stringtranslate.com

Cosroes I

Khosrow I (también escrito Khosrau , Khusro o Chosroes ; persa medio : 𐭧𐭥𐭮𐭫𐭥𐭣𐭩 ; nuevo persa : خسرو [ xosˈroʊ̯ ]), conocido tradicionalmente por su epíteto de Anushirvan ( انوشيروان [ ænuːʃi:rˈvɔ] ːn ] "el Alma Inmortal"), era el Rey Sasánida de reyes de Irán de 531 a 579. Era hijo y sucesor de Kavad I ( r.  488–496, 498/9–531 ).

Al heredar un imperio revitalizado en guerra con los bizantinos , Cosroes I firmó un tratado de paz con ellos en 532, conocido como la Paz Perpetua , en el que el emperador bizantino Justiniano I pagó 11.000 libras de oro a los sasánidas. Cosroes se centró entonces en consolidar su poder, ejecutando a los conspiradores, incluido su tío Bawi . Insatisfecho con las acciones de los clientes y vasallos bizantinos, los gasánidas , y alentado por los enviados ostrogodos de Italia , Cosroes violó el tratado de paz y declaró la guerra a los bizantinos en 540. Saqueó la principal ciudad de Antioquía y deportó a su población a Persia. . En 541, invadió Lazica y la convirtió en protectorado iraní, iniciando así la Guerra Lazic . En 545, los dos imperios acordaron detener las guerras en Mesopotamia y Siria , mientras éstas continuaban en Lázica . Se hizo una tregua en 557 y en 562 se firmó un Tratado de Paz de Cincuenta Años .

En 572, Justino II , sucesor de Justiniano, rompió el tratado de paz y envió una fuerza bizantina a la región sasánida de Arzanene . Al año siguiente, Cosroes sitió y capturó la importante ciudad-fortaleza bizantina de Dara , lo que llevó a Justino II a la locura. La guerra duraría hasta 591, sobreviviendo a Cosroes. Las guerras de Cosroes no sólo se basaron en Occidente. Al este, en una alianza con los Göktürks , finalmente puso fin al Imperio heftalita , que había infligido un puñado de derrotas a los sasánidas en el siglo V, matando al abuelo de Cosroes, Peroz I. Al sur, las fuerzas iraníes lideradas por Wahrez derrotaron a los aksumitas y conquistaron Yemen .

Cosroes I era conocido por su carácter, virtudes y conocimientos. Durante su ambicioso reinado, continuó el proyecto de su padre de realizar importantes reformas sociales, militares y económicas, promover el bienestar del pueblo, aumentar los ingresos estatales, establecer un ejército profesional y fundar o reconstruir muchas ciudades, palacios y mucha infraestructura. Estaba interesado en la literatura y la filosofía, y bajo su reinado, el arte y la ciencia florecieron en Irán. Fue el más distinguido de los reyes sasánidas, y su nombre se convirtió, como el de César en la historia de Roma , en una designación de los reyes sasánidas . Debido a sus logros, fue aclamado como el nuevo Ciro . [ ¿ por quién? ]

En el momento de su muerte, el Imperio sasánida había alcanzado su mayor extensión desde Shapur II , extendiéndose desde Yemen en el oeste hasta Gandhara en el este. Le sucedió su hijo Hormizd IV .

Nombre y títulos

"Khosrow" es la variante nuevo persa de su nombre utilizada por los eruditos; su nombre original era persa medio , Husraw , derivado del avéstico Haosrauuah ("el que tiene buena fama"). [1] El nombre se transcribe en griego como Chosroes (Χοσρόης) y en árabe como Kisra . [2] Además de su nombre personal, es ampliamente conocido en las fuentes por su epíteto de Anushirvan ("el alma inmortal"), una interpretación nuevo persa del persa medio anūšag-ruwān . [3] Otras variantes del nombre son Anoshirvan , [2] Anushiravan [4] y Nowshīrvān . [5] Otro epíteto por el que se conocía a Cosroes era Dādgar ("Dispensador de justicia"). [6]

Historiografía

Muchas fuentes que datan de la era islámica, como la Historia árabe de los profetas y reyes de al-Tabari y el Shahnameh ("Libro de los reyes") de la epopeya persa medieval de Ferdowsi (m. 1020), brindan mucha información sobre la vida de Khosrow. reformas y, por lo tanto, muy probablemente obtuvieron la información de ambos del libro de historia del persa medio Khwaday-Namag ("Libro de los Señores"). [2] Otras obras se realizaron de forma independiente, como Sirat Anushirwan , que supuestamente era una autobiografía hecha por el propio Cosroes y que sobrevive en la obra de Miskawayh (932-1030). [2] Cosroes también se menciona en varias fuentes griegas, como las de Procopio , Agatías y Menandro Protector , quienes dan información importante sobre la gestión de Cosroes de las guerras irano-romanas . [2] Autores siríacos , como Juan de Éfeso y Zacarías Rhetor también incluyen a Cosroes en su obra, ofreciendo una percepción de las consecuencias que sus expediciones trajeron para los pueblos que vivían en la frontera romana. [2]

Fondo

Kavad I en un plato sasánida

Según se informa, Cosroes I nació entre 512 y 514 en Ardestan , una ciudad ubicada en la provincia de Spahan en el centro de Irán. [7] [8] La ciudad, que se remonta al período aqueménida , prosperó durante la época de Cosroes y también incluía un templo del fuego , que se decía que fue fundado por el mitológico rey kayaniano Kay Bahman , [7] de quien los sasánidas reclamaron su descenso. [9] Cosroes era el hijo menor de Kavad I , el sha gobernante de Sasán. [10] Su madre era una princesa de Ispahbudhan , que era hermana del principal general iraní Bawi . [11] Los Ispahbudhan fueron una de las Siete Grandes Casas de Irán que formaron la aristocracia de élite del Imperio Sasánida . Ellos, en particular, gozaban de un estatus tan alto que eran reconocidos como "parientes y socios de los sasánidas". [12] La familia también ocupó la importante posición de spahbed de Occidente, es decir, las regiones del suroeste del Imperio Sasánida (Khwarwaran). [13]

Siguiendo la tradición de las familias aristocráticas o de clase alta, Cosroes habría comenzado en la escuela ( frahangestān ) entre los cinco y los siete años. [14] Allí aprendería a escribir y aprendería los yashts , Hadokht , Bayān Yasn y Vendidad , siguiendo el mismo patrón de escolarización hecho para un futuro sacerdote ( herbed ). [14] Además, observaría la traducción persa media del Avesta , el Zend . [14] Posteriormente, recibiría educación en equitación, tiro con arco, polo ( chovgan ) y creatividad militar. [14]

Primeros años de vida

Negociaciones con los bizantinos sobre la adopción de Cosroes

Solidus del emperador bizantino Justino I.

.  520 , Kavad, con el fin de asegurar la sucesión de Cosroes, cuya posición estaba amenazada por hermanos rivales y la secta Mazdakita, propuso que el emperador Justino I lo adoptara. La propuesta fue inicialmente recibida con entusiasmo por el emperador bizantino y su sobrino, Justiniano , pero el cuestor de Justino , Proclo, se opuso a la medida, debido a la preocupación de Cosroes de que más tarde intentara hacerse con el trono bizantino. [10] En cambio, los bizantinos hicieron una contrapropuesta de adoptar a Cosroes no como un romano, sino como un bárbaro. [15] Al final las negociaciones no llegaron a un consenso. [10] Según se informa, Cosroes se sintió insultado por los bizantinos y su actitud se deterioró hacia ellos. [10]

Mahbod, que había actuado junto con Siyawush como diplomático de las negociaciones, acusó a este último de sabotear deliberadamente las negociaciones. [15] Se hicieron más acusaciones hacia Siyawush, que incluían la reverencia a nuevas deidades y el entierro de su esposa muerta, lo cual era una violación de las leyes iraníes. [10] Por lo tanto, Siyawush era muy probablemente un Mazdakita, la secta religiosa que Kavad originalmente apoyó pero de la que ahora había retirado su apoyo. Aunque Siyawush era un amigo cercano de Kavad y lo había ayudado a escapar de la prisión, este último no intentó impedir su ejecución, aparentemente con el propósito de restringir la inmensa autoridad de Siyawush como jefe del ejército sasánida, un puesto que no era del agrado de los otros nobles. [10] Siyawush fue ejecutado y su cargo fue abolido. [16] A pesar de la ruptura de las negociaciones, no fue hasta el año 530 que estalló una guerra a gran escala en la principal frontera oriental. En los años intermedios, los dos bandos prefirieron librar la guerra por poderes, a través de aliados árabes en el sur y hunos en el norte. [17]

Persecución de Mazdak y sus seguidores

Ilustración de Shahnameh de la muerte de Mazdak.

Mazdak era el nombre de un representante principal de una enseñanza religiosa y filosófica llamada mazdakismo , que se oponía a la violencia y pedía compartir la riqueza, las mujeres y la propiedad, [18] una forma arcaica de comunismo . [19] El mazdakismo no sólo consistía en aspectos teológicos y cosmológicos, sino también en impactos políticos y sociales, lo que perjudicaba a la nobleza y al clero. [20] [21] Según los historiadores modernos Touraj Daryaee y Matthew Canepa , compartir mujeres fue probablemente una exageración y difamación derivada del decreto de Mazdak que flexibilizó las reglas matrimoniales para ayudar a las clases bajas. [21] Las familias poderosas vieron esto como una táctica para debilitar su linaje y sus ventajas, lo que probablemente era el caso. [21] Kavad utilizó el movimiento como herramienta política para frenar el poder de la nobleza y el clero. [19] [18] Con la nobleza y el clero debilitados, Kavad pudo realizar reformas con menos dificultad. [10] [22] Con las reformas rugientes en la década de 520, Mazdak ya no le servía de nada. [23] Como resultado, retiró oficialmente su apoyo a los Mazdakites. [10] Se organizó un debate en el que no sólo el sacerdocio zoroástrico, sino también los cristianos y judíos difamaron a Mazdak y sus seguidores. [23]

Según el Shahnameh ("El Libro de los Reyes"), escrito varios siglos después por el poeta persa medieval Ferdowsi , Kavad envió a Mazdak y sus seguidores a Khosrow, quienes mataron a sus seguidores enterrando sus cabezas en un huerto amurallado, con sólo sus pies siendo visibles. [23] Cosroes luego llamó a Mazdak para que mirara su jardín, diciendo lo siguiente; "Allí encontrarás árboles que nadie ha visto jamás y de los que nadie ha oído hablar, ni siquiera de boca de los antiguos sabios". [23] Mazdak, al ver los cadáveres de sus seguidores, gritó y se desmayó. Posteriormente fue ejecutado por Cosroes, a quien le ataron los pies a una horca y sus hombres le dispararon flechas. [23] La validez de la historia es incierta; Ferdowsi utilizó informes de acontecimientos mucho más antiguos para escribir el Shahnameh y, por lo tanto, la historia puede informar alguna forma de memoria contemporánea. [24]

Adhesión

La paz eterna del 532

Ilustración de Shahnameh del siglo XIV de Cosroes I sentado en su trono.

En 531, mientras el ejército iraní asediaba Martyropolis , Kavad enfermó y murió. [25] Cosroes lo sucedió, pero debido a que su posición interna era insegura, quería hacer las paces con los bizantinos, quienes bajo el emperador Justiniano I (r. 527-565) tal vez ya estaban más concentrados en recuperar la mitad occidental perdida de el Imperio Romano que en proseguir la guerra contra Irán. [26] Los enviados bizantinos Rufino , Hermógenes , Alejandro y Tomás encontraron a Cosroes en una disposición más conciliadora que su padre, y pronto se llegó a un acuerdo. Justiniano pagaría 110 centenarios (11.000 libras) de oro, aparentemente como contribución a la defensa de los pasos del Cáucaso contra los bárbaros que vivían más allá, y la base del dux Mesopotamiae sería retirada de la fortaleza de Dara a la ciudad de Constantina . Los dos gobernantes se reconocerían una vez más como iguales y se comprometerían a ayudarse mutuamente. [26] [27] Cosroes inicialmente se negó a devolver los dos fuertes de Lazic , mientras exigía la devolución de los otros dos fuertes que los bizantinos habían capturado en la Armenia sasánida. Justiniano estuvo de acuerdo al principio, pero pronto cambió de opinión, lo que provocó que se rompiera el acuerdo. [28] En el verano de 532, sin embargo, una nueva embajada de Hermógenes y Rufino logró persuadir a Cosroes para un intercambio completo de los fuertes ocupados, así como para permitir a los rebeldes ibéricos exiliados permanecer en el Imperio Bizantino o regresar sanos y salvos a sus países. hogares. [28]

Consolidación del poder

En algún momento durante el reinado temprano de Cosroes, tuvo que tratar con su hermano mayor Kawus , quien gobernaba como gobernador-rey de la provincia norteña de Padishkhwargar . [29] A diferencia de Khosrow, él era un Mazdakita (o al menos tenía fuertes simpatías por los Mazdakitas), y por lo tanto tenía su apoyo como candidato al trono. [30] Kawus afirmó ser el heredero legítimo del trono debido a su mayor edad. [30] Sin embargo, fue derrotado por las fuerzas de Cosroes y llevado a Ctesifonte , donde Cosroes convocó a los sacerdotes e instó a Kawus a hacer confesiones y pedir perdón, para poder ser liberado. [31] Kawus se negó, prefiriendo la muerte, lo que obligó a Cosroes a matarlo. [31] Se dice que Cosroes "maldijo las fortunas" por "obligarlo a matar a un hermano como Kawus". [31]

Otro peligro para el gobierno de Khosrow fue el de su tío Bawi , quien junto con otros miembros de la aristocracia iraní, se vio involucrado en una conspiración en la que intentaron derrocar a Khosrow y convertir a Kavad, el hijo del hermano de Khosrow, Jamasp, en el sha de Irán. [32] Al enterarse del complot, Cosroes ejecutó a todos sus hermanos y sus descendientes, junto con Bawi y los demás aristócratas que estaban involucrados. [32] Cosroes también ordenó la ejecución de Kavad, que todavía era un niño y estaba alejado de la corte, siendo criado por Adergoudounbades . Cosroes envió órdenes de matar a Kavad, pero Adergoudounbades desobedeció y lo crió en secreto, hasta que fue traicionado al shah en 541 por su propio hijo, Bahram. Cosroes lo hizo ejecutar, pero Kavad, o alguien que decía ser él, logró huir al Imperio Bizantino. [33]

Reformas

Resumen

Cosroes I representa el epítome del rey filósofo del Imperio Sasánida. Tras su ascenso al trono, Cosroes no devolvió el poder a la nobleza feudal ni a los magos, sino que centralizó su gobierno. [34] El reinado de Cosroes se considera uno de los más exitosos dentro del Imperio Sasánida. El acuerdo de paz entre Roma e Irán en 531 le dio a Cosroes la oportunidad de consolidar el poder y centrar su atención en la mejora interna. [35] Sus reformas y campañas militares marcaron un renacimiento del Imperio Sasánida, que difundió creencias filosóficas y comerció bienes desde el Lejano Oriente hasta el Lejano Oeste.

Las reformas internas de Cosroes fueron mucho más importantes que las de la frontera exterior. Las reformas posteriores dieron como resultado el surgimiento de un estado burocrático a expensas de las grandes familias nobles, fortaleciendo el gobierno central y el poder de los Shahanshah. El ejército también fue reorganizado y vinculado al gobierno central en lugar de a la nobleza local, lo que permitió una mayor organización, una movilización más rápida y un cuerpo de caballería mucho mayor. Las reformas fiscales proporcionaron al imperio estabilidad y una economía mucho más fuerte, lo que permitió campañas militares prolongadas y mayores ingresos para la burocracia. [36]

Reformas fiscales

Las reformas fiscales de Khosrow han sido elogiadas por varios estudiosos, el más notable de los cuales es F. Altheim. [36] Las reformas fiscales, que se iniciaron bajo Kavad I y fueron implementadas completamente por Cosroes, fortalecieron enormemente a la corte real. [36] Antes de los reinados de Cosroes y Kavad, la mayor parte de la tierra era propiedad de siete familias partas : Suren , Waraz, Karen , Ispahbudhan , Spandiyadh , Mihran y Zik. [37] Estos grandes terratenientes disfrutaban de exenciones de impuestos del imperio sasánida y eran recaudadores de impuestos dentro de sus áreas provinciales locales. [36]

Con el estallido de la revolución mazdakita, hubo un gran levantamiento de campesinos y ciudadanos de clase baja que se apoderaron de grandes porciones de tierra bajo valores igualitarios. Como resultado de esto hubo una gran confusión sobre la posesión y propiedad de la tierra. Cosroes examinó indiscriminadamente todas las tierras dentro del imperio y comenzó a gravar todas las tierras bajo un solo programa. Los ingresos fiscales que antes iban a parar a la familia noble local ahora iban al tesoro del gobierno central. [36] El impuesto fijo que Khosrow implementó creó una forma más estable de ingresos para el tesoro.

Como el impuesto no variaba, el tesoro podía estimar fácilmente los ingresos del año. [36] Antes de las reformas fiscales de Cosroes, los impuestos se recaudaban en función del rendimiento que había producido la tierra. El nuevo sistema calculó y promedió los impuestos en función de los derechos de agua de cada propiedad. Las tierras en las que se cultivaban palmeras datileras y olivos utilizaban un método de tributación ligeramente diferente basado en la cantidad de árboles productores que contenía la tierra. [36] Estas reformas fiscales de Cosroes fueron el trampolín que permitió que se llevaran a cabo reformas posteriores en la burocracia y el ejército.

Reformas administrativas

El sello distintivo de la reforma burocrática de Cosroes fue la creación de una nueva clase social. Antes, el Imperio Sasánida constaba de sólo tres clases sociales: magos, nobles y campesinos/plebeyos. Cosroes añadió una cuarta clase a esta jerarquía entre los nobles y los campesinos, llamada los dehqans . [38] Los dehqans eran pequeños ciudadanos propietarios de tierras del Imperio Sasánida y se los consideraba de baja nobleza.

Cosroes promovió a funcionarios gubernamentales honestos basados ​​en la confianza y la honestidad, en lugar de nobles y magos corruptos. [39] Los pequeños terratenientes deghans fueron favorecidos sobre los altos nobles porque tendían a ser más dignos de confianza y debían su lealtad al Sha por su posición en la burocracia. [34] El ascenso de los deghans se convirtió en la columna vertebral del imperio porque ahora ocupaban la mayoría de las tierras y puestos en la administración local y provincial. [36]

La reducción de poder de las grandes familias mejoró el imperio. Esto se debía a que anteriormente cada gran familia gobernaba una gran porción de tierra y tenía su propio rey. El nombre Shahanshah, que significa Rey de Reyes, deriva del hecho de que había muchos reyes feudales en el Irán sasánida con Shahanshah como gobernante de todos ellos. Su caída significó que su poder fue redirigido al gobierno central y todos los impuestos ahora iban al gobierno central en lugar de a la nobleza local.

Reformas militares

Las importantes reformas militares hicieron que el ejército iraní fuera capaz de librar guerras sostenidas, luchar en múltiples frentes y desplegarse más rápido. [40] Antes del reinado de Cosroes, al igual que otros aspectos del imperio, el ejército dependía de los señores feudales de las grandes familias para proporcionar soldados y caballería. Cada familia proporcionaría su propio ejército y equipo cuando el Shahanshah lo llamara. Este sistema fue reemplazado con el surgimiento de la clase noble deghan inferior, que era pagada y proporcionada por el gobierno central. [36]

La fuerza principal del ejército sasánida era la caballería de Aswara . Anteriormente, sólo los nobles podían alistarse en la caballería de Aswar, que era muy limitada y creaba escasez de soldados bien entrenados. Ahora que la clase dehqan se consideraba noble, pudieron unirse a la fuerza de caballería y aumentaron significativamente el número de fuerzas de caballería. [40]

La reforma militar se centró más en la organización y entrenamiento de las tropas. La caballería seguía siendo el aspecto más importante del ejército iraní, siendo los arqueros a pie menos importantes y las fuerzas campesinas masivas en el extremo inferior del espectro.

Cosroes creó cuatro distritos militares con un spahbed , o general, a cargo de cada distrito. [36] Antes de las reformas de Cosroes, el general de los iraníes ( Eran-spahbed ) controlaba el ejército de todo el imperio. [41] Las cuatro zonas consistían en Mesopotamia en el oeste, la región del Cáucaso en el norte, el Golfo Pérsico en la región central y suroeste, y Asia Central en el este. Esta nueva cuatripartición del Imperio no sólo creó un sistema militar más eficiente sino también "[la administración] de un imperio vasto, multirregional, multicultural y multirracial". [40]

Equipo

Durante el reinado de Cosroes, se redactó una "lista" de equipamiento para la caballería ( aswaran ). La lista incluía un casco, una gorguera, una cota de malla, un abrigo de láminas o coraza, una armadura para las piernas, guanteletes, una espada, un escudo, dos arcos con cuerdas de repuesto, 30 flechas, un hacha o maza y una armadura para caballo. [42]

Las bullas sasánidas que muestran los cuatro spahbeds muestran que los caballos todavía estaban completamente blindados durante este período y que la caballería sasánida todavía utilizaba tácticas de caballería pesada. Es muy probable que el estribo se hubiera introducido en la caballería sasánida dos siglos antes de las reformas de Cosroes [43] (y se mencionan en Bivar (1972) [42] ), y se puede ver una posición de pie "estribada" en las bullae sasánidas. y en Taq-e-Bostan.

Campañas militares

Guerra con el Imperio Bizantino, 540–562

Mapa de la frontera bizantino-sasánida

Fondo

En 539, Cosroes había intentado originalmente ganar un casus belli contra los bizantinos tratando de aprovechar un desacuerdo entre sus clientes lajmides y los clientes bizantinos gasánidas , quienes reclamaban la propiedad de las tierras al sur de Palmira , cerca de la antigua Strata Diocletiana . [44] Sin embargo, su intento se vio frustrado cuando los bizantinos lograron resolver el problema. [45] Posteriormente, Cosroes acusó a Justiniano de intentar sobornar al gobernante lájmid al-Mundhir III ibn al-Nu'man ( r.  503-554 ) a través de su diplomático Summus, y también de haber envalentonado a algunos hunos para realizar incursiones en Irán. . [45] El gobernante gasánida al-Harith ibn Jabalah ( r.  528–569 ) invadió el territorio de Mundhir y se llevó un rico botín. [45] Cosroes se quejó ante Justiniano sobre este incidente y solicitó que le fueran devueltas las riquezas robadas, incluido el pago por los árabes que habían muerto durante el ataque. [46] Sin embargo, su petición fue ignorada. [47] Este incidente, junto con el apoyo de un emisario del rey ostrogodo Vitiges , y el descontento de los armenios que vivían en territorio bizantino con su gobierno, animó a Cosroes a renovar la guerra contra los bizantinos. [46] Las incesantes guerras de Justiniano en el norte de África e Italia también deben haber contribuido a las aspiraciones de Cosroes. [45] Justiniano, informado de la intención de Cosroes de ir a la guerra, intentó disuadirlo, pero fue en vano. [47]

Invasión sasánida de Siria

En mayo de 540, Cosroes invadió los dominios de los bizantinos; Evitó la fortaleza de Circesium y, en cambio, se acercó a Zenobia , donde hizo un tibio intento de persuadir a la fortaleza para que se rindiera, pero no tuvo éxito. [47] Luego se dirigió a Sura y mató a su comandante Arsaces en batalla. Desmoralizados por la muerte de su comandante, los residentes enviaron a su obispo a parlamentar con Cosroes. [47] Fingiendo aceptar la súplica del obispo, Cosroes aprovechó la ocasión y capturó la ciudad, que fue saqueada poco después. [47] Germano , primo de Justiniano, envió al obispo de Beroea , Megas, a negociar con Cosroes. [47] Independientemente, Cosroes continuó su expedición, amenazando la ciudad de Hierápolis , cuyos custodios rápidamente le pagaron 2.000 libras o 910 kilogramos de plata para dejar la ciudad intacta. [47] Después de recibir peticiones adicionales de Megas, Cosroes acordó poner fin a su expedición a cambio de diez centenarios . [47] Mientras Megas regresaba a Antioquía para informar a Germano de las demandas de Cosroes, este último se acercó a Beroea, que había saqueado. [47] En junio, Cosroes llegó a Antioquía, donde ofreció a sus ciudadanos no atacar la ciudad a cambio de diez centenarios . Su oferta fue rechazada y como resultado capturó y saqueó la ciudad. [48]

Justiniano pidió la paz e hizo un tratado con Cosroes según el cual los iraníes se retirarían a sus dominios a cambio de un pago de 50 centenarios más 5 centenarios adicionales cada año. [49] Parte del tratado también incluía que los enviados bizantinos serían rehenes de Cosroes como garantía de que los bizantinos cumplirían el acuerdo. [49] Sin embargo, antes de partir, Cosroes se dirigió al puerto de Antioquía, Seleucia Pieria , donde se bañó en el mar Mediterráneo . [49] Luego dijo a los enviados que deseaba visitar la ciudad de Apamea por interés, lo que le permitieron de mala gana, con la condición de que luego partiera hacia sus dominios. [50] Allí celebró carreras de carros, donde hizo perder a la Facción Azul, que contaba con el apoyo de Justiniano, contra los Verdes rivales. [50] Cosroes obtuvo tributos de Apamea y otras ciudades bizantinas, momento en el que Justiniano canceló su tregua y se preparó para enviar a su comandante Belisario a actuar contra los sasánidas. [36]

Guerra Lázica

Mapa en Lazica

En la primavera de 541, Cosroes llevó su ejército al norte, a Lazica , a petición del rey lazico Gubazes II para repeler a los bizantinos de su territorio. La fortaleza de Petra fue posteriormente capturada por las fuerzas de Cosroes y se estableció un protectorado sobre el país. [36] [51] Al mismo tiempo, Belisario llegó a Mesopotamia y comenzó a sitiar la ciudad de Nisibis . Aunque Belisario había superado en número a la guarnición de la ciudad, la ciudad estaba demasiado bien fortificada y se vio obligado a devastar el país alrededor de Nisibis, siendo posteriormente llamado de vuelta al oeste. [36] Después de campañas exitosas en Armenia, Cosroes fue alentado una vez más a atacar Siria. Cosroes giró hacia el sur, hacia Edesa , y sitió la ciudad . Edesa era ahora una ciudad mucho más importante que Antioquía, y la guarnición que ocupaba la ciudad pudo resistir el asedio. [36] Los iraníes se vieron obligados a retirarse de Edesa, pero pudieron forjar una tregua de cinco años con el Imperio Bizantino en 545. [36] Tres años después de la tregua de cinco años (548), estalló la rebelión contra el control sasánida. en Lázica. En respuesta, se envió un ejército bizantino para apoyar al pueblo de Lazica, poniendo fin efectivamente a la tregua establecida y continuando así las Guerras Lázicas. [36]

Algún tiempo después, Cosroes, que deseaba arrebatar a Dara del control bizantino, y lo haría incluso si se arriesgaba a romper la tregua que habían hecho con respecto a Mesopotamia, intentó capturarla engañándolos; Envió a uno de los más altos funcionarios, Izadgushasp , como diplomático a Constantinopla , pero en realidad este último pasaría por Dara y, con la ayuda de su numerosa tripulación, tomaría la ciudad. Sin embargo, este plan fue impedido por un ex consejero de Belisario llamado George, quien exigió que si Izadgushasp entraba en la ciudad debería llevar consigo sólo veinte miembros de su tripulación. Izadgushasp abandonó entonces la ciudad y continuó su viaje hasta Constantinopla, donde fue recibido amistosamente por Justiniano, quien le hizo algunos regalos. [52]

En 549, la tregua anterior entre Justiniano y Cosroes fue ignorada y estalló una vez más la guerra entre iraníes y romanos. La última gran batalla decisiva de las guerras de Lázic se produjo en 556, cuando el general bizantino Martín derrotó a una enorme fuerza sasánida liderada por un nakhvaegan (mariscal de campo) iraní. [53] Las negociaciones entre Cosroes y Justiniano se iniciaron en 556, lo que condujo al Tratado de Paz de Cincuenta Años en 562 en el que los iraníes abandonarían Lazica a cambio de un pago anual en oro. [36]

Según el historiador antiguo Menandro Protector, un funcionario menor de la corte de Justiniano, el tratado contenía 12 puntos, que se establecen en el siguiente pasaje: [54]

1. Por el paso del lugar llamado Tzon y por las puertas del Caspio,

Los persas no permitirán que los hunos, los alanos ni otros bárbaros accedan al Imperio Romano, ni los romanos, ni en esa zona ni en ninguna otra parte de la frontera persa, enviarán un ejército contra los persas.

2. Los aliados sarracenos de ambos estados también respetarán estos acuerdos y los de los persas no atacarán a los romanos, ni los de los romanos a los persas.

3. Los comerciantes romanos y persas de toda clase de mercancías, así como los comerciantes similares, realizarán sus negocios según la práctica establecida a través de los puestos aduaneros señalados.

4. Los embajadores y todos aquellos que utilicen el correo público para entregar mensajes, tanto los que viajen a territorio romano como los que vayan a territorio persa, serán honrados cada uno según su estatus y rango y recibirán la atención adecuada. Serán devueltos sin demora, pero podrán cambiar las mercancías que hayan traído sin trabas ni impuestos.

5. Se acuerda que los sarracenos y todos los demás comerciantes bárbaros de ambos estados no viajarán por caminos extraños, sino que irán por Nisibis y Daras, y no cruzarán a territorio extranjero sin permiso oficial. Pero si se atreven a hacer algo contrario al acuerdo (es decir, si se dedican a la llamada evasión de impuestos), serán perseguidos por los oficiales de frontera y entregados para ser castigados junto con las mercancías que llevan, ya sean asirios o romanos.

6. Si alguno durante el período de las hostilidades desertó de los romanos a los persas o de los persas a los romanos y si se entrega y desea regresar a su hogar, no se le impedirá hacerlo ni ningún obstáculo será puesto en su camino. Pero aquellos que en tiempo de paz desertan y desertan de un lado a otro no serán recibidos, sino que se utilizarán todos los medios para devolverlos, incluso contra su voluntad, a aquellos de quienes huyeron.

7. Los que se quejen de haber sufrido algún daño a manos de súbditos del otro Estado, resolverán la controversia en equidad, reuniéndose en la frontera, personalmente o por medio de sus propios representantes, ante los funcionarios de ambos Estados, y de esta manera los el culpable deberá reparar el daño.

8. De ahora en adelante, los persas no se quejarán ante los romanos de la fortificación de Daras. Pero en el futuro ninguno de los Estados fortificará ni protegerá con un muro ningún lugar a lo largo de la frontera, de modo que de tal acto no surja ocasión de disputa y se rompa el tratado.

9. Las fuerzas de un Estado no atacarán ni harán la guerra a un pueblo ni a ningún otro territorio sometido al otro, pero sin causar ni sufrir daño permanecerán donde están para que también ellos disfruten de la paz.

10. No se estacionará en Daras una fuerza grande, más allá de lo adecuado para defender la ciudad, y el general del Este no tendrá su cuartel general allí, para que esto no dé lugar a incursiones o daños a los persas. Se acordó que si ocurriera algo así, el comandante en Daras debería ocuparse de la ofensiva.

11. Si una ciudad causa daño o destruye la propiedad de una ciudad del otro lado, no en hostilidades legítimas y con una fuerza militar regular, sino mediante astucia y robo (pues hay hombres impíos que hacen estas cosas para proporcionar un pretexto para guerra), se acordó que los jueces destacados en las fronteras de ambos estados debían investigar minuciosamente tales actos y sancionarlos. Si estos no pudieran comprobar el daño que los vecinos se están causando entre sí, se acordó que el caso se remitiera al general de Oriente en el entendido de que si el litigio no se resolvía en el plazo de seis meses y el demandante no había recuperado sus pérdidas, el infractor debe responder ante el demandante de una doble indemnización. Se acordó que si el asunto no se resolvía de esta manera, el perjudicado enviaría una delegación al soberano del infractor. Si dentro del año el soberano no da satisfacción y el demandante no recibe la doble indemnización que le corresponde, el tratado se tendrá por roto en lo que respecta a esta cláusula.

12. Aquí podréis encontrar oraciones a Dios e imprecaciones en el sentido de que Dios sea misericordioso y siempre aliado del que guarda la paz, pero si alguno con engaño quiere alterar alguno de los acuerdos, sea Dios su adversario y enemigo.

13. El tratado es por cincuenta años, y los términos de la paz tendrán vigencia por cincuenta años, contándose el año a la antigua usanza como terminando en el día trescientos sesenta y cinco.

Guerra en el este

Expansión sasánida en el este

Con un acuerdo de paz estable con los bizantinos en el oeste, Cosroes pudo ahora centrar su atención en los heftalitas orientales [55] y poner fin a su dominio sobre Asia Central . [56] Incluso con el crecimiento del poder militar iraní bajo las reformas de Khosrow, los sasánidas todavía estaban incómodos ante la perspectiva de atacar a los heftalitas por su cuenta y comenzaron a buscar aliados. [55] Su respuesta llegó en forma de incursiones turcas en Asia Central. [57] El movimiento de los turcos hacia Asia Central los convirtió muy rápidamente en enemigos naturales y competidores de los heftalitas. [55]

Los heftalitas eran una potencia militar fuerte pero carecían de la organización para luchar en múltiples frentes. [55] Los sasánidas y el primer kaganato turco hicieron una alianza y en 557 lanzaron un ataque en dos frentes contra los heftalitas, aprovechando su desorganización y desunión. El Imperio heftalita fue destruido tras la batalla de Gol-Zarriun y se dividió en varios reinos menores alrededor del Oxus. El rey heftalita Ghadfar y lo que quedaba de sus hombres huyeron hacia el sur, a territorio sasánida, donde se refugiaron. [58] Mientras tanto, el turco Khagan Sinjibu llegó a un acuerdo con la nobleza heftalita y nombró a Faghanish , el gobernante de Chaghaniyan , como nuevo rey heftalita. [59]

Imitación posterior de un dracma de Cosroes I del valle de Surkhan Darya , Tokharistan , región que se perdió durante el reinado de Peroz I , pero que luego fue reconquistada por Cosroes I. [60]

Esto disgustó mucho a Cosroes, quien consideró que la colaboración turca con los heftalitas representaba un peligro para su gobierno en el este, y por lo tanto marchó hacia la frontera sasánida-turca en Gurgan . Cuando llegó al lugar, lo recibió un delegado turco de Sinjibu que le entregó regalos. [59] Allí Cosroes afirmó su autoridad y potencia militar, y persuadió a los turcos para que hicieran una alianza con él. La alianza contenía un tratado que obligaba a Faghanish a ser enviado a la corte sasánida en Ctesifonte y obtener la aprobación de Cosroes para su condición de rey heftalita. [59] Faghanish y su reino de Chaghaniyan se convirtieron así en vasallos del Imperio sasánida, que estableció el Oxus como frontera oriental entre los sasánidas y los turcos. [61] [62] Sin embargo, las relaciones amistosas entre turcos y sasánidas se deterioraron rápidamente después de eso. Tanto los turcos como los iraníes querían dominar la Ruta de la Seda y la industria comercial entre Occidente y el Lejano Oriente. [36] En 562 Cosroes II derrotó a los heftalitas una vez más y luego detuvo la amenaza de los turcos. [56]

En 568 se envió una embajada turca a Bizancio para proponer una alianza y un ataque en dos frentes contra el Imperio Sasánida. Afortunadamente para los sasánidas, esta propuesta nunca salió nada. [63] Más tarde, en 569/570, Sinjibu atacó y saqueó las tierras fronterizas de Sasán, pero pronto se firmó un tratado. [56] Khosrow luego envió a un Mihranid llamado Mihransitad , para estimar la calidad de la hija del Turkic Khagan. [64] Según fuentes armenias su nombre era Kayen, [65] mientras que fuentes persas afirman que su nombre era Qaqim-khaqan. [66] Después de la visita de Mihransitad a Asia Central , Cosroes se casó con Qaqim-khaqan. Según algunas fuentes, Hormizd IV , el sucesor de Cosroes, era hijo de la princesa turca. Sin embargo, la Encyclopædia Iranica afirma que "el matrimonio con la hija del khaqan turco es cronológicamente imposible", y dice que Hormizd nació en 540, treinta años antes del matrimonio de Khosrow. [56]

Campaña en Yemen contra Abisinia

En 522, antes del reinado de Cosroes, un grupo de etíopes miafisitas encabezó un ataque contra los himyaritas dominantes del sur de Arabia. El líder árabe local mitigó el ataque y pidió ayuda a los sasánidas, mientras que los etíopes posteriormente recurrieron a los bizantinos en busca de ayuda. Los etíopes enviaron otra fuerza a través del Mar Rojo , mataron al líder árabe y coronaron a un rey etíope de la región. [36]

En 531, Justiniano sugirió que los etíopes de Yemen pusieran fin al comercio marítimo de los sasánidas con los indios. Los etíopes nunca cumplieron con esta solicitud porque un general etíope llamado Abraha tomó el control del trono yemenita y creó una nación independiente. [36] Después de la muerte de Abraha, uno de sus hijos, Ma'd-Karib, se exilió mientras su medio hermano tomaba el trono. Después de que Justiniano se lo negara, Ma'd-Karib buscó la ayuda de Cosroes, quien envió una pequeña flota y un ejército al mando del comandante Vahrez para deponer al actual rey de Yemen. Después de capturar la ciudad capital, San'a'l, el hijo de Ma'd-Karib, Saif, entronizó. [36]

Justiniano fue en última instancia responsable de la presencia marítima sasánida en Yemen. Al no brindar apoyo a los árabes yemenitas, Cosroes pudo ayudar a Ma'd-Karib y posteriormente estableció Yemen como un principado del Imperio Sasánida. [67]

Guerra con el Imperio Bizantino, 572–591

Justiniano murió en 565 y dejó a Justino II para suceder al trono. En 555, el gobernador sasánida de Armenia y pariente de Cosroes, Chihor-Vishnasp (también conocido como Suren), construyó un templo del fuego en Dvin , la capital armenia , y ejecutó a un miembro popular e influyente de la familia mamikoniana . Esta ejecución creó un tremendo malestar civil y condujo a una revuelta y masacre del gobernador, incluida la captura de Dvin en 572. Justino II aprovechó esta revuelta y la utilizó como excusa para dejar de pagar los pagos anuales a Khosrow, poniendo efectivamente fin a el tratado de paz de 51 años que se estableció diez años antes. Cosroes, que intentó evitar otra guerra, envió a un diplomático cristiano llamado Sebokht a Constantinopla para intentar persuadir a Justino de que cambiara de opinión. Justin, sin embargo, se negó a escuchar al diplomático y se preparó para ayudar a los armenios, a quienes consideraba sus aliados, en su guerra contra Khosrow. [68] Un ejército bizantino fue enviado al territorio sasánida y sitió Nisibis ese mismo año. [36]

Mientras tanto, Khosrow envió un ejército al mando de Golon Mihran a Armenia, pero este último fue derrotado en Taron por el líder rebelde armenio Vardan III Mamikonian, quien capturó sus elefantes de guerra como botín de guerra. Algún tiempo después, sin embargo, Golon Mihran logró apoderarse de Angl . Durante el mismo tiempo, el príncipe Siunian Vahan pidió permiso a Cosroes para poder trasladar su corte de Dvin a la capital de Paytakaran , una región en el este de Armenia. Además, Vahan también solicitó que Paytakaran se fusionara con la provincia de Adurbadagan . Cosroes aceptó e hizo lo que le pidió. [69]

En 573, Cosroes envió un ejército al mando de Adarmahan para invadir Siria , mientras él mismo junto con los tres oficiales militares mihranidas Izadgushasp , Fariburz y Bahram Chobin [70] [71] lideraron un ejército hacia Dara , donde capturaron la ciudad después de cuatro meses. mientras que Adarmahan saqueó varias ciudades de Siria, entre las que se encontraba Apamea . [72] Justin supuestamente perdió la cabeza después de estos desastres bizantinos y abdicó.

Fue sucedido por Tiberio , un oficial militar de alto rango en 578. [73] Cosroes invadió Armenia una vez más sintiendo que tenía la ventaja e inicialmente tuvo éxito. Poco después, las cosas cambiaron y los bizantinos obtuvieron mucho apoyo local. Esto hizo que los sasánidas intentaran otra tregua. Sin embargo, algún tiempo después, Cosroes, con un ejército formado por 12.000 soldados iraníes, incluido un combinado de Sabir ( soldados árabes de 8.000 enviados por sus aliados), arrasó los lugares alrededor de Resaina y Constantia en Siria, cambiando así la situación una vez más. [74] Durante el mismo tiempo, uno de los principales generales de Khosrow, Tamkhosrau , logró engañar a Maurice fingiendo una invasión de Teodosiópolis, y luego saqueó el campo de Martyropolis y Amida . [75]

Sin embargo, las tornas de la guerra rápidamente volvieron a cambiar cuando el recién nombrado comandante supremo bizantino Maurice entró en el campo y capturó muchos asentamientos sasánidas. [36] La revuelta llegó a su fin cuando Cosroes concedió amnistía a Armenia y los devolvió al imperio sasánida. Las negociaciones de paz se reanudaron una vez más, pero terminaron abruptamente con la muerte de Cosroes en 579, [76] a quien sucedió su hijo Hormizd IV .

Política religiosa

Los restos de una iglesia nestoriana del siglo VI en Geramon

Cosroes, como todos los demás gobernantes sasánidas, era partidario del zoroastrismo . [77] Desde el siglo V, los monarcas sasánidas habían sido conscientes de la importancia de las minorías religiosas en el reino y, como resultado, intentaron homogeneizarlas en una estructura de administración donde, de acuerdo con los principios legales, todos serían tratados con sencillez. como mard/zan ī šahr , es decir, "ciudadano/mujer (del Imperio)". [78] Los judíos y, en particular, los cristianos habían aceptado el concepto de Irán y se consideraban parte de la nación. [78] En la época de Cosroes, el líder de la Iglesia de Oriente tenía el título de " Catholicos de Irán" ( Ērān Cathollicos ). [79]

Los monarcas sasánidas sólo perseguían a otras religiones cuando era de su interés político urgente hacerlo. [80] Esto también se aplica a Cosroes, quien, en palabras de Eberhard Sauer, tuvo que "caminar sobre una delgada línea". [80] El propio Cosroes utilizó la iglesia considerablemente y apreciaba a su patriarca , Aba I , a quien quería defender contra los sacerdotes zoroástricos. [80] Sin embargo, Aba fue acusado de trabajar con los bizantinos, lo cual era una acusación grave debido a la guerra que había comenzado en 540. [80] En consecuencia, en 542, Aba fue despedido de su cargo, pero solo fue exiliado en lugar de ser ejecutado. [80]

Cosroes incluso disfrutó de buenas relaciones con Gregorio , el comandante mihraní de las tropas iraníes en el Cáucaso , quien había repudiado ostentosamente el zoroastrismo frente a otras tropas reunidas en una fiesta en 518. [81] Esto resultó en descontento entre los miembros de la corte, que presionó a Khosrow para que tratara con un apóstata de una familia tan poderosa e influyente, afirmando que "es una gran deshonra para la religión de los magos que un hombre tan grande del linaje de la casa de Mihran, que siempre han sido sirvientes de Ohrmazd , ahora se convierte en siervo de Cristo ". [82] Por lo tanto, Cosroes se vio obligado a relevar y encarcelar a Gregorio, pero los mihraníes consideraron que la elección de Cosroes era insuficiente. [82] Un hijo del tío paterno de Gregory, Mihran, le pidió a Khosrow que ejecutara a Gregory por "traer deshonra a nuestro linaje". [82] Este último estaba en buena posición para hacer tal petición, debido a que recientemente había derrotado a los heftalitas en el este; Finalmente, Gregorio fue ejecutado. [82]

Sin embargo, Cosroes trató con dureza y rapidez a personas con cualquier creencia o práctica que fuera contraria a la ortodoxia zoroástrica mediada por Sasán. [83] La aberración en la ceremonia y los principios excedieron a la apostasía como "un mal social y político al socavar los cimientos de la religión imperial (Payne)". [84] Según el supuesto trabajo autobiográfico de Sirat Anushirwan de Khosrow , hizo ejecutar instantáneamente a un grupo de nobles que practicaban la heterodoxia cuando se enteró de ellos. [84] Según el libro, Cosroes también hizo expulsar de Irán a otro grupo, supuestamente maniqueos . [84] Esto se debió a las ansiedades reales con respecto a la posibilidad de que los pícaros religiosos alteraran la estructura política, lo que había ocurrido recientemente durante los reinados de Kavad y Khosrow por parte de los mazdakitas. [84]

Construcciones

Las ruinas del Taq-e Kasra hoy

Se sabe que Cosroes ordenó muchos proyectos de obras públicas durante su largo reinado, como puentes, carreteras, presas y muros. [85] Para proteger las fronteras de Irán, Cosroes hizo construir (y fortificar) una secuencia de muros alrededor de su imperio, muy parecidos a la Gran Muralla China y el Muro de Adriano en el norte de Inglaterra . [86] En lugar de construirlo en un lado del imperio, lo tenía en cuatro. [34] Según fuentes persas medias, Cosroes I ordenó la construcción de la Gran Muralla de Gorgan , que se extendía desde la costa oriental del Mar Caspio para bloquear las incursiones de tribus nómadas, como los heftalitas . [86] En el noroeste, fortificó aún más el Muro de Derbent para proteger el área de las incursiones de alanos , turcos, sarirs , jázaros y otros vecinos del norte. [87]

Se construyó otro muro en el suroeste, llamado war-i tāzigān ("muro de los árabes"). [34] Es posible que también haya construido otro muro en el noreste: el Muro de Tammisa . [88] Además de las estructuras de defensa, Cosroes también hizo crear un sistema de canales a gran escala en Asoristán , conocido en fuentes islámicas como el Canal de Nahrawan . [89] De todas sus construcciones, su logro más memorable y notable fue el palacio que había hecho en Ctesifonte, conocido como Taq -e Kasra . [85] El palacio, que sigue en pie hasta el día de hoy, aunque muy arruinado, representa uno de los logros arquitectónicos más notables del imperio. [2]

Después del saqueo de Antioquía en 540, Cosroes construyó una nueva ciudad a un parasang (4 a 5 kilómetros o 2,5 a 3,1 millas) al sur de Ctesifonte para los habitantes que había capturado. [90] Estaba ubicada en la orilla oriental del Tigris y oficialmente se llamaba Weh-andīōg-husraw ("Ciudad mejor que Antioquía [ha] Cosroes [construida esto]" o "La mejor Antioquía de Cosroes"). [91] Según se informa, la ciudad tenía baños públicos y un hipódromo , y un programa callejero inspirado en Antioquía. [92] A la población cristiana se le concedió libertad de religión y de entierro. [92] La ciudad era conocida informalmente como Rumagan ("Ciudad de los griegos"), que más tarde se convirtió en ar-Rumiyya bajo el Califato . [92] Los restos de la ciudad probablemente estén situados en el lugar no excavado que todavía se conoce hasta el día de hoy como Bustan Kisra ("Jardines de Khosrow"). [92]

Moneda

Dracma de Cosroes I, acuñada en Gundeshapur en 558.

El renacimiento sasánida tuvo lugar bajo su gobierno, por lo que Cosroes acuñó inscripciones en sus monedas de emisión especial como "Los iraníes se han vuelto valientes" ( ērān abē-bēm kard ), y "Los iraníes se hicieron fuertes" ( ērān abzonhēnēd ). [93]

Rey filósofo

Khosrow I celebra un banquete para Bozorgmehr , su visir .

Cosroes I era admirado, tanto en Irán como en otros lugares, por su carácter, sus virtudes y su conocimiento de la filosofía griega. Algunos romanos lo identificaron como el verdadero rey filósofo . [94] [95] [96]

Cosroes I era conocido por ser un gran mecenas de la filosofía y el conocimiento. Una entrada en la Crónica de Séert dice:

Cosroes era muy versado en filosofía, que había estudiado, se dice, con Mar Bar Samma, el obispo siríaco de Qardu, y con Pablo el Persa . [97]

Cosroes I es conocido por decir una cita filosófica que sigue:

Examinamos las costumbres de nuestros antepasados, pero, preocupados por el descubrimiento de la verdad, [también] estudiamos las costumbres y conductas de los romanos y los indios y aceptamos aquellas que nos parecían razonables y dignas de elogio, no sólo agradables. No hemos rechazado a nadie porque perteneciera a una religión o pueblo diferente. Y habiendo examinado "las buenas costumbres y leyes de nuestros antepasados ​​así como las de los extranjeros, no hemos rehusado adoptar nada bueno ni evitar nada malo. El afecto por nuestros antepasados ​​no nos llevó a aceptar costumbres que no eran buenos [56]

Cosroes acepté refugiados procedentes del Imperio Romano de Oriente cuando Justiniano cerró las escuelas neoplatónicas en Atenas en 529. [57] Estaba muy interesado en la filosofía, la ciencia, las matemáticas y la medicina indias. Envió múltiples embajadas y obsequios a la corte india y les pidió que, a cambio, enviaran filósofos para enseñar en su corte. [98] Cosroes hizo muchas traducciones de textos del griego , sánscrito y siríaco al persa medio . [36] Recibió el título de "Rey Filósofo de Platón" por los refugiados griegos que permitió la entrada a su imperio debido a su gran interés en la filosofía platónica . [57] Nöldeke afirma que Cosroes I fue "sin duda uno de los mejores y más eficientes reyes que jamás hayan tenido los iraníes ". [56]

Dentro del Imperio Sasánida tuvo lugar una síntesis de las tradiciones de aprendizaje griega, iraní, india y armenia. Un resultado de esta síntesis creó lo que se conoce como bimaristan , el primer hospital que introdujo el concepto de segregar salas según la patología. La farmacología griega fusionada con las tradiciones iraníes e indias dio como resultado importantes avances en la medicina. [98] Según el historiador Richard Frye, esta gran afluencia de conocimiento creó un renacimiento durante y después del reinado de Khosrow. [36]

El rey Cosroes está sentado ante el tablero de ajedrez, mientras su visir y el enviado indio de Kannauj juegan al ajedrez. Shahnama , siglo X d.C. [99]

Juegos intelectuales como el ajedrez y el backgammon demostraron y celebraron la relación diplomática entre Khosrow y un "gran rey de la India". El visir del rey indio inventó el ajedrez como un desafío alegre y divertido al rey Cosroes. Parece que el gobernante indio que envió el juego de ajedrez a Khosrow fue el rey Maukhari Śarvavarman de Kannauj , entre el comienzo del reinado de Śarvavarman en 560/565 y el final del reinado de Khosrow en 579. [99] Cuando el juego fue enviado a Irán llegó con una carta que decía: "Como tu nombre es Rey de Reyes, todo tu reinado sobre nosotros implica que tus sabios deberían ser más sabios que los nuestros. O nos envías una explicación de este juego de ajedrez o envías ingresos y homenajeanos." [100] El gran visir de Cosroes resolvió con éxito el enigma y descubrió cómo jugar al ajedrez. En respuesta, el sabio visir creó el juego backgammon y lo envió a la corte india con el mismo mensaje. El rey indio no pudo resolver el enigma y se vio obligado a pagar tributo. [100]

Academia de Gondishapur

Khosrow I y Borzuya , el traductor del Panchatantra indio

Se sabe que Cosroes I amplió enormemente la Academia de Gondishapur , ubicada en la ciudad de Gundeshapur . [101] En cuanto al desarrollo del conocimiento y la investigación no religiosos en Irán, y aparte de la evidencia histórica proporcionada sobre tales tradiciones en los imperios iraníes anteriores, hay informes sobre actividades sistemáticas iniciadas por la corte sasánida ya en las primeras décadas de Dominio sasánida. La enciclopedia persa media Denkard afirma que durante el reinado de Shapur I se recopilaron escritos de este tipo y se agregaron al Avesta . Y en tales relatos se refleja una atmósfera de vívidas reflexiones y debates en la temprana corte sasánida del siglo III d.C. [102] La fundación de la Academia de Gondishapur introdujo los estudios de filosofía, medicina, física, poesía, retórica y astronomía en la corte sasánida. [101] Según algunos relatos históricos, este famoso centro de aprendizaje se construyó con el fin de proporcionar un lugar para que los refugiados griegos entrantes estudiaran y compartieran sus conocimientos. [98] Gundeshapur se convirtió en el punto focal de la combinación de las ciencias griegas e indias junto con las tradiciones iraníes y siríacas . El cosmopolitismo introducido por la institución de Gondishapur se convirtió en un catalizador de los estudios modernos.

Legado

Estatua de Anushiruwan el Justo en el palacio de justicia de Teherán , encargada durante el reinado de la dinastía Pahlavi.
Estatua de Anushiruwan el Justo en la tumba de Ferdowsi en Mashhad , encargada durante el reinado de la dinastía Pahlavi.

Aunque los logros de Cosroes fueron un gran éxito y ayudaron a centralizar el imperio, no duraron mucho después de su muerte. Los funcionarios locales y las grandes familias nobles estaban resentidos por el hecho de que les habían quitado el poder y comenzaron a recuperarlo rápidamente después de su muerte. [36] El reinado de Cosroes tuvo un gran impacto en la cultura y la vida política islámicas . Muchas de sus políticas y reformas se llevaron a la nación islámica en su transformación de una confederación descentralizada a un imperio centralizado. [36]

Existe un número considerable de obras islámicas que se inspiraron en el reinado de Cosroes I, por ejemplo el Kitab al-Taj de Jahiz . El gran número de textos islámicos que hacen referencia al reinado de Cosroes puede dificultar distinguir los hechos de las falacias. [36]

Durante su reinado se promovió y posiblemente incluso se creó la Ruta de la Seda entre la antigua China, la India y el mundo occidental. [98] Richard Frye sostiene que la razón fundamental de Cosroes detrás de sus numerosas guerras con el imperio bizantino, así como con los heftalitas orientales, era establecer el dominio sasánida en esta ruta comercial. [36]

Árbol de familia

Notas

  1. ^ También denominado "Rey de reyes de iraníes y no iraníes".

Referencias

  1. ^ Skjærvø 2000; Nicholson, Canepa y Daryaee 2018
  2. ^ abcdefg Nicholson, Canepa y Daryaee 2018.
  3. ^ Daryaee 2014, pag. xvii.
  4. ^ Kia 2016, pag. 83.
  5. ^ Pourshariati 2008, pag. 256.
  6. ^ Dąbrowa 2012, pag. 197; Nicholson, Canepa y Daryaee 2018
  7. ^ ab Hillenbrand 1986, págs. 385–387.
  8. ^ Anciana 1991, pag. 35 (nota 25).
  9. ^ Khaleghi-Motlagh 1988, pág. 489.
  10. ^ abcdefgh Schindel 2013a, págs. 136-141.
  11. ^ Martindale 1992, págs. 381–382; Pourshariati 2008, págs. 110-111
  12. ^ Pourshariati 2008, pag. 118.
  13. ^ Pourshariati 2008, págs. 106-108; Shahbazi 1989, págs. 180-182
  14. ^ abcd Tafazzoli 1997, pag. 179-180.
  15. ^ ab Procopio, 11.
  16. ^ Sundermann 1986, pag. 662.
  17. ^ Greatrex y Lieu 2002, págs. 81–82.
  18. ^ ab Daryaee 2014, pág. 26.
  19. ^ ab Frye 1983, pág. 150.
  20. ^ Daryaee 2014, págs. 26-27.
  21. ^ abc Daryaee y Canepa 2018.
  22. ^ Axworthy 2008, págs. 59–60.
  23. ^ abcde Axworthy 2008, pág. 60.
  24. ^ Axworthy 2008, pag. 61.
  25. ^ Chaumont y Schippmann 1988, págs. 574–580.
  26. ^ ab Greatrex y Lieu 2002, pág. 96.
  27. ^ Maas 2005, pag. 488.
  28. ^ ab Greatrex y Lieu 2002, págs.
  29. ^ Daryaee 2014, pag. 28; Pourshariati 2008, págs. 288–289
  30. ^ ab Pourshariati 2008, págs. 288–289.
  31. ^ abc Pourshariati 2008, pag. 289.
  32. ^ ab Pourshariati 2008, pág. 111.
  33. ^ Martindale 1992, págs.16, 276; Pourshariati 2008, págs. 268–269; Greatrex y Lieu 2002, pág. 112.
  34. ^ abcd Daryaee 2014, pag. 29.
  35. ^ Dignas e invierno de 2007, p. 28.
  36. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz aa ab ac Frye 1984.
  37. ^ Curtis y Stewart 2008, pág. 126.
  38. ^ Pourshariati 2008, pag. 500.
  39. ^ Farrokh 2007, págs. 230-230.
  40. ^ abc Farrokh 2007, pag. 229.
  41. ^ Daryaee 2014, pag. 124.
  42. ^ ab Bivar, ADH (1972). "Equipo y tácticas de caballería en la frontera del Éufrates". Papeles de Dumbarton Oaks . 26 : 271–291. doi :10.2307/1291323. JSTOR  1291323.
  43. ^ Herrmann, Georgina (1989). "Taller de talabartería parta y sasánida". Arqueología Iraníca et Orientalis .
  44. ^ Martindale 1992, pág. 112; Greatrex y Lieu 2002, pág. 102; Shahîd 1995, págs. 209-210.
  45. ^ abcd Greatrex y Lieu 2002, pág. 102.
  46. ^ ab Greatrex y Lieu 2002, págs. 102-103.
  47. ^ abcdefghi Greatrex y Lieu 2002, pág. 103.
  48. ^ Greatrex y Lieu 2002, pág. 104.
  49. ^ a b C Greatrex y Lieu 2002, p. 106.
  50. ^ ab Procopio, XI.
  51. ^ Martindale 1992, págs.559, 639; Enterrar 1958, págs. 101-102.
  52. ^ Greatrex y Lieu 2002, pág. 123.
  53. ^ Farrokh 2007, pag. 236.
  54. ^ "Protector de meandros. Fragmentos 6.1-6.3. Traducido por RC Blockey, editado por Khodadad Rezakhani" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 9 de mayo de 2013 .
  55. ^ abcd Farrokh 2007, pag. 238.
  56. ^ abcdef Shahbazi 2005.
  57. ^ abc Daryaee 2014, pag. 30.
  58. ^ Rezakhani 2017, págs. 141-142.
  59. ^ abc Rezakhani 2017, pag. 142.
  60. ^ Zeimal', EV (1994). "La circulación de monedas en Asia central durante el período medieval temprano (siglos V-VIII d. C.)". Boletín del Instituto Asia . 8 : 245–267. ISSN  0890-4464. JSTOR  24048777.
  61. ^ Litvinsky y Dani 1996, págs. 176-177.
  62. ^ Bivar 2003, págs. 198-201.
  63. ^ Dignas e invierno de 2007, p. 115.
  64. ^ Pourshariati 2008, pag. 103.
  65. ^ Ter-Mkrticnyan LH Armyanskiye istochniki - Sredney Azii V - VII vv., p. 57.
  66. ^ El Farsnama de Ibnu'l-Balkhi, págs.24, 94.
  67. ^ Farrokh 2007, pag. 237.
  68. ^ Greatrex y Lieu 2002, pág. 141.
  69. ^ Greatrex y Lieu 2002, pág. 149.
  70. ^ Shahbazi 1988, págs. 514–522.
  71. ^ Pourshariati 2008, págs.102.
  72. ^ Greatrex y Lieu 2002, págs. 146-149, 150
  73. ^ Farrokh 2007, pag. 240.
  74. ^ Greatrex y Lieu 2002, pág. 160.
  75. ^ Greatrex y Lieu 2002, pág. 161.
  76. ^ Farrokh 2007, págs. 240-241.
  77. ^ Payne 2015a, pag. 2.
  78. ^ ab Daryaee 2014, pág. 56.
  79. ^ Daryaee 2014, pag. 27.
  80. ^ abcde Sauer 2017, pag. 190.
  81. ^ Payne 2015a, págs. 51–52.
  82. ^ abcd Payne 2015a, pag. 52.
  83. ^ Payne 2015a, pag. 35.
  84. ^ abcd Payne 2015a, pag. 34.
  85. ^ ab Kia 2016, pag. 261.
  86. ^ ab Daryaee 2014, pág. 29; Nicholson, Canepa y Daryaee 2018
  87. ^ Nicholson, Canepa y Daryaee 2018; Kia 2016, pág. 259; Kettenhofen 1994; Potts 2018
  88. ^ Rekavandi y Sauer 2013.
  89. ^ Moronía 1993, págs. 912–913.
  90. ^ Sauer 2017, págs. 33–34; Shahbazi 2005
  91. ^ Sauer 2017, págs. 33–34; Shahbazi 2005; Cañapa 2018
  92. ^ abcd Sauer 2017, pag. 34.
  93. ^ Daryaee 2014, pag. 31.
  94. ^ Axworthy 2008, pag. sesenta y cinco.
  95. ^ Wākīm, Salīm (1987). Irán, los árabes y Occidente: la historia de veinticinco siglos . Prensa ventajosa. pag. 92.
  96. ^ Rosa, Jenny (2011). Zoroastrismo: una introducción . IBTauris. pag. 133.ISBN 9781848850880.
  97. ^ Addai Scher , ed., Histoire Nestorienne (Chronique de Seért) , Patrologia Orientalis 7 (1910), 147.
  98. ^ abcd Farrokh 2007, pag. 241.
  99. ^ ab Eder, Manfred AJ (2010). Arqueología del Sur de Asia 2007 Actas de la 19ª Reunión de la Asociación Europea de Arqueología del Sur de Asia en Rávena, Italia, julio de 2007, Volumen II (PDF) . Arqueología arqueopresa. pag. 69.ISBN 978-1-4073-0674-2.
  100. ^ ab Canepa 2009, pag. 181.
  101. ^ ab Taylor, Gail Marlow (2010). "Los médicos de Jundishapur" (PDF) . e-Sasanika . Archivado desde el original (PDF) el 24 de septiembre de 2015 . Consultado el 9 de mayo de 2013 .
  102. ^ Daryaee 2014, pag. 83.

Bibliografía

obras antiguas

obras modernas