Joaquín de Mosquera y Figueroa

Como primer presidente de la tercera regencia, alcanzó el máximo poder en España siendo un americano, por ello lo han apodado como El colombiano que fue presidente del Gobierno español o El Colombiano que fue Rey de España.En 1794 adelanta un proceso contra Antonio Nariño en Santa Fe.[13]​ En Caracas se enfrentó a la Conjuración de los Mantuanos en 1808.Durante su mandato en Santa Fe, en 1791, se enfrentó con el entonces alcalde Antonio Nariño por la autoridad de la ciudad.[18]​Al ser presidente de la nueva regencia se le concedió el tratamiento correspondiente que era el de alteza y excelencia ya que el presidente del consejo era rey en funciones.[22]​ Con su mujer quien tuvo tres hijas, todas las cuales abrazaron la vida religiosa como monjas carmelitas descalzas en México.
Retrato de Joaquín de Mosquera y Figueroa sin peluca
La promulgación de la Constitución Española de 1812 , obra de Salvador Viniegra ( Museo de las Cortes de Cádiz ).
Fernando VII , monarca al cual Joaquín suplió con su regencia durante su exilio a causa de las guerras napoleónicas.
Casa de Joaquín de Mosquera y Figueroa en el Centro Histórico de Popayán , obra de don Marcelino Pérez de Arroyo