stringtranslate.com

Gilgamesh

Gilgamesh ( acadio : 𒀭𒄑𒂆𒈦 , romanizado:  Gilgameš ; originalmente sumerio : 𒀭𒄑𒉋𒂵𒎌 , romanizado:  Bilgames ) [7] [a] fue un héroe de la antigua mitología mesopotámica y el protagonista de la Epopeya de Gilgamesh , un poema épico escrito en acadio a finales del siglo XIX. Segundo milenio antes de Cristo. Posiblemente fue un rey histórico de la ciudad-estado sumeria de Uruk , que fue deificado póstumamente . Su gobierno probablemente habría tenido lugar en algún momento al comienzo del Período Dinástico Temprano , c. 2900 – 2350 a. C., aunque se convirtió en una figura importante de la leyenda sumeria durante la Tercera Dinastía de Ur ( c.  2112  – c.  2004 a. C. ).

Los cuentos de las hazañas legendarias de Gilgamesh se narran en cinco poemas sumerios supervivientes . El primero de ellos es probablemente "Gilgamesh, Enkidu y el inframundo", [12] en el que Gilgamesh acude en ayuda de la diosa Inanna y ahuyenta a las criaturas que infestan su árbol huluppu . Ella le entrega dos objetos desconocidos, un mikku y un pikku , que él pierde. Después de la muerte de Enkidu , su sombra le cuenta a Gilgamesh sobre las sombrías condiciones en el inframundo . El poema Gilgamesh y Aga describe la revuelta de Gilgamesh contra su señor supremo Aga de Kish . Otros poemas sumerios relatan la derrota de Gilgamesh sobre el gigante Huwawa y el Toro del Cielo , mientras que un quinto poema, mal conservado, relata el relato de su muerte y funeral.

En tiempos posteriores de Babilonia , estas historias se entretejieron en una narrativa conectada. La epopeya acadia estándar de Gilgamesh fue compuesta por un escriba llamado Sîn-lēqi-unninni , probablemente durante el período babilónico medio ( c.  1600  – c.  1155 a. C. ), basándose en material fuente mucho más antiguo. En la epopeya, Gilgamesh es un semidiós de fuerza sobrehumana que se hace amigo del salvaje Enkidu . Juntos, se embarcan en muchos viajes, el más famoso es el de derrotar a Humbaba (sumerio: Huwawa) y al Toro del Cielo , que es enviado a atacarlos por Ishtar (sumerio: Inanna) después de que Gilgamesh rechazara su oferta de convertirse en su consorte. Después de que Enkidu muere a causa de una enfermedad enviada como castigo de los dioses, Gilgamesh tiene miedo de su muerte y visita al sabio Utnapishtim , el superviviente del Gran Diluvio , con la esperanza de encontrar la inmortalidad . Gilgamesh fracasa repetidamente en las pruebas que se le presentan y regresa a su hogar en Uruk, dándose cuenta de que la inmortalidad está fuera de su alcance.

La mayoría de los estudiosos coinciden en que la Epopeya de Gilgamesh ejerció una influencia sustancial en la Ilíada y la Odisea , dos poemas épicos escritos en griego antiguo durante el siglo VIII a.C. La historia del nacimiento de Gilgamesh se describe en una anécdota en Sobre la naturaleza de los animales del escritor griego Eliano (siglo II d.C.). Eliano relata que el abuelo de Gilgamesh mantuvo a su madre bajo vigilancia para evitar que quedara embarazada, porque un oráculo le había dicho que su nieto lo derrocaría. Ella quedó embarazada y los guardias arrojaron al niño desde una torre, pero un águila lo rescató en mitad de la caída y lo llevó sano y salvo a un huerto, donde el jardinero lo crió.

La Epopeya de Gilgamesh fue redescubierta en la Biblioteca de Ashurbanipal en 1849. Después de ser traducida a principios de la década de 1870, causó una amplia controversia debido a las similitudes entre partes de ella y la Biblia hebrea . Gilgamesh permaneció prácticamente desconocido hasta mediados del siglo XX, pero desde finales del siglo XX se ha convertido en una figura cada vez más prominente en la cultura moderna.

Nombre

¡Salga de Gišțubar! Theophilus Pinches publicó en 1890 el nombre correcto de Gilgamesh, que anteriormente había sido descifrado como Izdubar. Esto fue seguido por Archibald Sayce señalando que el nombre había aparecido en De Natura Animalium de Eliano como griego clásico : Γίλγαμος , romanizado:  Gilgamos a principios del año 200 d.C. [13]

La forma moderna "Gilgamesh" es un préstamo directo del acadio 𒄑𒂆𒈦 , traducido como Gilgameš . La forma asiria del nombre deriva de la forma sumeria anterior 𒄑𒉋𒂵𒎌 , Bilgames . En general, se concluye que el nombre en sí se traduce como "el (pariente) es un héroe", aunque el tipo de "pariente" al que se refiere es un punto de controversia. A veces se sugiere que la forma sumeria del nombre se pronunciaba Pabilgames , leyendo el componente bilga como pabilga ( 𒉺𒉋𒂵 ), un término relacionado que describía relaciones familiares; sin embargo, esto no está respaldado por evidencia epigráfica o fonológica. [14]

Rey histórico

Impresión de sello de " Mesannepada , rey de Kish ", excavado en el Cementerio Real de Ur (U. 13607), fechado alrededor del 2600 a.C. [15] [16] El sello muestra a Gilgamesh y el toro mítico entre dos leones, uno de los leones mordiéndolo en el hombro. A cada lado de este grupo aparece Enkidu y un héroe cazador, de larga barba y tocado estilo Kish, armado con una daga. Debajo del texto, cuatro corredores con barba y pelo largo forman una esvástica humana . Están armados con dagas y se atrapan el pie. [dieciséis]

La mayoría de los historiadores generalmente coinciden en que Gilgamesh fue un rey histórico de la ciudad-estado sumeria de Uruk , [17] [18] [19] [20] que probablemente gobernó en algún momento durante la primera parte del Período Dinástico Temprano ( c. 2900 – 2350 ANTES DE CRISTO). [17] [18] Stephanie Dalley , una estudiosa del antiguo Cercano Oriente, afirma que "no se pueden dar fechas precisas para la vida de Gilgamesh, pero generalmente se acepta que se encuentran entre 2800 y 2500 a. C.". [18] En los textos arcaicos de Ur se descubrió una inscripción, posiblemente perteneciente a un funcionario contemporáneo de Gilgamesh; [21] su nombre dice: "Gilgameš es aquel a quien Utu ha seleccionado". Aparte de esto, la Inscripción Tummal , un texto historiográfico de treinta y cuatro líneas escrito durante el reinado de Ishbi-Erra ( c.  1953  – c.  1920 a. C. ), también lo menciona. [19] La inscripción atribuye a Gilgamesh la construcción de los muros de Uruk. [22] Las líneas once a quince de la inscripción dicen:

Por segunda vez, Tummal cayó en ruinas,
Gilgamesh construyó la Numunburra de la Casa de Enlil .
Ur-lugal, el hijo de Gilgamesh,
hizo preeminente a Tummal,
trajo a Ninlil a Tummal. [23]

Gilgamesh también está relacionado con el rey Enmebaragesi de Kish, una figura histórica conocida que pudo haber vivido cerca de la época de Gilgamesh. [22] Además, figura como uno de los reyes de Uruk en la Lista de reyes sumerios . [22] Fragmentos de un texto épico encontrado en Mê-Turan (moderno Tell Haddad) relatan que tras su muerte Gilgamesh fue enterrado bajo el lecho del río, [22] y los trabajadores de Uruk desviaron temporalmente el flujo del Éufrates para este propósito. [24] [22]

Deificación y hazañas legendarias.

poemas sumerios

Escena esculpida que representa a Gilgamesh luchando con animales. Del templo de Shara en Tell Agrab , región de Diyala, Irak. Período Dinástico Temprano , 2600-2370 a.C. En exhibición en el Museo Nacional de Irak en Bagdad .
Maza dedicada a Gilgamesh, con transcripción del nombre Gilgamesh ( 𒀭𒉈𒂵𒈩 ) en cuneiforme estándar sumero-acadio , periodo Ur III , entre 2112 y 2004 a.C.

Es seguro que, durante el último período dinástico temprano , Gilgamesh fue adorado como un dios en varios lugares de Sumeria. [17] En el siglo XXI a. C., el rey Utu-hengal de Uruk adoptó a Gilgamesh como su deidad patrona. [17] Los reyes de la Tercera Dinastía de Ur ( c.  2112  – c.  2004 a. C. ) sentían especial cariño por Gilgamesh, [17] [22] llamándolo su "divino hermano" y "amigo". [17] El rey Shulgi de Ur (2029-1982 a. C.) se declaró hijo de Lugalbanda y Ninsun y hermano de Gilgamesh. [22] A lo largo de los siglos, es posible que haya habido una acumulación gradual de historias sobre Gilgamesh, algunas posiblemente derivadas de la vida real de otras figuras históricas, como Gudea , el gobernante de Lagash de la Segunda Dinastía (2144-2124 a. C.). [25] Las oraciones inscritas en tablillas de arcilla se dirigen a Gilgamesh como juez de los muertos en el inframundo. [22]

"Gilgamesh, Enkidu y el inframundo"

Durante este período, se desarrolló una gran cantidad de mitos y leyendas en torno a Gilgamesh. [17] [26] [27] [28] : 95  Se han descubierto cinco poemas sumerios independientes que narran sus hazañas. [17] La ​​primera aparición de Gilgamesh en la literatura es probablemente en el poema sumerio "Gilgamesh, Enkidu y el inframundo". [29] [22] [30] La narración comienza con un árbol huluppu ; tal vez, según el sumerólogo Samuel Noah Kramer , un sauce, [31] que crece en las orillas del río Éufrates . [31] [22] [32] La diosa Inanna traslada el árbol a su jardín en Uruk con la intención de tallarlo en un trono una vez que haya crecido por completo. [31] [22] [32] El árbol crece y madura, pero la serpiente "que no conoce ningún encanto", el pájaro Anzû y Lilitu , un demonio mesopotámico , invaden el árbol, provocando que Inanna llore de tristeza. [31] [22] [32]

Gilgamesh, quien en esta historia es retratado como el hermano de Inanna, mata a la serpiente, lo que hace que el pájaro Anzû y Lilitu huyan. [33] [22] [32] Los compañeros de Gilgamesh cortan el árbol y lo tallan para hacer una cama y un trono para Inanna. [34] [22] [32] La diosa responde creando un pikku y un mikku (tal vez un tambor y baquetas) [35] [22] como recompensa por el heroísmo de Gilgamesh. [36] [22] [32] Pero Gilgamesh pierde el pikku y el mikku y pregunta quién los recuperará. [37] Su sirviente Enkidu desciende al Inframundo para encontrarlos, [38] pero desobedece sus estrictas leyes y nunca podrá regresar. [38] En el diálogo restante, Gilgamesh pregunta a la sombra de su camarada perdido sobre el inframundo. [17] [37]

Poemas posteriores

Historia de Gilgamesh y Aga
Historia de " Gilgamesh y Agga " . Período babilónico antiguo, del sur de Irak. Museo de Sulaymaniyah , Irak

Gilgamesh y Agga describe la exitosa revuelta de Gilgamesh contra su señor Agga , rey de la ciudad-estado de Kish . [17] [39] Gilgamesh y Huwawa describe cómo Gilgamesh y su sirviente Enkidu , con la ayuda de cincuenta voluntarios de Uruk, derrotan al monstruo Huwawa , un ogro designado como guardián del Bosque de Cedros por el dios gobernante Enlil . [17] [40] [41]

En Gilgamesh y el Toro del Cielo , Gilgamesh y Enkidu matan al Toro del Cielo , que ha sido enviado para atacarlos por la diosa Inanna . [17] [42] [43] Los detalles de este poema difieren sustancialmente del episodio correspondiente en la posterior epopeya acadia de Gilgamesh . [44] En el poema sumerio, Inanna permanece alejada de Gilgamesh, pero en la epopeya acadia le pide que se convierta en su consorte. [42] Además, mientras presiona a su padre An para que le entregue el Toro del Cielo, en sumerio Inanna amenaza con un grito ensordecedor que llegará a la tierra, mientras que en acadio amenaza con despertar a los muertos para comerse a los vivos. [44]

Un poema conocido como La muerte de Gilgamesh está mal conservado, pero parece describir un importante funeral de estado seguido de la llegada del difunto al inframundo. Es posible que el poema haya sido mal interpretado y que en realidad represente la muerte de Enkidu. [45] [17]

Epopeya de Gilgamesh

Finalmente, según Kramer (1963): [26]

Gilgamesh se convirtió en el héroe por excelencia del mundo antiguo: una figura aventurera, valiente pero trágica que simboliza el vano pero interminable impulso del hombre por la fama, la gloria y la inmortalidad.

En el antiguo período babilónico ( c.  1830  – c.  1531 a. C. ), las historias de las hazañas legendarias de Gilgamesh se habían entretejido en una o varias epopeyas largas. [17] La ​​Epopeya de Gilgamesh , el relato más completo de las aventuras de Gilgamesh, fue compuesta en acadio durante el período babilónico medio ( c. 1600 – c. 1155 a. C.) por un escriba llamado Sîn-lēqi-unninni . [17] La ​​versión más completa que se conserva de la Epopeya de Gilgamesh está registrada en un conjunto de doce tablillas de arcilla que datan del siglo VII a. C., encontradas en la Biblioteca de Ashurbanipal en la capital asiria de Nínive , [17] [22] [50 ] con muchas piezas faltantes o dañadas. [17] [22] [50] Algunos eruditos y traductores optan por complementar las partes que faltan con material de los poemas sumerios anteriores o de otras versiones de la epopeya encontradas en otros sitios del Cercano Oriente . [17]

Tabla V de la Epopeya de Gilgamesh . El Museo de Sulaymaniyah , Irak

En la epopeya, Gilgamesh se presenta como "dos tercios divino y un tercio mortal". [51] Al comienzo del poema, Gilgamesh es descrito como un gobernante brutal y opresivo. [17] [51] Esto generalmente se interpreta en el sentido de trabajo forzoso o explotación sexual. [17] Como castigo por su crueldad, el dios Anu crea al hombre salvaje Enkidu. [52] Después de ser domesticado por una prostituta llamada Shamhat , Enkidu viaja a Uruk para enfrentarse a Gilgamesh. [47] En la segunda tablilla, los dos hombres luchan y, aunque Gilgamesh gana al final, [47] está tan impresionado por la fuerza y ​​la tenacidad de su oponente que se vuelven amigos cercanos. [47] En los textos sumerios anteriores, Enkidu es el sirviente de Gilgamesh, [47] pero, en la Epopeya de Gilgamesh , son compañeros de igual categoría. [47]

En las tablillas III a IV, Gilgamesh y Enkidu viajan al Bosque de Cedros , que está custodiado por Humbaba (el nombre acadio de Huwawa). [47] Los héroes cruzan las siete montañas hasta el Bosque de Cedros, donde comienzan a talar árboles. [53] Enfrentado a Humbaba, Gilgamesh entra en pánico y reza a Shamash (el nombre semítico oriental de Utu), [53] quien sopla ocho vientos en los ojos de Humbaba, cegándolo. [53] Humbaba pide clemencia, pero los héroes lo decapitan. [53] La Tabla VI comienza con Gilgamesh regresando a Uruk, [47] donde Ishtar (el nombre acadio de Inanna) se acerca a él y le exige como su consorte. [47] [53] [54] Gilgamesh la rechaza, reprochándole el maltrato que ha dado a todos sus antiguos amantes. [47] [53] [54]

En venganza, Ishtar acude a su padre Anu y le exige que le dé el Toro del Cielo, [55] [56] [44] que envía para atacar a Gilgamesh. [47] [55] [56] [44] Gilgamesh y Enkidu matan al Toro y ofrecen su corazón a Shamash. [57] [56] Mientras Gilgamesh y Enkidu descansan, Ishtar se levanta sobre los muros de Uruk y maldice a Gilgamesh. [57] [58] Enkidu arranca el muslo derecho del Toro y lo arroja a la cara de Ishtar, [57] [58] diciendo: "Si pudiera poner mis manos sobre ti, esto es lo que debería hacerte, y azotar tu entrañas a tu lado." [59] [58] Ishtar reúne a "las cortesanas, prostitutas y rameras engarzadas" [57] y les ordena llorar por el Toro del Cielo. [57] [58] Mientras tanto, Gilgamesh celebra la derrota del Toro. [60] [58]

La Tabla VII comienza con Enkidu contando un sueño en el que vio a Anu, Ea y Shamash declarar que Gilgamesh o Enkidu debían morir para vengar al Toro del Cielo. [47] Eligen a Enkidu, quien pronto enferma. [47] Tiene un sueño sobre el inframundo y luego muere. [47] La ​​Tabla VIII describe el dolor inconsolable de Gilgamesh por su amigo [47] [61] y los detalles del funeral de Enkidu. [47] Las tablillas IX a XI relatan cómo Gilgamesh, impulsado por el dolor y el miedo a su propia mortalidad, viaja una gran distancia y supera muchos obstáculos para encontrar el hogar de Utnapishtim , el único superviviente del Gran Diluvio , que fue recompensado con la inmortalidad por los dioses. [47] [61]

Impresión de sello cilíndrico del asirio medio temprano que data entre 1400 y 1200 a. C. y que muestra a un hombre con alas de pájaro y cola de escorpión disparando una flecha a un grifo en un montículo . Un hombre escorpión se encuentra entre las criaturas que Gilgamesh encuentra en su viaje a la tierra natal de Utnapishtim . [61]

El viaje a Utnapishtim implica una serie de desafíos episódicos, que probablemente se originaron como grandes aventuras independientes, [61] pero, en la epopeya, se reducen a lo que Joseph Eddy Fontenrose llama "incidentes bastante inofensivos". [61] Primero, Gilgamesh encuentra y mata leones en el paso de montaña. [61] Al llegar a la montaña de Mashu , Gilgamesh se encuentra con un hombre escorpión y su esposa; [61] sus cuerpos brillan con un resplandor aterrador, [61] pero una vez que Gilgamesh les dice su propósito, le permiten pasar. [61] Gilgamesh deambula por la oscuridad durante doce días antes de que finalmente salga a la luz. [61] Encuentra un hermoso jardín junto al mar en el que conoce a Siduri , la divina Alewife . [61] Al principio, intenta evitar que Gilgamesh entre al jardín, [61] y luego intenta persuadirlo para que acepte la muerte como inevitable y no viaje más allá de las aguas. [61] Cuando Gilgamesh persiste en su búsqueda, ella lo dirige a Urshanabi , el barquero de los dioses, quien lleva a Gilgamesh a través del mar hasta Utnapishtim. [61] Cuando Gilgamesh finalmente llega a la casa de Utnapishtim, Utnapishtim le dice a Gilgamesh que, para volverse inmortal, debe desafiar el sueño. [47] Gilgamesh intenta esto, pero falla y cae en un sueño de siete días. [47]

A continuación, Utnapishtim le dice que, incluso si no puede obtener la inmortalidad, puede restaurar su juventud con una hierba rejuvenecedora. [47] [32] Gilgamesh toma la planta, pero la deja en la orilla mientras nada y una serpiente la roba, lo que explica por qué las serpientes mudan su piel . [47] [32] Abatido por esta pérdida, Gilgamesh regresa a Uruk, [47] y muestra su ciudad al barquero Urshanabi. [47] En este punto finaliza la narración continua. [47] [32] [62] La Tabla XII es un apéndice correspondiente al poema sumerio de Gilgamesh, Enkidu y el Inframundo que describe la pérdida del pikku y el mikku . [47] [32] [62]

Numerosos elementos revelan una falta de continuidad con las partes anteriores de la epopeya. [62] Al comienzo de la Tabla XII, Enkidu todavía está vivo, a pesar de haber muerto previamente en la Tabla VII, [62] y Gilgamesh es amable con Ishtar, a pesar de la violenta rivalidad entre ellos en la Tabla VI. [62] Además, si bien la mayoría de las partes de la epopeya son adaptaciones libres de sus respectivos predecesores sumerios, [63] la Tabla XII es una traducción literal, palabra por palabra, de la última parte de Gilgamesh, Enkidu y el Inframundo . [63] y probablemente fue relegado al final porque no encajaba en la narrativa épica más amplia. [47] [32] [62] En él, Gilgamesh tiene una visión del fantasma de Enkidu, quien promete recuperar los objetos perdidos [47] [37] y describe a su amigo la abismal condición del inframundo. [47] [37]

En el arte mesopotámico

La tablilla del sueño de Gilgamesh. De iraq. Período Babilónico Medio, Primera Dinastía Sealand, 1732-1460 a.C. Museo de Irak, Bagdad. Esta tablilla onírica relata una parte de la epopeya de Gilgamesh en la que el héroe (Gilgamesh) describe sus sueños a su madre (la diosa Ninsun), quien los interpreta como el anuncio de la llegada de un nuevo amigo, que se convertirá en su compañero.

Aunque las historias sobre Gilgamesh fueron muy populares en toda la antigua Mesopotamia, [64] las representaciones auténticas de él en el arte antiguo son poco comunes. [64] Las obras populares a menudo identifican representaciones de un héroe con cabello largo, que contiene cuatro o seis rizos, como representaciones de Gilgamesh, [64] pero se sabe que esta identificación es incorrecta. [64] Sin embargo, existen algunas representaciones mesopotámicas genuinas de Gilgamesh. [64] Estas representaciones se encuentran principalmente en placas de arcilla y sellos cilíndricos. [64] Generalmente, sólo es posible identificar una figura como Gilgamesh si la obra representa claramente una escena de la Epopeya de Gilgamesh . [64] Un conjunto de representaciones de Gilgamesh se encuentra en escenas de dos héroes luchando contra un gigante demoníaco, claramente Humbaba. [64] Otro conjunto se encuentra en escenas que muestran a un par similar de héroes enfrentándose a un toro alado gigante, claramente el Toro del Cielo. [64]

Influencia posterior

En la antigüedad

El episodio que involucra el enfrentamiento de Odiseo con Polifemo en la Odisea , mostrado en esta pintura del siglo XVII de Guido Reni , tiene similitudes con la batalla de Gilgamesh y Enkidu con Humbaba en la Epopeya de Gilgamesh . [sesenta y cinco]
Sello de la civilización del valle del Indo , con el motivo del Maestro de los Animales de un hombre luchando contra dos leones o tigres (2500-1500 a. C.), similar al motivo sumerio "Gilgamesh", un indicador de las relaciones entre el Indo y Mesopotamia . [66] [67]

La Epopeya de Gilgamesh ejerció una influencia sustancial en la Ilíada y la Odisea , los poemas épicos homéricos escritos en griego antiguo durante el siglo VIII a.C. [68] [65] [69] [70] Según el estudioso de los clásicos Barry B. Powell , los primeros griegos probablemente estuvieron expuestos e influenciados por las tradiciones orales mesopotámicas a través de sus amplias conexiones con las civilizaciones del antiguo Cercano Oriente. [20] El clasicista alemán Walter Burkert observa que la escena de la Tabla VI de la Epopeya de Gilgamesh en la que Gilgamesh rechaza las insinuaciones de Ishtar y ella se queja ante su madre Antu , pero es levemente reprendida por su padre Anu , tiene un paralelo directo en el Libro V de la Ilíada . [71] En esta escena, Afrodita , la adaptación griega de Ishtar, es herida por el héroe Diomedes y huye al Monte Olimpo , donde llora a su madre Dione y es levemente reprendida por su padre Zeus . [71]

Powell observa que las primeras líneas de la Odisea parecen hacerse eco de las primeras líneas de la Epopeya de Gilgamesh , alabando y compadeciendo a sus héroes. [51] La trama de la Odisea también tiene muchas similitudes con la Epopeya de Gilgamesh . [72] [73] Tanto Gilgamesh como Odiseo se encuentran con una mujer que puede convertir a los hombres en animales: Ishtar (para Gilgamesh) y Circe (para Odiseo). [72] Odiseo ciega al gigante cíclope Polifemo , [65] mientras Gilgamesh mata a Humbaba. [65] Ambos héroes visitan el inframundo [72] y ambos se sienten infelices mientras viven en un paraíso de otro mundo en compañía de una seductora hechicera: Siduri (para Gilgamesh) y Calipso (para Odiseo). [72] Finalmente, ambos tienen una oportunidad perdida de alcanzar la inmortalidad, Gilgamesh cuando pierde la planta y Odiseo cuando abandona la isla de Calipso. [72]

En el rollo de Qumrán , el Libro de los Gigantes ( c. 100 a. C.), los nombres de Gilgamesh y Humbaba aparecen como dos de los gigantes antediluvianos , [74] [75] traducidos (en forma consonántica) como glgmš y ḩwbbyš . Este mismo texto fue utilizado posteriormente en Oriente Medio por las sectas maniqueas , y la forma árabe Gilgamish / Jiljamish sobrevive como nombre de un demonio según el clérigo egipcio Al-Suyuti ( c. 1500). [74]

La historia del nacimiento de Gilgamesh no está registrada en ningún texto sumerio o acadio existente, [64] pero una versión de ella se describe en De Natura Animalium ( Sobre la naturaleza de los animales ) 12.21, un libro común escrito en griego alrededor del año 200 d.C. Orador romano helenizado Eliano . [76] [64] Según Eliano, un oráculo le dijo al rey Seuechoros ( Σευεχορος ) de los babilonios que su nieto Gilgamos lo derrocaría. [64] Para evitar esto, Seuechoros mantuvo a su única hija bajo estrecha vigilancia en la Acrópolis de Babilonia, [64] pero ella quedó embarazada de todos modos. [64] Temiendo la ira del rey, los guardias arrojaron al niño desde lo alto de una torre alta. [64] Un águila rescató al niño en pleno vuelo y lo depositó en un huerto lejano. [64] El cuidador encontró al niño y lo crió, llamándolo Gilgamos ( Γίλγαμος ). [64] Finalmente, Gilgamos regresó a Babilonia y derrocó a su abuelo, proclamándose rey. [64] Esta narración del nacimiento está en la misma tradición que otras leyendas del nacimiento del Cercano Oriente, [64] como las de Sargón , Moisés y Ciro . [64] El escritor siríaco Theodore Bar Konai ( c. 600 d.C.) también menciona al rey Gligmos , Gmigmos o Gamigos como el último de una línea de doce reyes contemporáneos de los patriarcas desde Peleg hasta Abraham. [77] [78]

Redescubrimiento moderno

En 1880, el asiriólogo inglés George Smith (izquierda) publicó una traducción de la Tabla XI de la Epopeya de Gilgamesh (derecha), que contenía el mito del diluvio, [79] que atrajo inmediatamente la atención y la controversia de los académicos debido a su similitud con la narrativa del diluvio del Génesis. . [80]

El texto acadio de la Epopeya de Gilgamesh fue descubierto por primera vez en 1849 d.C. por el arqueólogo inglés Austen Henry Layard en la Biblioteca de Ashurbanipal en Nínive. [22] [50] [28] : 95  Layard buscaba pruebas que confirmaran la historicidad de los acontecimientos descritos en la Biblia hebrea , es decir, el Antiguo Testamento cristiano , [22] que se creía que contenía los textos más antiguos del mundo. [22] En cambio, sus excavaciones y las posteriores desenterraron textos mesopotámicos mucho más antiguos [22] y mostraron que muchas de las historias del Antiguo Testamento pueden derivarse de mitos anteriores contados en todo el antiguo Cercano Oriente. [22] La primera traducción de la Epopeya de Gilgamesh fue realizada a principios de la década de 1870 por George Smith , un erudito del Museo Británico , [79] [81] [82] quien publicó la historia del Diluvio de la Tabla XI en 1880 bajo el título El relato caldeo del Génesis . [79] El nombre de Gilgamesh fue originalmente mal interpretado como Izdubar . [79] [83] [84]

El interés inicial en la Epopeya de Gilgamesh se debió casi exclusivamente a la historia del diluvio de la Tabla XI. [85] Atrajo una enorme atención pública y generó una amplia controversia académica, mientras que el resto de la epopeya fue en gran medida ignorada. [85] La mayor atención hacia la Epopeya de Gilgamesh a finales del siglo XIX y principios del XX provino de los países de habla alemana, [86] donde se desató la controversia sobre la relación entre Babel und Bibel ("Babilonia y Biblia"). [87]

En enero de 1902, el asiriólogo alemán Friedrich Delitzsch dio una conferencia en la Sing-Akademie zu Berlin ante el Kaiser y su esposa, en la que argumentó que la historia del Diluvio en el Libro del Génesis fue copiada directamente de la Epopeya de Gilgamesh . [85] La conferencia de Delitzsch fue tan controvertida que, en septiembre de 1903, había logrado recopilar miles de artículos y folletos que criticaban esta conferencia sobre el Diluvio y otra sobre la relación entre el Código de Hammurabi y la Ley bíblica de Moisés . [88] El Kaiser se distanció de Delitzsch y sus puntos de vista radicales [88] y en el otoño de 1904, Delitzsch se vio obligado a dar su tercera conferencia en Colonia y Frankfurt am Main en lugar de Berlín. [88] La supuesta relación entre la Epopeya de Gilgamesh y la Biblia hebrea se convirtió más tarde en una parte importante del argumento de Delitzsch en su libro de 1920-21 Die große Täuschung ( El gran engaño ) de que la Biblia hebrea estaba irremediablemente "contaminada" por la influencia babilónica [ 85] y que sólo eliminando por completo el Antiguo Testamento humano podrían los cristianos finalmente creer en el verdadero mensaje ario del Nuevo Testamento . [85]

Interpretaciones modernas tempranas

Ilustración de Izdubar (Gilgamesh) en una escena del poema Ishtar e Izdubar (1884) de Leonidas Le Cenci Hamilton, la primera adaptación literaria moderna de la Epopeya de Gilgamesh [89]

La primera adaptación literaria moderna de la Epopeya de Gilgamesh fue Ishtar e Izdubar (1884) de Leonidas Le Cenci Hamilton, un abogado y hombre de negocios estadounidense. [89] Hamilton tenía un conocimiento rudimentario del acadio, que había aprendido de la Gramática asiria para fines comparativos de Archibald Sayce de 1872 . [90] El libro de Hamilton se basó en gran medida en la traducción de Smith de la Epopeya de Gilgamesh , [90] pero también realizó cambios importantes. [90] Por ejemplo, Hamilton omitió por completo la famosa historia del diluvio [90] y en su lugar se centró en la relación romántica entre Ishtar y Gilgamesh. [90] Ishtar e Izdubar ampliaron las aproximadamente 3.000 líneas originales de la Epopeya de Gilgamesh a aproximadamente 6.000 líneas de coplas que riman agrupadas en cuarenta y ocho cantos . [90] Hamilton alteró significativamente la mayoría de los personajes e introdujo episodios completamente nuevos que no se encuentran en la epopeya original. [90] Significativamente influenciado por Rubaiyat de Omar Khayyam de Edward FitzGerald y La luz de Asia de Edwin Arnold , [90] Los personajes de Hamilton se visten más como turcos del siglo XIX que como antiguos babilonios. [91] Hamilton también cambió el tono de la epopeya del "realismo sombrío" y la "tragedia irónica" del original a un "optimismo alegre" lleno de "las dulces notas del amor y la armonía". [92]

En su libro de 1904 Das Alte Testament im Lichte des alten Orients , el asiriólogo alemán Alfred Jeremias equiparó a Gilgamesh con el rey Nimrod del Libro del Génesis [93] y argumentó que la fuerza de Gilgamesh debe provenir de su cabello, como el héroe Sansón en el Libro de Jueces , [93] y que debió realizar Doce Trabajos como el héroe Heracles en la mitología griega . [93] En su libro de 1906 Das Gilgamesch-Epos in der Weltliteratur , el orientalista Peter Jensen declaró que la Epopeya de Gilgamesh era la fuente detrás de casi todas las historias del Antiguo Testamento, [93] argumentando que Moisés es "el Gilgamesh del Éxodo". quien salva a los hijos de Israel precisamente de la misma situación que enfrentaron los habitantes de Erech al comienzo de la epopeya babilónica." [93] Luego procedió a argumentar que Abraham , Isaac , Sansón, David y varias otras figuras bíblicas no son más que copias exactas de Gilgamesh. [93] Finalmente, declaró que incluso Jesús es "nada más que un Gilgamesh israelita. Nada más que un complemento de Abraham, Moisés y otras innumerables figuras de la saga". [93] Esta ideología se conoció como panbabilonianismo [94] y fue rechazada casi de inmediato por los principales estudiosos. [94] Los críticos más acérrimos del panbabilonianismo fueron aquellos asociados con la emergente Religionsgeschichtliche Schule . [95] Hermann Gunkel descartó la mayoría de los supuestos paralelos de Jensen entre Gilgamesh y figuras bíblicas como mero sensacionalismo sin fundamento. [95] Concluyó que Jensen y otros asiriólogos como él no habían logrado comprender las complejidades de la erudición del Antiguo Testamento [94] y habían confundido a los eruditos con "errores notorios y aberraciones notables". [94]

En los países de habla inglesa, la interpretación académica predominante a principios del siglo XX fue la propuesta originalmente por Sir Henry Rawlinson, primer baronet , [96] que sostenía que Gilgamesh es un "héroe solar", cuyas acciones representan los movimientos del sol. [96] y que las doce tablas de su epopeya representan los doce signos del zodíaco babilónico . [96] El psicoanalista austriaco Sigmund Freud , basándose en las teorías de James George Frazer y Paul Ehrenreich, interpretó a Gilgamesh y Eabani (la interpretación errónea anterior de Enkidu ) como representantes del "hombre" y la "sensualidad cruda", respectivamente. [97] [98] Los comparó con otras figuras de hermanos en la mitología mundial, [98] comentando: "Uno es siempre más débil que el otro y muere antes. En Gilgamesh, este antiguo motivo de la pareja desigual de hermanos sirvió para Representan la relación entre un hombre y su libido ". [98] También vio a Enkidu como representante de la placenta , el "gemelo más débil" que muere poco después del nacimiento. [99] Carl Jung, amigo y alumno de Freud , habla con frecuencia de Gilgamesh en sus primeros trabajos Symbole der Wandlung (1911-1912). [100] Él, por ejemplo, cita la atracción sexual de Ishtar hacia Gilgamesh como un ejemplo del deseo incestuoso de la madre por su hijo, [100] Humbaba como un ejemplo de una figura paterna opresiva a quien Gilgamesh debe superar, [100] y el propio Gilgamesh. como ejemplo de un hombre que olvida su dependencia del inconsciente y es castigado por los "dioses", que lo representan. [100]

Interpretaciones modernas y significado cultural.

La angustia existencial después de la Segunda Guerra Mundial contribuyó significativamente al aumento de la popularidad de Gilgamesh a mediados del siglo XX. [82] Por ejemplo, el novelista alemán Hermann Kasack utilizó la visión de Enkidu del inframundo de la Epopeya de Gilgamesh como metáfora de la ciudad bombardeada de Hamburgo (en la foto de arriba) en su novela de 1947 Die Stadt hinder dem Strom . [82]

En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial , Gilgamesh, anteriormente una figura oscura conocida sólo por unos pocos estudiosos, gradualmente se hizo cada vez más popular entre el público moderno. [101] [82] Los temas existenciales de La Epopeya de Gilgamesh la hicieron particularmente atractiva para los autores alemanes en los años posteriores a la guerra. [82] En su novela existencialista de 1947 Die Stadt hinder dem Strom , el novelista alemán Hermann Kasack adaptó elementos de la epopeya a una metáfora de las secuelas de la destrucción de la Segunda Guerra Mundial en Alemania , [82] retratando la ciudad bombardeada de Hamburgo se parece al aterrador inframundo visto por Enkidu en su sueño. [82] En la obra maestra de Hans Henny Jahnn , Río sin orillas (1949-1950), la sección intermedia de la trilogía se centra en un compositor cuya relación homoerótica de veinte años con un amigo refleja la de Gilgamesh con Enkidu [82] y cuya obra maestra resulta ser una sinfonía sobre Gilgamesh. [82]

La búsqueda de Gilgamesh , una obra radiofónica de 1953 de Douglas Geoffrey Bridson , ayudó a popularizar la epopeya en Gran Bretaña. [82] En los Estados Unidos , Charles Olson elogió la epopeya en sus poemas y ensayos [82] y Gregory Corso creía que contenía antiguas virtudes capaces de curar lo que él consideraba la degeneración moral moderna. [82] La novela postfigurativa de 1966 Gilgamesch de Guido Bachmann se convirtió en un clásico de la " literatura queer " alemana [82] y marcó una tendencia literaria internacional que duró décadas y retrató a Gilgamesh y Enkidu como amantes homosexuales. [82] Esta tendencia resultó tan popular que la propia Epopeya de Gilgamesh se incluye en The Columbia Anthology of Gay Literature (1998) como una de las primeras obras importantes de ese género. [82] En las décadas de 1970 y 1980, las críticas literarias feministas analizaron la Epopeya de Gilgamesh como evidencia de una transición del matriarcado original de toda la humanidad al patriarcado moderno . [82] A medida que el Movimiento Verde se expandió en Europa, la historia de Gilgamesh comenzó a verse a través de una lente ambientalista , [82] con la muerte de Enkidu simbolizando la separación del hombre de la naturaleza. [82]

Una estatua moderna de Gilgamesh se encuentra en la Universidad de Sydney . [102]

Theodore Ziolkowski , un estudioso de la literatura moderna, afirma que "a diferencia de la mayoría de las otras figuras del mito, la literatura y la historia, Gilgamesh se ha establecido como una entidad autónoma o simplemente como un nombre, a menudo independiente del contexto épico en el que originalmente se hizo conocido". (Como ejemplos análogos se podría pensar, por ejemplo, en el Minotauro o el monstruo de Frankenstein )" [103] La Epopeya de Gilgamesh ha sido traducida a muchos de los principales idiomas del mundo [104] y se ha convertido en un elemento básico de las clases de literatura mundial estadounidense . [105] Muchos autores y novelistas contemporáneos se han inspirado en él, incluido un colectivo de teatro de vanguardia estadounidense llamado "The Gilgamesh Group" [106] y Joan London en su novela Gilgamesh (2001). [106] [82] The Great American Novel (1973) de Philip Roth presenta a un personaje llamado "Gil Gamesh", [106] que es el lanzador estrella de un equipo de béisbol ficticio de la década de 1930 llamado "Patriot League". [106]

A partir de finales del siglo XX, la Epopeya de Gilgamesh comenzó a leerse nuevamente en Irak. [104] Saddam Hussein , el ex presidente de Irak , tuvo una fascinación de toda la vida con Gilgamesh. [107] La ​​primera novela de Saddam, Zabibah and the King (2000), es una alegoría de la Guerra del Golfo ambientada en la antigua Asiria que combina elementos de la Epopeya de Gilgamesh y Las mil y una noches . [108] Al igual que Gilgamesh, el rey al comienzo de la novela es un tirano brutal que hace mal uso de su poder y oprime a su pueblo, [109] pero, con la ayuda de una mujer plebeya llamada Zabibah, se convierte en un gobernante más justo. [110] Cuando Estados Unidos intentó presionar a Saddam para que dimitiera en febrero de 2003, Saddam pronunció un discurso ante un grupo de sus generales planteando la idea desde una perspectiva positiva, comparándose con el héroe épico. [104]

Académicos como Susan Ackerman y Wayne R. Dynes han señalado que el lenguaje utilizado para describir la relación de Gilgamesh con Enkidu parece tener implicaciones homoeróticas. [111] [112] [113] Ackerman señala que, cuando Gilgamesh vela el cuerpo de Enkidu, se compara a Enkidu con una "novia". [111] Ackerman afirma que "que Gilgamesh, según ambas versiones, amará a Enkidu 'como a una esposa' puede implicar además relaciones sexuales". [111]

En 2000, se inauguró en la Universidad de Sydney en Australia una estatua moderna de Gilgamesh realizada por el escultor asirio Lewis Batros . [102]

La banda australiana de rock psicodélico King Gizzard & the Lizard Wizard grabó una canción titulada "Gilgamesh" como quinta pista de su álbum de octubre de 2023 The Silver Cord , con referencias a la épica en la letra de la canción. [114]

Ver también

Referencias

Notas informativas

  1. ^ / ˈ ɡ ɪ l ɡ ə m ɛ ʃ / , [ 8] / ɡ ɪ l ˈ ɡ ɑː m ɛ ʃ / ) [9] 𒄑𒂅𒈦 , Gilgameš , originalmente Bilgames ( sumerio : 𒀭𒄑𒉋𒂵𒎌 ). Su nombre se traduce aproximadamente como "El Ancestro es un Hombre Joven", [10] de Bil.ga "Ancestro", Elder [11] : 33  y Mes/Mesh3 "Hombre Joven". [11] : 174  Véase también The Electronic Pennsylvania Sumerian Dictionary, U Penn, archivado desde el original el 24 de septiembre de 2018 , consultado el 7 de agosto de 2014..

Citas

  1. ^ Delorme 1981, pag. 55.
  2. ^ George, AR (2003). La epopeya de Gilgamesh: el poema épico babilónico y otros textos en acadio y sumerio. Libros de pingüinos. pag. lxi. ISBN 978-0-14044919-8.
  3. ^ Isakhan, Benjamin (13 de mayo de 2016). Democracia en Irak: historia, política, discurso. Taylor y Francisco. pag. 200.ISBN _ 978-1-31715309-2.
  4. ^ Marchesi, Gianni (2004). "¿Quién fue enterrado en las tumbas reales de Ur? Los datos epigráficos y textuales". Orientalía . 73 (2): 197.
  5. ^ Pournelle, Jennifer (2003). Marismas de ciudades: paisajes deltaicos y la evolución de la civilización mesopotámica temprana. San Diego. pag. 268.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  6. ^ "Arquitectura predinástica (UA1 y UA2)". Artefactos . Berlín, DE.
  7. ^ AR George, ed. (2003). La epopeya babilónica de Gilgamesh: introducción, edición crítica y textos cuneiformes. Traducido por AR George. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 71–77. ISBN 0-19-814922-0. OCLC  51668477.
  8. ^ "Gilgamesh". Diccionario íntegro de Random House Webster .
  9. ^ George, Andrew R. (2010) [2003]. La epopeya babilónica de Gilgamesh: introducción, edición crítica y textos cuneiformes (en inglés y acadio). vol. 1, 2 (reimpresión ed.). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 163.ISBN _ 978-0-19814922-4. OCLC  819941336.
  10. ^ Hayes, JL Manual de textos y gramática sumeria (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 22 de mayo de 2018 . Consultado el 21 de mayo de 2018 . {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  11. ^ ab Halloran, J. Sum. Léxico .
  12. ^ "Gilgamesh, Enkidu y el mundo inferior: traducción". etc. _ Oxford . Consultado el 18 de marzo de 2021 .
  13. ^ Emmerich, Karen (2016). ""Un mensaje de la época antediluviana ": La construcción moderna de la antigua" Epopeya de Gilgamesh"". Literatura comparativa . [Prensa de la Universidad de Duke, Universidad de Oregon]. 68 (3): 251–273. ISSN  0010-4124. JSTOR  44211304 . Consultado el 2 de enero de 2024 .
  14. ^ Gonzalo Rubio. "Lectura de nombres sumerios, II: Gilgameš". Revista de estudios cuneiformes , vol. 64, Las escuelas americanas de investigación oriental, 2012, págs. 3–16, https://doi.org/10.5615/jcunestud.64.0003.
  15. ^ Hall, recursos humanos (Harry Reginald); Woolley, Leonardo; Legrain, León (1900). Ur excavaciones. Fideicomisarios de los Dos Museos con la ayuda de una subvención de la Carnegie Corporation de Nueva York. pag. 312.
  16. ^ ab Imagen de un sello de Mesanepada en: Legrain, Léon (1936). Ur Excavaciones Volumen III Impresiones de sellos arcaicos (PDF) . Los fideicomisarios de los dos museos con la ayuda de una subvención de la Carnagie Corporation de Nueva York. pag. 44 sello 518 para descripción, Placa 30, sello 518 para imagen.
  17. ^ abcdefghijklmnopqrst Negro y verde 1992, p. 89.
  18. ^ abc Dalley 1989, pag. 40.
  19. ^ ab Kramer 1963, págs.
  20. ^ ab Powell 2012, pág. 338.
  21. ^ Marchesi, Gianni (2004). "¿Quién fue enterrado en las tumbas reales de Ur? Los datos epigráficos y textuales". Orientalía . 73 (2): 153–197. ISSN  0030-5367. JSTOR  43076896.
  22. ^ abcdefghijklmnopqrstu vw Mark 2018.
  23. ^ Kramer 1963, pag. 46.
  24. ^ "Se cree encontrada la tumba de Gilgamesh". Noticias de la BBC . 29 de abril de 2003 . Consultado el 12 de octubre de 2017 .
  25. ^ Sandars, NK (1972). "Introducción". La epopeya de Gilgamesh . Pingüino.
  26. ^ ab Kramer 1963, pág. 45.
  27. ^ Jorge 2003b, pág. 141.
  28. ^ ab La antología Norton de literatura mundial . vol. A (3ª ed.). WW Norton & Company. 2012.
  29. ^ Kramer 1961, pag. 30.
  30. ^ ETCSL 1.8.1.4
  31. ^ abcd Kramer 1961, pag. 33.
  32. ^ abcdefghijk Fontenrose 1980, pag. 172.
  33. ^ Kramer 1961, págs. 33-34.
  34. ^ Wolkstein y Kramer 1983, pág. 140.
  35. ^ Kramer 1961, pag. 34.
  36. ^ Wolkstein y Kramer 1983, pág. 9.
  37. ^ abcd Fontenrose 1980, págs. 172-173.
  38. ^ ab Fontenrose 1980, pág. 173.
  39. ^ ETCSL 1.8.1.1
  40. ^ Fontenrose 1980, pag. 167.
  41. ^ ETCSL 1.8.1.5
  42. ^ ab Tigay 2002, pág. 24.
  43. ^ ETCSL 1.8.1.2
  44. ^ abcd Tigay 2002, págs. 24-25.
  45. ^ ETCSL 1.8.1.3
  46. ^ Negro y verde 1992, pág. 109.
  47. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz aa ab ac Negro y verde 1992, p. 90.
  48. ^ Powell 2012, pág. 342.
  49. ^ Powell 2012, págs. 341–343.
  50. ^ abc Rybka 2011, págs.
  51. ^ abc Powell 2012, pag. 339.
  52. ^ Negro y verde 1992, págs. 89–90.
  53. ^ abcdef Fontenrose 1980, pag. 168.
  54. ^ ab Pryke 2017, págs. 140-159.
  55. ^ ab Dalley 1989, págs.
  56. ^ abc Fontenrose 1980, págs. 168-169.
  57. ^ abcde Dalley 1989, pag. 82.
  58. ^ abcde Fontenrose 1980, pag. 169.
  59. ^ Jorge 2003b, pág. 88.
  60. ^ Dalley 1989, pag. 82–83.
  61. ^ abcdefghijklmn Fontenrose 1980, pág. 171.
  62. ^ abcdef Tigay 2002, págs. 26-27.
  63. ^ ab Tigay 2002, pág. 26.
  64. ^ abcdefghijklmnopqrst Negro y verde 1992, p. 91.
  65. ^ abcd Anderson 2000, págs. 127-128.
  66. ^ Possehl, Gregory L. (2002). La civilización del Indo: una perspectiva contemporánea. Rowman Altamira. pag. 146.ISBN _ 978-0759116429.
  67. ^ Kosambi, Damodar Dharmanand (1975). Una introducción al estudio de la historia de la India. Popular Prakashan. pag. 64.ISBN _ 978-8171540389.
  68. ^ Oeste 1997, págs. 334–402.
  69. ^ Burkert 2005, págs. 297–301.
  70. ^ Powell 2012, págs. 338–339.
  71. ^ ab Burkert 2005, págs. 299–300.
  72. ^ abcdeAnderson 2000, pag. 127.
  73. ^ Burkert 2005, págs. 299–301.
  74. ^ ab George 2003b, pág. 60.
  75. ^ Burkert 2005, pag. 295.
  76. ^ Burkert, Walter (1992). La Revolución Orientalizante . pag. 33, nota 32.
  77. ^ Jorge 2003b, pág. 61.
  78. ^ Tigay. La evolución de la epopeya de Gilgamesh . pag. 252.
  79. ^ abcd Ziolkowski 2012, págs. 1-25.
  80. ^ Ziolkowski 2012, págs. 20-28.
  81. ^ Rybka 2011, pag. 257.
  82. ^ abcdefghijklmnopqrs Ziolkowski 2011.
  83. ^ Smith, George (1872) [3 de diciembre de 1872]. "El relato caldeo del diluvio". Transacciones de la Sociedad de Arqueología Bíblica, volúmenes 1-2 . vol. 2. Londres: Sociedad de Arqueología Bíblica. págs. 213-214 . Consultado el 12 de octubre de 2017 .
  84. ^ Jeremías, Alfred (1891). Izdubar-Nimrod, eine altbabylonische Heldensage (en alemán). Leipzig, Teubner . Consultado el 12 de octubre de 2017 .
  85. ^ abcde Ziolkowski 2012, págs.
  86. ^ Ziolkowski 2012, págs. 28-29.
  87. ^ Ziolkowski 2012, págs. 23–25, 28–29.
  88. ^ abc Ziolkowski 2012, pag. 25.
  89. ^ ab Ziolkowski 2012, págs.
  90. ^ abcdefgh Ziolkowski 2012, pag. 21.
  91. ^ Ziolkowski 2012, págs. 22-23.
  92. ^ Ziolkowski 2012, pag. 23.
  93. ^ abcdefg Ziolkowski 2012, pag. 26.
  94. ^ abcd Ziolkowski 2012, págs.
  95. ^ ab Ziolkowski 2012, pag. 27.
  96. ^ abc Ziolkowski 2012, pag. 28.
  97. ^ Freud, Sigmund, William McGuire, Ralph Manheim, RFC Hull, Alan McGlashan y CG Jung. Cartas de Freud-Jung: la correspondencia entre Sigmund Freud y CG Jung. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press, 1994, en 199.
  98. ^ abc Ziolkowski 2012, pag. 29.
  99. ^ Ziolkowski 2012, págs. 29-30.
  100. ^ abcd Ziolkowski 2012, pag. 30.
  101. ^ Ziolkowski 2012, pag. xii.
  102. ^ ab Piedra 2012.
  103. ^ Ziolkowski 2012, págs. xii-xiii.
  104. ^ abc Damrosch 2006, pag. 254.
  105. ^ Damrosch 2006, págs. 254-255.
  106. ^ abcd Damrosch 2006, pag. 255.
  107. ^ Damrosch 2006, págs. 254-257.
  108. ^ Damrosch 2006, pag. 257.
  109. ^ Damrosch 2006, págs. 259-260.
  110. ^ Damrosch 2006, pag. 260.
  111. ^ abc Ackerman 2005, pag. 82.
  112. ^ Haggerty, George (2013). Enciclopedia de historias y culturas homosexuales. Rutledge . pag. 929.ISBN _ 978-1-135-58513-6. Consultado el 19 de marzo de 2020 .
  113. ^ Dynes, Wayne R. (2016). Enciclopedia de la homosexualidad: volumen I. Routledge . pag. 479.ISBN _ 978-1317368151. Consultado el 19 de marzo de 2020 .
  114. ^ "Gilgamesh, de King Gizzard y The Lizard Wizard". King Gizzard y el mago lagarto . Consultado el 13 de noviembre de 2023 .

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos