Pogromos: Kristallnacht · Bucarest · Dorohoi · Iaşi · Jedwabne · Kaunas · Lviv Guetos: Budapest · Cracovia · Kovno · Łódź · Lviv · Theresienstadt · Varsovia · Vilna Einsatzgruppen: Babi Yar · Rumbula · Ponary · Odesa Solución final: Wannsee · Aktion Reinhard Campos de extermínio nazis: Auschwitz · Birkenau · Belzec · Chelmno · Majdanek · Treblinka · Sobibor Resistencia: Judíos partisanos · Levantes en los guetos judíos (Varsovia) Fin de la Segunda Guerra Mundial: Marchas de la muerte · Berihah · Sh'erit ha-Pletah Generalplan Ost · Polacos · Porraimos · Homosexuales Alemania Nazi: Hitler · Eichmann · Heydrich · Himmler · SS · Gestapo · SA Colaboracionismo Secuelas · Juicios de Núremberg · Desnazificación Yom Hashoá,[1] también escrito (aunque menos recomendable) Yom HaShoá[2] (en hebreo: יום השואה, yom hash-sho’āh; literalmente: Día de la Shoá o Día del Recuerdo del Holocausto) es un día conmemorativo de Israel,[3] que acontece el 27 de Nisán del calendario hebreo, entre los meses de marzo y abril en el calendario gregoriano.y curiosamente es comparable al 27 de Nisán (primer mes del calendario hebreo cultual).A las 10:00 horas del Yom Hashoá, las sirenas aéreas suenan durante dos minutos.Los vehículos de transporte público paran por este período y las personas permanecen en silencio.[6] En 1947, el Gran Rabinato de Israel (entonces una institución bajo el Mandato británico) estableció un comité encargado de elegir posibles fechas para un día conmemorativo dedicado a las víctimas del Holocausto.Esa noche, a las 21.30, se emitió una transmisión especial sobre el Holocausto en la radio Voz de Israel.En 1953, la Knesset estableció el Instituto y Memorial Yad Vashem, una institución dedicada a la memoria de las víctimas del Holocausto.En 1953, la discusión sobre el Holocausto se inició por primera vez en las escuelas de Israel.En 1955, el Instituto Yad Vashem comenzó a reunir documentos sobre las víctimas del Holocausto.Durante la ceremonia, la bandera nacional ondea a media asta, el presidente y el primer ministro de Israel pronuncian discursos, seis sobrevivientes del Holocausto encienden seis antorchas que simbolizan los seis millones de hijos e hijas del pueblo judío asesinados por la Alemania nazi y sus colaboradores.En el día de Yom Hashoá a las 10.00 a. m., las sirenas suenan durante dos minutos en todo Israel.Las conmemoraciones también se llevan a cabo en las escuelas secundarias, donde los estudiantes escuchan los testimonios de los últimos sobrevivientes y discuten este período en clase.Los programas incluyen reuniones con sobrevivientes del Holocausto o sus descendientes, recitación de salmos, canciones y lecturas relevantes, visualización de largometrajes o documentales sobre el Holocausto.Muchas escuelas judías dan espacio a programas educativos sobre el Holocausto.
Momento de recogimiento colectivo en Yom Hashoá a las 10 a. m.
La Marcha de los Vivos
en
Auschwitz
se celebra anualmente en Yom Hashoá.