La exploración del sistema solar es el tema central para la investigación científica que se hace en este Instituto.
En 1950 las fuerzas aéreas estadounidenses pagaron para que se construyera un sistema echolot ionosférico.
Se cambió entonces el nombre del instituto a "Instituto Max Planck para la investigación del sistema solar" en 2004 después de que el último director relacionado con la investigación de la Ionosfera y Estratosfera se retirase.
[3] Son varios los temas del sistema solar que se investigan en el Instituto.
La mayor parte concierne al sol, su atmósfera, el medio interplanetario y la influencia sobre este del viento solar, así como el impacto de las partículas solores y la radiación sobre los planetas.
Se genera por corrientes de gas en el interior del sol y produce, entre otras cosas, puntos negros en la superficie.
Se están buscando respuestas para las siguientes preguntas: ¿Por qué el campo magnético cambia en un ciclo de once años?
Instrumentos desarrollados por el MPS que están a bordo de la SOHO y la Ulysses han aportado fundamentalmente nueva información: Las medidas del espectrómetro ultravioleta SUMER a borde de la SOHO jugaron un papel decisivo en el reconocimiento del campo magnético en busca de procesos dinámicos y la Ulysses midió la estructura tridimensional del viento solar por primera vez.
La ambiciosa misión Solar Orbiter, basado en una sugerencia del Instituto, será una sonda que se aproximará a nuestra estrella a una distancia que será la quinta parte de la que separa la Tierra del Sol para así investigar el campo magnético y sus efectos sobre las varias capas de la atmósfera Solar.
El Instituto desarrolla instrumentos científicos que vuelan con las sondas a otros planetas.
Futuros instrumentos del MPS identificarán átomos, electrones y polvo que se mueve alrededor de los planetas e impactan en sus lunas.
En este punto la influencia del viento solar en los gases atmosféricos es de particular interés.
El instituto también ha provisto a la NASA para la misión Dawn, lanzada en 2007 para estudiar dos de los más grandes asteroides, Ceres y Vesta.
El instituto ha dirigido (o estado involucrado) en muchos proyectos científicos internacionales como:[4] Solar Orbiter, SDO, Sunrise, STEREO, SOHO, Ulysses, BepiColombo, ExoMars, Chandrayaan, Phoenix, Herschel, Dawn, Venus Express, SMART-1, SOFIA, Rosetta, Mars Express, Mars DFG, Cassini, Cluster, Helios, Galileo y Giotto.
El MPI para la investigación del sistema solar ofrece el programa PhD "International Max-Planck Research School (IMPRS) on Physical Processes in the Solar System and Beyond" junto con la Universidad de Gotinga y la Technische Universität Braunschweig.