Eos

Los poetas clásicos imaginaban a Eos como una diosa sumamente enamoradiza, especialmente de los mortales más hermosos.

[25]​ Cada noche, al despertarse, Eos se levanta de su cama, en donde reposa Titono, su consorte por excelencia.

[31]​ Céfalo estaba casado con Procris y, aunque tuvo descendencia con Eos, empezó a añorar a su esposa, provocando que una contrariada Eos lo devolviese con ella y lo maldijese.

En el relato de Higino se cuenta que, algún tiempo después, Céfalo mató accidentalmente a Procris al confundirla con un animal mientras cazaba.

[32]​ En Las metamorfosis de Ovidio, Procris, celosa, espía a Céfalo, le oye cantar al viento (Aura) y lo interpreta como una serenata para Aurora, que había sido amante de él.

[37]​ El rapto de Céfalo tenía un atractivo especial para el público ateniense debido a que este era un muchacho de la ciudad,[38]​ por lo que este elemento mítico apareció frecuentemente en las vasijas pintadas áticas y fue exportado con ellas.

Las representaciones de la diosa con un joven amante se hicieron populares en Etruria en el siglo V a. C., probablemente inspiradas por las vasijas pintadas griegas importadas.

[41]​ Aunque los etruscos preferían representar a la diosa como una criadora (curótrofa) más que como una abductora de hombres jóvenes, las acroteras escultóricas arcaicas tardías de la Caere etrusca, actualmente en Berlín, muestran a una diosa corriendo en una pose arcaica, adaptada de los griegos, y llevando a un muchacho en sus brazos, que han sido identificados con Eos y Céfalo.

[42]​ En un espejo etrusco, Thesan aparece llevándose a un joven cuyo nombre es inscrito TINTHU[N].

Eos representada en un cuadro titulado La Aurora (1881), del pintor francés William-Adolphe Bouguereau .
Eos en su carro volando sobre el mar, crátera de figuras rojas del sur de Italia , 430–420 a. C., Staatliche Antikensammlungen .
Copa ática de figuras rojas con Eos llevando a su hijo Memnón muerto, ca. 490–480 a. C.: la llamada « Pietà de Memnón». Museo del Louvre .