Fue diseñado por Walter Lavalleja, ingeniero uruguayo que también participó en la construcción de otros siete estadios en América.Esta expansión permitirá que el estadio alcance una capacidad máxima aproximada de 47 mil espectadores.[6] El área destinada al público está dividida en cuatro tribunas: sur, norte, oriente y occidente.Entre la tribuna oriente y la tribuna norte se encuentra un sector llamado oriente visita, conocido como «el corral» por los aficionados locales, debido a su reducido tamaño en comparación con el resto del estadio y su uso habitual por parte de la hinchada visitante.[10] El estadio, junto con su explanada y campos auxiliares, ocupa la mayoría de la manzana donde se encuentra ubicado.[12] En 1951, la Presidencia de Perú donó el terreno donde se construiría el estadio Alianza Lima,[13] que era propiedad del Estado Peruano.[15] Durante esta etapa surge la idea de nombrar al estadio como Alejandro Villanueva, hecho que ocurrió décadas después.Esto permitió que el club solicitara un préstamo para completar la construcción del estadio.De esta forma, Universitario se coronó ganador del cuadrangular inaugural, mientras que Alianza Lima quedó en cuarto lugar detrás de Nacional e Independiente, que quedaron en segundo y tercer lugar respectivamente.[26] Seis años después de su inauguración, en 1980, el club instaló un moderno alumbrado artificial en el estadio.Los resultados fueron: Alianza Lima 1-1 Strikers en el primer partido y Universitario 2-2 Olimpia de Paraguay en el segundo.El futbolista brasileño Marquinho abrió el marcador para Alianza Lima con un gol de tiro libre en el minuto 16.[29] En este partido que terminaría con un 6-3 como resultado, Waldir Sáenz logró sus dos primeros goles en el superclásico del fútbol peruano.[31] En junio de 2006 el parapentista José Araníbar colocó un anuncio proselitista en favor del político Ollanta Humala durante un clásico en el estadio.Este palmarés lo conseguiría sin disputar la final nacional, ya que ganó los dos torneos cortos de la temporada.El líder de la iglesia, Alberto Santana, afirmó que habían comprado la explanada y querían adquirir el estadio por razones divinas.[40][41] El representante de Alianza Lima, Benjamín Romero, calificó la ocupación como «toma arbitraria».Los aficionados lograron ingresar al estadio, provocando un enfrentamiento con los miembros de la iglesia, y finalmente fueron desalojados.[60] Días después, José Sabogal, Administrador de Alianza Lima, admitió ordenar apagar luces tras derrota por seguridad, asumiendo la responsabilidad por las consecuencias.[61] La Comisión de Justicia de la FPF sancionó a Alianza Lima, prohibiéndole jugar como local en su estadio durante siete meses en competiciones organizadas por ellos, debido a incidentes previos y al apagón provocado al final del encuentro.De estos enfrentamientos, Alianza Lima ha logrado 39 victorias, mientras que Universitario ha obtenido 30 triunfos y se han registrado 24 empates.[67] El Estadio Alejandro Villanueva también ha sido anfitrión de otros eventos no relacionados con el fútbol.