Iran Air

Fue un emprendimiento del sector público que combinó activos y pasivos de las dos aerolíneas predecesoras.

Para fines de ese año, Iran Air estuvo sirviendo treinta y un destinos internacionales, que la conectaban con ciudades tan lejanas como Nueva York, Tokio y Pekín.

Esto le hubiese permitido a Iran Air utilizar a Teherán como un punto medio apropiado para el tráfico entre el Oriente y el Occidente, dada la ubicación geográfica favorable de su base de operaciones.

En 1976, Iran Air ocupó el segundo lugar, detrás de QANTAS de Australia, como la más segura del mundo, no habiéndose registrado accidentes durante al menos 10 años consecutivos.

Aunque ambas aerolíneas no tuvieron accidentes, Iran Air ocupó el segundo lugar sólo porque tenía menos horas de vuelo en comparación con QANTAS.

Subsecuentemente, los Boeing 747SP empezaron a ser utilizados extensivamente en sus rutas europeas y asiáticas.

En 1980, el primero de seis nuevos Airbus A300-B2K se sumó a la flota.

Esto continuó hasta agosto de 1988, cuando empezó a regir un acuerdo por el cese al fuego.

En 1990, el primero de seis Fokker F-100 fueron sumados a la flota, y los cinco restantes fueron incorporándose con posterioridad.

En enero de 2016, tras haber sido retiradas las sanciones por parte de Estados Unidos, se han pedido 118 Airbus y, además están conversando con Boeing para posibles compras, para poder renovar la envejecida flota que tenían debido a la imposibilidad de comprar aviones nuevos hasta ahora.