Agencia Espacial Europea

La ESRO agrupaba a todos los países de Europa occidental con algunas excepciones.El TD1, se convirtió en el primer proyecto espacial del ESRO, consistente en un satélite para el estudio de los rayos ultravioletas.En 1973, con el acuerdo global de todos los países miembros, se aprueban tres proyectos (el Spacelab, el Programa Ariane, y el Marots) y se toma una decisión fundamental: la de crear la Agencia Espacial Europea.[8]​ La ESA está formada por veintidós Estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia,[9]​ Portugal, Reino Unido, Rumanía, Suecia y Suiza.En cambio será complicado que lidere el desarrollo de cohetes ni tecnologías para misiones tripuladas, según afirmó en esa conferencia el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque.
Países miembros de la ESA Estados del ECS Acuerdo de Cooperación firmado
ESOC, Darmstadt, Hessen, Alemania
Josef Aschbacher , director de la ESA desde 2021
Proyecto XMM-Newton, lanzado en 1999