Joaquín Mosquera y Arboleda

Gran Jurista, se destacó como dirigente civil en su ciudad durante las luchas de independencia, llegando a ocupar durante la época de la Gran Colombia un escaño en el Congreso y responsabilidades ministeriales.Intentó sanar las finanzas del país bajando los salarios de los funcionarios públicos.A la edad de 5 años ya sabía leer y había ingresado en la escuela pública.[1]​[8]​ Pese a su elección, Mosquera no pudo asumir de inmediato el cargo porque se encontraba en Popayán en ese momento y fue reemplazado por su vicepresidente Domingo Caycedo.Una de sus primeras medidas fue reconocerle una pensión vitalicia al expresidente Bolívar.Pese a ese desface, Mosquera quiso buscar sanar las finanzas del país, que estaba endeudado por las guerras de independencia, ya que buscaba modernizar el territorio nacional.Además del informe, se extinguieron los salarios de cargos que no estaba en funcionamiento, y se les gravó a quienes ganaban 500 pesos para lograr pagar los salarios de los servidores que no ganaban un sueldo estable, y por último decretó vigilancia para controlar las finanzas del Estado.Envió una misión diplomática a Venezuela para que la provincia no se separara de la unión.En Ecuador, José María Obando opuso resistencia a los intentos independistas de Juan José Flores, y Mosquera apoyó la gestión de Obando enviado diplompáticos a dirimir el conflicto.Tras su derrocamiento el expresidente huyó a los Estados Unidos, radicándose en Nueva York.Mosquera asumió simbólicamente el poder el 2 de mayo de 1831, ya que nunca se posesionó, pese a que su vicepresidente Domingo Caycedo asumió el mando y le solicitó a Mosquera que regresara al país para posesionarse.Dado que Mosquera se rehusó a asumir el mandato que por ley estaba por completarse en ese momento, Caicedo le entregó el poder al vicepresidente electo, José Ignacio de Márquez, dado que Santander estaba ausente de Colombia en el momento de su elección.Los hermanos Julio y Sergio Arboleda Pombo también pertenencen a esta rama familiar.
Bolívar y San Martín, recreación.
Bandera de la Gran Colombia
Litografía de Mosquera, 1832
Escudo de la Universidad del Cauca
Escudo de la Universidad del Cauca