Manuel José Mosquera
Era hermano de los expresidentes Tomás Cipriano y Joaquín Mosquera.Para calmar a los Patiamarillos se mando a hacer una copia de la original en piedra pizarra, en 1849 se emprendieron políticas liberales que promovieron la sujeción de la Iglesia al Estado, por lo cual el Arzobispo emprendió una campaña en favor de la Iglesia.Sin embargo, a causa de ciertas disposiciones legislativas, en desarrollo del derecho de patronato que sobre la Iglesia ejercía la potestad civil -dice Gustavo Arboleda- [el arzobispo Mosquera] púsose en pugna con el Congreso y protestó por la provisión de beneficios eclesiásticos sin sujeción a las reglas canónicas.No obstante, el arzobispo Mosquera salió hacia Europa el 4 de junio de 1853; llegó a París el 18 y se dirigió a Amiens, invitado a participar en el acto solemne de la traslación del cuerpo de Santa Teodosia, mártir sacrificada en Roma en los primeros tiempos del cristianismo.Su cuerpo fue embalsamado y sepultado en París, después de extraerle el corazón.Manuel era miembro de dos antiguas e ilustres familias criollas.Su tío paterno, Joaquín Mosquera Figueroa, era un reputado político en la época de la dominación española en Colombia.[10][11] Julio era pariente del humanista Sergio Arboleda, a quien se acusa de ser esclavista.