Los instrumentos científicos incluían diversos espectrómetros especializados en diferentes aspectos, que analizaban la superficie del cometa, la coma y los gases expulsados.
La Rosetta, sin esta trayectoria y dichas asistencias gravitatorias, la cantidad de combustible necesario para alcanzar la órbita del cometa habría hecho impensable la misión.
El cohete Ariane ubicó exitosamente en una órbita elíptica (de 200 X 4000 km) la etapa superior y su carga.
[5][1] Al igual que la Piedra de Rosetta sirvió para desvelar los misterios de la escritura jeroglífica egipcia, se espera que la sonda Rosetta desvele muchos misterios del sistema solar.
[11] 67P/Churiumov-Guerasimenko es un cometa periódico que se encuentra atrapado en las proximidades del Sol, después de haber sido impulsado por Júpiter.
[23] Posteriormente, la ESA anunció que no se lanzaría la sonda en enero, perdiendo la ventana de lanzamiento de enero para alcanzar al cometa 46P/Wirtanen, lo que obligó a buscar un nuevo objetivo para la sonda.
[16] Los tres encuentros planetarios proporcionaron el impulso orbital necesario para que Rosetta pudiese adentrarse en el cinturón de asteroides, donde tuvo un acercamiento al asteroide Šteins, a unos 800 km, del que obtuvo muchas fotografías.
Entonces se dispuso que el Telescopio espacial Hubble tomara imágenes del cometa.
[30][31] La sonda estaba programada para entrar en hibernación durante muchos meses, mientras se acercaba al afelio de la órbita del cometa y lentamente le daba alcance, justamente cuando se encontraba a la mayor distancia del Sol en toda su trayectoria.
Sin embargo la ESA, siguiendo una política interna, no publica la información ni las fotografías, sólo indicando que lo harán cuando terminen de analizar todo (es decir, luego de muchos meses o años), y si es que lo ven conveniente.
[44] Debido al tenue campo gravitatorio del cometa, Philae, que tiene una masa de 110 kg,[45] tuvo una levísima atracción, hasta que finalmente llegó a posarse en la superficie del cometa.
Sin embargo, no es despreciable la pequeña fuerza del impacto, por lo que sin duda fue el momento más crítico de la misión.
[46] Gerhard Schwehm (científico del proyecto Rosetta[47]) en tono de broma indicó:[46] Para fijarse a la superficie y evitar rebotar en el aterrizaje, la sonda debía lanzar dos arpones que pretendían anclarla a la superficie.
Sin embargo, en todo momento, tanto Philae como Rosetta arrojaron el mismo magnetismo, lo que indica que se trata de un magnetismo general de la zona y no propio del cometa, seguramente causado por el viento solar.
[51] Los instrumentos científicos a bordo del orbitador son los siguientes: Alice es un telescopio y espectrómetro de imágenes compacto, que capta exclusivamente la franja electromagnética ultravioleta.
Para este objetivo, tanto la sonda como el módulo de aterrizaje tienen emisores y receptores.
[5] Se trata de una contribución alemana al proyecto, a cargo del investigador principal Dr. Jochen Kissel.
[71] El polvo y gas será recolectado en contenedores expuestos al espacio, divididos en 24 compartimientos.
Se espera que estas sustancias sean tales como agua, monóxido de carbono, metanol, o amonio.
El instrumento fue desarrollado por la JPL (de la NASA, Estados Unidos), bajo la dirección del científico Samuel Gulkis.
La cámara de enfoque panorámico, WAC por sus siglas en inglés (Wide Angle Camera), tiene resolución menor, pero en cada imagen puede abarcar más.
VIRTIS-M se usará para obtener el mapa general de la superficie del cometa, y VIRTIS-H para estudiar la composición de la coma, y adicionalmente para la superficie, en algunos puntos específicos con mayor resolución.
Este procedimiento se realizó a una velocidad de 5 km/h, permitiendo al módulo anclarse sobre el núcleo.
[95] Este instrumento es el mismo que se utilizó en los rovers marcianos Spirit y Opportunity de la NASA.
Ambas partes en coordinación enviarán ondas electromagnéticas a través de cometa y con ello será posible determinar su estructura interna.
[99] Para realizar los análisis, Philae cuenta con dos pequeños tanques con helio, aproximadamente 330 cm³ cada uno, a una presión de 4 MPa.
[88] Se encuentra en cada una de las patas, e integra a los arpones, un termómetro y un acelerómetro.
[102] (en sus siglas en inglés The Rosetta Lander Magnetometer and Plasma Monitor) Es un experimento multi-sensor.
[104][92] Luego de la perforación, se recolectarán los materiales sólidos y gases en 26 contenedores,[104] luego estos contenedores depositarán su carga en los siguientes tres instrumentos: COSAC, ÇIVA y PTOLEMY, que procederán a su análisis.
[93] El principal objetivo es medir las características mecánicas y eléctricas de la superficie del cometa.