor fatuo incluye pasión y compromiso. El amor consumado incluye los tres componentes. [24]

El psicólogo estadounidense Zick Rubin intentó definir el amor mediante la psicometría en los años 1970. Su trabajo identifica un conjunto diferente de tres factores que constituyen el amor: apego, cuidado e intimidad. [25]

Tras los avances en las teorías eléctricas como la ley de Coulomb , que demostraba que las cargas positivas y negativas se atraen, se imaginaron análogos en la vida humana, como "los opuestos se atraen". Las investigaciones sobre el apareamiento humano generalmente han encontrado que esto no es cierto cuando se trata de carácter y personalidad: a las personas les tiende a gustar la gente similar a ellos. Sin embargo, en algunos dominios inusuales y específicos, como los sistemas inmunológicos , parece que los humanos prefieren a otros que son diferentes a ellos (por ejemplo, con un sistema inmunológico ortogonal), tal vez porque esto conducirá a un bebé que tiene lo mejor de ambos mundos. . [26]

En los últimos años se han desarrollado diversas teorías sobre los vínculos humanos , descritos en términos de apegos, vínculos, vínculos y afinidades. Algunas autoridades occidentales desagregan [ se necesita aclaración ] en dos componentes principales, el altruista y el narcisista. Esta visión está representada en las obras de Scott Peck , cuyo trabajo en el campo de la psicología aplicada exploró las definiciones de amor y mal. Peck sostiene que el amor es una combinación de "preocupación por el crecimiento espiritual de otro" y simple narcisismo. [27] En combinación, el amor es una actividad , no simplemente un sentimiento.

El psicólogo Erich Fromm sostuvo en su libro El arte de amar que el amor no es simplemente un sentimiento sino también acciones, y que de hecho el "sentimiento" del amor es superficial en comparación con el compromiso de uno con el amor a través de una serie de acciones amorosas a lo largo del tiempo. . [4] Fromm sostuvo que el amor, en última instancia, no es un sentimiento en absoluto, sino más bien un compromiso y adhesión a acciones amorosas hacia otro, hacia uno mismo o hacia muchos otros, durante un período sostenido. [4] Fromm también describió el amor como una elección consciente que en sus primeras etapas puede originarse como un sentimiento involuntario, pero que luego ya no depende de esos sentimientos, sino que depende únicamente del compromiso consciente. [4]

Base evolutiva

Muro del Amor en Montmartre en París: "Te amo" en 250 idiomas, del calígrafo Fédéric Baron y la artista Claire Kito (2000)

La psicología evolutiva ha intentado ofrecer varias razones para el amor como herramienta de supervivencia. Los humanos dependen de la ayuda de sus padres durante una gran parte de su vida en comparación con otros mamíferos. Por lo tanto, el amor ha sido visto como un mecanismo para promover el apoyo de los padres a los niños durante este período prolongado. Además, investigadores de la época de Charles Darwin identificaron características únicas del amor humano en comparación con otros mamíferos y atribuyeron al amor un factor importante para la creación de sistemas de apoyo social que permitieron el desarrollo y la expansión de la especie humana. [ cita necesaria ] Otro factor puede ser que las enfermedades de transmisión sexual pueden provocar, entre otros efectos, una reducción permanente de la fertilidad , lesiones al feto y un aumento de las complicaciones durante el parto . Esto favorecería las relaciones monógamas frente a la poligamia . [28]

Beneficio adaptativo

El amor interpersonal entre un hombre y una mujer proporciona un beneficio adaptativo evolutivo ya que facilita el apareamiento y la reproducción sexual . [29] Sin embargo, algunos organismos pueden reproducirse asexualmente sin aparearse. Comprender el beneficio adaptativo del amor interpersonal depende de comprender el beneficio adaptativo de la reproducción sexual en contraposición a la reproducción asexual. Richard Michod revisó la evidencia de que el amor, y en consecuencia la reproducción sexual, proporciona dos ventajas adaptativas importantes. [29] En primer lugar, la reproducción sexual facilita la reparación de daños en el ADN que se transmite de padres a hijos (durante la meiosis , una etapa clave del proceso sexual). En segundo lugar, un gen en cualquiera de los padres puede contener una mutación dañina , pero en la progenie producida por reproducción sexual, la expresión de una mutación dañina introducida por uno de los padres probablemente quede enmascarada por la expresión del gen homólogo no afectado del otro padre. [29]

Comparación de modelos científicos.

Los modelos biológicos del amor tienden a verlo como un impulso mamífero [ se necesita aclaración ] , similar al hambre o la sed. [20] La psicología ve el amor más como un fenómeno social y cultural. El amor está influenciado por hormonas (como la oxitocina ), neurotrofinas (como el NGF ) y feromonas , y la forma en que las personas piensan y se comportan en el amor está influenciada por sus concepciones del amor. La visión convencional en biología es que hay dos impulsos principales en el amor: la atracción sexual y el apego . Se supone que el apego entre adultos funciona según los mismos principios que llevan a un bebé a apegarse a su madre. La visión psicológica tradicional ve el amor como una combinación de amor de compañía y amor apasionado. El amor apasionado es un anhelo intenso y, a menudo, va acompañado de excitación fisiológica (dificultad para respirar, frecuencia cardíaca rápida); El amor de compañía es afecto y un sentimiento de intimidad no acompañado de excitación fisiológica.

Salud

El psicólogo Abraham Maslow identificó que una persona se sienta verdaderamente amada como una necesidad humana básica y fundamental. [30] Se ha descubierto que el amor tiene una fuerte correlación con la felicidad y la capacidad de construir relaciones y desarrollar comunidades. [30] Los efectos adversos de sentirse no amado pueden provocar afecciones como el trastorno de estrés postraumático (TEPT). [30]

Vistas culturales

La antigua grecia

Copia romana de una escultura griega de Lisipo que representa a Eros , la personificación griega del amor romántico.

El griego distingue varios sentidos diferentes en los que se usa la palabra "amor". Los antiguos griegos identificaron cuatro formas de amor: parentesco o familiaridad ( storge ), amistad y/o deseo platónico ( philia ), deseo sexual y/o romántico ( eros ) y amor despojado o divino ( ágape ). [31] Los autores modernos han distinguido otras variedades de amor romántico. [32] Sin embargo, con el griego (como con muchos otros idiomas), históricamente ha sido difícil separar totalmente los significados de estas palabras. Al mismo tiempo, el texto griego antiguo de la Biblia tiene ejemplos del verbo agapo que tiene el mismo significado que phileo .

Ágape ( ἀγάπη agápē )
amor en griego moderno. El término s'agapo significa te amo en griego. La palabra agapo es el verbo amo . Generalmente se refiere a un tipo de amor ideal "puro" , más que a la atracción física sugerida por el eros . Sin embargo, hay algunos ejemplos de ágape que se utilizan para significar lo mismo que eros . También se ha traducido como "amor del alma". [9]
Eros ( ἔρως érōs )
(de la deidad griega Eros ) es amor apasionado, con deseo y anhelo sensual. La palabra griega erota significa enamorado . Platón refinó su propia definición. Aunque inicialmente el eros se siente por una persona, con la contemplación se convierte en una apreciación de la belleza dentro de esa persona, o incluso se convierte en una apreciación de la belleza misma. Eros ayuda al alma a recordar el conocimiento de la belleza y contribuye a la comprensión de la verdad espiritual. Tanto los amantes como los filósofos se sienten inspirados a buscar la verdad en el eros . Algunas traducciones lo catalogan como "amor al cuerpo". [9]
Philia ( φιλία philía )
El amor virtuoso y desapasionado, fue un concepto abordado y desarrollado por Aristóteles en su Ética a Nicómaco, Libro VIII. [33] Incluye lealtad a los amigos, la familia y la comunidad, y requiere virtud, igualdad y familiaridad. Philia está motivada por razones prácticas; una o ambas partes se benefician de la relación. También puede significar "amor a la mente".
Storge ( στοργή storgē )
Afecto natural, como el que sienten los padres por sus hijos.
Xenia ( ξενία xenía )
La hospitalidad, era una práctica sumamente importante en la antigua Grecia . Era una amistad casi ritualizada entre un anfitrión y su invitado, que antes podrían haber sido extraños. El anfitrión alimentó y proporcionó alojamiento al huésped, de quien se esperaba que le pagara sólo con gratitud. La importancia de esto se puede ver en toda la mitología griega , en particular en la Ilíada y la Odisea de Homero .

Antiguo romano (latín)

El idioma latino tiene varios verbos que corresponden a la palabra inglesa "love". amō es el verbo básico que significa amo , con el infinitivo amare ("amar") como todavía lo es en italiano hoy. Los romanos lo utilizaban tanto en un sentido afectuoso como romántico o sexual. De este verbo provienen amans —a lover, amator , "amante profesional", a menudo con la noción accesoria de lascivia— y amica , "girlfriend" en el sentido inglés, que a menudo se aplica eufemísticamente a una prostituta. El sustantivo correspondiente es amor (el significado de este término para los romanos queda bien ilustrado por el hecho de que el nombre de la ciudad, Roma —en latín: Roma— puede verse como un anagrama de amor , que se usaba como el secreto nombre de la ciudad en amplios círculos en la antigüedad), [34] que también se utiliza en forma plural para indicar aventuras amorosas o aventuras sexuales. Esta misma raíz también produce amicus ("amigo") y amicitia , "amistad" (a menudo basada en la ventaja mutua, y que a veces corresponde más estrechamente a "endeudamiento" o "influencia"). Cicerón escribió un tratado titulado Sobre la amistad ( de Amicitia ), que analiza la noción con cierta extensión. Ovidio escribió una guía para las citas llamada Ars Amatoria ( El arte de amar ), que aborda en profundidad todo, desde aventuras extramatrimoniales hasta padres sobreprotectores.

El latín a veces usa amāre donde el inglés simplemente diría "me gusta" . Esta noción, sin embargo, se expresa mucho más generalmente en latín mediante los términos placere o delectāre , que se usan de manera más coloquial, este último usado frecuentemente en la poesía amorosa de Catulo . Diligere a menudo implica "ser afectuoso", "estimar" y rara vez se usa para el amor romántico. Esta palabra sería apropiada para describir la amistad de dos hombres. El sustantivo correspondiente diligentia , sin embargo, tiene el significado de "diligencia" o "cuidado" y tiene poca superposición semántica con el verbo. Observare es sinónimo de diligere ; A pesar del parentesco con el inglés, este verbo y su sustantivo correspondiente, observantia , a menudo denotan "estima" o "afecto". Caritas se utiliza en las traducciones latinas de la Biblia cristiana para significar "amor caritativo"; este significado, sin embargo, no se encuentra en la literatura romana pagana clásica . Como surge de una combinación con una palabra griega, no existe un verbo correspondiente.

Chino y otros sínicos.

(mandarín: ài ), el carácter tradicional chino para el amor contiene un corazón () en el medio.

En la tradición china existen dos fundamentos filosóficos del amor, uno del confucianismo que enfatizaba las acciones y el deber, mientras que el otro provino del mohismo que defendía un amor universal. Un concepto central del confucianismo es( Ren , "amor benévolo"), que se centra en el deber, la acción y la actitud en una relación más que en el amor en sí. En el confucianismo, uno muestra amor benévolo realizando acciones como la piedad filial de los niños, la bondad de los padres, la lealtad al rey, etc.

El concepto de(mandarín: ài ) fue desarrollado por el filósofo chino Mozi en el siglo IV  a. C. como reacción al amor benévolo del confucianismo. Mozi intentó reemplazar lo que consideraba el arraigado exceso de apego chino a las estructuras familiares y de clanes con el concepto de "amor universal" (兼愛, jiān'ài ). En esto, argumentó directamente contra los confucianos que creían que era natural y correcto que las personas se preocuparan por diferentes personas en diferentes grados. Mozi, por el contrario, creía que, en principio, las personas deberían preocuparse por todas las personas por igual. El mohismo destacó que, en lugar de adoptar diferentes actitudes hacia diferentes personas, el amor debería ser incondicional y ofrecerse a todos sin tener en cuenta la reciprocidad; no sólo a amigos, familiares y otras relaciones confucianas. Posteriormente, en el budismo chino , se adoptó el término Ai () para referirse a un amor apasionado y afectuoso y se consideraba un deseo fundamental. En el budismo, Ai era visto como capaz de ser egoísta o desinteresado, siendo este último un elemento clave hacia la iluminación.

En chino mandarín ,( ài ) se utiliza a menudo como equivalente del concepto occidental de amor.( ài ) se utiliza como verbo (por ejemplo,我愛你, Wǒ ài nǐ , o "Te amo") y como sustantivo (como愛情 àiqíng , o "amor romántico"). Sin embargo, debido a la influencia del confuciano( rén ), la frase我愛你( Wǒ ài nǐ , te amo) conlleva un sentido muy específico de responsabilidad, compromiso y lealtad. En lugar de decir con frecuencia "te amo" como en algunas sociedades occidentales, es más probable que los chinos expresen sentimientos de afecto de una manera más informal. En consecuencia, "Me gustas" (我喜欢你, Wǒ xǐhuan nǐ ) es una forma más común de expresar afecto en mandarín; es más divertido y menos serio. [35] Esto también es cierto en japonés ( suki da ,好きだ).

japonés

El idioma japonés utiliza tres palabras para transmitir el equivalente en inglés de "amor". Dado que "amor" abarca una amplia gama de emociones y fenómenos de comportamiento, existen matices que distinguen los tres términos. [36] [37] El término ai () , que a menudo se asocia con el amor maternal [36] o el amor desinteresado, [37] originalmente se refería a la belleza y se usaba a menudo en un contexto religioso. Tras la Restauración Meiji de 1868, el término pasó a asociarse con "amor" para traducir la literatura occidental.

Antes de la influencia occidental, el término koi (恋 o 孤悲) generalmente representaba el amor romántico y, a menudo, era el tema de la popular colección de poesía japonesa Man'yōshū . [36] Koi describe un anhelo por un miembro del sexo opuesto y normalmente se interpreta como egoísta y deseoso. [37] Los orígenes del término provienen del concepto de soledad solitaria como resultado de la separación de un ser querido. Aunque el uso moderno de koi se centra en el amor sexual y el enamoramiento, los Manyō usaron el término para cubrir una gama más amplia de situaciones, incluida la ternura, la benevolencia y el deseo material. [36]

El tercer término, ren'ai (恋愛) , es una construcción más moderna que combina los caracteres kanji tanto para ai como para koi , aunque su uso se parece más al de koi en la forma de amor romántico. [36] [37]

Amae (甘え) , que se refiere al deseo de ser amado y cuidado por una figura de autoridad, es otro aspecto importante de la perspectiva cultural japonesa sobre el amor, y ha sido analizado en detalle en The Anatomy of Dependence de Takeo Doi [38].

indio

Las historias de amor de las deidades hindúes Krishna y Radha han influido en la cultura y las artes indias. Arriba: Radha Madhavam de Raja Ravi Varma .

En la literatura contemporánea, la palabra sánscrita para amor es sneha . Otros términos incluyen priya que se refiere al amor inocente, prema se refiere al amor espiritual y kama generalmente se refiere al deseo sexual. [39] Sin embargo, el término también se refiere a cualquier disfrute sensorial, atracción emocional y placer estético, como las artes, la danza, la música, la pintura, la escultura y la naturaleza. [40]

El concepto de Kama se encuentra en algunos de los primeros versos conocidos de los Vedas . Por ejemplo, el Libro 10 del Rig Veda describe la creación del universo de la nada por el gran calor. En el himno 129 dice:

कामस्तदग्रे समवर्तताधि मनसो रेतः परथमी त |
सतो बन्धुमसति निरविन्दन हर्दि परतीष्याकवयो म नीषा || [41]

A partir de entonces surgió el Deseo en el principio, el Deseo, la semilla primordial y el germen del Espíritu,
los Sabios que buscaron con el pensamiento de su corazón descubrieron el parentesco de lo existente en lo inexistente.

—  Rig Veda , ~ siglo XV  a. C. [42]

persa

Los hijos de Adán son miembros de un solo cuerpo,
habiendo sido creados de una sola esencia.
Cuando la calamidad del tiempo aflige a un miembro,
los demás miembros no pueden permanecer en reposo.
Si no sientes simpatía por los problemas de los demás,
no eres digno de que te llamen con el nombre de "hombre".

Sa'di , Gulistan   

Rumi , Hafiz y Sa'di son íconos de la pasión y el amor que presentan la cultura y el idioma persa . La palabra persa para amor es Ishq , que se deriva del árabe ; sin embargo, la mayoría lo considera un término demasiado incondicional para el amor interpersonal y más comúnmente se sustituye por " doost dashtan " ("agrado"). En la cultura persa, todo está abarcado por el amor y todo es por amor, comenzando por amar a los amigos y familiares, a los esposos y esposas, y eventualmente alcanzando el amor divino que es el objetivo final de la vida.

Puntos de vista religiosos

abrahámico

Escultura de amor de 1977 de Robert Indiana que deletrea ahava

judaísmo

En hebreo , אהבה ( ahava ) es el término más comúnmente utilizado tanto para el amor interpersonal como para el amor entre Dios y sus creaciones. Chesed , a menudo traducido como bondad amorosa, se utiliza para describir muchas formas de amor entre seres humanos.

El mandamiento de amar a los demás está dado en la Torá , que dice: "Ama a tu prójimo como a ti mismo" ( Levítico 19:18). El mandamiento de la Torá de amar a Dios "con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas" ( Deuteronomio 6:5) es tomado por la Mishná (un texto central de la ley oral judía ) para referirse a las buenas obras, la voluntad sacrificar la vida en lugar de cometer ciertas transgresiones graves, estar dispuesto a sacrificar todas las posesiones y estar agradecido al Señor a pesar de la adversidad (tratado Berachoth 9:5). La literatura rabínica difiere en cuanto a cómo se puede desarrollar este amor, por ejemplo, contemplando los hechos divinos o presenciando las maravillas de la naturaleza.

En cuanto al amor entre cónyuges, se considera un ingrediente esencial de la vida: "Mira la vida con la mujer que amas" ( Eclesiastés 9:9). El rabino David Wolpe escribe que "el amor no se trata sólo de los sentimientos del amante... Es cuando una persona cree en otra y lo demuestra". Afirma además que "el amor... es un sentimiento que se expresa en la acción. Lo que realmente sentimos se refleja en lo que hacemos". [43] El libro bíblico Cantar de los Cantares se considera una metáfora romántica del amor entre Dios y su pueblo, pero en su lectura sencilla se lee como una canción de amor. Con frecuencia se cita al rabino Eliyahu Eliezer Dessler del siglo XX cuando define el amor desde el punto de vista judío como "dar sin esperar recibir". [44]

cristiandad

El amor y la calle de sentido único

El entendimiento cristiano es que el amor proviene de Dios , quien es amor en sí mismo (1 Juan 4:8). El amor del hombre y de la mujer ( eros en griego) y el amor desinteresado de los demás ( ágape ) a menudo se contrastan como amor "descendente" y "ascendente", respectivamente, pero en última instancia son la misma cosa. [45]

Hay varias palabras griegas para "amor" a las que se hace referencia habitualmente en los círculos cristianos.

ágape
En el Nuevo Testamento , agapē es caritativo, desinteresado, altruista e incondicional. Es el amor de los padres, visto como creador de bondad en el mundo; es la forma en que se ve que Dios ama a la humanidad, y se ve como el tipo de amor que los cristianos aspiran a tener unos por otros. [9]
fileo
También utilizado en el Nuevo Testamento, phileo es una respuesta humana a algo que resulta delicioso. También conocido como "amor fraternal".

Otras dos palabras para amor en griego, eros (amor sexual) y storge (amor entre hijos y padres), nunca se usaron en el Nuevo Testamento. [9]

Los cristianos creen que amar a Dios con todo el corazón, la mente y las fuerzas y amar al prójimo como a uno mismo son las dos cosas más importantes en la vida (el mayor mandamiento de la Torá judía , según Jesús ; cf. Evangelio de Marcos 12:28 –34). San Agustín resumió esto cuando escribió "Ama a Dios y haz lo que quieras". [46]

El apóstol Pablo glorificó el amor como la virtud más importante de todas. Al describir el amor en la famosa interpretación poética de 1 Corintios , escribió: "El amor es paciente, el amor es bondadoso. No tiene envidia, no se jacta, no es orgulloso. No es grosero, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda registro de los errores. El amor no se deleita en el mal, sino que se regocija con la verdad. Siempre protege, siempre confía, siempre espera y siempre persevera". (1 Corintios 13:4–7)

El apóstol Juan escribió: "Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su único Hijo, para que todo aquel que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino que para salvar al mundo a través de él." ( Juan 3:16–17) Juan también escribió: "Queridos amigos, amémonos unos a otros, porque el amor viene de Dios. Todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. El que no ama, no conoce a Dios, porque Dios es amor." (1 Juan 4:7–8)

San Agustín escribió que hay que poder descifrar la diferencia entre amor y lujuria. La lujuria, según San Agustín, es un exceso, pero amar y ser amado es lo que ha buscado durante toda su vida. Incluso dice: "Estaba enamorado del amor". [ cita necesaria ] Finalmente, se enamora y Dios le corresponde. San Agustín dice que el único que puede amarte verdadera y plenamente es Dios, porque el amor con un ser humano sólo permite defectos como "celos, sospechas, miedo, ira y contienda". [47] : III.1  Según San Agustín, amar a Dios es "alcanzar la paz que es tuya". [47] : X.27 

Agustín considera el doble mandamiento del amor en Mateo 22 como el corazón de la fe cristiana y la interpretación de la Biblia. Después de la revisión de la doctrina cristiana, Agustín trata el problema del amor en términos de uso y disfrute hasta el final del Libro I de De Doctrina Christiana (1.22.21–1.40.44). [48]

Los teólogos cristianos ven a Dios como la fuente del amor, que se refleja en los seres humanos y en sus propias relaciones amorosas. El influyente teólogo cristiano CS Lewis escribió un libro llamado Los cuatro amores . Benedicto XVI tituló su primera encíclica Dios es amor . Dijo que un ser humano, creado a imagen de Dios, que es amor, es capaz de practicar el amor; entregarse a Dios y a los demás ( ágape ) y recibir y experimentar el amor de Dios en la contemplación ( eros ). Esta vida de amor, según él, es la vida de santos como Teresa de Calcuta y María, la madre de Jesús , y es la dirección que toman los cristianos cuando creen que Dios los ama. [45]

Papa Francisco: la "Cruz ( Jesús crucificado ) es el significado más grande del amor más grande" [49]

El Papa Francisco afirma que la "Cruz ( Jesús crucificado ) es el significado más grande del amor más grande", [49] y en la crucifixión se encuentra todo, todo conocimiento y la totalidad del amor de Dios. [50] El Papa Francisco enseñó que "el verdadero amor es amar y dejarse amar... lo importante en el amor no es amar, sino dejarse amar por Dios". [51] Por eso, en el análisis de un teólogo católico, para el Papa Francisco, "la clave del amor... no es nuestra actividad. Es la actividad del mayor y la fuente de todos los poderes del universo". : Dioses." [52]

En el cristianismo, la definición práctica del amor la resume Tomás de Aquino , quien definió el amor como "querer el bien de otro", o desear que otro tenga éxito. [13] Esta es una explicación de la necesidad cristiana de amar a los demás, incluidos sus enemigos. Tomás de Aquino explica que el amor cristiano está motivado por la necesidad de ver a los demás triunfar en la vida, de ser buenas personas.

Respecto al amor a los enemigos, se cita a Jesús en el Evangelio de Mateo:

Habéis oído que se dijo: "Ama a tu prójimo y odia a tu enemigo". Pero yo os digo: amad a vuestros enemigos y orad por los que os persiguen, para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos. Él hace salir su sol sobre malos y buenos, y envía lluvia sobre justos e injustos. Si amas a quienes te aman, ¿qué recompensa obtendrás? ¿No hacen eso incluso los recaudadores de impuestos? Y si saludas sólo a los tuyos, ¿qué haces más que los demás? ¿Ni siquiera los paganos hacen eso? Sed, pues, perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto.

—  Mateo 5:43–48

Tertuliano escribió sobre el amor a los enemigos: "Nuestra bondad individual, extraordinaria y perfecta consiste en amar a nuestros enemigos. Amar a los amigos es una práctica común, amar a los enemigos sólo entre cristianos". [53]

islam

Al-Wadūd o El Amante es un nombre de Dios en el Islam.
En el Islam, uno de los 99 nombres de Dios es Al-Wadūd , que significa "El Amante"

El amor abarca la visión islámica de la vida como una hermandad universal que se aplica a todos los que mantienen la fe. Entre los 99 nombres de Dios ( Alá ) se encuentra el nombre Al-Wadud , o "el Amado", que se encuentra en la Sura 11:90 y 85:14 . También se hace referencia a Dios al comienzo de cada capítulo del Corán como Ar-Rahman y Ar-Rahim , o el "Más Compasivo" y el "Más Misericordioso", lo que indica que nadie es más amoroso, compasivo y benévolo que Dios. . El Corán se refiere a Dios como "lleno de bondad amorosa".

El Corán exhorta a los creyentes musulmanes a tratar a todas las personas, aquellos que no los han perseguido [ se necesita aclaración ] , con birr o "profunda bondad", como se afirma en la Sura 6:8-9 . El Corán también utiliza Birr para describir el amor y la bondad que los niños deben mostrar a sus padres.

Ishq , o amor divino, es enfatizado por elsufismoen la tradición islámica. Los practicantes del sufismo creen que el amor es una proyección de la esencia de Dios en el universo. Dios desea reconocer la belleza, y como si uno se mirara en un espejo para verse, Dios se "mira" a sí mismo dentro de la dinámica de la naturaleza. Como todo es un reflejo de Dios, la escuela del sufismo practica ver la belleza dentro de lo aparentemente feo. A menudo se hace referencia al sufismo como la religión del amor. [54]En el sufismo se hace referencia a Dios en tres términos principales: Amante, Amado y Amado; el último de estos términos se ve a menudo en la poesía sufí. Un punto de vista común del sufismo es que a través del amor, la humanidad puede volver a su pureza y gracia inherentes. Los santos del sufismo tienen fama de estar "borrachos" debido a suamor a Dios; de ahí la constante referencia al vino en la poesía y la música sufíes.

Fe bahá'í

En sus Charlas de París , `Abdu'l-Bahá describió cuatro tipos de amor: el amor que fluye de Dios hacia los seres humanos; el amor que fluye del ser humano hacia Dios; el amor de Dios hacia el Ser o Identidad de Dios; y el amor de los seres humanos por los seres humanos. [55]

dhármico

Budismo

En el budismo , kāma es amor sensual y sexual. Es un obstáculo en el camino hacia la iluminación , ya que es egoísta. Karuṇā es compasión y misericordia, que reduce el sufrimiento de los demás. Es complementario a la sabiduría y es necesario para la iluminación. Adveṣa y mettā son amor benevolente. Este amor es incondicional y requiere una considerable autoaceptación. Esto es bastante diferente del amor ordinario, que generalmente gira en torno al apego y al sexo y que rara vez ocurre sin interés propio. En cambio, en el budismo el amor se refiere al desapego y al interés desinteresado por el bienestar de los demás.

El ideal del Bodhisattva en el budismo Mahayana implica la renuncia total a uno mismo para asumir la carga de un mundo que sufre.

hinduismo

Kama (izquierda) con Rati en la pared del templo Chennakesava , Belur

En el hinduismo , kāma es amor sexual placentero, personificado por el dios Kamadeva . Para muchas escuelas hindúes, es el tercer fin ( Kama ) de la vida. A menudo se representa a Kamadeva sosteniendo un arco de caña de azúcar y una flecha de flores; puede montar sobre un gran loro. [ ¿ importante? ] Suele estar acompañado por su consorte Rati y su compañero Vasanta, señor de la temporada de primavera. [ ¿ importante? ] Se pueden ver imágenes de piedra de Kamadeva y Rati en la puerta del templo Chennakeshava, Belur , en Karnataka , India . [ ¿ importante? ] Maara es otro nombre para kāma . [ cita necesaria ]

En contraste con kāma , prema —o prefiere el amor elevado. Karuṇā es compasión y misericordia, lo que impulsa a uno a ayudar a reducir el sufrimiento de los demás. Bhakti es un término sánscrito que significa "devoción amorosa al Dios supremo". Una persona que practica bhakti se llama bhakta . Los escritores, teólogos y filósofos hindúes han distinguido nueve formas de bhakti , que se pueden encontrar en el Bhagavata Purana y en las obras de Tulsidas . La obra filosófica Narada Bhakti Sutra , escrita por un autor desconocido (presuntamente Narada ), distingue once formas de amor.

En ciertas sectas vaisnavas dentro del hinduismo , lograr un amor puro, incondicional e incesante por la Divinidad se considera el objetivo principal de la vida. Los Gaudiya Vaisnavas que adoran a Krishna como la Suprema Personalidad de Dios y la causa de todas las causas consideran que el Amor por Dios ( Prema ) actúa de dos maneras: sambhoga y vipralambha (unión y separación), dos opuestos. [56]

En la condición de separación, hay un anhelo agudo de estar con el amado y en la condición de unión, hay felicidad suprema y néctar [ se necesita aclaración ] . Los Gaudiya Vaisnavas consideran que Krishna-prema (Amor por Dios) quema los deseos materiales, perfora el corazón y elimina todo: el orgullo, las reglas religiosas y la timidez. Se considera que Krishna-prema hace que uno se ahogue en el océano del éxtasis y el placer trascendentales. El amor de Radha, una pastora de vacas, por Krishna es citado a menudo como el ejemplo supremo de amor por Dios por los Gaudiya Vaisnavas. Se considera que Radha es la potencia interna de Krishna y es el amante supremo de Dios. Se considera que su ejemplo de amor está más allá de la comprensión del reino material, ya que supera cualquier forma de amor egoísta o lujuria que sea visible en el mundo material. El amor recíproco entre Radha (el amante supremo) y Krishna (Dios como el Amado Supremo) es el tema de muchas composiciones poéticas en la India , como el Gita Govinda de Jayadeva y Hari Bhakti Shuddhodhaya.

En la tradición Bhakti dentro del hinduismo , se cree que la ejecución del servicio devocional a Dios conduce al desarrollo del Amor por Dios ( taiche bhakti-phale krsne prema upajaya ), y a medida que el amor por Dios aumenta en el corazón, más libre se vuelve uno. de la contaminación material ( krishna-prema asvada haile, bhava nasa paya ). Estar perfectamente enamorado de Dios o de Krishna nos libera perfectamente de la contaminación material, y éste es el camino supremo de salvación o liberación. En esta tradición, la salvación o la liberación se considera inferior al amor y sólo un subproducto incidental. Estar absorto en el Amor por Dios se considera la perfección de la vida. [57]

Puntos de vista políticos

Amor libre

El término "amor libre" se ha utilizado [58] para describir un movimiento social que rechaza el matrimonio , que es visto como una forma de esclavitud social. El objetivo inicial del movimiento del amor libre era separar al Estado de cuestiones sexuales como el matrimonio, el control de la natalidad y el adulterio . Afirmó que tales cuestiones eran asunto de las personas involucradas y de nadie más. [59]

Muchas personas a principios del siglo XIX creían que el matrimonio era un aspecto importante de la vida para "realizar la felicidad humana terrenal". [60] Los estadounidenses de clase media querían que el hogar fuera un lugar de estabilidad en un mundo incierto. Esta mentalidad creó una visión de roles de género fuertemente definidos, lo que provocó el avance del movimiento del amor libre como contraste. [61]

Los defensores del amor libre tenían dos creencias firmes: la oposición a la idea de una actividad sexual forzada en una relación y la defensa de que la mujer use su cuerpo de la forma que desee. [62] Estas también son creencias del feminismo . [63]

Puntos de vista filosóficos

La filosofía del amor es un campo de la filosofía y la ética social que intenta explicar la naturaleza del amor. [64] La investigación filosófica del amor incluye las tareas de distinguir entre los distintos tipos de amor personal, preguntando si el amor se justifica o puede justificarse y cómo, cuál es el valor del amor y qué impacto tiene el amor en la autonomía de ambos. el amante y el amado. [63]

Representaciones literarias

Romeo y Julieta , representados mientras se separan en el balcón en el Acto III, 1867 por Ford Madox Brown

Ver también

Referencias

  1. ^
    • "Definición de amor en inglés". Diccionario de ingles Oxford . Archivado desde el original el 2 de mayo de 2018 . Consultado el 1 de mayo de 2018 .
    • "Significado del amor en inglés". Diccionario de inglés de Cambridge . Archivado desde el original el 2 de mayo de 2018 . Consultado el 1 de mayo de 2018 .
    • Karandashev, Víctor (2017). El amor romántico en contextos culturales . Cham: Editorial Internacional Springer. doi :10.1007/978-3-319-42683-9. ISBN 978-3-319-42681-5.[ página necesaria ]
    • Hongladarom, Soraj; Joaquín, Jeremías Joven, eds. (2021). Amor y amistad entre culturas . Singapur: Springer Singapur. doi :10.1007/978-981-33-4834-9. ISBN 978-981-334-833-2. S2CID  243232407.[ página necesaria ]
    • Treger, Stanislav; Sprecher, Susan; Hatfield, Elaine C. (2014). "Amar". Enciclopedia de investigaciones sobre calidad de vida y bienestar . Dordrecht: Springer Países Bajos. págs. 3708–3712. doi :10.1007/978-94-007-0753-5_1706. ISBN 978-94-007-0752-8. El amor es una experiencia humana universal.
  2. ^
    • Diccionario americano ilustrado de Oxford . Prensa de la Universidad de Oxford. 1998. pág. 485.
    • "Definición y significado del amor". Merriam Webster . 27 de diciembre de 1987. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2019 . Consultado el 30 de septiembre de 2021 .
    • "Definición y significado del amor". Tu diccionario . Archivado desde el original el 12 de julio de 2022 . Consultado el 12 de julio de 2022 .
  3. ^
    • Tesauro de Roget . 1998. págs. 592, 639.
    • "Definición y significado del amor". Merriam Webster . 27 de diciembre de 1987. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2019 . Consultado el 30 de septiembre de 2021 .
  4. ^ abcdef Fromm, Erich (1956). El arte de amar (edición original en inglés). Harper perenne. ISBN 978-0-06-095828-2.
  5. ^ Abbas, Azhar (11 de abril de 2011). "Solo amor". Archivado desde el original el 30 de mayo de 2012 . Consultado el 13 de septiembre de 2011 .
  6. ^ Callerame, Emmanuelle (3 de febrero de 2022). "Una exploración del amor en la historia del arte". Revista Artsper . Consultado el 24 de agosto de 2023 .
  7. ^ Pescador, Helen (2004). Por qué amamos: la naturaleza y la química del amor romántico . Henry Holt & Co. ISBN 978-0805069136.
  8. ^
    • Catron, Adrian (5 de diciembre de 2014). "¿Qué es el amor? Una filosofía de vida". Huffpost . Archivado desde el original el 3 de agosto de 2020 . Consultado el 2 de octubre de 2020 .
    • Liddell, Henry George; Scott, Robert (1940). "φιλία". Un léxico griego-inglés. Oxford: Prensa de Clarendon. Archivado desde el original el 3 de enero de 2017.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
    • El Bhagavad Gita . Clásicos de los pingüinos. Traducido por Mascaró, Juan. Pingüino. 2003.ISBN​ 978-0-14-044918-1.
  9. ^ abcde Nygren, Anders Theodor Samuel (1936). Ágape y Eros .
  10. ^ Kay, Pablo; Kempton, Willett (marzo de 1984). "¿Qué es la hipótesis de Sapir-Whorf?". Antropólogo estadounidense . Series nuevas. 86 (1): 65–79. doi :10.1525/aa.1984.86.1.02a00050.
  11. ^ "Poesía de amor antigua". VerdaderoAmor Abierto . Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007.
  12. ^ Aristóteles . Ética a Nicómaco . VIII.
  13. ^ ab Tomás de Aquino (1485). Suma Teológica . Nuevo Advenimiento. I–II, Q26, Art.4.
  14. ^ Kirsh, Marvin Eli (2013). "Filosofía, Ciencia y Valor". Revista Electrónica SSRN . doi :10.2139/ssrn.2250431. ISSN  1556-5068. SSRN  2250431.
  15. ^ Leibniz, Gottfried (1673). "Confesión filosófica". Edición Wikisource. Archivado desde el original el 27 de abril de 2009 . Consultado el 25 de marzo de 2009 .
  16. ^ Baba, Meher (1995). Discursos . Myrtle Beach: Prensa Sheriar. pag. 113.ISBN 978-1-880619-09-4.
  17. ^ Griffith, Jeremy (2011). "¿Que es el amor?". ¡El libro de las respuestas reales a todo!. ISBN 978-1-74129-007-3. Archivado desde el original el 16 de enero de 2013.
  18. ^ Entrada "Amor" en The Devil's Dictionary en Dict.org
  19. ^ "Parafilia". DescubrimientoSalud . Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2007 . Consultado el 16 de diciembre de 2007 .
  20. ^ ab Lewis, Thomas; Amini, F.; Lannon, R. (2000). Una teoría general del amor . Casa al azar. ISBN 978-0-375-70922-7.
  21. ^ ab Fisher, Helen E.; Arón, Arturo; Mashek, Debra; Li, Haifang; Marrón, Lucy L. (2002). "Definición de los sistemas cerebrales de la lujuria, la atracción romántica y el apego" (PDF) . Archivos de conducta sexual . 31 (5): 413–419. doi :10.1023/A:1019888024255. PMID  12238608. S2CID  14808862. Archivado desde el original (PDF) el 28 de junio de 2011 . Consultado el 3 de octubre de 2011 .
  22. ^ ab Historia mundial de Holt: el legado humano . Holt, Rinehart y Winston. 1 de enero de 2008. ISBN 978-0-03-093780-4.
  23. ^ Manuel, E.; Polliti, P.; Bianchi, M.; Minoretti, P.; Bertona, M.; Geroldi, D. (2005). "Niveles elevados del factor de crecimiento nervioso en plasma asociados con el amor romántico en etapa temprana". Psiconeuroendocrinología . 31 (3): 288–294. doi :10.1016/j.psyneuen.2005.09.002. PMID  16289361. S2CID  18497668. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2006 . Consultado el 3 de diciembre de 2006 .
  24. ^ Sternberg, RJ (1986). "Una teoría triangular del amor". Revisión psicológica . 93 (2): 119-135. doi :10.1037/0033-295x.93.2.119.
  25. ^
    • Rubin, Zick (1970). "Medición del amor romántico". Revista de Personalidad y Psicología Social . 16 (2): 265–273. CiteSeerX  10.1.1.452.3207 . doi :10.1037/h0029841. PMID  5479131.
    • Rubin, Zick (1973). Gustar y Amar: una invitación a la psicología social . Nueva York: Holt, Rinehart y Winston. ISBN 978-0030830037.
  26. ^ Berscheid, Ellen ; Walster, Elaine H. (1969). Atracción interpersonal . Addison-Wesley Publishing Co. ISBN 978-0-201-00560-8. LCCN  69-17443.
  27. ^ Peck, Scott (1978). El camino menos transitado. Simón y Schuster. pag. 169.ISBN 978-0-671-25067-6.
  28. ^ Campbell, Lorne; Ellis, Bruce J. (2005). "Compromiso, amor y retención de pareja". En Buss, David M. (ed.). El manual de psicología evolutiva . John Wiley & Sons, Inc.
  29. ^ abc Michod, Richard E. (1989). "¿Qué tiene que ver el amor con esto? La solución a uno de los mayores enigmas de la evolución". Las Ciencias : 22-27. doi :10.1002/j.2326-1951.1989.tb02156.x.
  30. ^ abc Geher, Glenn (27 de mayo de 2022). "La psicología del sentimiento de no ser amado". psicologíatoday.com . Psicología Hoy . Consultado el 19 de enero de 2024 .
  31. ^
    • Lewis, CS (1960). Los Cuatro Amores .
    • Kristeller, Paul Oskar (1980). Pensamiento y artes del Renacimiento: ensayos recopilados . Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 978-0-691-02010-5.
  32. Stendhal , en su libro Sobre el amor ("De l'amour"; París, 1822), distinguió el amor carnal, el amor apasionado, una especie de amor no comprometido al que llamó "amor-gusto", y el amor de vanidad. Denis de Rougemont en su libro El amor en el mundo occidental trazó la historia del amor apasionado ( l'amour-passion ) desde sus formas cortesanas hasta sus formas románticas. Benjamin Péret , en la introducción a su Antología del amor sublime (París, 1956), identificó además el "amor sublime", un estado de idealización realizada quizás equiparable a la forma romántica del amor apasionado.
  33. ^ "Filosofía del amor". Enciclopedia de Filosofía de Internet . Archivado desde el original el 29 de agosto de 2017 . Consultado el 24 de agosto de 2017 .
  34. ^ Köves-Zulauf, Thomas (1973), Reden und Schweigen , Múnich: Fink
  35. ^ Miller, JFK (4 de febrero de 2009). "Por qué los chinos no dicen te amo". Archivado desde el original el 24 de enero de 2010.
  36. ^ ABCDE Ryang, Sonia (2006). El amor en el Japón moderno: su alejamiento de uno mismo, el sexo y la sociedad. Rutledge. págs. 13-14. ISBN 978-1-135-98863-0. Archivado desde el original el 11 de julio de 2016 . Consultado el 3 de febrero de 2016 .
  37. ^ abcd Abe, Namiko. "Palabras japonesas para" amor ": la diferencia entre "Ai" y "Koi"". Acerca de.com. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2014 . Consultado el 5 de noviembre de 2014 .
  38. ^ Smith, Herman W.; Nomi, Takako (2000). "¿Es amae la clave para comprender la cultura japonesa?". Revista Electrónica de Sociología . Archivado desde el original el 20 de febrero de 2014.
  39. ^
    • Monier-Williams, Monier. "काम, kāma". Diccionario de inglés sánscrito Monier-Williams. Motilal Banarsidass. pag. 271. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2017.
    • Lochtefeld, James (2002). La enciclopedia ilustrada del hinduismo . vol. 1. Nueva York: Rosen Publishing. pag. 340.ISBN​ 0-8239-2287-1.
  40. ^
    • Morris, Kate (2011). El diccionario ilustrado de historia . Prensa de loto. pag. 124.ISBN​ 978-81-89093-37-2.
    • Van Voorst, Robert E. (2012). RELG: Mundo . Aprendizaje Cengage. pag. 78.ISBN​ 978-1-111-72620-1.
    • Prasad, Rajendra (2008). Un estudio conceptual-analítico de la filosofía moral india clásica . Historia de la ciencia, la filosofía y la cultura en la civilización india. vol. 12. Empresa editorial de conceptos. págs. 249-270. ISBN 978-81-8069-544-5.
  41. ^ "Aparejo Veda". Libro 10, Himno 129, versículo 4. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2018.
  42. ^ Los himnos del Rigveda. vol. 2. Traducido por Griffith, Ralph TH Benares: EJ Lazarus and Co. 1897. Libro X, Himno CXXIX, versículo 4, p. 575. Archivado desde el original el 10 de abril de 2016.
  43. ^ Wolpe, David (16 de febrero de 2016). "Estamos definiendo el amor de manera incorrecta". Tiempo . Archivado desde el original el 26 de febrero de 2019 . Consultado el 14 de febrero de 2019 .
  44. ^ Dessler, Eliahu. "Kuntres ha-Chesed". Michtav me-Eliyahu (en hebreo). vol. 1.
  45. ^ ab Papa Benedicto XVI. "encíclica papal, Deus Caritas Est". Archivado desde el original el 8 de octubre de 2011 . Consultado el 11 de junio de 2008 .
  46. ^ Agustín de Hipona , "Homilía 7 sobre la Primera Epístola de Juan", Homilías sobre Primera de Juan , traducido por Browne, H., New Advent, 8
  47. ^ ab Agustín de Hipona . Confesiones .
  48. ^ Woo, B. Hoon (2013). "Hermenéutica y homilética de Agustín en De doctrina christiana". Revista de Filosofía Cristiana . 17 : 97-117. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2023 . Consultado el 24 de marzo de 2014 .
  49. ^ ab McLellan, Justin. "'¿Tu lloras?' "El Papa pregunta a 800.000 jóvenes en la JMJ; Jesús también, dice" . Consultado el 9 de agosto de 2023 .
  50. ^ Brockhaus, Hannah (22 de abril de 2020). «Papa Francisco: La totalidad del amor de Dios se encuentra en el crucifijo» . Consultado el 9 de agosto de 2023 .
  51. ^ Papa Francisco (18 de enero de 2015). “Encuentro con los jóvenes en el campo deportivo de la Universidad Santo Tomás”. w2.vatican.va . Manila. Archivado desde el original el 23 de febrero de 2018 . Consultado el 24 de febrero de 2018 .
  52. ^ Nidoy, Raúl (13 de febrero de 2015). "La clave del amor según el Papa Francisco". Archivado desde el original el 24 de febrero de 2018 . Consultado el 24 de febrero de 2018 .
  53. ^ Tertuliam, Ad Scapulam, vol. I
  54. ^ Lewisohn, Leonard (2014). Compañeros de Cambridge para la religión . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 150–180.
  55. ^ "Los cuatro tipos de amor". Conversaciones de París (11ª ed.). Biblioteca de referencia bahá'í (publicada en 1972). 4 de enero de 1913. págs. 179–181. Archivado desde el original el 20 de agosto de 2014 . Consultado el 4 de septiembre de 2014 .
  56. ^ Gour Govinda Swami. "La maravillosa característica de Krishna Prema". Facebook . Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2012 . Consultado el 7 de enero de 2012 .
  57. ^ AC Bhaktivedanta Swami (29 de noviembre de 1966). "Perfectamente en el amor de Krishna". Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2014 . Consultado el 7 de enero de 2012 .
  58. ^ Manual de la comunidad Oneida. 1867. Archivado desde el original el 13 de junio de 2010.Afirma haber acuñado el término alrededor de 1850 y lamenta que los socialistas se hayan apropiado de su uso para atacar el matrimonio, una institución que, en su opinión, protegía a las mujeres y los niños del abandono. [ página necesaria ]
  59. ^ McElroy, Wendy (1996). "El movimiento del amor libre y el individualismo radical". Empresa libertaria . 19 : 1.
  60. ^ "Amor libre - artículo de Connexipedia". www.connexions.org . Consultado el 20 de enero de 2024 .
  61. ^ Spurlock, John C. (1988). Amor libre, matrimonio y radicalismo de clase media en Estados Unidos . Nueva York: Prensa de la Universidad de Nueva York.
  62. ^ Passet, Joanne E. (2003). Los radicales sexuales y la búsqueda de la igualdad de las mujeres . Chicago: Prensa de la Universidad de Illinois.
  63. ^ ab Laurie, Timoteo; Stark, Hannah (2017), "Lecciones de amor: intimidad, pedagogía y comunidad política", Angelaki: Journal of the Theoretical Humanities , 22 (4): 69–79, doi :10.1080/0969725x.2017.1406048, S2CID  149182610, archivado desde original el 21 de febrero de 2023 , consultado el 3 de enero de 2018
  64. ^ Kierkegaard, Søren (1847). Obras de Amor .

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos