Concorde

[10]​ Los diseños estuvieron listos a principios de 1960, pero el costo de construcción era tan grande que el gobierno británico exigió a BAC que buscase ayuda para la construcción y financiación del proyecto[11]​ y solo Francia mostró un interés real.

En ese momento las empresas Aérospatiale y BAC se unieron para iniciar la construcción conjunta del Concorde.

En el Reino Unido antes de su nombramiento definitivo se creó una gran polémica por las distintas opiniones sobre cómo debía nombrarse la aeronave.

[11]​[15]​ Finalmente fue de uso común en Reino Unido nombrar al avión como Concord, pero sin poner ningún artículo delante.

Entre 1970 y 1971, mientras el desarrollo avanzaba, se empezaron a hacer demostraciones con los dos prototipos para captar posibles compradores.

[22]​[23]​ En 1973, el Concorde —concretamente el prototipo 002— hizo su primera visita a Estados Unidos, y aterrizó en el nuevo aeropuerto Dallas-Fort Worth de Dallas para conmemorar su apertura.

[24]​ Todas estas demostraciones y espectáculos ofrecidos llevaron a que en 1972 los pedidos sobrepasaran las 70 unidades.

En 1976, solo cuatro países se mantenían como posibles compradores: China, Francia, Gran Bretaña e Irán.

[26]​ Finalmente solo Air France y British Airways hicieron pedidos: ambos recibieron grandes subvenciones de sus gobiernos para que adquiriesen más unidades.

[27]​ Estados Unidos canceló el desarrollo del Boeing 2707 en 1971, con lo que su programa de transporte supersónico civil quedó suspendido.

[28]​ También otros países como India o Malasia suspendieron programas similares alegando exceso de ruido.

[31]​ El Concorde fue pionero en el uso de nuevas tecnologías aeronáuticas: sus alas en delta y sus cuatro motores Olympus fueron desarrollados en un primer momento para el bombardero estratégico Avro Vulcan.

[32]​ El jefe de proyecto y diseñador principal fue Pierre Satre teniendo a sir Archibald Russell como su adjunto.

[33]​ Cuando un avión supera el Mach, el centro de presión del aparato se desplaza hacia atrás.

[34]​ Para que el Concorde fuera económicamente viable necesitaría recorrer largas distancias, pero esto también requeriría una alta eficiencia en cuanto al consumo de combustible.

Para un vuelo supersónico óptimo se pensó en un primer momento en utilizar motores turbofan, pero estos fueron rechazados por su excesiva resistencia aerodinámica.

Si esto le pasara al Concorde a velocidades supersónicas, causaría en teoría un fallo catastrófico de la estructura.

[43]​ Cuando el avión se encontraba en pruebas había mucha preocupación por mantener un control preciso del aparato a velocidades supersónicas.

[44]​ Cuando un avión sobrepasa la velocidad del sonido, el centro de presiones se altera, para combatir este fenómeno los ingenieros desarrollaron nuevos alerones "flexibles" y unas nuevas alas para reducir este desplazamiento en solo dos metros.

En la rotación (momento en que el avión levanta el morro al despegar), el Concorde se elevaba unos 18 grados.

En la parte trasera y debido a la gran altura del avión es necesario que el tren se retraiga telescópicamente antes de girar.

[60]​ Debido a la alta velocidad en el aterrizaje —400 km/h—, fue necesario equipar unos frenos mejorados y más fuertes de lo normal.

El Congreso de Estados Unidos había prohibido los vuelos del Concorde a aeropuertos estadounidenses, debido principalmente a las numerosas protestas ciudadanas por el exceso de ruido y el control que el Concorde ejercería sobre las rutas transoceánicas.

En 1977, British Airways y Singapore Airlines firmaron un acuerdo para compartir un Concorde que cubriría la ruta Londres-Singapur —vía Baréin—.

[79]​ Estos fueron utilizados en vuelos subsónicos entre Dallas y el Aeropuerto Dulles, volando con las tripulaciones de Braniff.

[88]​[89]​ Hasta el año 2003, Air France y British Airways continuaron volando diariamente a Nueva York.

[90]​ Hasta el año 2000, año del fatal accidente del Concorde F-BTSC (vuelo 4590 de Air France), Air France también fletó servicios con el Concorde con operadores franceses en vuelos chárter a destinos europeos.

A raíz del accidente, al aparato se le aplicaron mejoras de seguridad como un mejor control en el sistema electrónico, unos rediseñados tanques de combustible, mucho más resistentes, y un revestimiento extra a los neumáticos para impedir futuros problemas.

Branson argumentó que la razón de este precio simbólico era debido a que British Airways también había pagado este precio simbólico al adquirir los aparatos, pues el Gobierno británico había subvencionado la mayor parte de los gastos.

Añadido a su contrapartida soviética, el Túpolev Tu-144, que llevaba en exposición desde 2001, este lugar es el único del mundo donde ambos aparatos están expuestos simultáneamente.

Un Concorde en el Aeropuerto JFK de Nueva York , a finales de los años 1980.
Concorde G-BOAC de British Airways
Primer vuelo el 2 de marzo de 1969
Motor Rolls-Royce Olympus , motor que montaba el Concorde
Esquema de los sistemas de admisión
Sistemas de admisión
Tren de aterrizaje
Parte del fuselaje
Un Concorde de Air France en exposición en el Museo Nacional del Aire y el Espacio de Estados Unidos
Un Concorde F-BVFF de Air France , en exhibición.
La reina Isabel II en compañía del Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo bajando de un Concorde de British Airways en el Aeropuerto Internacional de Austin-Bergstrom en Austin , Texas, Estados Unidos en 1991.
Un Concorde G-BOAD de British Airways en exposición en el Intrepid Sea-Air-Space Museum en Nueva York , Estados Unidos
El último vuelo de un Concorde comercial, el 26 de noviembre de 2003
El Concorde en un desfile de aviones en el Jubileo de Oro de Isabel II (2002)
Un Concorde en exposición sobre el techo del Museo de Autos y Técnica de Sinsheim en Sinsheim , Alemania
Un Concorde realizando un vuelo de exhibición en 2007
Un Concorde en exposición en Le Bourget , Francia
Un Concorde F-BVFB en exposición sobre el techo del Museo de Autos y Técnica de Sinsheim en Sinsheim , Alemania
Uno de los primeros diseños
Uno de los Concordes de British Airways en el Aviation Viewing Park en Mánchester
Tupolev Tu-144 , primera aeronave de pasajeros supersónica en la historia. Fue el principal competidor del Concorde.