stringtranslate.com

Diáspora

La diáspora india es la diáspora más grande del mundo. [1] fotografiado en Ricoh Coliseum, en Toronto, Canadá, el 15 de abril de 2015.
La diáspora mexicana es la segunda diáspora más grande del mundo; [2] En la foto se muestran las celebraciones del Día de México en Alemania .

Una diáspora ( / d ˈ æ s p ər ə / dy -ASP -ər-ə ) es una población que se encuentra dispersa en regiones separadas de su lugar geográfico de origen . [3] [4] La palabra se usa en referencia a personas que se identifican con una ubicación geográfica específica, pero que actualmente residen en otro lugar. [5] [6] [7]

Las poblaciones diaspóricas notables incluyen la diáspora judía formada después del exilio babilónico ; [8] Diáspora asirio-caldea-siríaca tras el genocidio asirio ; [9] [10] Griegos que huyeron o fueron desplazados tras la caída de Constantinopla [11] y el posterior genocidio griego [12] , así como los pogromos de Estambul ; [13] la emigración de los anglosajones (principalmente al Imperio bizantino ) después de la conquista normanda de Inglaterra ; [14] los chinos e indios del sur que abandonaron sus países de origen durante los siglos XIX y XX; [15] la diáspora irlandesa después de la Gran Hambruna ; [16] la diáspora escocesa que se desarrolló a gran escala después de la liquidación de las tierras altas y bajas ; [17] Romaníes del subcontinente indio ; [18] la diáspora italiana y la diáspora mexicana ; Los circasianos tras el genocidio circasiano ; la diáspora palestina debido al conflicto palestino-israelí ; [19] la diáspora armenia tras el genocidio armenio ; [20] [21] la diáspora libanesa debido a la guerra civil libanesa ; [22] y sirios debido a la guerra civil siria ; [23] La diáspora iraní , que creció de medio millón a 3,8 millones entre la revolución de 1979 y 2019, vive principalmente en Estados Unidos , Canadá y Turquía. [24]

Según un informe de las Naciones Unidas de 2019 , la diáspora india es la diáspora más grande del mundo, con una población de 17,5 millones, seguida de la diáspora mexicana , con una población de 11,8 millones, y la diáspora china , con una población de 10,7 millones. [25]

Etimología

El término "diáspora" se deriva del verbo griego διασπείρω (diaspeirō), "esparzo", "esparzco" que a su vez se compone de διά (dia), "entre, a través, a través" y el verbo σπείρω (speirō ), "yo siembro, yo esparzo". El término διασπορά (diáspora) significaba, por tanto, "dispersión". [26]

Los emigrantes abandonan Irlanda y representan la emigración a Estados Unidos tras la gran hambruna en Irlanda.

Existe confusión sobre el proceso exacto de derivación de estos verbos griegos antiguos al concepto de diáspora. Muchos citan a Tucídides (siglo V a.C.) como el primero en utilizar la palabra. [27] [28] [29] Sin embargo, el sociólogo Stéphane Dufoix observa que "no sólo el sustantivo diáspora está bastante ausente en el original griego [ Guerra del Peloponeso de Tucídides , II, 27)], sino que el original tampoco incluye el verbo diaspeírô . . El verbo usado es el verbo speírô (semilla) conjugado en aoristo pasivo." [30] El pasaje de Tucídides dice:

καὶ οἱ μὲν αὐτῶν ἐνταῦθα ᾤκησαν, οἱ δ᾽ ἐσπάρησαν [ esparēsan ] κατὰ τὴν ἄλλη ν Ἑλλάδα , traducido como "Aquellos de los eginetas que no se establecieron aquí se dispersaron porel resto de Hellas". [31]

Dufoix señala además: "De todos los casos de diáspora en el Thesaurus Linguae Graecae (TLG), que se basa en casi todo el corpus escrito en lengua griega... ninguno se refiere a la colonización". [32] Dufoix supone que la confusión puede deberse a un comentario del historiador judío Simon Dubnow , quien escribió una entrada sobre la diáspora para la influyente Encyclopaedia of the Social Sciences . [33] Su entrada, publicada en 1931, incluye la siguiente observación: "En cierto sentido, la Magna Grecia constituyó una diáspora griega en el antiguo Imperio Romano". [34] [a] "Magna Grecia" se refiere a las antiguas colonias griegas establecidas a lo largo de la costa italiana, que perdieron su independencia tras la Segunda Guerra Púnica y su integración en el Imperio Romano.

El primer uso registrado de la palabra "diáspora" se encuentra en la Septuaginta , primero en:

y en segundo lugar en:

Cuando la Biblia fue traducida al griego, la palabra diáspora se aplicó en referencia al Reino de Samaria que fue exiliado de Israel por los asirios entre 740 y 722 a.C., [36] así como a los judíos, benjaminitas y levitas que fueron exiliados de Israel. el Reino de Judá por los babilonios en el 587 a. C., y los judíos que fueron exiliados de la Judea romana por el Imperio Romano en el 70 d. C. [37] Posteriormente pasó a usarse en referencia a los movimientos históricos y patrones de asentamiento de los judíos. [38] En inglés, con mayúscula y sin modificadores, el término puede referirse específicamente a la diáspora judía . [39] La aplicación más amplia de la diáspora evolucionó a partir de la política bidireccional de deportación masiva asiria de poblaciones conquistadas para negar futuras reclamaciones territoriales de su parte. [40]

Definición

El uso más antiguo conocido de la palabra "diáspora" en inglés se remonta a 1594 en la traducción de John Stockwood del comentario de Lambert Daneau sobre los Doce Profetas . Daneau escribe:

Esta dispersión de los judíos, como si fuera una siembra celestial, cayó después de su regreso de la cautividad de Babilonia. Por lo cual ambas Actas. 2. y también 1. Pet. 1. y 1. Soy. ver. 1. [sic] se llaman diáspora , o sea, morada de dispersión o siembra. [41]

Sin embargo, la entrada actual sobre "diáspora" en el Oxford English Dictionary Online data el primer uso registrado un siglo después, en 1694, en un trabajo sobre la ordenación del teólogo galés James Owen. Owen quería demostrar que no hay diferencia en la Biblia entre presbíteros y obispos; citó el ejemplo de los judíos en el exilio:

Los presbíteros de la diáspora judía , a quienes escribió San Pedro , deben alimentar o gobernar al rebaño y desempeñar el oficio y trabajo de obispos entre ellos. [42]

El OED registra un uso de "diáspora" en 1876, que se refiere al "extenso trabajo de la diáspora (como se le denomina) de evangelización entre las Iglesias protestantes nacionales en el continente". [43]

El término se asimiló más ampliamente al inglés a mediados de la década de 1950, y también se hizo referencia a los expatriados a largo plazo en números significativos de otros países o regiones particulares como diáspora. [44] Se ha establecido un campo académico, los estudios de la diáspora , en relación con este sentido de la palabra.

Trabajo académico y definición ampliada.

La diáspora china es la tercera más grande del mundo; Puerta de entrada de Paifang ( torna ) en el barrio chino de Sydney en Australia .

William Safran, en un artículo publicado en 1991, [45] estableció seis reglas para distinguir las diásporas de las comunidades de inmigrantes. Estos incluían criterios de que el grupo mantiene un mito o memoria colectiva de su tierra natal; consideran su tierra ancestral como su verdadero hogar, al que eventualmente regresarán; están comprometidos con la restauración o el mantenimiento de esa patria, y se relacionan "personal o indirectamente" con la patria hasta el punto en que ésta moldea su identidad. [46] [47] [48] Las definiciones de Safran fueron influenciadas por la idea de la diáspora judía. [49] Safran también incluyó el criterio de haber sido obligado a exiliarse por factores políticos o económicos, seguido de un largo período de asentamiento en la nueva cultura anfitriona. [50] En 1997, Robin Cohen argumentó que un grupo diaspórico podría abandonar su tierra natal voluntariamente y asimilarse profundamente a las culturas anfitrionas. [51]

Rogers Brubaker (2005) aplicó de manera más inclusiva tres criterios definitorios básicos: primero, dispersión geográfica (voluntaria o forzada) de un pueblo; en segundo lugar, "la orientación hacia una 'patria' real o imaginaria como fuente autorizada de valor, identidad y lealtad"; y tercero, el mantenimiento de una frontera social correspondiente a la conservación de una identidad diaspórica distintiva que difiere de la cultura anfitriona. [52] Brubaker también señaló que el uso del término diáspora se ha ido ampliando. Sugiere que un elemento de esta expansión en el uso "implica la aplicación del término diáspora a un conjunto de casos cada vez más amplio: esencialmente a todas y cada una de las categorías de población nombrables que están hasta cierto punto dispersas en el espacio". [53] Brubaker utilizó la base de datos WorldCat para mostrar que 17 de los 18 libros sobre la diáspora publicados entre 1900 y 1910 trataban sobre la diáspora judía. La mayoría de las obras de la década de 1960 también trataban sobre la diáspora judía, pero en 2002 sólo dos de los 20 libros analizados (de un total de 253) trataban sobre el caso judío, con un total de ocho diásporas diferentes cubiertas. [54]

Brubaker describió el uso original del término diáspora de la siguiente manera: [55]

La mayoría de los primeros debates sobre la diáspora estaban firmemente arraigados en una "patria" conceptual; estaban preocupados por un caso paradigmático o por un pequeño número de casos centrales. El caso paradigmático fue, por supuesto, la diáspora judía; Algunas definiciones de diáspora en los diccionarios, hasta hace poco, no simplemente ilustraban sino que definían la palabra con referencia a ese caso.

Bailarines armenios americanos en la ciudad de Nueva York

Algunos observadores han calificado la evacuación de Nueva Orleans y la Costa del Golfo tras el huracán Katrina como diáspora de Nueva Orleans , ya que un número significativo de evacuados no han podido regresar, pero mantienen aspiraciones de hacerlo. [56] [57] Agnieszka Weinar (2010) señala el uso cada vez más amplio del término, argumentando que recientemente, "un creciente cuerpo de literatura logró reformular la definición, enmarcando la diáspora como casi cualquier población en movimiento y ya no refiriéndose a la contexto específico de su existencia". [47] Incluso se ha observado que a medida que el cristianismo carismático se globaliza cada vez más, muchos cristianos se conciben a sí mismos como una diáspora y forman un vínculo que imita las características destacadas de algunas diásporas étnicas. [58]

Las comunidades profesionales de personas que ya no se encuentran en su país de origen también pueden considerarse diáspora. Por ejemplo, las diásporas científicas son comunidades de científicos que realizan sus investigaciones fuera de su tierra natal [59] y las diásporas comerciales son comunidades de comerciantes extranjeros. En un artículo publicado en 1996, Khachig Tölölyan [60] sostiene que los medios de comunicación han utilizado el término diáspora corporativa de una manera bastante arbitraria e inexacta, por ejemplo aplicándolo a "ejecutivos de nivel medio, a mitad de carrera, que se han visto obligados a encontrar nuevos lugares en un momento de agitación corporativa" (10) El uso de la diáspora corporativa refleja la creciente popularidad de la noción de diáspora para describir una amplia gama de fenómenos relacionados con la migración, el desplazamiento y la movilidad transnacional contemporánea. Si bien la diáspora corporativa parece evitar o contradecir las connotaciones de violencia, coerción y desarraigo antinatural históricamente asociados con la noción de diáspora, su uso académico puede describir heurísticamente las formas en que las corporaciones funcionan junto con las diásporas. De esta manera, la diáspora corporativa podría poner en primer plano las historias raciales de las formaciones diaspóricas sin perder de vista la lógica cultural del capitalismo tardío en el que las corporaciones orquestan la circulación transnacional de personas, imágenes, ideologías y capital.

En la época contemporánea, los estudiosos han clasificado los diferentes tipos de diásporas en función de sus causas, como el colonialismo , las migraciones comerciales/laborales o la coherencia social que existe dentro de las comunidades de la diáspora y sus vínculos con las tierras ancestrales. Algunas comunidades de la diáspora mantienen fuertes vínculos culturales y políticos con sus países de origen. Otras cualidades que pueden ser típicas de muchas diásporas son la idea de regresar a las tierras ancestrales, mantener cualquier tipo de vínculo con la región de origen, así como relaciones con otras comunidades de la diáspora, y la falta de integración total en los nuevos países de acogida. Las diásporas a menudo mantienen vínculos con el país de su afiliación histórica y generalmente influyen en las políticas del país anfitrión actual hacia su tierra natal. "Gestión de la diáspora" es un término que Harris Mylonas ha "reconceptualizado para describir tanto las políticas que siguen los estados para construir vínculos con su diáspora en el extranjero como las políticas diseñadas para ayudar con la incorporación e integración de las comunidades de la diáspora cuando regresan". ' hogar". [61]

diásporas africanas

La diáspora de africanos subsaharianos durante la trata de esclavos en el Atlántico es una de las diásporas modernas más notorias. 10,7 millones de personas de África occidental sobrevivieron al transporte para llegar a América como esclavos a partir de finales del siglo XVI d.C. y hasta el XIX. [62] Sin embargo, fuera de la trata de esclavos en el Atlántico, las comunidades africanas de la diáspora han existido durante milenios. Si bien algunas comunidades se basaban en esclavos, otros grupos emigraron por diversas razones.

Desde el siglo VIII al XIX, la trata de esclavos árabe dispersó a millones de africanos hacia Asia y las islas del Océano Índico. [63] [ página necesaria ] La trata islámica de esclavos también ha dado lugar a la creación de comunidades de ascendencia africana en la India, sobre todo los cafres siddi , makrani y Sri Lanka . [64] [ página necesaria ]

Ya en el siglo II d. C., el reino de Aksum (la actual Etiopía ) creó colonias en la Península Arábiga. Durante el siglo IV, Aksum adoptó formalmente el cristianismo como religión estatal, convirtiéndose en el primero en hacerlo junto con Armenia . En el siglo VI, Kaleb de Axum invadió Himyar (el actual Yemen ) para ayudar y defender a los cristianos bajo persecución religiosa. Durante estas campañas, varios grupos de soldados optaron por no regresar a Aksum. Se estima que estos grupos variaron en tamaño desde los años 600 hasta mediados de los 3000. [sesenta y cinco]

Anteriormente, los inmigrantes africanos con pasaportes nacionales africanos sólo podían ingresar a trece países africanos sin visas avanzadas. En la búsqueda de un futuro unificado, la Unión Africana (UA) lanzó un Pasaporte de la Unión Africana en julio de 2016, que permite a las personas con un pasaporte de uno de los 55 estados miembros de la UA moverse libremente entre estos países bajo este pasaporte sin visa y alentar a los inmigrantes. con pasaportes nacionales africanos para regresar a África. [66] [67] [68]

Diásporas asiáticas

La diáspora india es la diáspora más grande del mundo; Luces de Diwali en Little India, Singapur .
Judíos de Bujará en Samarcanda , actual Uzbekistán , c.  1910

La diáspora asiática más grande del mundo es la diáspora india. La comunidad india de ultramar, que se estima en más de 17,5 millones, está repartida por muchas regiones del mundo, en todos los continentes. Es una comunidad global diversa, heterogénea y ecléctica y sus miembros representan diferentes regiones, idiomas, culturas y religiones (ver Desi ). [69] De manera similar, los romaníes , que suman aproximadamente 12 millones en Europa [70] , remontan sus orígenes al subcontinente indio , y su presencia en Europa se atestigua por primera vez en la Edad Media . [71] [72]

La diáspora asiática más antigua conocida es la diáspora judía . Con raíces en el cautiverio babilónico y migraciones posteriores bajo el helenismo , la mayor parte de la diáspora puede atribuirse a la conquista , expulsión y esclavitud romana de la población judía de Judea , [73] cuyos descendientes se convirtieron en los asquenazíes , sefardíes y mizrajíes de hoy, [74] [75] suman aproximadamente 15 millones de los cuales 8 millones todavía viven en la diáspora, [76] aunque el número era mucho mayor antes de la inmigración sionista a lo que hoy es Israel y el asesinato de 6 millones de judíos en el Holocausto .

La emigración china (también conocida como diáspora china; véase también chinos de ultramar ) [77] ocurrió por primera vez hace miles de años. La emigración masiva que se produjo desde el siglo XIX hasta 1949 fue provocada principalmente por las guerras y el hambre en China continental , así como por la corrupción política. La mayoría de los migrantes eran campesinos analfabetos o con poca educación, llamados por los ahora reconocidos insultos raciales culis (chino: 苦力, literalmente "trabajos duros"), que emigraron a países en desarrollo necesitados de mano de obra, como América, Australia, Sudáfrica. Sudeste Asiático, Malasia y otros lugares.

La diáspora paquistaní es la tercera en Asia, con aproximadamente 9 millones de paquistaníes que viven en el extranjero, principalmente en Medio Oriente, América del Norte y Europa.

Se pueden identificar al menos tres oleadas de diáspora nepalesa . La primera ola se remonta a cientos de años, cuando el matrimonio precoz y las altas tasas de natalidad impulsaron los asentamientos hindúes hacia el este a través de Nepal, luego hacia Sikkim y Bután. En la década de 1980 se produjo una reacción violenta cuando las elites políticas de Bután se dieron cuenta de que los budistas butaneses corrían el riesgo de convertirse en una minoría en su propio país. Al menos 60.000 personas de etnia nepalesa procedentes de Bután han sido reasentadas en Estados Unidos. [78] Una segunda ola fue impulsada por el reclutamiento británico de soldados mercenarios que comenzó alrededor de 1815 y el reasentamiento después de la jubilación en las Islas Británicas y el Sudeste Asiático. La tercera ola comenzó en la década de 1970, cuando se intensificó la escasez de tierras y la reserva de mano de obra educada superó con creces las vacantes laborales en Nepal. La emigración relacionada con el empleo creó enclaves nepaleses en la India, los países más ricos de Oriente Medio, Europa y América del Norte. Las estimaciones actuales del número de nepaleses que viven fuera de Nepal ascienden a millones.

En Siam, las luchas de poder regional entre varios reinos de la región llevaron a una gran diáspora de etnia lao entre los años 1700 y 1800 por parte de gobernantes siameses para establecer grandes áreas de la región noreste del reino siamés, donde la etnia lao sigue siendo un factor importante en 2012. Durante este período, Siam diezmó la capital de Laos, capturando, torturando y matando al rey de Laos Anuwongse , quien lideró la rebelión de Laos en el siglo XIX .

diásporas europeas

La historia europea contiene numerosos acontecimientos que provocaron la diáspora. En la antigüedad , las actividades comerciales y colonizadoras de las tribus griegas de los Balcanes y Asia Menor difundieron pueblos de cultura, religión y lengua griega por las cuencas del Mediterráneo y del Mar Negro , estableciendo ciudades-estado griegas en el sur de Italia (las llamadas " Magna Grecia "), el norte de Libia, el este de España, el sur de Francia y las costas del Mar Negro. Los griegos fundaron más de 400 colonias. [79] Tiro y Cartago también colonizaron el Mediterráneo.

Territorios y colonias griegas durante el período Arcaico (750-550 a. C.)

La conquista del Imperio aqueménida por parte de Alejandro Magno marcó el comienzo del período helenístico , caracterizado por una nueva ola de colonización griega en Asia y África, con clases dominantes griegas establecidas en Egipto , el suroeste de Asia y el noroeste de la India . [80] Olas posteriores de colonización y migración durante la Edad Media se sumaron a los asentamientos más antiguos o crearon otros nuevos, reponiendo así la diáspora griega y convirtiéndola en una de las más antiguas y extendidas del mundo. Los romanos también establecieron numerosas colonias y asentamientos fuera de Roma y en todo el imperio romano.

Las reubicaciones del Período de Migración , que incluyeron varias fases, son sólo una serie de muchas en la historia. La primera fase de desplazamiento del período de migración (entre 300 y 500 d.C.) incluyó la reubicación de los godos ( ostrogodos y visigodos ), vándalos , francos , varios otros pueblos germánicos ( borgoñones , lombardos , anglos , sajones , jutos , suevos y alamanes ), alanos. y numerosas tribus eslavas . La segunda fase, entre 500 y 900 d.C., vio a las tribus eslavas , turcas y otras en movimiento, reasentándose en Europa del Este y dejándola gradualmente predominantemente eslava, y afectando a Anatolia y el Cáucaso como las primeras tribus turcas ( ávaros , hunos , jázaros) . Llegaron , pechenegos ), así como búlgaros y posiblemente magiares . La última fase de las migraciones vio la llegada de los magiares húngaros. La expansión vikinga desde Escandinavia hacia el sur y el este de Europa, Islandia, las Islas Británicas y Groenlandia. La reciente aplicación de la palabra "diáspora" al léxico vikingo resalta su perfil cultural distinto de su reputación depredadora en las regiones en las que se asentaron, especialmente en el Atlántico Norte. [81] Las connotaciones más positivas asociadas con el término de ciencias sociales ayudan a ver el movimiento de los pueblos escandinavos en la era vikinga de una manera nueva. [82]

Estas migraciones colonizadoras no pueden considerarse indefinidamente diásporas; Al final, tras períodos muy largos, los inmigrantes se asimilan tan completamente a la zona colonizada que ésta se convierte en su nueva patria mental. Así, los magiares modernos de Hungría no sienten que pertenecen a la Siberia occidental que los magiares húngaros abandonaron hace 12 siglos; y los ingleses descendientes de anglos, sajones y jutos no anhelan volver a ocupar las llanuras del noroeste de Alemania.

Cristóbal Colón , quien abrió el camino para la colonización europea generalizada de América .

En 1492 llegó a América una expedición financiada por España y encabezada por Cristóbal Colón , tras lo cual la exploración y colonización europeas se expandieron rápidamente. El historiador James Axtell estima que 240.000 personas abandonaron Europa hacia América en el siglo XVI. [83] La emigración continuó. Sólo en el siglo XIX, más de 50 millones de europeos emigraron a América del Norte y del Sur. [84] Otros europeos se trasladaron a Siberia, África y Australasia. Los emigrantes propiamente españoles procedían principalmente de varias partes de España, pero no sólo de los empobrecidos (es decir, vascos en Chile ), y el destino variaba también a lo largo del tiempo. A modo de ejemplo, los gallegos se trasladaron primero a las colonias americanas durante los siglos XVII-XX (principalmente, pero no sólo, a México, Cuba, Argentina y Venezuela, como muchos escritores durante el exilio franquista), más tarde a Europa (Francia, Suiza) y finalmente dentro de sus fronteras. España (a Madrid, Cataluña o País Vasco).

Un ejemplo específico del siglo XIX es la diáspora irlandesa , que comenzó a mediados del siglo XIX y fue provocada por una Gorta Mór o "la gran hambruna" de la hambruna irlandesa . Se estima que entre el 45% y el 85% de la población de Irlanda emigró a áreas como Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Australia y Nueva Zelanda. El tamaño de la diáspora irlandesa queda demostrado por el número de personas en todo el mundo que afirman tener ascendencia irlandesa; algunas fuentes sitúan la cifra entre 80 y 100 millones.

A partir de la década de 1860, el pueblo circasiano , originario de Europa, se dispersó por Anatolia, Australia, los Balcanes, el Levante, América del Norte y Europa occidental, dejando menos del 10% de su población en su tierra natal (partes de la Circasia histórica (en la actual porción rusa del Cáucaso ). [85]

Argentinos italianos durante el desfile inaugural del XXXIV Festival del Inmigrante . Alrededor del 60% de la población argentina tiene ascendencia italiana. [86]

La diáspora escocesa incluye grandes poblaciones de montañeses que se trasladaron a los Estados Unidos y Canadá después de las liquidaciones de las tierras altas ; así como los habitantes de las tierras bajas, convirtiéndose en los escoceses del Ulster en Irlanda y los escoceses-irlandeses en América.

Hubo dos diásporas italianas importantes en la historia de Italia . La primera diáspora comenzó alrededor de 1880, dos décadas después de la unificación de Italia , y terminó entre los años 1920 y principios de los años 1940 con el ascenso de la Italia fascista . [87] La ​​pobreza fue la principal razón de la emigración, específicamente la falta de tierra a medida que floreció la aparcería mezzadria en Italia, especialmente en el sur, y la propiedad se subdividió a lo largo de generaciones. Especialmente en el sur de Italia las condiciones eran duras. [87] Hasta las décadas de 1860 y 1950, la mayor parte de Italia era una sociedad rural con muchos pueblos y ciudades pequeños y casi ninguna industria moderna en la que las prácticas de gestión de la tierra, especialmente en el sur y el noreste , no convencieron fácilmente a los agricultores de permanecer en el territorio. la tierra y trabajar la tierra. [88] Otro factor estaba relacionado con la superpoblación del sur de Italia como resultado de las mejoras en las condiciones socioeconómicas después de la Unificación . [89] Eso creó un auge demográfico y obligó a las nuevas generaciones a emigrar en masa a finales del siglo XIX y principios del XX, principalmente a las Américas . [90] La nueva migración de capitales creó millones de puestos de trabajo no cualificados en todo el mundo y fue responsable de la migración masiva simultánea de italianos en busca de "trabajo y pan". [91] La segunda diáspora comenzó después del final de la Segunda Guerra Mundial y concluyó aproximadamente en la década de 1970. Entre 1880 y 1980, alrededor de 15.000.000 de italianos abandonaron el país de forma permanente. [92] En 1980, se estimaba que alrededor de 25.000.000 de italianos residían fuera de Italia. [93]

Diásporas internas

En los Estados Unidos de América, aproximadamente 4,3 millones de personas se mudaron fuera de sus estados de origen en 2010, según datos de exención de impuestos del IRS . [94] En una presentación TEDx de 2011, Garlin Gilchrist, nativo de Detroit , hizo referencia a la formación de comunidades distintas de la "diáspora de Detroit" en Seattle y Washington, DC, [95] mientras que los despidos en la industria automotriz también llevaron a una importante migración de trabajadores desde Michigan. a Wyoming c. 2005. [96] En respuesta a un éxodo de talentos en todo el estado, el estado de Michigan continúa organizando eventos de reclutamiento profesional "MichAGAIN" en lugares de todo Estados Unidos con importantes poblaciones de la diáspora de Michigan. [97]

En la República Popular China, millones de trabajadores migrantes han buscado mayores oportunidades en las florecientes metrópolis costeras del país, [ ¿cuándo? ] aunque esta tendencia se ha desacelerado con el mayor desarrollo del interior de China. [98] Las estructuras sociales de los inmigrantes en las megaciudades chinas a menudo se basan en el lugar de origen, como una ciudad o provincia natal compartida, y los reclutadores y capataces suelen seleccionar equipos de trabajo completos de la misma aldea. [99] En dos incidentes separados ocurridos en junio de 2011, los trabajadores migrantes de Sichuan organizaron protestas violentas contra la supuesta mala conducta policial y el abuso de los trabajadores migrantes cerca del centro manufacturero del sur de Guangzhou . [100]

Gran parte de la población de Siberia tiene su origen en la migración interna (voluntaria o no) desde la Rusia europea desde el siglo XVI.

Folleto publicitario para la inmigración al oeste de Canadá , c.  1910

En Canadá, la migración interna se ha producido por varios factores diferentes a lo largo de la historia canadiense. Un ejemplo es la migración de trabajadores del Atlántico canadiense (particularmente Terranova y Labrador ) a Alberta , impulsada en parte por el colapso del bacalao a principios de los años 1990 y la moratoria de 1992 sobre la pesca del bacalao. La pesca había sido anteriormente un importante motor de las economías de las provincias atlánticas, y esta pérdida de trabajo resultó catastrófica para muchas familias. Como resultado, desde principios de la década de 1990 hasta finales de la década de 2000, miles de personas de las provincias atlánticas fueron expulsadas de sus provincias para buscar trabajo en otras partes del país, especialmente en las arenas bituminosas de Alberta durante el auge petrolero de mediados de la década de 1990. -2000. [101] Esta exportación sistémica de mano de obra [102] es explorada por la autora Kate Beaton en sus memorias gráficas de 2022 Ducks , que detalla su experiencia trabajando en las arenas bituminosas de Athabasca . [103] [104]

Vista de la acería Falck en Sesto San Giovanni , en Lombardía

Con la caída del régimen fascista en 1943 y el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, se inició un gran flujo migratorio interno de una región italiana a otra . Esta emigración interna fue sostenida y constantemente aumentada por el crecimiento económico que experimentó Italia entre los años 1950 y 1960. [105] Dado que este crecimiento económico afectó principalmente al noroeste de Italia , que participó en el nacimiento de numerosas actividades industriales, los fenómenos migratorios afectaron a los campesinos del Trivéneto y del sur de Italia , que comenzaron a desplazarse en gran número. [105] Otras zonas del norte de Italia también se vieron afectadas por la emigración, como las zonas rurales de Mantua y Cremona . Los destinos de estos emigrantes fueron principalmente Milán , Turín , Varese , Como , Lecco y Brianza . [106] La población rural de las zonas antes mencionadas comenzó a emigrar a los grandes centros industriales del noroeste, especialmente en el llamado "triángulo industrial, o el área correspondiente al polígono de tres lados con vértices en las ciudades de Turín, Milán y Génova . [105] [107] Incluso algunas ciudades del centro y sur de Italia (como Roma , que fue objeto de inmigración debido al empleo en los sectores administrativo y terciario) experimentaron un conspicuo flujo de inmigración. [105] Estos movimientos migratorios estuvieron acompañados de otros flujos de menor intensidad, como los traslados del campo a ciudades más pequeñas y los viajes desde las zonas montañosas a las llanuras. [105] Las principales razones que dieron origen a este flujo migratorio masivo estuvieron ligadas a las condiciones de vida. en los lugares de origen de los emigrantes (que eran muy duros), la ausencia de trabajo estable, [107] [106] el alto índice de pobreza, la escasa fertilidad de muchas zonas agrícolas, la fragmentación de las propiedades de la tierra, [88] que caracterizó sobre todo el sur de Italia, y la inseguridad provocada por el crimen organizado . [106] En total, los italianos que se trasladaron del sur al norte de Italia ascendieron a 4 millones. [105] El flujo migratorio del campo a las grandes ciudades también se contrajo y luego se detuvo en la década de 1980. [105] Al mismo tiempo, aumentaron los movimientos migratorios hacia ciudades medianas y aquellos con destino a aldeas pequeñas. [105]

Siglo veinte

El siglo XX vio enormes movimientos de población. Algunos implicaron traslados de personas a gran escala por acción del gobierno. Algunas migraciones se produjeron para evitar conflictos y guerras. Otras diásporas se formaron como consecuencia de acontecimientos políticos, como el fin del colonialismo .

Segunda Guerra Mundial, colonialismo y poscolonialismo

A medida que se desarrollaba la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), las autoridades nazis alemanas deportaron y mataron a millones de judíos ; también esclavizaron o asesinaron a millones de otras personas , incluidos romaníes , ucranianos , rusos y otros eslavos . Algunos judíos huyeron de la persecución y se trasladaron a las zonas desocupadas de Europa occidental o se trasladaron a las Américas antes de que se cerraran las fronteras de las Américas. Más tarde, otros refugiados de Europa del Este se trasladaron al oeste, lejos de la expansión soviética [108] [ verificación fallida ] y de los regímenes del Telón de Acero establecidos cuando terminó la Segunda Guerra Mundial. Cientos de miles de estos refugiados políticos y personas desplazadas antisoviéticas terminaron en Europa occidental, Australia, Canadá y los Estados Unidos de América.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética y Polonia, Checoslovaquia , Hungría y Yugoslavia controladas por los comunistas expulsaron a millones de alemanes étnicos , la mayoría de ellos descendientes de inmigrantes que se habían asentado en esas zonas siglos atrás. Esta expulsión supuestamente se llevó a cabo como reacción a las invasiones de la Alemania nazi y a los intentos panalemanes de anexar territorio de Europa del Este. [ cita necesaria ] La mayoría de los refugiados se trasladaron a Occidente, incluida Europa occidental, y decenas de miles buscaron refugio en los Estados Unidos.

Los italianos de Istria abandonan Pola en 1947 durante el éxodo de Istria-Dálmata

El éxodo de Istria-Dálmata fue el éxodo posterior a la Segunda Guerra Mundial y la salida de los italianos étnicos locales ( italianos de Istria e italianos dálmatas ), así como de los eslovenos , croatas e istrorumanos étnicos del territorio yugoslavo de Istria , Kvarner , la Marca Juliana. así como Dalmacia , hacia Italia , y en menor número, hacia América , Australia y Sudáfrica . [109] [110] Estas regiones estaban étnicamente mezcladas, con comunidades históricas croatas, italianas y eslovenas establecidas desde hacía mucho tiempo. Según diversas fuentes, se estima que el éxodo ascendió a entre 230.000 y 350.000 italianos (los otros eran de etnia eslovena, croata e istro-rumana, que optaron por mantener la ciudadanía italiana ) [111] que abandonaron las zonas después de la conflicto. [112] [113] Cientos o quizás decenas de miles de italianos étnicos locales (italianos de Istria e italianos dálmatas) fueron asesinados o ejecutados sumariamente durante la Segunda Guerra Mundial por partisanos yugoslavos y OZNA durante los primeros años del éxodo, en lo que se conoció como las masacres de foibe . [114] [115] A partir de 1947, después de la guerra, los italianos de Istria y los italianos dálmatas fueron sometidos por las autoridades yugoslavas a formas menos violentas de intimidación, como la nacionalización, la expropiación y los impuestos discriminatorios, [116] que les dieron pocas opciones más que emigración. [117] [118] [119] En 1953, había 36.000 italianos declarados en Yugoslavia, aproximadamente el 16% de la población italiana original antes de la Segunda Guerra Mundial. [120] Según el censo organizado en Croacia en 2001 y en Eslovenia en 2002, los italianos que permanecían en la antigua Yugoslavia ascendían a 21.894 personas (2.258 en Eslovenia y 19.636 en Croacia ). [121] [122]

España envió a muchos activistas políticos al exilio durante el régimen militar de Franco desde 1936 hasta su muerte en 1975. [123]

Antes de la Segunda Guerra Mundial y el restablecimiento de Israel en 1948, estallaron una serie de pogromos antijudíos en el mundo árabe y provocaron que muchos huyeran, principalmente a Palestina/Israel. Asimismo, en la guerra de Palestina de 1947-1949 , al menos 750.000 palestinos fueron expulsados ​​u obligados a huir del recién formado Israel. [124] Muchos palestinos continúan viviendo en campos de refugiados en el Medio Oriente, mientras que otros se han reasentado en otros países.

La partición del subcontinente indio en 1947 provocó la migración de millones de personas entre India, Pakistán y el actual Bangladesh. Muchos fueron asesinados en la violencia religiosa de la época, con estimaciones de muertes de hasta 2 millones de personas. [125] Miles de antiguos súbditos del Raj británico fueron al Reino Unido desde el subcontinente indio después de que India y Pakistán se independizaron en 1947. [ cita necesaria ]

Desde finales del siglo XIX, y formalmente a partir de 1910, Japón convirtió a Corea en colonia japonesa . Millones de chinos huyeron a provincias occidentales no ocupadas por Japón (es decir, en particular, Sichuan y Yunnan en el suroeste y Shaanxi y Gansu en el noroeste) y al sudeste asiático. [ cita necesaria ] Más de 100.000 coreanos cruzaron el río Amur hacia el Lejano Oriente ruso (y más tarde hacia la Unión Soviética) lejos de los japoneses. [126]

La Guerra Fría y la formación de estados poscoloniales

Tanto durante como después de la Guerra Fría , enormes poblaciones de refugiados emigraron de países que experimentaron conflictos, especialmente de países en desarrollo . Los disturbios en Oriente Medio y Asia Central , algunos de los cuales estaban relacionados con luchas de poder entre Estados Unidos y la Unión Soviética , produjeron nuevas poblaciones de refugiados que se convirtieron en diásporas globales.

Siglo veintiuno

Oriente Medio

Migrantes que cruzan el mar Egeo desde Turquía a la isla griega de Lesbos durante la crisis migratoria europea de 2015

Después de la guerra de Irak , casi 3 millones de iraquíes habían sido desplazados hasta 2011, 1,3 millones dentro de Irak y 1,6 millones en países vecinos, principalmente Jordania y Siria. [134] La Guerra Civil Siria ha obligado a una mayor migración, con al menos 4 millones de desplazados según estimaciones de la ONU. [135] 2,8 millones de iraníes emigraron en 2022, es decir, el 3,3% de la población total; la mayoría de los cuales eran académicos. [136] Hay cinco millones de afganos registrados, [137] 10 millones aproximadamente. [138]

Crisis de refugiados venezolanos

Tras la presidencia de Hugo Chávez y el establecimiento de su Revolución Bolivariana , más de 7 millones de venezolanos emigraron de Venezuela durante la crisis de refugiados venezolanos . [139] [140] [141] El análisis de un estudio de la Universidad Central de Venezuela titulado Comunidad venezolana en el exterior: un nuevo método de exilio de El Universal afirma que la diáspora en Venezuela ha sido provocada por el "deterioro tanto de la economía y el tejido social, la delincuencia rampante, la incertidumbre y la falta de esperanza de un cambio de liderazgo en un futuro próximo". [139]

Servicios de Internet de la diáspora

Numerosos portales de noticias y sitios de foros en la web están dedicados a comunidades específicas de la diáspora, a menudo organizados sobre la base de una característica de origen y una característica de ubicación actual. [142] Las características de redes basadas en la ubicación de aplicaciones móviles como WeChat de China también han creado comunidades de diáspora en línea de facto cuando se utilizan fuera de sus mercados nacionales. [143] Ahora, las grandes empresas de los países emergentes están buscando aprovechar las comunidades de la diáspora para ingresar al mercado más maduro. [144]

En la cultura popular

Gran Torino , un drama de 2008 protagonizado por Clint Eastwood , fue la primera película estadounidense convencional que presentó la diáspora estadounidense hmong . [145]

Ver también

Referencias

Citas

  1. Se hace referencia al comentario de Dubnow, por ejemplo, en un artículo del editor de la revista Diaspora , Khachig Tölölyan . Tölölyan cita a Dubnow, aunque en realidad no lo hace, afirmando que Dubnow "estipula que las ciudades-colonia griegas de la Antigüedad podrían llamarse diásporas", mientras que Dubnow se refiere claramente a las colonias tal como estaban "en el antiguo Imperio Romano", es decir, después de Habían perdido su independencia política. [35]
  1. ^ "Infografía: India tiene la diáspora más grande del mundo". Datos diarios de Statista . 12 de septiembre de 2023 . Consultado el 18 de enero de 2024 .
  2. ^ "Datos demográficos" (PDF) . Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. División de Población. Diciembre de 2017. pág. 3. Archivado (PDF) desde el original el 19 de febrero de 2018 . Consultado el 8 de febrero de 2019 . En 2017, con 16,6 millones de personas viviendo en el extranjero, la India fue el principal país de origen de migrantes internacionales. Los inmigrantes de México constituyeron la segunda "diáspora" más grande del mundo (13,0 millones), seguidos por los de la Federación de Rusia (10,6 millones), China (10,0 millones), Bangladesh (7,5 millones), la República Árabe Siria (6,9 millones). , Pakistán (6,0 millones), Ucrania (5,9 millones), Filipinas (5,7 millones) y el Reino Unido. Desde 2000, los países que experimentaron el mayor aumento de la población de su diáspora fueron la República Árabe Siria (872 por ciento), la India (108 por ciento). ciento) y Filipinas (85 por ciento).
  3. ^ "Diáspora". Merriam Webster . Consultado el 22 de febrero de 2011 .
  4. ^ Melvin Ember , Carol R. Ember e Ian Skoggard, ed. (2004). Enciclopedia de las diásporas: culturas de inmigrantes y refugiados en todo el mundo. Volumen I: Reseñas y temas; Volumen II: Comunidades de la diáspora. pag. xxvi. ISBN 9780306483219.
  5. ^ "Diásporas". Portal de Datos Migratorios . Consultado el 21 de febrero de 2020 .
  6. ^ Edwards, Brent Hayes (8 de octubre de 2014). "Diáspora". Palabras clave de estudios culturales estadounidenses, segunda edición . Consultado el 21 de febrero de 2020 .
  7. ^ "Definición y significado de la diáspora". CollinsDictionary.com . Consultado el 21 de febrero de 2020 .
  8. ^ "Cautiverio babilónico | Definición, historia y significado | Britannica". www.britannica.com . 6 de julio de 2023 . Consultado el 8 de agosto de 2023 .
  9. ^ Demir, Sara (2017). "Las atrocidades contra los asirios en 1915: una perspectiva jurídica". En Travis, Hannibal (ed.). El genocidio asirio: legados culturales y políticos . Rutledge. ISBN 978-1-351-98025-8.
  10. ^ Demacrado, David; Atto, Naures; Barthoma, Soner O. (2019). "Introducción: Contextualizando al Sayfo en la Primera Guerra Mundial". Que no regresen: Sayfo: el genocidio contra los cristianos asirios, siríacos y caldeos en el Imperio Otomano . Libros Berghahn. ISBN 9781785334993.
  11. ^ "Caída de Constantinopla". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 19 de agosto de 2020 . Consultado el 2 de agosto de 2020 .
  12. ^ Jones, Adán (2010). Genocidio: una introducción completa (edición revisada). Londres: Routledge. pag. 163.ISBN 9780203846964. OCLC  672333335.
  13. ^ Kaya, Önder (9 de enero de 2013). "İstanbul'da GÜRCÜ Cemaati ve Katolik Gürcü kilisesi". Şalom (en turco) . Consultado el 25 de abril de 2013 .
  14. ^ "Refugiados ingleses en las fuerzas armadas bizantinas: la guardia varega y la conciencia étnica anglosajona". De Re Militari.
  15. ^ Yun, Lisa (2008). Habla el culi: trabajadores chinos contratados y esclavos africanos en Cuba. Archivo de Internet. Filadelfia: Temple University Press. ISBN 978-1-59213-581-3.
  16. ^ Montgomery, David R. (14 de mayo de 2007). Suciedad: la erosión de las civilizaciones . Prensa de la Universidad de California. ISBN 9780520933163.
  17. ^ "Las autorizaciones de las tierras altas". Reino Unido histórico . Consultado el 9 de septiembre de 2021 .
  18. ^ Broughton, Simón; Ellingham, Marcos; Trillo, Richard (1999). Músicas del mundo: África, Europa y Oriente Medio . Guías aproximadas. pag. 147.ISBN 9781858286358. Consultado el 8 de diciembre de 2015 .
  19. ^ "Sin camino a casa: la tragedia de la diáspora palestina". El independiente . 22 de octubre de 2009 . Consultado el 23 de noviembre de 2019 .
  20. ^ Bloxham, Donald (2005). El gran juego del genocidio: imperialismo, nacionalismo y destrucción de los armenios otomanos . Prensa de la Universidad de Oxford .
  21. ^ Harutyunyan, Arus (1 de abril de 2009). "Impugnación de identidades nacionales en un estado étnicamente homogéneo: el caso de la democratización armenia". Disertaciones : 192.
  22. ^ Wwirtz, James J. (marzo de 2008). "Las cosas se desmoronan: contener los efectos de una guerra civil iraquí por Daniel L. Byman y Kenneth M. Pollack". Ciencia Política Trimestral . 123 (1): 157-158. doi :10.1002/j.1538-165x.2008.tb00621.x. ISSN  0032-3195.
  23. ^ Kodmani, Bassma (5 de diciembre de 2018). "La diáspora siria, antigua y nueva". Iniciativa de reforma árabe .
  24. ^ "Migración y fuga de cerebros de Irán | Estudios iraníes". estudios-iraníes.stanford.edu . Consultado el 11 de noviembre de 2023 .
  25. ^ Con 78.000 millones de dólares, India sigue siendo el mayor receptor de remesas en el extranjero, The Economic Times , 28 de noviembre de 2019.
  26. ^ διασπορά. Liddell, Henry George ; Scott, Robert ; Un léxico griego-inglés en el Proyecto Perseo
  27. ^ Chaliand y Rageau 1995, pág. xiii, n. 1.
  28. ^ Tölölyan 1996, pag. 10.
  29. ^ Kenny 2013, pag. 2.
  30. ^ Dufoix 2017, pag. 30–31.
  31. ^ "Tucídides, La guerra del Peloponeso, libro 2, capítulo 27, sección 2". datos.perseus.org .
  32. ^ Dufoix 2017, pag. 29.
  33. ^ Dufoix 2017, pag. 143.
  34. ^ Dubnow 1931, pag. 126.
  35. ^ Tölölyan 1996, pag. 9.
  36. ^ Cautiverio asirio de Israel
  37. ^ Kantor, págs. 53, 105-106.
  38. ^ pág. 1, Barclay
  39. ^ "Definición de DIÁSPORA". Merriam-Webster.com . 23 de julio de 2023.
  40. ^ Galil y Weinfeld, págs. 96–97.
  41. ^ Daneau, Lambert. Un comentario fructífero sobre los doce pequeños profetas. pag. 1042.
  42. ^ Owen, James. Una petición para la ordenación según las Escrituras; o Diez argumentos de las Escrituras y la Antigüedad, que demuestran que la ordenación por presbíteros, sin obispos, es válida. pag. 13.Muchos hoy creen que los destinatarios de la Primera Epístola de Pedro a la que se refiere Owen eran en realidad cristianos de origen no judío, pero el consenso en la época de Owen era que la carta estaba dirigida a judíos étnicos. Véase, por ejemplo , Calvino, Juan. Comentarios a las epístolas católicas. pag. 25.
  43. ^ "diáspora, n." Diccionario de inglés Oxford en línea . Noviembre de 2010 . Consultado el 22 de febrero de 2011 .
  44. ^ "diáspora". Enciclopedia Británica . Consultado el 30 de septiembre de 2022 .
  45. ^ Safran 1991, págs. 83–99.
  46. ^ Brubaker 2005, pag. 5.
  47. ^ ab Weinar 2010, pag. 75.
  48. ^ Cohen 2008, pag. 6.
  49. ^ Cohen 2008, pag. 4.
  50. ^ Safran 1991, págs. 83–84.
  51. ^ Cohen, Robin (1997). Diásporas globales . Seattle: Prensa de la Universidad de Washington. pag. 6. doi : 10.4324/9780203928943. ISBN 9781134077953.
  52. ^ Brubaker 2005, págs. 5-6.
  53. ^ Brubaker 2005, pag. 3.
  54. ^ Brubaker 2005, pag. 14.
  55. ^ Brubaker 2005, pag. 2.
  56. ^ Kennedy, Bruce (31 de agosto de 2010). "El impacto económico de la 'diáspora Katrina'". Finanzas diarias . Consultado el 23 de febrero de 2011 .
  57. ^ Walden, Will (1 de septiembre de 2005). "Katrina dispersa una diáspora sombría". Noticias de la BBC . Consultado el 23 de febrero de 2011 .
  58. ^ McAlister, Elizabeth. "Escuchando geografías". Rutledge. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2013 . Consultado el 5 de noviembre de 2012 .
  59. ^ Burns, William (9 de diciembre de 2013). "El potencial de las diásporas científicas". Ciencia y diplomacia . 2 (4).
  60. ^ Tölölyan 1996, págs. 3–36.
  61. ^ Mylonas, Harris (2013). Resumen temático: La política de gestión de la diáspora en la República de Corea (PDF) . República de Corea: Instituto ASAN de Estudios Políticos. pag. 1.
  62. ^ "Número anual de esclavos traídos de África a América entre 1501 y 1866". Estatista . Consultado el 13 de septiembre de 2021 .
  63. ^ Jayasuriya, Shihan De S.; Pankhurst, Richard, eds. (2003). La diáspora africana en el Océano Índico . Trenton: Prensa mundial de África. ISBN 9780865439801.
  64. ^ Shanti, Sadiq Ali (1996). La dispersión africana en el Deccan: de la época medieval a la moderna. Oriente Longman. ISBN 8125004858. OCLC  611743417.
  65. ^ Munro-Hay, Stuart C. (1991). Aksum: una civilización africana de la Antigüedad tardía . Edimburgo: Prensa de la Universidad de Edimburgo. págs. ix-8.
  66. ^ Monjes, Kieron (5 de julio de 2016). "La Unión Africana lanza un pasaporte para toda África". CNN . Consultado el 13 de diciembre de 2016 .
  67. ^ Njoroge, junio (3 de julio de 2022). "África: Era del pasaporte africano: ¿una mezcla de oportunidades?". El Intercambio África . Consultado el 6 de mayo de 2023 .
  68. ^ "Se lanzó el pasaporte de la Unión Africana durante la inauguración de la 27ª Cumbre de la UA en Kigali". au.int . Unión Africana . Consultado el 6 de mayo de 2023 .
  69. ^ "Con 17,5 millones, la diáspora india más grande del mundo: informe de la ONU". Los tiempos económicos . 18 de septiembre de 2019.
  70. ^ "Romaníes". Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea . 11 de agosto de 2012.
  71. ^ Kenrick, Donald (2007). Diccionario histórico de los gitanos (rumanos) (2ª ed.). Prensa de espantapájaros. pag. xxxvii. Los gitanos, o romt (se acepta generalmente que emigraron del norte de la India en algún momento entre los siglos VI y XI), luego los crosanies, son un grupo étnico que llegó a Europa alrededor del siglo XIV. Los estudiosos discuten sobre cuándo y cómo abandonaron la India, viajaron en autobús a Oriente Medio y llegaron a Europa.
  72. ^ Kalaydjieva, Luba; Gresham, D.; Calafell, F. (2001). "Estudios genéticos de los romaníes (gitanos): una revisión". BMC Genética Médica . 2 : 5. doi : 10.1186/1471-2350-2-5 . PMC 31389 . PMID  11299048. 
  73. ^ Josefo Guerra de los judíos 9:2.
  74. ^ Killebrew, Ann E.; Pueblos bíblicos y etnicidad. Un estudio arqueológico de egipcios, cananeos, filisteos y el primer Israel 1300-1100 a. C. (Arqueología y estudios bíblicos), Sociedad de Literatura Bíblica , 2005
  75. ^ Schama, Simón (2014). La historia de los judíos: encontrar las palabras 1000 a. C.-1492 d. C. HarperCollins. ISBN 9780062339447.
  76. ^ DellaPérgola, Sergio. "Población judía mundial 2018". JewishDatabank.org . Consultado el 30 de noviembre de 2019 .
  77. ^ Mamá, Laurence JC; Cartier, Carolyn L. (2003). La diáspora china: espacio, lugar, movilidad e identidad. Rowman y Littlefield. ISBN 9780742517561.
  78. ^ Bhaumik, Subir (7 de noviembre de 2007). "Los refugiados de Bután están 'intimidados'". Noticias de la BBC . Consultado el 25 de abril de 2008 .
  79. ^ "Desarrollo temprano de la sociedad griega". Highered.mcgraw-hill.com. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2012 . Consultado el 5 de enero de 2014 .
  80. ^ "Civilización helenística". Archivado desde el original el 5 de julio de 2008.
  81. ^ Jesch, J. Una diáspora vikinga , Londres, Routledge.
  82. ^ Adrams, L. "Diáspora e identidad en la época vikinga", Europa medieval temprana , vol. 20 (1), págs. 17–38.
  83. ^ Axtell, James (septiembre-octubre de 1991). "El mosaico colombino en la América colonial". Humanidades . 12 (5): 12-18. JSTOR  4636419. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2009.
  84. ^ Eltis, Kingston David (1987). Crecimiento económico y fin de la trata transatlántica de esclavos . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 139.ISBN 9780195364811.
  85. ^ Richmond, págs. 172-173.
  86. ^ Departamento de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de La Matanza (14 de noviembre de 2011). "Historias de inmigrantes italianos en Argentina". infouniversidades.siu.edu.ar (en español). Se estima que en la actualidad, el 90% de la población argentina tiene alguna ascendencia europea y que al menos 25 millones están relacionados con algún inmigrante de Italia.
  87. ^ ab Pozzetta, George E., Bruno Ramirez y Robert F. Harney. La diáspora italiana: migración en todo el mundo. Toronto: Sociedad de Historia Multicultural de Ontario, 1992.
  88. ^ ab McDonald, JS (octubre de 1958). "Algunas diferencias socioeconómicas en la emigración en la Italia rural, 1902-1913". Desarrollo económico y cambio cultural . 7 (1): 55–72. doi :10.1086/449779. ISSN  0013-0079. S2CID  153889304.
  89. ^ Sori, Ercole (1984). L'emigrazione italiana dall' Unità alla Seconda Guerra Mondiale (en italiano) (2ª ed.). El Mulino. 1er capítulo. ISBN 9788815005748.
  90. ^ Gabaccia, Donna (2000). Las muchas diásporas de Italia . Serie "Desáporas Globales". Nueva York: Routledge. págs. 58–80.
  91. ^ Pozzetta, George E. (1980). Pane e Lavoro: la clase trabajadora italoamericana . Toronto: Sociedad de Historia Multicultural de Ontorio.
  92. ^ Ben-Ghiat y Hom, "Introducción" a las movilidades italianas (Routledge, 2016)
  93. ^ King, Russell (1 de enero de 1978). "Informe: La diáspora italiana". Área . 10 (5): 386. JSTOR  20001401.
  94. ^ Bruner, Jon (16 de noviembre de 2011). "Migración en América". Forbes . Consultado el 30 de septiembre de 2013 .
  95. ^ Gilchrist, Garlin (6 de agosto de 2011). "De Detroit. A Detroit". TEDxLansing . TED . Archivado desde el original el 1 de octubre de 2013 . Consultado el 30 de septiembre de 2013 .
  96. ^ Comparar: Silke Carty, Sharon (5 de diciembre de 2006). "Wyoming gana a los solicitantes de empleo de Michigan". EE.UU. Hoy en día . Consultado el 30 de septiembre de 2013 . Hasta ahora, unas 100 personas se han mudado y 6.000 habitantes más de Michigan han publicado sus currículums en el sitio web de empleo de Wyoming.
  97. ^ Walsh, Tom (10 de abril de 2011). "El programa MichAgain tiene como objetivo devolver personas talentosas e inversiones a Michigan". Prensa libre de Detroit . Consultado el 1 de octubre de 2013 .
  98. ^ Kenneth, Rapoza (19 de febrero de 2013). "Los trabajadores inmigrantes chinos se sienten atraídos a quedarse en casa". Forbes . Consultado el 1 de octubre de 2013 .
  99. ^ "Los trabajadores migrantes de China". Gato montés . Invierno 2007/08 (80) . Consultado el 1 de octubre de 2013 .
  100. ^ Demick, Barbara (13 de junio de 2011). "China intenta restablecer el orden después de los disturbios de inmigrantes". Los Ángeles Times . Consultado el 3 de octubre de 2013 .
  101. ^ Lionais, Doug; Murray, Christinas; Donatelli, Chloe (19 de enero de 2020). "Dependencia de la mano de obra migrante interprovincial en las comunidades del Atlántico canadiense: el papel de la economía de Alberta". Sociedades . 10 (1): 11. doi : 10.3390/soc10010011 .
  102. ^ Ferguson, Nelson (1 de enero de 2011). "De los pozos de carbón a las arenas bituminosas: migración laboral entre una región del Atlántico canadiense y las arenas bituminosas de Athabasca". Trabajo justo . 17 y 18 (Sección Especial). doi : 10.25071/1705-1436.35 . Consultado el 4 de diciembre de 2022 .
  103. ^ Inteligente, James (6 de octubre de 2022). "Reseña de Ducks by Kate Beaton: poderosas memorias del gran petróleo". El guardián . Consultado el 4 de diciembre de 2022 .
  104. ^ Rogers, Shelagh (2 de diciembre de 2022). "El conmovedor Ducks de Kate Beaton se sumerge en la solitaria vida laboral en las arenas bituminosas de Alberta". CBC . Consultado el 4 de diciembre de 2022 .
  105. ^ abcdefgh "Una indagine CATI per lo studio della mobilità interna in Italia in un'ottica longitudinale" (PDF) (en italiano). Archivado desde el original (PDF) el 20 de abril de 2021 . Consultado el 8 de febrero de 2018 .
  106. ↑ abc "Emigrazione interna italiana" (en italiano) . Consultado el 8 de febrero de 2018 .
  107. ^ ab "L'emigrazione interna italiana negli anni '50 e '60" (en italiano). 16 de noviembre de 2012 . Consultado el 8 de febrero de 2018 .
  108. ^ "Una conferencia internacional sobre los archivos del Báltico en el extranjero". Kirmus.ee. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2012 . Consultado el 5 de enero de 2014 .
  109. ^ "Il Giorno del Ricordo" (en italiano). 10 de febrero de 2014 . Consultado el 16 de octubre de 2021 .
  110. ^ "L'esodo giuliano-dalmata e quegli italiani in fuga che nacquero due volte" (en italiano). 5 de febrero de 2019 . Consultado el 24 de enero de 2023 .
  111. ^ Tobagi, Benedetta. "La Repubblica italiana | Treccani, il portale del sapere". Treccani.it . Consultado el 28 de enero de 2015 .
  112. ^ Evans, Thammy; Abraham, Rudolf (2013). Istria. Guías de viaje de Bradt. pag. 11.ISBN 9781841624457.
  113. ^ Markham, James M. (6 de junio de 1987). "Las elecciones abren viejas heridas en Trieste". Los New York Times . Consultado el 9 de junio de 2016 .
  114. ^ Konrád, Ota; Barth, Boris; Mrňka, Jaromír, eds. (2021). Identidades colectivas y violencia de posguerra en Europa, 1944-1948. Springer Internacional. pag. 20.ISBN 9783030783860.
  115. ^ Bloxham, Donald ; Dirk Moisés, Anthony (2011). "Genocidio y limpieza étnica". En Bloxham, Donald; Gerwarth, Robert (eds.). Violencia política en la Europa del siglo XX . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 125. doi :10.1017/CBO9780511793271.004. ISBN 9781107005037.
  116. ^ Ballinger, Pamela (7 de abril de 2009). Genocidio: verdad, memoria y representación. Prensa de la Universidad de Duke. pag. 295.ISBN 9780822392361. Consultado el 30 de diciembre de 2015 .
  117. ^ Tesser, Lynn (14 de mayo de 2013). Limpieza étnica y Unión Europea. Saltador. pag. 136.ISBN 9781137308771.
  118. ^ Ballinger, Pamela (2003). Historia en el exilio: memoria e identidad en las fronteras de los Balcanes. Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 103.ISBN 0691086974.
  119. ^ Bramwell, Anna C. (1988). Refugiados en la era de la guerra total. Unwin Hyman. págs.139, 143. ISBN 9780044451945.
  120. ^ Klemenčič, Matjaž. "Los efectos de la disolución de Yugoslavia en los derechos de las minorías: la minoría italiana en la Eslovenia y Croacia posyugoslavas" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 24 de julio de 2011 . Consultado el 23 de abril de 2010 .
  121. «Državni Zavod za Statistiku» (en croata) . Consultado el 10 de junio de 2017 .
  122. ^ "Popis 2002" . Consultado el 10 de junio de 2017 .
  123. ^ Meyers, Kayla. "Lo que podría significar para España exhumar los restos de Francisco Franco". El Washington Post .
  124. ^ Aaron J., Hahn Tapper; Suchárov, Mira, eds. (24 de junio de 2019). Justicia social e Israel/Palestina: debates fundacionales y contemporáneos. Toronto. ISBN 9781487588069. OCLC  1090240955.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  125. ^ Sikand, Yoginder (31 de julio de 2004). Musulmanes en la India desde 1947. Londres y Nueva York: Taylor & Francis. pag. 5.ISBN 9781134378258. Consultado el 8 de agosto de 2021 .
  126. ^ Oh, Chong Jin (2006). "Nacionalismo de la diáspora: el caso de la minoría étnica coreana en Kazajstán y sus lecciones de los tártaros de Crimea en Turquía". Papeles de Nacionalidades . 34 (2): 111-129. doi :10.1080/00905990600617623. S2CID  128636139.
  127. ^ Comparar: Kissi, Edward (2003). "Genocidio en Camboya y Etiopía". En Gellately, Robert ; Kiernan, Ben (eds.). El espectro del genocidio: asesinato en masa en una perspectiva histórica. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 314.ISBN 9780521527507. Consultado el 28 de junio de 2020 . Alrededor de 100.000 de una población Cham estimada en 250.000, en el momento de la revolución de 1975, habían perecido cuando Vietnam derrocó al régimen de los Jemeres Rojos en enero de 1979.
  128. ^ "gente del barco" . Diccionario de inglés Oxford (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford . (Se requiere suscripción o membresía en una institución participante).  - "2. Refugiados que abandonaron un país por mar, especialmente el pueblo vietnamita que huyó en pequeñas embarcaciones y se mudó a Hong Kong, Australia y otros lugares después de la conquista de Vietnam del Sur por parte del Norte . Vietnam en 1975."
  129. ^ "Población de refugiados por país o territorio de origen". Datos.WorldBank.org . El Banco Mundial . Consultado el 26 de noviembre de 2019 .
  130. ^ "1959: La Revolución Cubana". Upfront: la revista de noticias para adolescentes . Escolar.
  131. ^ "Casi el 20 por ciento de todos los dominicanos viven en el extranjero". Dominicana Hoy . Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2012.
  132. ^ La nueva diáspora de Zimbabwe: el desplazamiento y la política cultural de la supervivencia. Libros Berghahn. 2010. ISBN 9781845456580.
  133. ^ Canción, Changzoo (mayo de 2014). "Involucrar a la diáspora en una era de transnacionalismo" (PDF) . IZA Mundo del Trabajo : 1–10. Archivado (PDF) desde el original el 21 de julio de 2018 . Consultado el 28 de junio de 2020 . Desde la década de 1990, la población de Corea del Sur ha ido envejeciendo y su tasa de fertilidad ha caído. Al mismo tiempo, el número de coreanos que viven en el extranjero ha aumentado considerablemente. Estas tendencias amenazan con disminuir la estatura internacional y económica de Corea del Sur. Para mitigar los efectos negativos de estos nuevos desafíos, Corea del Sur ha comenzado a involucrar a los siete millones de coreanos que viven en el extranjero, transformando la diáspora en una fuerza positiva para el desarrollo a largo plazo.
  134. ^ Sengupta, Kim (16 de diciembre de 2011). "¿Podrán algún día regresar a casa los 1,3 millones de refugiados de Irak?". El independiente . Londres.
  135. ^ (ACNUR), Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. "Respuesta regional del ACNUR para los refugiados en Siria". Archivado desde el original el 19 de febrero de 2018 . Consultado el 15 de septiembre de 2015 .
  136. ^ پایگاه خبری تحلیلی انتخاب (3 de diciembre de 2022). "روزنامه جوان: در سال ۲۰۲۲ نزدیک به ۳/۳ درصد مردم ایران مهاجرت کردند / ۳۰ هزار کادر درمان درخواست «ن داشتن سوءپیشینه» داشته‌اند که مقصدشان عمان بوده‌ است / ۳۷ درصد از رتبه‌های برتر کنکور و المپی د‌ها از کشور مهاجرت می‌کنند" [Periódico de Java : En 2022, casi el 3,3% de los iraníes emigró / 30.000 miembros del personal médico solicitaron 'no tener un mal historial' y su destino era Omán / el 37% de los primeros puestos de los exámenes de ingreso y las Olimpíadas emigrarán del país]. Entekhab.ir (en persa) . Consultado el 31 de mayo de 2023 .
  137. ^ "رضادوست: میزبان پنج میلیون میهمان افغانستانی از طیف‌‌های مختلف هستیم- اخبار افغانستان - ا خبار بین الملل تسنیم | Tasnim". خبرگزاری تسنیم | Tasnim .
  138. ^ "روزنامه اصولگرا: ۱۰میلیون مهاجر در کشور هستند که نان دولتی می خورند / مصرف آنها بیش از مردم خودم ان است". خبرآنلاین . 7 de mayo de 2022.
  139. ^ ab Olivares, Francisco (13 de septiembre de 2014). "Lo mejor y más brillante para exportar". El Universal (en español). Archivado desde el original el 19 de octubre de 2017 . Consultado el 24 de septiembre de 2014 .
  140. ^ "Hugo Chávez está ahuyentando el talento". Noticias semanales k . 30 de junio de 2009 . Consultado el 24 de septiembre de 2014 .
  141. ^ "La emigración venezolana a diferencia de otras 'se va con un diploma bajo el brazo'". El Impulso (en español). 17 de diciembre de 2014 . Consultado el 21 de diciembre de 2014 .
  142. ^ Van Den Bos, Matthijs; Nell, Liza (2006). "Límites territoriales del espacio virtual: redes transnacionales en línea y fuera de línea de inmigrantes iraníes y turco-kurdos en los Países Bajos" (PDF) . Redes globales . 6 (2): 201–20. doi :10.1111/j.1471-0374.2006.00141.x. Archivado desde el original (PDF) el 14 de agosto de 2014 . Consultado el 30 de septiembre de 2013 .
  143. ^ Chester, Ken (7 de agosto de 2013). "Cómo WeChat y Zalo arrojan luz sobre la diáspora asiático-americana". Tecnología en Asia . Consultado el 30 de septiembre de 2013 .
  144. ^ "The Globe: Marketing de la diáspora, Nirmalya Kumar y Jan-Benedict Steenkamp". Revisión de negocios de Harvard . Octubre 2013.
  145. ^ Peterson-de la Cueva, Lisa (24 de noviembre de 2008). "Gran Torino conecta a los habitantes hmong de Minnesota con Hollywood". Planeta diario de ciudades gemelas . Consultado el 30 de septiembre de 2013 .

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos