stringtranslate.com

Kartikeya

Kartikeya ( sánscrito : कार्त्तिकेय , IAST : Kārttikeya ), también conocido como Skanda , Subrahmanya , Shanmukha y Murugan ( tamil : முருகன் ), es el dios hindú de la guerra . Es hijo de Shiva y Parvati y hermano de Ganesha .

Kartikeya ha sido una deidad importante en el subcontinente indio desde la antigüedad . Se ha postulado que la deidad tamil de Murugan se sincretizó con la deidad védica de Subrahmanya después de la era Sangam . Se le considera el "Dios del pueblo tamil " y se le aclama como el señor de las colinas Palani , la deidad tutelar de la región de Kurinji cuyo culto ganó inmensa popularidad. La literatura tamil Sangam tiene varias obras atribuidas a Murugan como Tirumurukāṟṟuppaṭai de Nakkīraṉãr y Tiruppukal de Arunagirinathar . La evidencia arqueológica del siglo I d.C. y anteriores indica que su iconografía está asociada con Agni , el dios hindú del fuego, lo que sugiere que era una deidad importante en el hinduismo temprano.

La iconografía de Kartikeya varía significativamente; Por lo general, se le representa como un hombre siempre joven, montado o cerca de un pavo real indio , llamado Paravani y, a veces, con el emblema de un gallo en su estandarte. Empuña una lanza llamada vel , supuestamente dada por su madre Parvati. Si bien la mayoría de los íconos lo representan con una sola cabeza, algunos tienen seis cabezas que reflejan la leyenda que rodea su nacimiento, en el que nació como seis niños que luego fueron unidos en uno solo por Parvati. Se describe que envejeció rápidamente desde la infancia, se convirtió en un guerrero, lideró el ejército de los Devas y se le atribuye la destrucción de rakshasas como Tarakasura y Surapadma . Se le considera un filósofo que enseñó la búsqueda de una vida ética y la teología de Shaiva Siddhanta .

Kaumaram es la denominación que venera principalmente a Kartikeya. Aparte del importante culto a Kaumaram y los templos en el sur de la India , se le venera como Mahasena y Kumara en el norte y el este de la India . También es adorado en Sri Lanka , el Sudeste Asiático , especialmente en Malasia , Singapur , Tailandia e Indonesia , otros países con importante población de origen tamil como Fiji , Mauricio , Sudáfrica y Canadá , países del Caribe como Trinidad y Tobago , Guyana y Surinam . Países con importantes inmigrantes indios, incluidos Estados Unidos y Australia .

Etimología y nomenclatura

Kartikeya significa "de los Krittikas" y el epíteto está vinculado a las circunstancias que rodearon su nacimiento. [6] Según Skanda Purana , seis chispas divinas surgieron de Shiva que se desarrollaron en bebés varones separados en el Ganges , ayudados por Vayu y Agni . Fueron criados por doncellas conocidas como Krittikas y luego Parvati los fusionó en uno solo . [7] [8]

Si bien tiene 108 nombres según la literatura hindú existente, se le conoce por más nombres de pila. [9] Los más comunes entre ellos incluyen Skanda (de skand- , "saltar o atacar"), Murugan (guapo), Kumara (joven), Subrahmanya (transparente), Senthil (victorioso), Vēlaṇ (portador de Vel ), Swaminatha (gobernante de los dioses), Saravaṇabhava (nacido entre los juncos), Arumugha o Shanmukha (seis caras), Dhanadapani (portador de maza) y Kandha (nube). [10] [11] [12]

En monedas antiguas donde ha sobrevivido la inscripción junto con sus imágenes, sus nombres aparecen como Kumara, Brahmanya o Brahmanyadeva. [13] En algunas monedas antiguas indoescitas, sus nombres aparecen en escritura griega como Skanda, Kumara y Vishaka. [14] [15]

nacimiento y familia

Diversas literaturas indias recitan numerosas historias diferentes sobre el nacimiento de Kartikeya. En el Ramayana de Valmiki , se le describe como hijo de las deidades Rudra y Parvati, cuyo nacimiento cuenta con la ayuda de Agni y Ganga . [16] El Shalya Parva y el Anushasana Parva del Mahabharata presentan la leyenda de Skanda como el hijo de Maheshvara (Shiva) y Parvati. [17] Mientras Shiva y Parvati estaban haciendo el amor, se perturban y Shiva, sin darse cuenta, derrama su semen que se incuba en el Ganges, preservado por el calor del dios Agni, y este feto nace como el bebé Kartikeya. [6] [18]

Murugan sentado sobre un pavo real, siglo XII d.C.

Según el Skanda Purana , los asuras Śūrāpadma , Tārakāsura y Singamukha realizaron austeridades para propiciar al señor Shiva . Shiva les concedió varios beneficios que les dieron la capacidad de conquistar los tres mundos y casi la inmortalidad. [4] Posteriormente oprimieron a otros seres celestiales, incluidos los devas , y comenzaron un reinado de tiranía en sus respectivos reinos. Cuando los devas pidieron ayuda a Shiva, él manifestó cinco cabezas adicionales y una chispa divina surgió de cada una de ellas. [8] Inicialmente, el dios del viento Vayu llevaba las chispas y el dios del fuego Agni asumió el control más tarde debido al calor insoportable y Agni depositó las chispas en el río Ganges. El agua en Ganga comenzó a evaporarse debido al intenso calor y Ganga los llevó al lago Saravana, donde las chispas se convirtieron en seis bebés varones. [8] Los seis niños fueron criados por doncellas conocidas como las Krittikas y más tarde Parvati los fusionó en uno , así nació Murugan de seis cabezas. [7]

En el Vana Parva del Mahabharata , se le menciona como hijo de Agni y Svaha. Se recita que Agni va a encontrarse con las esposas de siete Rishis (sabios) casados ​​y aunque ninguno de ellos corresponde a sus sentimientos, Svaha está presente allí y se siente atraído por Agni. Svaha toma la forma de seis de las esposas, una por una, y se acuesta con Agni. Ella no toma la forma de Arundhati, la esposa de Vasistha , debido a los extraordinarios poderes virtuosos de Arundhati. Svaha deposita el semen de Agni en los juncos del río Ganges, donde se desarrolla y luego nace como Skanda de seis cabezas. [19]

Se le considera el hermano menor de Ganesha , mientras que algunos textos lo consideran mayor. [20] En las tradiciones del norte y oeste de la India, Kartikeya es considerado un soltero célibe , aunque pocos textos sánscritos mencionan a Devasena , la hija de Indra , como su esposa. [4] [5] Según la literatura tamil , tiene dos consortes, Deivanai (identificada con Devasena) y Valli . [4] [5]

Literatura

Textos védicos y epopeyas.

Hay referencias antiguas que pueden interpretarse como Kartikeya en los textos védicos . Por ejemplo, el término Kumara aparece en el himno 5,2 del Rig Veda . [21] [nota 2] Los versos representan a un niño de colores brillantes arrojando armas y otros motivos que se han asociado con Skanda. [22] Los motivos tipo Skanda que se encuentran en el Rig Veda se encuentran en otros textos védicos, como la sección 6.1-3 del Shatapatha Brahmana . [23] En estos, la mitología es muy diferente para Kumara , ya que se describe a Agni como el Kumara cuya madre es Ushas (diosa Amanecer) y cuyo padre es Purusha. [21] La sección 10.1 del Taittiriya Aranyaka menciona Sanmukha (uno de seis caras), mientras que el Baudhayana Dharmasutra menciona un rito de iniciación de un jefe de familia que implica oraciones a Skanda con su hermano Ganapati (Ganesha) juntos. [17] El capítulo 7 del Chandogya Upanishad (~800–600 a. C.) equipara a Sanat-Kumara (hijo eterno) y Skanda, mientras enseña al sabio Narada a descubrir su propio Atman (alma, yo) como un medio para alcanzar el conocimiento último. , verdadera paz y liberación. [24] [25] [nota 3] La primera evidencia clara de la importancia de Kartikeya emerge en las epopeyas hindúes como el Ramayana y el Mahabharata , donde se recita su historia. [6] [18]

literatura sánscrita

Skanda de Kannauj , siglo VIII d.C.

Se encuentran menciones de Skanda en las obras de Pāṇini (~500 a. C.), en Mahabhasya de Patanjali y Arthashastra de Kautilya . [27] El poema épico de Kalidasa , Kumārasambhava, presenta la vida y la historia de Kartikeya. [28] Kartikeya se menciona en el Skanda Purana , el Mahāpurāṇa más grande , un género de dieciocho textos religiosos hindúes . [29] El texto contiene más de 81.000 versos y es parte de la literatura shaivita . [30] Si bien el texto lleva el nombre de Skanda (Kartikeya), no aparece ni más ni menos prominentemente en este texto que en otros Puranas relacionados con Shiva. [31] El texto ha sido un registro histórico importante y una influencia en las tradiciones hindúes relacionadas con el dios de la guerra Skanda. [31] [32] El texto más antiguo titulado Skanda Purana probablemente existió en el siglo VI d.C., pero el Skanda Purana que ha sobrevivido hasta la era moderna existe en muchas versiones. [33] [34] [35]

literatura tamil

Tolkāppiyam , uno de los textos antiguos en tamil , menciona a cēyōṉ ("el rojo"), identificado con Murugan, cuyo nombre se menciona como Murukaṉ ("el joven"). [36] Las obras literarias existentesde Sangam, fechadas entre el siglo III a. C. y el siglo V d. C., glorificaban a Murugan, "el dios rojo sentado sobre el pavo real azul, que es siempre joven y resplandeciente", como "el dios favorito de los tamiles". [37] Korravai es a menudo identificada como la madre de Murugan. [38] En Tirumurukāṟṟuppaṭai , una antigua epopeya tamil dedicada a Murugan, se le llama Murugan y se le describe como un dios de la belleza y la juventud, con frases como "su cuerpo brilla como el sol saliendo del mar esmeralda". Lo describe con seis rostros cada uno con una función, doce brazos, su victoria sobre el mal y los templos dedicados a él en las regiones montañosas. [39] El antiguo léxico tamil Pinkalandai identifica el nombre Vēļ con el asesino de Taraka . [nota 4] La literatura Sangam Paripatal se refiere a Murugan como Sevvēļ ("lanza roja") y como Neduvēļ ("lanza alta"). [40] [41] [42]

Budista

En el budismo mahayana , el Mahāparinirvāṇa Sūtra menciona a Kumāra como uno de los ochenta dioses adorados por la gente común. El Ārya Kaṇikrodhavajrakumārabodhisattava Sādhanāvidhi Sūtra (T 1796) presenta una sección para la recitación de un mantra dedicado a la deidad, donde también se le empareja con Iśvara. El Comentario de Yi Xing sobre el Mahāvairocana Tantra aclara que Kumāra es el hijo de Iśvara. [43] El texto siamés del siglo XVI, Jinakalamali, lo menciona como un dios guardián. [44]

Iconografía y representaciones

Skanda sobre un pavo real , siglos VI-VIII d.C. [45]

Las monedas antiguas de los períodos Yaudheya y Kushan , que datan de los siglos I y II d.C., muestran a Kartikeya con una o seis cabezas, aunque las representaciones de una sola cabeza son más comunes. [46] De manera similar, las esculturas lo muestran con una o seis cabezas y la iconografía de seis cabezas data de la era posterior al Imperio Gupta . [47] Las obras de arte encontradas en Gandhara y Mathura , que datan del período Kushan, lo muestran con una cabeza, vestido con un dhoti (una tela envuelta en la cintura que cubre las piernas) y con una armadura , empuñando una lanza en su mano derecha y un gallo. a su izquierda. [48] ​​[49] Las obras de arte de Gandhara lo muestran con un vestido escita , probablemente reflejando la cultura de vestimenta local prevaleciente durante la época con un pájaro parecido a un gallo que puede ser una influencia parta que simboliza la agilidad y maniobrabilidad de Kartikeya como dios guerrero. [50] La iconografía de Kartikeya lo muestra como un dios juvenil, vestido como un guerrero con atributos de cazador y filósofo. [51]

Él empuña una lanza divina conocida como vel , que le fue otorgada por Parvati y significa su poder o shakti . [52] El simbolismo Vel está asociado con el valor, la valentía y la rectitud. [9] A veces se le representa con otras armas, incluidas una espada, una jabalina, una maza, un disco y un arco. [53] [54] Su vahana o montura se representa como un pavo real , conocido como Paravani. [55] [56] Si bien en la iconografía temprana se le representaba con una montura de elefante , su iconografía de un señor de seis caras sobre una montura de pavo real se arraigó firmemente después del siglo VI d.C. junto con la creciente transformación de su papel de guerrero a filósofo. maestro y su creciente papel en el cañón Shaivita . [57] Según Skanda Purana, cuando se enfrentó a asura Surapadman, se convirtió en un árbol de mango , que Kartikeya partió por la mitad usando su Vel. La mitad del árbol se convirtió en su montura, el pavo real, mientras que la otra mitad se convirtió en el gallo atrincherado en su bandera. [9]

Teología y desarrollo histórico.

Guha (Muruga)

Tú que tienes forma y que no tienes forma,
tú que eres al mismo tiempo ser y no ser,
que eres la fragancia y la flor,
que eres la joya y su brillo,
que eres la semilla de la vida y la vida misma,
que eres el medio y la existencia misma,
que eres el gurú supremo, ven
y concede tu gracia, oh Guha [Murugan]

Kantaranuputi 51 , Arunagirinathar
(Traductor: Kamil Zvelebil), [58]

Independientemente de la variación entre las leyendas, su nacimiento se produce en circunstancias difíciles, nace a través de una madre sustituta y es criado por una gran cantidad de madres, para luego reunirse con su familia biológica. Según Fred Clothey, Muruga simboliza así una unión de polaridades. [59] Se le considera un unificador y defiende los atributos tanto del Shaivismo como del Vaishnavismo . [60] Su teología está más desarrollada en los textos tamiles y en la tradición Shaiva Siddhanta. [6] [61] Se le describe como dheivam (divinidad neutra abstracta, nirguna Brahman ), como kadavul (divinidad en la naturaleza, en todo), como Devan (deidad masculina) y como iraivativam (manifestación concreta de lo sagrado, saguna Brahman). ). [62] Según Fred Clothey, como Murugan, encarna el "todo cultural y religioso que comprende el Shaivismo del sur de la India". [59] Es el filósofo y exponente de la teología Shaiva Siddhanta, así como la deidad patrona de la lengua tamil. [63] [64]

Originalmente, Murugan no era adorado como un dios, sino más bien como un ancestro exaltado, un guerrero heroico y un consumado Siddhar nacido en el paisaje de Kurinji . En ese papel, fue visto como un custodio que constantemente defendió a los tamiles contra las invasiones extranjeras y las historias de sus sorprendentes y milagrosos hechos aumentaron su estatura en la comunidad, que comenzó a verlo como un dios. [65] Muchos de los acontecimientos más importantes en la vida de Murugan tienen lugar durante su juventud, lo que fomentó la adoración de Murugan como un niño-Dios. [dieciséis]

Según Raman Varadara, Murugan, originalmente considerado como una deidad tamil, pasó por un proceso de adopción e incorporación al panteón de deidades del norte de la India. [5] Por el contrario, GS Ghurye afirma que según la evidencia arqueológica y epigráfica, los Murugan, Subrahmanya y Kartikeya contemporáneos son una combinación de dos influencias, una del sur y otra del norte en la forma de Skanda y Mahasena. [66] Él, como dios guerrero-filósofo, era la deidad patrona de muchos antiguos reinos hindúes del norte y oeste, y del Imperio Gupta , según Ghurye. Después del siglo VII, la importancia de Skanda disminuyó mientras que la importancia de su hermano Ganesha aumentó en el oeste y el norte, mientras que en el sur las leyendas de Murugan continuaron creciendo. [66] [67] Según Norman Cutler, Kartikeya-Murugan-Skanda del sur y el norte de la India se fusionaron con el tiempo, pero algunos aspectos de la iconografía y la mitología del sur de la India para Murugan siguen siendo exclusivos de Tamil Nadu. [68]

Según Fred Clothey, la evidencia sugiere que la mitología Kartikeya se había generalizado en algún momento alrededor del año 200 a. C. o después en el norte de la India. [69] Además de la evidencia textual, su importancia es afirmada por la evidencia arqueológica, epigráfica y numismática de este período. Por ejemplo, se lo encuentra en evidencia numismática vinculada a los Yaudheyas , una confederación de guerreros del norte de la India que son mencionados por el antiguo Pāṇini. [70] Durante la era Kushan , que incluía el dominio sobre el subcontinente indio noroeste , se acuñaron más monedas con Kartikeya. [70] También se le encuentra en antiguas monedas indoescitas, donde sus diversos nombres están acuñados en escritura griega. [71] [nota 5]

Skanda era considerado un filósofo en su papel de Subramanhya, mientras que de manera similar Murugan era considerado un maestro de literatura y poesía tamil. A finales del período Chola, del siglo VI al XIII d.C., Murugan estaba firmemente establecido en el papel de maestro y filósofo, mientras que sus representaciones militaristas desaparecieron. [57] A pesar de los cambios, su representación fue multifacética con diferencias significativas entre Skanda y Murugan hasta finales del período Vijayanagara , cuando fue aceptado como una sola deidad con diversas facetas. [57]

Otras religiones

Skanda Bodhisattva es el protector del Dharma en el budismo Mahayana [73] Arriba: estatua de Skanda en la provincia de Anhui , China

En el budismo mahayana , se le describe como una manifestación de Mahābrahmārāja con cinco rizos de cabello, un hermoso rostro que emana una luz púrpura-dorada que supera la luz de los otros devas. En el budismo chino, Skanda (también conocido a veces como Kumāra) es conocido como Weituo, un joven general celestial, la deidad guardiana de los monasterios locales y el protector del dhamma budista . [74] [75] Según Henrik Sørensen, esta representación se volvió común después del período Tang y se estableció bien a finales del período Song . [76] También se le considera una de las veinticuatro deidades guardianas celestiales , que son un grupo de deidades originalmente hindúes y taoístas adoptadas en el budismo chino como dharmapalas . [77] Skanda también fue adoptado por el budismo coreano , y aparece en sus grabados en madera y pinturas. [76]

Según Richard Gombrich, Skanda ha sido una deidad importante en el panteón del budismo Theravada , en países como Sri Lanka y Tailandia . El Nikaya Samgraha describe a Skanda Kumara como una deidad guardiana de la tierra, junto con Upulvan (Vishnu), Saman y Vibhisana. [44] En Sri Lanka, Skanda como Kataragama deviyo , es popular entre los hindúes tamiles y los budistas cingaleses. Si bien muchos lo consideran un bodhisattva , también se le asocia con la sensualidad y la retribución. El antropólogo Gananath Obeyesekere ha sugerido que la popularidad de la deidad entre los budistas se debe a su poder para otorgar gratificación emocional, lo que contrasta marcadamente con la moderación sensual que caracteriza la práctica budista en Sri Lanka. [78]

Según Asko Parpola, la deidad jainista Naigamesa , también conocida como Hari-Naigamesin, se representa en los primeros textos jainistas montando un pavo real y como líder del ejército divino, ambos símbolos de Kartikeya. [79]

Culto

India

Templo Palani Murugan , una de las Seis Moradas de Murugan
India del Sur

Murugan, conocido como el dios de los tamiles, tiene muchos templos dedicados a él en todo Tamil Nadu . Los más famosos son las Seis Moradas de Murugan , un conjunto de seis templos en el templo Thiruparankundram Murugan , el templo Tiruchendur Murugan , el templo Palani Murugan , el templo Swamimalai Swaminathaswamy , el templo Tiruttani Subramaniya Swamy y Pazhamudircholai , que se mencionan en la literatura Sangam. [80] Otros templos importantes dedicados a Murugan incluyen el templo Kuzhanthai Velappar , el templo Sikkal Singaravelan , el templo Marudamalai Subramanya Swamy , el templo Kumarakkottam Subramanya Swamy , el templo Valliyur Subramanya Swamy , el templo Vallakottai Subramaniyaswami , el templo Thiruporur Kandaswamy , el templo Vayalur Murugan , el templo Viralimalai Murugan , Vadapalani. Templo Andavar , Templo Thindal Murugan , Templo Pachaimalai Subramanya Swamy , Templo Balasubramaniyaswamy , Templo Kolanjiappar , Templo Uthanda Velayudhaswamy y Templo Siruvapuri Sri Balasubrahmanyam .

Los lugares de culto dedicados a Subramanya en Kerala incluyen templos en Haripad , Neendoor , Kidangoor y Kodumbu . [81] [82] En Andhra Pradesh y Telangana , es adorado como Subrahmanya, Kumara Swamy o Skanda con templos importantes en Mopidevi , [83] Biccavolu , [84] Skandagiri, [85] [86] Mallam, [87] [ 88] e Indrakeeladri, Vijayawada. [89] En Karnataka , la deidad que se adora como Subrahmanya, donde se le considera el señor de las serpientes en el templo Kukke Subramanya y Ghati Subramanya . [90] [91]

Otras partes de la India

En Bengala Occidental , Kartikeya se asocia con el nacimiento de niños y se adora el último día del mes de Kartik, donde se guarda un modelo de arcilla de la deidad la noche anterior al día de adoración (generalmente por amigos) para la pareja de recién casados. ante la puerta de su casa. La deidad es adorada al día siguiente por la noche y se le ofrecen juguetes. [92] La deidad también es adorada durante el festival Durga Puja , donde se visualiza a Kartikeya como un hombre joven, montado en un pavo real y empuñando un arco y flechas. Se dice que es Kumara, es decir, soltero porque no está casado. [92] También existen templos en el resto de la India en Pehowa en Haryana , en Manali y Chamba en Himachal Pradesh . [93] y Rudraprayag en Uttarakhand , [94] [95] [96]

Fuera de la India

Kartikeya es adorado como Kumar en Nepal. Sithi Nakha (Kumar Shashthi) se celebra el sexto día de la luna creciente, según el calendario lunar, en el mes lunar de Jestha. La fiesta se celebra limpiando las fuentes de agua y ofreciendo un banquete. [97]

El templo Nallur Kandaswamy en Jaffna está dedicado a Murugan

En Sri Lanka, Murugan es adorado predominantemente por los tamiles como Murugan y por los cingaleses como Kataragama deviyo , una deidad guardiana. Existen numerosos templos de Murugan en toda la isla, incluidos el templo de Kataragama , el templo de Nallur Kandaswamy y el templo de Maviddapuram Kandaswamy . [98] [99]

Murugan es venerado en países con una importante población de tamil y gente de origen tamil, incluido el sudeste asiático , especialmente en Malasia , Singapur , Sri Lanka , Tailandia , Indonesia y Myanmar , otros países con una importante población de origen tamil como Fiji , Mauricio , Seychelles , Reunión , Sudáfrica y Canadá , países del Caribe , incluidos Trinidad y Tobago , Guyana y Surinam , países con importantes inmigrantes indios, incluidos Estados Unidos y Australia . [100] El templo Sri Subramanyar en el complejo de templos de las cuevas de Batu en Malasia está dedicado a Murugan, que tiene una estatua de Murugan de 42,7 m de altura en la entrada, una de las estatuas de Murugan más grandes del mundo. [101] [102] Hay algunos otros templos en Malasia, como el templo Balathandayuthapani y el templo Nattukkottai Chettiar , el templo Marathandavar y Kandaswamy Kovil . [103] [104] [105] [106] El templo Sri Thendayuthapani es un importante templo hindú en Singapur . [107] Los templos de Murugan también existen en varios países occidentales como Estados Unidos de América, [108] [109] Canadá, [110] Reino Unido , [111] [112] [113] [114] [115] Australia, [116 ] [117] [118] Nueva Zelanda , [119] [120] Alemania [121] [122] y Suiza . [123]

festivales

procesión thaipusam

Los festivales pertenecientes a Murugan son:

Notas explicatorias

  1. ^ El estado civil de Karthikeya varía según las regiones. En las tradiciones del sur de la India , tiene dos esposas: Deivanai (identificada con Devasena) y Valli, mientras que algunas escrituras sánscritas solo mencionan a Devasena (también conocida como Shashthi ) como su esposa. También se le considera célibe en algunas partes del norte de la India . [4] [5]
  2. ^ कुमारं माता युवतिः समुब्धं गुहा बिभर्ति न ददा ति पित्रे । अनीकमस्य न मिनज्जनासः पुरः पश्यन्ति निहितमरत ौ ॥१॥ कमेतं त्वं युवते कुमारं पेषी बिभर्षि महिषी जज ान । पूर्वीर्हि गर्भः शरदो ववर्धापश्यं जातं यदसूत माता ॥२॥ Más información युधा मिमानम् । ददानो अस्मा अमृतं विपृक्वत्किं 2 कृणवन्ननुक्थाः ॥३॥ क्षेत्रादपश्यं सनुतश्चरन्तं सुमद्यूथं न पुर ु शोभमानम् । न ता अगृभ्रन्नजनिष्ट हि षः पलिक्नीरिद्युवतयो भवन्ति ॥४॥ (...) Himno 5.2, Wikisource;
    Inglés: "La joven Madre mantiene al Niño en secreto apretado contra ella, ni lo entrega al Padre. Pero, cuando se acuesta en el brazo, la gente ve su rostro inmarcesible ante ellos. [5.2.1] ¿Qué niño es este? ¿Lo llevas como sierva, oh Joven? La Reina Consorte lo ha dado a luz. El Niño no nacido creció a lo largo de muchos otoños. Lo vi nacer en el momento en que su Madre lo dio a luz. [5.2.2] Lo vi desde lejos con dientes de oro, de colores brillantes, arrojando sus armas desde su habitación, ¿A qué hora le di Amrta libre de mezcla? ¿Cómo pueden los Indraless, los sin himnos dañarme? [5.2.3] Lo vi moverse desde el lugar en el que habita, así como con un rebaño, brillantemente resplandeciente. Estos no se apoderaron de él: él ya había nacido. Los que estaban grises con la edad vuelven a ser jóvenes. [5.2.4]
    – Traducido por Ralph TH Griffith, Wikisource
  3. ^ El versículo 7.26.2 establece que Kumara es Skanda, pero existen diferencias estilísticas entre este versículo y el resto del capítulo. Esto puede deberse a que este versículo fue interpolado en el texto en una fecha posterior. [26]
  4. No sólo se define al rey de Chalukyas como "Velpularasar" en el léxico tamil, sino que se dice expresamente que el nombre Vel les perteneció, como se indica en el siguiente pasaje de Pinkalandai : Vēļ significa el asesino de Taraka, el rey de Chalukyas o el dios del amor. [2] [3]
  5. Richard Mann afirma que Skanda-Kumara puede ser una deidad compuesta vinculada a un par de deidades griegas llamadas Dioscuri (Castor y Pollux), dada la superposición numismática en su iconografía y mitologías similares de dioses guerreros. [72]

Referencias

Citas

  1. ^ Zvelebil, Kamil (1991). Tradiciones tamiles en Subrahmaṇya-Murugan. Instituto de Estudios Asiáticos.
  2. ^ ab Kumar 2008, pág. 179.
  3. ^ ab Pillai 2004, pág. 17.
  4. ^ abcd Dalal 2010.
  5. ^ abcd Varadara 1993, págs. 113-114.
  6. ^ abcd Lochtefeld 2002, págs.
  7. ^ ab TKR, Sridharan (2022). Dios y la ciencia . Prensa de nociones. ISBN 979-8-8870-4354-8.
  8. ^ abc Civarāman̲, Akilā (2006). Sri Kandha Puranam . Comercio Giri. pag. 55.ISBN _ 978-8-1795-0397-3.
  9. ^ abc Kozlowski, Frances; Jackson, Chris (2013). Impulsado por lo Divino: un viaje de siete años con Shivalinga Swamy y Vinnuacharya . Soluciones de autor. pag. 140.ISBN _ 978-1-4525-7892-7.
  10. ^ "Skanda | deidad hindú". Enciclopedia Británica. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2018 . Consultado el 18 de abril de 2019 .
  11. ^ Clothey 1978, págs. 1, 22–25, 35–39, 49–58, 214–216.
  12. ^ Gopal, Madan (1990). KS Gautam (ed.). India a través de los siglos . División de Publicaciones, Ministerio de Información y Radiodifusión, Gobierno de la India. pag. 80.
  13. ^ Mann 2011, págs. 104-106.
  14. ^ Thomas, Eduardo (1877). Jainismo: o la fe temprana de Aṣoka. Trübner & Compañía. págs.60, 62.
  15. ^ Mann 2011, págs. 123-124.
  16. ^ ab Ropa 1978, pág. 51.
  17. ^ ab Clothey 1978, págs.
  18. ^ ab Clothey 1978, págs. 49, 54–55.
  19. ^ Clothey 1978, págs. 51–52.
  20. ^ Clothey 1978, págs. 54-56.
  21. ^ ab Clothey 1978, págs.
  22. ^ Clothey 1978, págs. 46–51.
  23. ^ Clothey 1978, págs. 48–50.
  24. ^ Clothey 1978, págs.
  25. ^ Hume, Robert. "Los trece Upanishads principales". Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 50.
  26. ^ Los trece Upanishads principales Archivado el 25 de mayo de 2017 en Wayback Machine , Robert Hume, Oxford University Press, página 262 con nota a pie de página 3
  27. ^ Clothey 1978, págs. 49–53.
  28. ^ Heifetz, Hank (1990). El origen del dios joven: Kumārasaṃbhava de Kālidāsa. Delhi: Motilal Banarsidass. pag. 1.ISBN _ 81-208-0754-5. OCLC  29743892.
  29. ^ Vasudeo Tagare, Ganesh (1996). Estudios en Skanda Purāṇa . Motilal Banarsidass. ISBN 81-208-1260-3.
  30. ^ Bakker 2014, págs. 4-6.
  31. ^ ab Rocher 1986, págs. 114, 229-238.
  32. ^ Kurukkal, KK (1961). Un estudio del culto Kartikeya reflejado en las Epopeyas y los Puranas . Universidad de Ceilán. pag. 131.
  33. ^ Doniger 1993, págs. 59–83.
  34. ^ Mann 2011, pag. 187.
  35. ^ Bakker 2014, págs. 1-3.
  36. ^ Revista de estudios tamiles, volumen 1. Instituto Internacional de Estudios Tamiles. 1969. pág. 131. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2017.
  37. ^ Sinha, Kanchan (1979). Kartikeya en el arte y la literatura indios . Delhi: Sundeep Prakashan.
  38. ^ "Korravái". Británica . Consultado el 7 de noviembre de 2017 .
  39. ^ Zvelebil 1973, págs. 125-127.
  40. ^ Ramanujan 2014, pag. 22.
  41. ^ Balasubrahmanyam 1966, pag. 8.
  42. ^ Subramanian 1978, pag. 161.
  43. ^ Chía, Siang Kim (2016). "Kumāra". Diccionario Digital de Budismo . Consultado el 5 de noviembre de 2019 .
  44. ^ ab Richard Francis Gombrich; Obeyesekere, Gananath (1988). Budismo transformado: cambio religioso en Sri Lanka. Motilal Banarsidass. págs. 176–180. ISBN 978-81-208-0702-0. Archivado desde el original el 20 de abril de 2017 . Consultado el 19 de abril de 2017 .
  45. ^ Chico, John (2014). Reinos perdidos: escultura hindú-budista del sudeste asiático temprano. Museo Metropolitano de Arte. págs. 176-178. ISBN 978-1-58839-524-5. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2016 . Consultado el 19 de abril de 2017 .
  46. ^ Mann 2011, págs. 111-114.
  47. ^ Mann 2011, págs. 113–114, 122–126.
  48. ^ Mann 2011, págs. 122-126.
  49. ^ Srinivasan 2007, págs. 333–335.
  50. ^ Mann 2011, págs. 124-126.
  51. ^ Xavier Alfonso, S. (1997). De Kanthapura a Malgudi: valores y suposiciones culturales de novelistas seleccionados del sur de la India en inglés. Prestigio. pag. 167.ISBN _ 978-8-1755-1030-2. Archivado desde el original el 20 de abril de 2017 . Consultado el 19 de abril de 2017 ., Cita: "Él [Skanda] ha sido cazador, guerrero, filósofo. Es el maestro e inspiración de la literatura y las artes. Es el niño eterno, tan viejo como el tiempo mismo, pero tan joven como cada nuevo comienzo. Él es el apuesto héroe y amante, el sabio Primordial".
  52. ^ "Vencer al demonio". El hindú . 5 de diciembre de 2005 . Consultado el 1 de noviembre de 2023 .
  53. ^ Mann 2011, págs. 123-126 con notas a pie de página.
  54. ^ Srinivasan 2007, págs. 333–336, 515–516.
  55. ^ "El vehículo que conduce Lord Murugan es un pavo real llamado Paravani". Centro de documentación Gandhi Luthuli . Consultado el 1 de diciembre de 2023 .
  56. ^ Knapp, Stephen (2005). El corazón del hinduismo: el camino oriental hacia la libertad, el empoderamiento y la iluminación . iUniverso. pag. 186.ISBN _ 978-0-5953-5075-9.
  57. ^ abc Vadivella Belle, Carl (2018). Thaipusam en Malasia . Instituto ISEAS Yusof Ishak. ISBN 978-9-8147-8666-9.
  58. ^ Zvelebil 1973, págs.243.
  59. ^ ab Ropa 1978, pág. 3.
  60. ^ Clothey 1978, págs. 3–4.
  61. ^ Clothey 1978, págs. 1-2.
  62. ^ Clothey 1978, págs. 10-14.
  63. ^ Lochtefeld 2002, pag. 450.
  64. ^ Ramaswamy, Vijaya (2007). Diccionario histórico de los tamiles. Prensa de espantapájaros. págs. 152-153. ISBN 978-0-8108-6445-0. Archivado desde el original el 19 de abril de 2017 . Consultado el 19 de abril de 2017 .
  65. ^ Chandran, Subramaniam (3 de mayo de 2016). "La devoción como identidad social: la historia de la deidad tamil". SSRN  2773448.
  66. ^ ab Govind Sadashiv Ghurye (1977). Aculturación india: Agastya y Skanda. Popular Prakashan. págs. 152-167. Archivado desde el original el 5 de enero de 2019 . Consultado el 19 de abril de 2017 .
  67. ^ S. Devadas Pillai (1997). Sociología india a través de Ghurye, un diccionario. Popular Prakashan. págs. 159-160. ISBN 978-81-7154-807-1. Archivado desde el original el 20 de abril de 2017 . Consultado el 19 de abril de 2017 .
  68. ^ Cutler, normando (2008). Inundación, Gavin (ed.). El compañero de Blackwell del hinduismo. John Wiley e hijos. pag. 146.ISBN _ 978-0-470-99868-7. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2019 . Consultado el 21 de abril de 2017 .
  69. ^ Clothey 1978, págs. 45-46.
  70. ^ ab Mann 2011, págs. 101-105 con notas a pie de página.
  71. ^ Thomas, Eduardo (1877). Jainismo: o la fe temprana de Aṣoka. Trübner & Compañía. págs. 60, 62 (ver, por ejemplo, moneda 11). Archivado desde el original el 10 de junio de 2017 . Consultado el 28 de enero de 2020 .
  72. ^ Fleming, Benjamín; Mann, Richard (2014). Cultura material y religiones asiáticas: texto, imagen, objeto. Rutledge. págs. 234-246. ISBN 978-1-135-01373-8. Archivado desde el original el 22 de abril de 2017 . Consultado el 21 de abril de 2017 .
  73. ^ Robert E. Buswell hijo; Donald S. López Jr. (2013). El Diccionario de Budismo de Princeton. Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 452.ISBN _ 978-1-4008-4805-8. Archivado desde el original el 21 de abril de 2017 . Consultado el 20 de abril de 2017 .
  74. ^ Mann 2011, pag. 32 con nota a pie de página 24.
  75. ^ Ángela Falco Howard (2006). Escultura china. Prensa de la Universidad de Yale. págs. 373, 380–381. ISBN 0-300-10065-5. Archivado desde el original el 20 de abril de 2017 . Consultado el 19 de abril de 2017 .
  76. ^ ab Sørensen, Henrik (2011). Orzech, Charles; Sorensen, Henrik; Payne, Richard (eds.). Budismo esotérico y los Tantras en el este de Asia. BRILL Académico. págs. 124–125, 654–655 con notas a pie de página. ISBN 978-90-04-18491-6. Archivado desde el original el 20 de abril de 2017 . Consultado el 19 de abril de 2017 .
  77. ^ Lewis Hodou; William Edward Soothill, eds. (2004). Un diccionario de términos budistas chinos: con equivalentes en sánscrito e inglés y un índice sánscrito-pali. Londres: RoutledgeCurzon. ISBN 0-203-64186-8. OCLC  275253538.
  78. ^ Trainor, Kevin, ed. (2001). Budismo: la guía ilustrada. Nueva York, Nueva York: Oxford University Press. pag. 123.ISBN _ 0-19-521849-3.
  79. ^ Parpola 2015, pag. 285.
  80. ^ Aiyar, PVJagadisa (1982). Santuarios del sur de la India: ilustrados. Nueva Delhi: Servicios educativos asiáticos. págs. 191-203. ISBN 978-0-4708-2958-5. Consultado el 4 de diciembre de 2016 .
  81. ^ Mathew, Biju (septiembre de 2017). Peregrinación al Patrimonio del Templo. Información Comunicaciones de Kerala. ISBN 978-8-1921-2844-3. Consultado el 17 de agosto de 2018 .
  82. ^ "Templo Sree Subramanya Swamy". Turismo de Kerela. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2018 . Consultado el 17 de agosto de 2018 .
  83. ^ "Templo de Sir Subrahmanyeswara Swamy". Sitio web oficial del templo . Archivado desde el original el 15 de agosto de 2018 . Consultado el 15 de agosto de 2018 .
  84. ^ "Sri Subrahmanya Devalayam". Sitio web oficial del templo . Archivado desde el original el 22 de agosto de 2018 . Consultado el 15 de agosto de 2018 .
  85. ^ "Sitio web oficial del templo". Archivado desde el original el 6 de agosto de 2018 . Consultado el 15 de agosto de 2018 .
  86. ^ "Templo Sri Subrahmanyaswamy, Skandagiri, Secunderabad". Asesor de viajes. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2018 . Consultado el 15 de agosto de 2018 .
  87. ^ "Templo de Mallamu Subramanyaswamy". Prudwi . Archivado desde el original el 15 de agosto de 2018 . Consultado el 15 de agosto de 2018 .
  88. ^ "Templo Sri Subramanyeswara Swamy, Mallam". 1nellore . Archivado desde el original el 15 de agosto de 2018 . Consultado el 15 de agosto de 2018 .
  89. ^ "Templo Sri Subramanya Swamy en Vijayawada, templo de la colina Indrakeeladri". Vijayawadaonline.in . Consultado el 19 de enero de 2022 .
  90. ^ "Templo Kukke Subrahmanya". Archivado desde el original el 28 de abril de 2010 . Consultado el 15 de agosto de 2018 .
  91. ^ "Templo de Kukke Subramanya". Archivado desde el original el 15 de agosto de 2018 . Consultado el 15 de agosto de 2018 .
  92. ^ ab Pattanaik, Devdutt (2014). 7 Secretos de la Diosa . Tierra Occidental. ISBN 978-9-3840-3058-2.
  93. ^ "Templo de Kartikeya". Turismo en Haryana . Archivado desde el original el 15 de agosto de 2018 . Consultado el 15 de agosto de 2018 .
  94. ^ "La joya escondida del Himalaya: peregrinación al templo de Karthik Swami". Tiempos del Indostán . 1 de abril de 2017. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2018 . Consultado el 23 de agosto de 2018 .
  95. ^ "Sitio web oficial de Kullu Dussehra".
  96. ^ "Templo Kelang o Kartikeya - Vista de Bharmour". Archivado desde el original el 24 de octubre de 2021 . Consultado el 13 de octubre de 2021 .
  97. ^ "La comunidad Newar observa el festival Sithi Nakha adorando las fuentes de agua". Mirepublica . 25 de mayo de 2023 . Consultado el 1 de diciembre de 2023 .
  98. ^ Pathmanathan, S (septiembre de 1999). "Las deidades guardianas de Sri Lanka: Skanda-Murgan y Kataragama". La Revista del Instituto de Estudios Asiáticos . El instituto de estudios asiáticos. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2010.
  99. ^ Bechert, Heinz (1970). "Skandakumara y Kataragama: un aspecto de la relación entre el hinduismo y el budismo en Sri Lanka". Actas del Tercer Seminario de la Conferencia Internacional Tamil . París: Asociación Internacional de Investigación Tamil. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2010.
  100. ^ ab Javier, AG (2014). Ellos hacen qué: una enciclopedia cultural de costumbres extraordinarias y exóticas de todo el mundo . Publicación de Bloomsbury. ISBN 979-8-2161-5549-2.
  101. ^ Estrella, la. "Se revela la estatua de la deidad más alta". Archivado desde el original el 15 de agosto de 2018 . Consultado el 15 de agosto de 2018 .
  102. ^ "Cuevas de Batu". Británica . Archivado desde el original el 15 de agosto de 2018 . Consultado el 15 de agosto de 2018 .
  103. ^ "Información del recorrido". ICHSS . Archivado desde el original el 27 de octubre de 2018 . Consultado el 2 de septiembre de 2018 .
  104. ^ A, Jeyaraj. "Templos hindúes en Ipoh". ipohecho . Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2018 . Consultado el 2 de septiembre de 2018 .
  105. ^ "Templo Ipoh Kallumalai Murugan, Ipoh". Inspirock . Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2018 . Consultado el 2 de septiembre de 2018 .
  106. ^ "10.000 personas celebran el festival Masi Magam, el templo Sannayasi Andavar en Cheng". La estrella. Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2018 . Consultado el 2 de septiembre de 2018 .
  107. ^ "Página de inicio del templo Sri Thendayuthapani". Sitio web oficial del templo . Archivado desde el original el 6 de julio de 2015 . Consultado el 15 de agosto de 2018 .
  108. ^ "Templo de Shiva Murugan". Templo de Shiva Murugan . Archivado desde el original el 14 de abril de 2008 . Consultado el 15 de agosto de 2018 .
  109. ^ "Templo hindú dirigido a las orillas del Deep River". Las noticias de Chatham + Registro . Consultado el 22 de abril de 2019 .
  110. ^ "Explicación de las Deidades". Sitio web oficial del templo . Archivado desde el original el 22 de agosto de 2018 . Consultado el 15 de agosto de 2018 .
  111. ^ "Templo de High Gate Hill". Sitio web oficial del templo . Archivado desde el original el 9 de agosto de 2018 . Consultado el 16 de agosto de 2018 .
  112. ^ "El Sri Murugan de Londres". Sitio web oficial del templo . Archivado desde el original el 9 de agosto de 2018 . Consultado el 16 de agosto de 2018 .
  113. ^ "Templo (hindú) de Leicester Shri Murugan". Organizaciones benéficas registradas en Inglaterra . Archivado desde el original el 16 de agosto de 2018 . Consultado el 16 de agosto de 2018 .
  114. ^ "Templo de Sri Murugan". Sitio web oficial para visitantes de Leicestershire . Archivado desde el original el 17 de agosto de 2018 . Consultado el 16 de agosto de 2018 .
  115. ^ "Templo del Señor Murugan". Sitio web oficial del templo . Archivado desde el original el 16 de agosto de 2018 . Consultado el 16 de agosto de 2018 .
  116. ^ "Templo de Sydeny Murugan". Sitio web oficial del templo . Archivado desde el original el 16 de agosto de 2018 . Consultado el 16 de agosto de 2018 .
  117. ^ "Perth Bala Murugan". Sitio web oficial del templo . Archivado desde el original el 16 de agosto de 2018 . Consultado el 16 de agosto de 2018 .
  118. ^ "Templo Kundrathu Kumaran". Sitio web oficial del templo . Archivado desde el original el 16 de agosto de 2018 . Consultado el 16 de agosto de 2018 .
  119. ^ "Templo Thirumurugan de Nueva Zelanda". Sitio web oficial del templo . Archivado desde el original el 15 de agosto de 2018 . Consultado el 16 de agosto de 2018 .
  120. ^ Reeves, Peter (7 de marzo de 2014). La enciclopedia de la diáspora de Sri Lanka. Didier Millet. ISBN 978-9814260831. Consultado el 16 de agosto de 2018 .
  121. ^ "Historia de la arquitectura - Templo Sri Mayurapathy Murugan Berlín" (en alemán) . Consultado el 9 de agosto de 2022 .
  122. ^ "Visitas turísticas inusuales en Berlín: un templo hindú al lado de una carretera". www.secretcitytravel.com . Consultado el 9 de agosto de 2022 .
  123. ^ "Hinduismo :::: Religionen in der Schweiz / Religions en Suissse :::: Universität Luzern". 2 de junio de 2009. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2015.
  124. ^ Roy, cristiano (2005). Fiestas tradicionales: una enciclopedia multicultural . Publicación de Bloomsbury. pag. 462.ISBN _ 978-1-8510-9689-3.
  125. ^ Ramaswamy, Vijaya. Diccionario histórico de los tamiles. Rowman y Littlefield. pag. 131.ISBN _ 978-1-5381-0686-0.
  126. ^ Pechilis, Karen. Interpretación de la devoción: la poesía y el legado de una santa bhakti de la India. Rutledge. pag. 155.ISBN _ 978-1-136-50704-5.
  127. ^ Spagnoli, Cathy; Samanna, Paramasivam (1999). Jazmín y cocos: cuentos del sur de la India. Bibliotecas ilimitadas. pag. 133.ISBN _ 978-1-56308-576-5.
  128. ^ "Vaikasi Visakam 2023: fecha, hora, significado". Los tiempos de la India . Consultado el 22 de enero de 2024 .
  129. ^ "La caída de los demonios". El hindú . 27 de diciembre de 2012 . Consultado el 1 de diciembre de 2023 .

Bibliografía general

enlaces externos