Hesse

Geográficamente, Hesse se caracteriza por tener cadenas montañosas bajas y bosques alejados de la llanura del Alto Rin.

[3]​ Los habitantes de Hesse se llaman hes[s]ianos (alemán: Hesse (masculino), plural Hessen, o Hessin (femenino), plural Hessinnen), con las variantes en español, hes[s]és, hesiense o hes[s]io El término Inglés estadounidense «hessiano», usado para describir a las tropas auxiliares británicas del siglo XVIII, nació cuando el landgrave Federico II de Hesse-Kassel alquiló unidades del ejército regular al gobierno de Gran Bretaña para luchar en la Guerra Revolucionaria Americana.

Este estado federado se encuentra en una zona montañosa alemana (denominada Mittelgebirgsschwelle).

La montaña más alta del estado es el Wasserkuppe (altitud de 950,2 m NN) en el Rhön.

El resto del país, por el contrario, drena hacia el Rin; sus afluentes más importantes en Hesse son el Main y el Lahn, pero el Neckar también discurre un corto tramo por el extremo sur de Hesse.

Otros lagos importantes son el Langener Waldsee, el Diemelsee, el Borkener See y el Werratalsee.

Debido al clima favorable del lugar, la gente vivió allí hace alrededor de 50 000 años durante el último período glacial.

Una presencia céltica temprana en lo que es hoy Hesse está indicada por un enterramiento de estilo La Tène a mediados del siglo V a. C., descubierto en Glauberg.

Los antiguos romanos tuvieron un campo militar en Dorlar, y en Waldgirmes directamente en las afueras orientales de Wetzlar había un asentamiento civil.

[10]​ Hessia ocupa la parte noroeste del moderno estado alemán de Hesse; sus fronteras no estaban claramente delineadas.

Su centro geográfico es Fritzlar; se extiende en el sudeste hasta Hersfeld a orillas del río Fulda, en el norte pasando Kassel y hasta los ríos Diemel y Weser.

[12]​ En torno a 650, los francos se establecieron como señores, lo que está sugerido por evidencias geográficas de enterramientos, y eran fortificaciones construidas en varios lugares, incluyendo Christenberg.

[13]​ Hacia 690, estaban tomando el control directo sobre Hessia, al parcer para contrarrestar la expansión de los sajones, quienes construyeron fortificaciones en Gaulskopf y Eresburg cruzando el río Diemel, el límite septentrional de Hessia.

El Büraburg (que alrededor tenía un asentamiento franco en el siglo VI[14]​) fue uno de los lugares en que los francos se fortificaron para resistir la presión sajona, y según John-Henry Clay, el Büraburg fue "probablemente la construcción artificial más grande vista en Hessia durante al menos setecientos años".

Alcanzó importancia primaria bajo el landgrave Felipe el Magnánimo, quien fue uno de los líderes del protestantismo alemán.

A finales del siglo XVI, Kassel adoptó el calvinismo, mientras que Darmstadt siguió siendo luterana, y posteriormente las dos líneas a menudo se encontraron en lados diferentes de un conflicto, principalmente en las disputas sobre Hesse-Marburgo y en la Guerra de los Treinta Años, cuando Darmstadt luchó del lado del emperador, mientras que Kassel se situó junto a Suecia y Francia.

Combinó las ideas ilustradas con los valores cristianos, planes cameralistas para el control central de la economía y un enfoque militarista hacia la diplomacia.

Los británicos usaron a los hessianos en varios conflictos, incluida la rebelión irlandesa de 1798.

La mayor parte de ellos eran reclutados a la fuerza, con su paga yendo al landgrave.

El nombre sobrevivió en el término Kurhessen, refiriéndose a la región alrededor de Kassel.

[17]​ Hesse está dividido desde el año 1981 en tres regiones administrativas (Regierungsbezirke): Darmstadt, Gießen y Kassel, todas ellas rodeadas de cinco ciudades independientes (kreisfreie Städte) y 21 distritos rurales (Landkreise) con un total de 426 Gemeinden (Municipios).

Fráncfort es la sede del Banco Central Europeo (BCE) y el Deutsche Bundesbank.

Paisaje de Taunus con el Großer Feldberg en el centro al fondo
Paisaje fluvial en el Rheingau (Höllenberg)
Lago Eder (2007)
Armas de Hesse-Kassel (1815-1866)
Manifestación frente al Banco Central Europeo (2014)