LAPCAT

Conceptos y Tecnologías de Propulsión Avanzada a Largo Plazo o CTPALP, (Long-Term Advanced Propulsion Concepts and Technologies o LAPCAT en sus siglas en inglés) es un proyecto financiado por la Comisión Europea, en el año 2008, con el fin de desarrollar el avión hipersónico del futuro.

La propulsión es un principio inspirado en la Tercera Ley de Newton "Toda fuerza ejercida provoca una reacción igual pero en dirección opuesta".

Posteriormente el italiano Giovanni Branca en 1629 utilizó la propulsión para crear un turbina de vapor que impulsaba a una troqueladora.

Entre 1930 y 1950 se desarrollaron varios modelos aeronáuticos utilizando la propulsión como el modelo de turborreactor de Frank WHittle, el estatorreactor del aeronáutico francés René Leduc, y fue hasta 1947 que la compañía estadounidense Bell Aircraft consiguió fabricar el Bell-X1 un avión que lograba por primera vez romper la barrera del sonido (tuvo que despegar desde la estratósfera para lograrlo) era propulsado por un motor cohete de cuatro cámaras con combustible líquido y poco tiempo después el Douglas Skyrocket con el mismo principio que el X1 logró romper la barrera del sonido despegando desde piso firme.

El desarrollo de la propulsión a chorro ha tenido grandes avances tanto en el aspecto militar como el social y se han construido aviones que pueden superar la velocidad del sonido varias veces; se ha utilizado este principio para la creación de naves espaciales o cohetes tan potentes que son capaces de poner en órbita satélites; también para desarrollar misiles balísticos intercontinentales, así como en aviones supersónicos.

Sin embargo, donde se nota la diferencia con cualquier avión es en su diseño exterior, este cambio viene debido a su tecnología de alta propulsión.

El avión ideal para el tipo de vuelo supersónico necesita una forma muy similar a un misil, contando con las alas para darle tanto dirección y presión para poder elevarse.

Para ser más claros, un avión funciona de una manera muy similar, si no idéntica, a un barco.

Las principales partes incluyen: Entrada o toma de aire: para aviones subsónicos, la entrada de aire hacia el motor a reacción no presenta dificultades especiales, y consiste esencialmente en una apertura que está diseñada para reducir la resistencia como cualquier otro elemento del avión.

Puede haber hasta tres rotores concéntricos, girando a velocidades independientes, funcionando en sendos grupos de turbinas y compresores.

El aire relativamente frío puede ser utilizado para refrigerar las palas y álabes de la turbina e impedir que se fundan.